summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook1945
1 files changed, 1945 insertions, 0 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook b/tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..410cc359a3d
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/kdesdk/kbabel/preferences.docbook
@@ -0,0 +1,1945 @@
+<!-- <?xml version="1.0" ?>
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
+> -->
+<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
+<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
+<!-- process index.docbook -->
+
+
+<chapter id="preferences">
+<chapterinfo>
+<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
+<authorgroup>
+<author>
+<personname
+><firstname
+></firstname
+><surname
+></surname
+></personname>
+</author>
+</authorgroup>
+
+<othercredit role="translator"
+><firstname
+>Marcos</firstname
+><surname
+>Fouces Lago</surname
+><affiliation
+><address
+><email
+>mfouces@yahoo.es</email
+></address
+></affiliation
+><contrib
+>Traductor</contrib
+></othercredit
+>
+</chapterinfo>
+
+<title
+>Preferencias</title>
+
+
+<sect1 id="preferences-overview">
+<title
+>Preferencias Generales y del Proyecto</title>
+
+<para
+>A partir de KBabel 1.10 (KDE 3.4) se introdujo el concepto de proyectos dividiendo las preferencias en dos grupos: aquellas que afectan a todo el programa (globales) y aquellas que sólo afectan a un proyecto en concreto. </para>
+
+<important
+><para
+>&GNU; gettext utiliza un término llamado "proyecto" que no tiene nada que ver con los proyectos de KBabel. Lo que &GNU; gettext entiende por proyecto es la aplicación relacionada con el archivo <acronym
+>PO</acronym
+>. Para KBabel, un proyecto es algo mucho mayor, puede significar un conjunto de aplicaciones como &kde;. </para
+></important>
+
+<para
+>KBabel tiene <emphasis
+>siempre</emphasis
+> un proyecto cargado, aunque sea por defecto. No es posible usar KBabel ni su gestor de catálogos sin un proyecto. </para>
+
+
+<sect2 id="preferences-limitations">
+<title
+>Limitaciones conocidas de la implementación actual</title>
+
+<para
+>Degraciadamente, la implementación actual del proyecto presenta unos pequeños inconvenientes. </para>
+
+<para
+>Un ejemplo es que en las preferencias, no se define el usuario por defecto, ni el lenguaje por defecto ni otros datos similares. Esto hace que sea necesario introducir esta información cada vez que se crea un nuevo proyecto. </para>
+
+<para
+>Otro problema es que el asistente para crear nuevos proyectos no solicita suficiente información especialmanente el email del equipo de traducción. Deberá completar la configuración para el proyecto después de haberlo creado. </para>
+
+<tip
+><para
+>No es posible copiar proyectos con KBabel, por tanto si quiere compartir una buena configuración tendrá que copiarlo con otro programa y abrirlo con KBabel. </para
+></tip>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-non-kde-projects">
+<title
+>Uso de KBabel para otros proyectos (no &kde;)</title>
+
+<para
+>Por defecto, &kbabel; está especialmente orientado para trabajar con y para &kde;. &kbabel; puede, sin embargo, usarse para traducir archivos <acronym
+>PO</acronym
+> de otros proyectos modificando la configuración por defecto. Esto es cierto incluso para &GNU; y proyectos similares a &GNU; que presentan grandes diferencias respecto a &kde;. </para>
+
+<para
+>Es problema es que &kbabel; es bastante poco cuidadoso al guardar los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> y modificar su contenido de acuerdo con las preferencias indicadas para el proyecto. Si no se especifica otra cosa. Esto puede resultar chocante para un usuario no habituado a &kde;, piense sin embargo que &kde; tiene más de 900 archivos <acronym
+>POT</acronym
+> sólo para traducir los mensajes de la <acronym
+>GUI</acronym
+>. Para realizar semejante tarea, es necesaria mucha automatización siendo rentable pasar algún tiempo configurando el proyecto. Desde luego que eso no es muy útil para proyectos del estilo de &GNU; que suelen tener un sólo archivo <acronym
+>POT</acronym
+> para traducir. </para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="preferences-global">
+<title
+>Preferencias Globales de &kbabel;</title>
+
+<para
+>Para abrir el diálogo de preferencias, elija la opción <menuchoice
+><guimenu
+>Preferencias</guimenu
+> <guimenuitem
+>Configurar KBabel...</guimenuitem
+></menuchoice
+> del menú de &kbabel;. Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción sin la necesidad de una búsqueda intensa. </para>
+
+<sect2 id="preferences-editor">
+<title
+>Editar</title>
+<para
+>La categoría de preferencias de edición está dividida en 3 subsecciones: <guilabel
+>General</guilabel
+>, <guilabel
+>Apariencia</guilabel
+>, <guilabel
+>Comprobación de sintaxis</guilabel
+> y <guilabel
+>Fuentes</guilabel
+>. Todas estas opciones establecen el aspecto y el comportamiento del editor. </para>
+
+<sect3 id="preferences-editor-general">
+<title
+>General</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Opciones de edición generales</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_edit_general.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Opciones de edición generales</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Esta sección contiene una serie de casillas de comprobación.</para>
+
+<para
+>La primera casilla de verificación de la parte superior determina si el estado dudoso se anula automáticamente si se escribe algún carácter en la ventana 'cadena traducida' (msgtr). Cuando esta opción está deshabilitada, deberá escojer manualmente <menuchoice
+><guimenu
+>Editar</guimenu
+><guimenuitem
+>Desactivar el estado dudoso </guimenuitem
+></menuchoice
+> o usar el atajo de teclado <keycombo action="simul"
+>&Ctrl;<keycap
+>U</keycap
+></keycombo
+>. Observe que esto implica que la cadena <literal
+>fuzzy</literal
+> se elimina del comentario de esa cadena.</para>
+
+<para
+>La siguiente opción le permite activar la edición <quote
+>inteligente</quote
+>, en la que el editor inserta de forma automática los caracteres correctamente aislados, &eg; <literal
+>\t</literal
+> después de pulsar la tecla <keycap
+>Tab</keycap
+>, y permite un manejo especial de la tecla <keycap
+>Intro</keycap
+>.</para>
+
+<para
+>Las casillas de verificación de la parte inferior son muy útiles para saber si la cadena traducida es un buen sustituto de la original, no para saber si la traducción está bien hecha. Por ejemplo muchos mensajes respresentan objetos del menú con atajos de teclado y cadenas con un formato similar al lenguaje C cuyas estructuras no deben alterarse cuando se traducen. </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Revisar argumentos</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+ <para
+>Si esta opción está seleccionada, se comprueba que las cadenas con formato C en el original y en la traducción son coherentes y coinciden en número y orden. </para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Revisar atajos</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+<para
+>Si esta opción está seleccionada, &kbabel; comprueba que el número de caracteres de atajos es idéntico en las cadenas orginal y traducida. Tenga en cuenta que la marca del atajo de teclado es &amp; (pero no en todos los entornos de desarrollo). Consulte la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous"
+>Varios</link
+> para descubrir cómo cambiar un atajo de teclado.</para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Revisar ecuación</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+ <para
+>Esta es una característica para el desarrollo de proyectos de KDE. Los archivos <filename
+>.desktop</filename
+> son simplemente archivos de texto que almacenan varios parámetros con el formato <literal
+>valor=clave</literal
+>. Algunas de esas <literal
+>claves</literal
+> son traducibles. La única restricción es que la parte izquierda de la iguadad debe permanecer inalterada. La revisión de ecuaciones permite descrubir varios errores determinados por el algoritmo de dudosos de <command
+>msgmerge</command
+>. Tenga en cuenta que hay situaciones en las que esta función genera errores falsos en algunos archivos PO. </para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Buscar información de contexto traducida</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+<para
+>Algunos mensajes originales incluyen información de contexto que los hace únicos frente a otros que estén representados por la misma palabra. Esto se debe a que muchas palabras simples, como <quote
+>Save</quote
+> se traducen a muchos idiomas. La información de contexto está señalada por el prefijo <literal
+>_:</literal
+>. Muchos traductores inexpertos traducen la información de contexto, y llenan sus archivos PO de basura. Active esta casilla para asegurarse de que será advertido cuando se encuentren errores de este tipo en un archivo.</para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Revisar formas plurales</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+ <para
+>Si está traduciendo un proyecto de &kde;, verá que este utiliza un tipo de sintaxis especial para identificar las formas plurales de los mensajes. Esta comprobación cuenta automáticamente el número de formas de <acronym
+>msgstr</acronym
+> y las compara con el número especificado en la sección de <link linkend="preferences-project-identity"
+><guilabel
+>Identidad</guilabel
+></link
+>. Un numero incorrecto de formas plurales puede colgar una aplicación. </para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Pitar con errores</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+ <para
+>El sistema producirá un pitido al abrir las entradas que contengan alguno de los errores descritos anteriormente. </para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Cambiar el color del texto con error</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+ <para
+>Este es otro tipo de advertencia para los mensajes con errores. Es una buena solución para aquellos que tengan problemas auditivos o prefieran no escuchar el pitido. Consulte también en la sección <link linkend="preferences-editor-appearance"
+>Apariencia</link
+> la forma de cambiar el color de los textos con error. </para>
+ </listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect3>
+
+<sect3 id="preferences-editor-appearance">
+<title
+>Apariencia</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Opciones de edición de apariencia</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_edit_appearance.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Opciones de edición de apariencia</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Estas opciones le permiten configurar la apariencia del editor de mensajes. En la parte superior hay 4 casillas de comprobación: </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Sintaxis coloreada</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si esta opción está activada, se resaltará el texto de los caracteres especiales, los aceleradores y el fondo del texto de los mensajes del visor de msgid y del editor de msgstr. Si su pantalla puede mostrar colores, o si tiene algún problema en la vista, debería activar esta opción. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Fondo destacado</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Se destacará el fondo únicamente de los caracteres existentes en las casillas msgid y msgstr. Los espacios están incluidos. Esto resulta útil si no desea ver las comillas circundantes (ver a continuación) de la entrada del archivo <acronym
+>PO</acronym
+>, y podrá seguir viendo los espacios de inicio y final de las líneas de texto. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Marcar espacios en blanco con puntos</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si quiere contar los espacios en blanco y el color de fondo no es el más adecuado para ello, puede activar esta opción para que se dibuje un punto en el centro de cada espacio en blanco. Fíjese en que el punto se coloca en el centro del espacio y no es un punto decimal. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Mostrar comillas circundantes</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si prefiere ver los caracteres finales de las líneas de msgid y msgstr, active esta opción para ver las comillas circundantes en todas las líneas de texto.</para>
+ <para
+>Si tiene experiencia en la edición de archivos <acronym
+>PO</acronym
+> con editores de texto normales, quizá se sienta más cómodo si puede ver las comillas de inicio y de fin de cada línea de las entradas de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Es posible asignar un color diferente para cada elemento del texto editado, para así facilitar su modificación. Los colores se pueden cambiar pinchando en los botones de selección de color. Desde los díalogos de selección podrá elegir entre colores estándar, colores propios o escoger el color de cualquier parte de la pantalla. </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Color de fondo</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Aquí se establece el color de fondo de los caracteres en la visualización del MsgID y en la edición del MsgStr. Para cambiar el color de fondo general de las casillas de edición, debe utilizar el &kcontrolcenter;. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Color para caracteres entre comillas</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Aquí puede ajustar el color de los caracteres especiales como las dobles comillas (<literal
+>\&quot;</literal
+>) o la nueva línea (<literal
+>\n</literal
+>). </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Color para errores de sintaxis</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Este es el color que tendrá todo el texto si se detectan errores al intentar guardar el archivo <acronym
+>PO</acronym
+>. Los errores pueden ocurrir por diferencias en las terminaciones de <acronym
+>msgid</acronym
+> y <acronym
+>msgstr</acronym
+> o con los caracteres especiales. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Color para caracteres c-format</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Aquí se establece el color para las secuencias de caracteres similares a las de las funciones de C <function
+>printf</function
+>o <function
+>scanf</function
+>. Normalmente empiezan con el carácter de porcentaje (<literal
+>&percnt;</literal
+>) y continúan con otro carácter. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Color para los aceleradores de teclado</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Los aceleradores (atajos) de teclado empiezan con el carácter <quote
+>ampersand</quote
+> (&amp;) en &kde;, pero si está traduciendo otro tipo de proyectos, podrían empezar de otra manera. Consulte en la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous"
+>Varios</link
+> la forma de cambiar los aceleradores (atajos) de teclado. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>El estado de la entrada que se está editando aparece indicado por tres <acronym
+>LED</acronym
+>s. Por comodidad puede elegir dónde colocar dichos <acronym
+>LED</acronym
+>s&mdash;en la barra de estado o en la zona de edición (entre las casillas de msgid y msgstr). Si tiene problemas para visualizar algunos colores o desear conocer en cada momento el estado de los <acronym
+>LED</acronym
+>'s puede adoptar el color que prefiera usando el botón para seleccionar colores. </para>
+
+</sect3>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-search">
+<title
+>Buscar</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Opciones de búsqueda de traducciones similares</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_search.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Opciones de búsqueda de traducciones similares</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>La sección de búsqueda permite personalizar varias opciones relacionadas con la búsqueda en cadenas ya traducidas. </para>
+
+<para
+>Las opciones generales son comunes a todos los tipos de búsqueda. Si activa la opción <guibutton
+>Comenzar la búsqueda automáticamente</guibutton
+>, la búsqueda se iniciará cada vez que cambie a otra entrada del editor. En este momento hay tres posibilidades entre las que elegir, pero como &kbabel; puede utilizar complementos de diccionarios, la disponibilidad de estos depende de si están instalados. Puede configurar los complementos de búsqueda en el menú <menuchoice
+><guimenuitem
+>Preferencias</guimenuitem
+> <guimenuitem
+>Configurar diccionario</guimenuitem
+> <guimenuitem
+>...</guimenuitem
+></menuchoice
+>.</para>
+
+<para
+>Los plugins de diccionario instalados por omisión son los siguientes:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Motor de búsqueda de base de datos de &kde;</term>
+<listitem>
+<para
+>Este nuevo método se encuentra todavía en desarrollo y basa su tarea en &kbabeldict;, que acompaña a &kbabel;. Consulte más información sobre su configuración en la documentación de &kbabeldict;. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Compendio de PO</term>
+<listitem
+><para
+>El compendio es un archivo <acronym
+>PO</acronym
+> corriente, que debería contener una lista de las traducciones estándar en su equipo de traducción Si no lo tiene, también puede utilizar un archivo que contenga todas las traducciones de su equipo (&eg; el archivo <filename
+>$lang.messages</filename
+> del proyecto &kde;, que se puede encontrar en <ulink url="http://i18n.kde.org/po_overview/"
+>i18n.kde.org</ulink
+>). </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>PO auxiliar</term>
+<listitem
+><para
+>El archivo auxiliar sirve como ayuda en la búsqueda del contexto de una traducción localizando el mismo mensaje en un catálogo de mensaje del mismo paquete pero traducido a otro idioma. De esta forma puede conocer cómo se ha traducido un determinado mensaje a ese otro idioma. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>También puede iniciar la búsqueda forma manual seleccionando una entrada del menú emergente que aparece pinchando en <menuchoice
+> <guimenu
+>Diccionarios</guimenu
+><guimenuitem
+>Buscar texto</guimenuitem
+> <guimenuitem
+>Compendio de PO</guimenuitem
+></menuchoice
+> o manteniendo pulsado durante unos segundos el botón de búsqueda de la barra de herramientas. </para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-diffmode">
+<title
+>Diff</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_diff.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Opciones para mostrar diferencias</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>La sección <guilabel
+>Diff</guilabel
+> contiene las preferencias sobre la forma de mostrar diferencias en los msgids. </para>
+
+<para
+>Cada diferencia se puede mostrar por las dos partes añadidas y por los caracteres eliminados del texto. En ambos casos es posible especificar el método de visualización y el color que se utilizará. <guilabel
+>Resaltado</guilabel
+> significa que el fondo de dichos caracteres se mostrará en el color seleccionado, mientras que <guilabel
+>Subrayado</guilabel
+> (para caracteres añadidos) o <guilabel
+>Eliminado</guilabel
+> (para caracteres eliminados) indicarán las partes cambiadas por medio de líneas coloreadas. </para>
+<para
+>El modo diff necesita encontrar el <acronym
+>msgid</acronym
+> original para realizar la comparación. Con este propósito, &kbabel; puede utilizar la <link linkend="database"
+>base de datos de traducción</link
+> si activa la opción <guilabel
+>Usar mensajes de la base de datos de traducciones</guilabel
+>. Otra posibilidad es utilizar el árbol de archivos PO originales y especificar la raiz del mismo en <guilabel
+>Directorio base de archivos diff</guilabel
+>. </para>
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-fonts">
+<title
+>Fuentes</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Ajustes del tipo de letra</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_fonts.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Ajustes del tipo de letra</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Este es el diálogo de selección de fuentes estándar de &kde; con un pequeño añadido. Puede seleccionar si desea ver únicamente las fuentes de tamaño fijo, activando la casilla <guibutton
+>Mostrar sólo fuentes de tamaño fijo</guibutton
+>. Muy recomendable para facilitar la traducción. El diálogo de fuentes le permite elegir la familia de fuente, el estilo, el tamaño y la codificación. La caja inferior muestra una previsualización de la selección actual. </para>
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="preferences-project-wizard">
+<title
+>Asistente para crear un nuevo proyecto</title>
+
+<sect2 id="preferences-project-wizard-basic">
+<title
+>Página 1</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Información básica del proyecto</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_wizard_page1.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Información básica del proyecto</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>En esta primera página del asistente se solicita información esencial del proyecto. </para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre del proyecto</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Inserte aquí el nombre con el que &kbabel; mostrará el proyecto en su menú. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre del archivo de configuración</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Seleccione un archivo para guardar la configuración del proyecto. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Idioma</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Seleccione o escriba el idioma del proyecto. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tipo de proyecto</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Seleccione el tipo de proyecto. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-wizard-catman">
+<title
+>Página 2</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Archivos de traducción</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_wizard_page2.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Archivos de traducción</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>La segunda página del asistente solicita las preferencias para el gestor de catálogos. </para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Carpeta base de archivos PO</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Seleccione la carpeta base donde están sus archivos PO. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Carpeta base para archivos POT</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Seleccione la carpeta base donde se encuentren los archivos POT. </para
+></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Escriba su nombre o seleccione las carpetas que contienen los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> y <acronym
+>POT</acronym
+> respectivamente. Los archivos y carpetas de dicho directorio aparecerán un un mismo árbol en la ventana de &catalogmanager;. </para>
+
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Comprobar la configuración de proyecto</title>
+
+<important
+><para
+>Tal como se ha dicho antes, el asistente aún es muy simple y deja bastantes aspectos importantes sin configurar. </para
+></important>
+
+<para
+>Ahora que ya ha <quote
+>finalizado</quote
+> el asistente del nuevo proyecto, deberá comprobar su configuración en <menuchoice
+><guimenu
+>Proyecto</guimenu
+><guimenuitem
+>Configurar</guimenuitem
+></menuchoice
+>. Especialmente deberá ir a <guilabel
+>email del equipo de traducción</guilabel
+> en la página <guilabel
+>Identidad</guilabel
+> y corregir esa dirección, que sólo es útil si forma parte de algún proyecto de &GNU;. </para>
+
+<para
+>Si el nuevo proyecto no pertenece a KDE, debería comprobar la configuración del mismo en la página <guilabel
+>Guardar</guilabel
+> </para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="preferences-project-settings">
+<title
+>Preferencias del proyecto</title>
+
+<para
+>Para abrir el diálogo de preferencias del proyecto, elija la opción <menuchoice
+><guimenu
+>Proyecto</guimenu
+> <guimenuitem
+>Configurar</guimenuitem
+></menuchoice
+> del menú de &kbabel; o de &catalogmanager; Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción.</para>
+
+<para
+>Al lado izquierdo del diálogo de preferencias se muestran las categorías de los elementos personalizables y al lado derecho se muestra la sección correspondiente a la categoría seleccionado. &kbabel; guarda los cambios aunque el usuario se mueva entre las diferentes categorías, así que cuando esté conforme con toda la configuración, puede pulsar el botón <guibutton
+>Aceptar</guibutton
+>. También puede utilizar en cualquier momento la ayuda rápida (pulsando el botón del signo de interrogación de la barra de título), cuando el cursor se convierta en una flecha con un signo de interrogación, pinche en cualquier botón, etiqueta y opción para obtener más detalles.</para>
+
+<note
+><para
+>Las páginas para configurar &kbabel; (el editor) y &catalogmanager; están en la lista. </para
+></note>
+
+<sect2 id="preferences-project-identity">
+<title
+>Identidad</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<para
+>Esta sección le permite establecer los campos estándar para todos los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> traducidos. Estos son su nombre, su dirección de correo electrónico, el nombre completo de idioma, la dirección de la lista de correo del equipo de traducción, etc. También hay un campo para la zona horaria que sirve para tener en cuenta la hora de la <quote
+>última modificación</quote
+> de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. Puede especificarla como una secuencia de caracteres como <acronym
+>EEST</acronym
+> o la diferencia con la hora <acronym
+>GMT</acronym
+> de la forma +0200 (&ie; para Rumanía). Esta información se utiliza al actualizar las cabeceras del archivo. Puede controlar qué cabeceras se actualizarán en la sección <link linkend="preferences-project-save"
+>Guardar</link
+> del diálogo de preferencias.</para>
+
+<warning
+><para
+>Las secuencias de caracteres de las zonas horarias no están estandarizadas, por lo que no debería utilizar la cadena que ponga aquí en la especificación de tiempo de la sección <link linkend="preferences-project-save"
+>Guardar</link
+>. Es mejor que utilice <literal
+>%z</literal
+> en su lugar.</para
+></warning>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Número de formas singular/plural</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Utilice esta opción para establecer el número de formas plurales de su idioma. Por ejemplo, en alemán son 2 (una para el singular y otra para el plural).</para>
+
+<note
+><para
+>Esta característa está implementada únicamente para las formas plurales utilizadas en &kde;. No funciona con las formas plurales de &GNU; gettext.</para
+></note
+>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-save">
+<title
+>Guardar</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<para
+><remark
+>POR HACER Parece que sólo se documenta la pestaña «General», pero no «Encabezado» ni «Derechos de autor». </remark
+></para>
+
+<para
+>Esta sección le permite modificar las opciones relativas al guardado del archivo <acronym
+>PO</acronym
+>. El primer grupo de casillas de comprobación controla el comportamiento general de las acciones realizadas al guardar un archivo <acronym
+>PO</acronym
+>. </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Actualizar cabecera al guardar</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Active esta casilla para actualizar la información de la cabecera del archivo cada vez que este se guarde. La cabecera normalmente guarda información sobre la fecha y la hora de la última traducción, el último traductor, etc. Puede seleccionar qué información desea actualizar en las casillas de comprobación <guilabel
+>Campos a actualizar</guilabel
+> que se encuentran a continuación. Los campos que no existen son añadidos a la cabecera. Si desea añadir campos adicionales, puede editar la cabecera manualmente seleccionando <menuchoice
+><guimenu
+>Editar</guimenu
+> <guimenuitem
+>Editar cabecera</guimenuitem
+></menuchoice
+> en la ventana del editor. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Comprobar la sintaxis del archivo al guardar</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Marque esta casilla para activar la comprobación automática de sintaxis con <userinput
+><command
+>msgfmt</command
+> --statistics</userinput
+> cada vez que se guarde un archivo. Sólo se le presentará un mensaje en caso de que se produzca algún error.Debería mantener esta opción activada salvo que sepa lo que hace. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Si no desea modificar algunos de los campos de la cabecera del archivo <acronym
+>PO</acronym
+>, o desea forzar la actualización de otros, hay cinco casillas que controlan esto: fecha de revisión, idioma del archivo <acronym
+>PO</acronym
+>, codificación del texto, nombre del último traductor y tabla de caracteres. Si un campo no existe, será añadido a la cabecera. Si desea añadir otra información, tendrá que modificarla manualmente desde <menuchoice
+><guimenu
+>Editar</guimenu
+> <guimenuitem
+>Editar cabecera</guimenuitem
+></menuchoice
+> en la ventana del editor. Desactive la opción <guibutton
+>Actualizar cabecera al guardar</guibutton
+> si no desea que la cabecera se actualice.</para>
+
+<para
+>Para el campo de fecha y hora de la cabecera <emphasis
+>PO-Revision-Date</emphasis
+> puede elegir uno de los formatos mostrados: <guilabel
+>Por defecto</guilabel
+>, <guilabel
+>Local</guilabel
+>, <guilabel
+>Personalizado</guilabel
+>.</para>
+
+<important
+><para
+>No debería modificar la configuración de <guilabel
+>Por Defecto</guilabel
+>. Las otras dos posibilidades harán que el archivo <acronym
+>PO</acronym
+> generado no siga el estándar del los <acronym
+>PO</acronym
+> de &GNU; gettext. </para
+></important>
+
+<itemizedlist>
+ <listitem
+><para
+><guilabel
+>Predeterminado</guilabel
+> es el formato utilizado normalmente en los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><guilabel
+>Local</guilabel
+> es el formato específico de su país. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><guilabel
+>Personalizado</guilabel
+> le permite definir su propio formato, donde puede utilizar las siguientes cadenas de formato con estilo C: <table>
+ <title
+>Año</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Formato</entry
+><entry
+>Significado</entry
+><entry
+>Rango</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+>%y</entry
+><entry
+>año</entry
+><entry
+>00 a 99</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%Y</entry
+><entry
+>año</entry
+><entry
+>0001 a 9999</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ <table>
+ <title
+>Mes</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Formato</entry
+><entry
+>Significado</entry
+><entry
+>Rango</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+>%m</entry
+><entry
+>mes del año</entry
+><entry
+>01 a 12</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%f</entry
+><entry
+>mes del año</entry
+><entry
+>1 a 12</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%b,%h</entry
+><entry
+>abreviatura del mes</entry
+><entry
+>Ene a Dic</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ <table>
+ <title
+>Día</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Formato</entry
+><entry
+>Significado</entry
+><entry
+>Rango</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+>%j</entry
+><entry
+>día del año</entry
+><entry
+>001 a 366</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%d</entry
+><entry
+>día del mes</entry
+><entry
+>01 a 31</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%e</entry
+><entry
+>día del mes</entry
+><entry
+>1 a 31</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%a</entry
+><entry
+>abreviatura del día de la semana</entry
+><entry
+>Dom a Sáb</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ <table>
+ <title
+>Hora</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Formato</entry
+><entry
+>Significado</entry
+><entry
+>Rango</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+>%H</entry
+><entry
+>hora</entry
+><entry
+>00 a 23</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%k</entry
+><entry
+>hora</entry
+><entry
+>0 a 23</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%i</entry
+><entry
+>hora</entry
+><entry
+>1 a 12</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%I</entry
+><entry
+>hora</entry
+><entry
+>01 a 12</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%p</entry
+><entry
+></entry
+><entry
+>AM o PM</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ <table>
+ <title
+>Minuto, segundo, zona horaria</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Formato</entry
+><entry
+>Significado</entry
+><entry
+>Rango</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+>%M</entry
+><entry
+>minuto</entry
+><entry
+>00 a 59</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%S</entry
+><entry
+>segundo</entry
+><entry
+>00 a 59</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%Z</entry
+><entry
+>zona horaria</entry
+><entry
+>(en la opciones de identidad)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+>%z</entry
+><entry
+>zona horaria</entry
+><entry
+>(desplazamiento numérico especificado por las opciones del sistema)</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<note
+><para
+>La opción de seleccionar el formato de la fecha en los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> se eliminará. </para
+></note>
+
+<para
+>El grupo inferior corresponde a las opciones de codificación de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. Si trabaja en el proyecto &kde;, tenga en cuenta que al menos los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> <emphasis
+>deben</emphasis
+> estar codificado en UTF-8. Alternativamente, podrá elegir la codificación de los mensajes correspondiente a su idioma. Si, por alguna razón, no desea cambiar accidentalmente la codificación actual de un archivo PO, active <guibutton
+>Mantener la codificación del archivo</guibutton
+>.</para>
+
+<caution
+><para
+>Para preservar la compatibilidad en el intercambio de información, &GNU; gettext limita las codificaciones permitidas para un determinado archivo <acronym
+>PO</acronym
+>. &kbabel; no establece ninguna restricción a esto, por lo tanto es posible que no sea posible usar la codificación correspondiente a un determinado lenguaje. Piense que &GNU; gettext siempre soporta UTF-8 (que es el que usamos en KDE-ES) </para
+></caution>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-spellcheck">
+<title
+>Ortografía</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<para
+>Aquí puede establecer sus preferencias para la revisión ortográfica. Es interesante disponer de un archivo de diccionario del idioma al que traduce. A continuación se muestran los elementos configurables:</para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Cuando se añadan nuevas palabras al diccionario, el motor de ortografía creará las combinaciones de raíz/afijo necesarias (variantes). </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si esta opción está activada, las palabras juntas se considerarán errores. Sin embargo, esas palabras son muy comunes en alemán, idioma que tiene una gran cantidad de palabras compuestas, por lo que debería dejarse desactivada en ese caso. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Diccionario</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Podrá elegir qué diccionario desea utilizar en la lista desplegable. Tenga en cuenta que debe instalar un diccionario apropiado a su idioma. Compruebe que dispone de uno en su distribución de ispell o aspell. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Codificación</guilabel
+></term>
+ <listitem>
+<para
+>Aquí puede seleccionar la codificación de su texto. Esta opción se le pasa al revisor ortográfico, y se utilizar como codificación de su diccionario. Consulte más detalles sobre esto en la documentación de <ulink url="help:/kspell"
+>kspell</ulink
+>. </para>
+<note
+><para
+>La codificación aquí seleccionada no tiene porque ser la de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. Dependiendo del corrector ortográfico (especialmente si es <command
+>ispell</command
+>), es posible que no tenga muchas opciones para elegir. Por ejemplo, el comando <command
+>ispell</command
+> sólo puede trabajar con unos pocos lenguajes de Europa del este cuando se usa ISO-8859-1. </para
+></note>
+ </listitem>
+
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Cliente</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Motor de revisión ortográfica que se utilizará. En la actualidad puede ser <command
+>ispell</command
+> (versión internacional) o aspell. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Recordar palabras ignoradas</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Mantener una lista de las palabras ignoradas por el usuario durante la revisión ortográfica de archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. Es muy cómodo ignorar las abreviaturas o las extrañas combinaciones de letras que en ocasiones aparecen en los entorno gráficos. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Archivo para guardar palabras ignoradas</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Aquí puede establecer la ubicación del archivo de palabras ignoradas. Pinche en el icono de la carpeta que se encuentra a la derecha de la casilla de edición. La opción predeterminada es <filename
+>$<envar
+>HOME</envar
+>/.kde/share/apps/kbabel/spellignores</filename
+>, donde <filename
+>$<envar
+>HOME</envar
+></filename
+> es su directorio personal. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-source">
+<title
+>Refrencia de fuentes</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_proj_source.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Este diaogo sirva para configurar la forma en que KBabel debería construir la ruta completa de cada referencia al código fuente, que están en los comentarios de cada entrado de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para>
+
+<sect3>
+<title
+>Elementos del diálogo</title>
+
+<para
+>En la casilla de texto <guilabel
+>Carpeta base para código fuente</guilabel
+>, puede definir la carpeta donde está el código fuente de su proyecto. Esto define el valor de la variable <userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+> descrita más adelante. </para>
+
+<para
+>En el grupo de <guilabel
+>Patrones de rutas</guilabel
+>, puede definir patrones o reglas para construir las rutas con la ayuda de algunas variables: <userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+>, <userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+>, <userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>, <userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+>, <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+>, que se explican más abajo. </para>
+
+<note
+><para
+>La variable <userinput
+>@PODIRFILE@</userinput
+> fue introducida en la versión 1.11.1 de &kbabel; (para &kde; 3.5.1). </para
+></note>
+
+<para
+>Pinchando sobre <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> podrá añadir la línea que aparece en el recuadro a la lista usada como patrones de ruta. Pulsando sobre <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+>, podrá borrar el patrón seleccionadode la lista. Con el botón <guibutton
+>Arriba</guibutton
+> y <guibutton
+>Abajo</guibutton
+>, podrá modificar la prioridad de dichos patrones. </para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Las variables</title>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+>: El directorio principal de las fuentes. </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+>: el directorio del paquete (esto es el archivo <acronym
+>PO</acronym
+>). </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>: el nombre del paquete (esto es el nombre del archivo <acronym
+>PO</acronym
+> sin la extensión). </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+>: el directorio que contiene los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+>: la ruta relativa dada como referencia de las fuentes en el comentario de una entrada de los archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<important
+><para
+>Las variables <userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+> y <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+> tienen significados parecidos pero resultados distintos. La variable <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+> siempre contiene la carpeta del archivo <acronym
+>PO</acronym
+>, <userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+> puede no contenerla. Si el archivo <acronym
+>PO</acronym
+> fue cargado mediante el &catalogmanager;, <userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+> sólo contendrá la parte de la ruta según la ruta para los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> definida en el &catalogmanager; <link linkend="preferences-project-folders"
+>(ver más delante)</link
+>. </para
+></important>
+
+<note
+><para
+>Para resultar útiles, las variables <userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+> y <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+> sólo pueden ser usadas al inicio de un patrón. La variable <userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+>, prácticamente obligatoria, sólo puede ser usada al final de un patrón. Las variables <userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+> y <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+> no deberían ser usadas en el mismo patrón. Las variables <userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+> y <userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+> no deberían ser usadas en el mismo patrón. </para
+></note>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Patrones de rutas por defecto</title>
+
+<para
+>A partir de &kbabel; 1.11.1 (de &kde; 3.5.1), existen cinco patrones por defecto: </para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+>/<userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+>/<userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+>/<userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+>/<userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+>/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><userinput
+>@POFILEDIR@</userinput
+>/../<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<note
+><para
+>En general, los proyectos de &kde; necesitan el tercer patrón. El último suele ser útil para los proyectos &GNU;, donde las referencias al código fuente están relacionadas con el directorio superior del que están situados los archivos PO. </para
+></note>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Crear nuevos patrones</title>
+
+<para
+>En la mayoría de los casos, deberían ser suficientes los patrones por defecto ya sea un proyecto de KDE (asumiendo que ha definido el directorio base correctamente) o de &GNU; (o estructurado a la manera de &GNU;). </para>
+
+<note
+><para
+>Para &kde;, algunos archivos <acronym
+>PO</acronym
+> no contienen suficiente información (como la ruta al archivo y el nombre) para que &kbabel; encuentre el archivo de código fuente al que se supone se refiere. Para solucionar esto, necesitará patrones de ruta exactos para dichos archivos lo que es prácticamente imposible en &kde; dado el gran número de esos archivos. Pero si trabaja a menudo con un archivo de esos, es posible que quiera definir un patrón expresamente para él. </para
+></note>
+
+<para
+>Para crear sus propios patrones de archivos, puede utilizar las variables definidas más adelante, aunque salvo <userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+>, ninguna es obligatoria. Para ser exactos, <userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> no es trictamente obligatoria, pero es muy dificil que funciones sin ella. </para>
+
+<para
+>Un ejemplo de un patrón de ruta podría ser al tratar de mostrar la referencia al código fuente del archivo de &kde; desktop_kdebase.po. Probablemente necesitaría algo como: <userinput
+>@CODEROOT@</userinput
+>/<userinput
+>@PACKAGEDIR@</userinput
+>/kdebase/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> (si la compara con uno de los patrones por defecto verá que la secuencia <userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+> ha sido sustituida por kdebase). </para>
+
+<para
+>En caso de presentarse problemas muy complejos siempre podrá definir una ruta absoluta sin ninguna variable salvo <userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+>, por ejemplo: /home/usr/kde-source/kdebase/<userinput
+>@COMMENTPATH@</userinput
+> asumiendo que el código fuente de kdebase está en /home/usr/kde-source/kdebase. </para>
+
+</sect3>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-miscellaneous">
+<title
+>Miscelánea</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<para
+>La sección <guilabel
+>Miscelánea</guilabel
+> contiene preferencias de &kbabel; que no tienen cabida en ninguna de las otras secciones. </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Marcador para los aceleradores de teclado</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Desde aquí puede seleccionar su propio carácter como atajo de teclado en una &GUI;. De forma predeterminada es &amp; (ampersand), pero en algunos entornos de programación esto puede ser diferente. Por ejemplo, en las traducciones de Gnome/GTK los atajos de teclado se indican mediante <quote
+>_</quote
+>. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guilabel
+>Expresión regular para información de contexto</guilabel
+></term>
+ <listitem
+><para
+>El término "expresión regular" le puede sonar extraño a los usuarios inexpertos. Sin embargo, le recomendamos que cambie el valor predeterminado únicamente si sabe lo que está haciendo. Algunos entornos de programación &GUI;proporcionan su propios métodos de descripción de la información de contexto. Consulte con un programador experto si traduce archivos <acronym
+>PO</acronym
+> diferentes de los estándar de &kde;. Para completar este párrafo, "traduciremos" el significado de la expresión regular: "el texto coincide si comienza con _: y está seguido por uno o más caracteres finalizados con un carácter de nueva línea". </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+</sect2>
+
+<!-- Catalog Manager project settings -->
+
+<sect2 id="preferences-project-folders">
+<title
+>Carpetas de proyectos</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+
+<para
+>Aquí encontrará dos casillas de edición. Introduzca ahí los directorios que contienen los archivos <acronym
+>PO</acronym
+> y <acronym
+>POT</acronym
+> respectivamente. Los archivos y directorios contenidos en esas ubicaciones se combinarán en un único árbol en la ventana del administrador de catálogos. </para>
+
+<para
+>Más abajo puede activar y desactivar: </para>
+
+<variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Abrir archivos en una ventana nueva</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si esta opción está activada, todos los archivos que se abran desde el administrador de catálogos lo harán en una nueva ventana. </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Matar procesos al salir</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si activa esta opción, &kbabel; intentará detener todos los procesos que no hayan finalizado al cerrar el programa, enviándoles una señal KILL. <note
+><para
+>No se garantiza que los procesos sean efectivamente destruidos. </para
+></note>
+ </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+<varlistentry>
+ <term
+><guibutton
+>Crear índice para contenido de archivo</guibutton
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Si activa esto, &kbabel; creará un índice del contenido de cada archivo del árbol. El índice se utilizará en las operaciones de búsqueda/reemplazo. <warning
+><para
+>Esto supone un inconveniente para la velocidad. Si activa la <guibutton
+>Crear índices para el conenido de los archivos</guibutton
+>, la actualización de la información de los archivos será mucho más lenta. Por otro lado, se acelerarán considerablemente las operaciones de búsqueda/reemplazo.</para
+></warning>
+ </para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+</variablelist>
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-folder-commands">
+<title
+>Comandos para carpetas</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Configuración del proyecto, comandos para carpetas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_proj_folder_commands.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Configuración del proyecto, comandos de carpeta</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí puede introducir las órdenes que desee ejecutar en los directorios del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice
+><guimenuitem
+>Órdenes</guimenuitem
+></menuchoice
+> del menú contextual del administrador de catálogos. </para
+><para
+>En el campo <guilabel
+>Nombre</guilabel
+> debe introducir el nombre para el comando. Puede poner el nombre que desee, su única finalidad es la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel
+>Orden</guilabel
+> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el correspondiente elemento delmenú. Después pulse el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton
+>Editar</guibutton
+> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton
+>Añadir</guibutton
+>. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+>. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para
+><para
+>El comando se ejecutará a través de su intérprete predeterminado, así que podrá ejecutar varias órdenes simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá establecer variables de entorno si es necesario. Las órdenes se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos como contenedor de archivos <acronym
+>PO</acronym
+>. </para
+><para
+>Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
+
+<itemizedlist>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>: El nombre del directorio sin la ruta completa. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@PODIR@</userinput
+>: El nombre del directorio <acronym
+>PO</acronym
+> con la ruta completa. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@POTDIR@</userinput
+>: El nombre del directorio de plantillas con la ruta completa. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>P.e.: si desea ejecutar <command
+>make</command
+> y después <command
+>make install</command
+>, puede introducir en el campo <guilabel
+>Nombre</guilabel
+> <userinput
+>Make install</userinput
+> y en el campo <guilabel
+>Orden</guilabel
+> <userinput
+>make; make install</userinput
+>. Si después selecciona <menuchoice
+><guimenuitem
+>Órdenes</guimenuitem
+> <guimenuitem
+>Make install</guimenuitem
+></menuchoice
+> en el menú contextual de un directorio, se ejecutaran las órdenes mostradas anteriormente en ese directorio. </para>
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-file-commands">
+<title
+>Órdenes de archivos</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Configuración del proyecto, comandos para archivos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_proj_file_commands.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Configuración del proyecto, comandos para archivos</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí puede las introducir órdenes que desee ejecutar sobre archivos del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice
+><guimenuitem
+>Órdenes</guimenuitem
+></menuchoice
+> en el menú contextual de administrador de catálogos. </para>
+
+<para
+>En el campo <guilabel
+>Nombre</guilabel
+> debe introducir el nombre del comando. El nombre es libre y tiene como única finalidad la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel
+>Orden</guilabel
+> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el elemento de menú correspondiente. Después pulse el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton
+>Editar</guibutton
+> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton
+>Añadir</guibutton
+>. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+>. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para
+><para
+>El comando se ejecutará a través de su intérprete de comandos predeterminado, así que podrá ejecutar varios comandos simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá definir variables de entorno si es necesario. Los comandos se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos. </para
+><para
+>Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
+
+<itemizedlist>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@PACKAGE@</userinput
+>: El nombre del archivo sin ruta ni extensión </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@POFILE@</userinput
+>: El nombre del archivo <acronym
+>PO</acronym
+> con la ruta completa y la extensión. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@POTFILE@</userinput
+>: El nombre de la plantilla correspondiente con la ruta completa y la extensión </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@PODIR@</userinput
+>: El nombre del directorio en el que se encuentra el archivo <acronym
+>PO</acronym
+>, con la ruta completa. </para
+></listitem>
+ <listitem
+><para
+><userinput
+>@POTDIR@</userinput
+>: El nombre del directorio en el que se encuentra la plantilla con la ruta completa. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+<para
+>Por ejemplo, si desea combinar el archivo de plantilla en su archivo PO, puede introducir en el campo <guilabel
+>Nombre</guilabel
+> el texto <userinput
+>Combinar</userinput
+> y en el campo <guilabel
+>Orden</guilabel
+> <userinput
+>msgmerge @POFILE@ @POTFILE@ &gt; @PACKAGE@.new &amp;&amp; mv @PACKAGE@.new "@PACKAGE@.po</userinput
+>. Si entonces selecciona la opción <menuchoice
+><guimenuitem
+>Órdenes</guimenuitem
+> <guimenuitem
+>Combinar</guimenuitem
+></menuchoice
+> en el menú contextual, el archivo PO será combinado con su archivo de plantilla. </para>
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-catalog-manager">
+<title
+>Gestor de catálogos</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Configuración del proyecto, &catalogmanager;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_proj_catman.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Configuración del proyecto, &catalogmanager;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Las casillas de comprobación muestran/ocultan la correspondiente columna en la vista del &catalogmanager;.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preferences-project-diff">
+<title
+>Diff</title>
+
+<para
+>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="pref_proj_diff.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+><remark
+>POR HACER</remark
+></para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+</chapter>
+<!--
+Local Variables:
+mode: xml
+sgml-minimize-attributes:nil
+sgml-general-insert-case:lower
+sgml-indent-step:0
+sgml-indent-data:nil
+End:
+
+vim:tabstop=2:shiftwidth=2:expandtab
+-->