]> El manual de &kalarm; David Jarvie
software@astrojar.org.uk
David Jarvie
software@astrojar.org.uk
Desarrollador
Juan Manuel García Molina
juanma@superiodico.net
Traductor
200120022003200420052006 David Jarvie &FDLNotice; 2006-04-09 1.04.03 &kalarm; es un gestor de mensajes de alarma, comandos y correo para &kde;. KDE kdepim kalarm alarma recordatorio
Introducción &kalarm; le permite planificar la visualización de mensajes personales de alarma, la reproducción de archivos de sonido, la ejecución de comandos y el envío de correos electrónicos. En su modo gráfico predeterminado, &kalarm; muestra la lista de alarmas pendientes, mostrando sus horas y detalles. Puede crear alarmas nuevas o puede seleccionar las alarmas existentes para modificarlas o borrarlas. Opcionalmente, también puede ver las alarmas cumplidas. Al configurar una alarma, puede teclear el texto del mensaje de alarma, indicar un archivo de texto o de imagen para mostrar, indicar un comando para ejecutar o introducir un correo-e para enviar. También puede seleccionar el color del mensaje de alarma, si se debe reproducir un sonido o hablar el mensaje, si se debe repetir y si se debe cancelar la alarma en caso de que no se pueda disparar a la hora planificada. Las alarmas también se pueden planificar desde la línea de órdenes o vía llamadas &DCOP; a programas. Cuando un mensaje de alarma vence, se muestra en cada escritorio de &kde; para asegurarse de que no se le pasa. La ventana del mensaje muestra la hora a la que se ha planificado la alarma. Normalmente tiene una opción para pedir que la alarma se repita más tarde. Un ejemplo de un mensaje de alarma: Captura de pantalla de la ventana del mensaje de &kalarm; Mensaje de alarma Cuando la alarma especifica la ejecución de un comando o un correo electrónico para enviar, &kalarm; no muestra ninguna salida. &kalarm; puede correr en dos modos: continuo (el predeterminado), en el que corre en la bandeja del sistema, o bajo demanda, en el que corre cuando es necesario (con la opción de mostrar un icono independiente en la bandeja del sistema). Este documento hace varias referencias al demonio de alarma. Ésta es una aplicación que corre en segundo plano, comprobando las alarmas pendientes y diciéndole a &kalarm; que las muestre una vez que se hayan cumplido. Usando &kalarm; Cuando corre sin comandos de la línea de parámetros, &kalarm; comienza en modo gráfico y muestra la lista actual de alarmas pendientes. Cuando &kalarm; comienza en modo gráfico, comprueba si el demonio de alarma está corriendo. Si aún no está en funcionamiento, &kalarm; lo inicia. Todos los cuadros de valores de &kalarm; tienen la posibilidad de una aceleración. Para hacer que el valor se incremente en pasos más grandes, mantenga pulsada la tecla Shift mientras hace clic en los botones de la flecha. Lista de alarmas La ventana principal de &kalarm; muestra la lista actual de alarmas pendientes, mostrando sus horas, intervalos de repetición, colores y textos de mensaje, nombres de archivos para mostrar, comandos para ejecutar o asuntos de correos-e. (Para una alarma que se repite o una alarma con un recordatorio, la hora muestra su próxima hora planificada). Un icono a la izquierda de cada texto de alarma/archivo/comando/asunto de correo-e indica el tipo de alarma. Capturas de pantalla de la ventana principal de &kalarm; Ventana principal Para una alarma que se repite, la lista muestra su próxima hora de ocurrencia y su intervalo básico de repetición (⪚ 1 día para una repetición diaria, 3 semanas para una repetición que sucede los lunes y los miércoles cada tres semanas, Ingreso para una alarma que se repite a cada ingreso en el sistema). Las alarmas se pueden ordenar por fecha/hora, intervalo de repetición, color, tipo o texto, haciendo clic sobre la barra de título de la columna adecuada. Para invertir el orden, vuelva a hacer clic sobre la barra de título. De forma opcional, puede mostrar el tiempo que falta para que cumpla cada alarma, junto con, o en lugar de, la hora planificada de la alarma. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione VerMostrar horas de alarmas. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione VerMostrar hora para las alarmas. Siempre se muestra al menos una columna. Puede usar el cuadro de diálogo «Preferencias» para cambiar las columnas que se muestran de forma predefinida. Alarmas cumplidas De forma predefinida, &kalarm; almacena las alarmas durante un periodo de tiempo una vez que se han cumplido o se han eliminado (pero tenga en cuenta que las alarmas que elimina se almacenan únicamente si se han producido al menos una vez). Puede controlar si &kalarm; debe almacenar o no las alarmas cumplidas, y durante cuánto tiempo, en el cuadro de diálogo «Preferencias». Las alarmas cumplidas se pueden mostrar en la lista de alarmas seleccionando VerMostrar las alarmas cumplidas. Para volver a ocultarlas, repita la acción. Puede usar el cuadro de diálogo «Preferencias» para mostrar de forma predefinida las alarmas cumplidas. Buscando en la lista de alarmas Puede buscar a través de la lista de alarmas para encontrar las que contengan un texto en concreto. Para ello, seleccione EditarBuscar. En el cuadro de diálogo de búsqueda, seleccione los tipos de alarma en los que quiera buscar. Para seguir buscando más alarmas que cumplan los criterios, use EditarBuscar siguiente o EditarBuscar anterior . Realizando la búsqueda como sigue: Alarmas de texto: se busca el mensaje de texto. Alarmas de archivo: se busca la URL o ruta del archivo. Alarmas de orden: se busca en la línea de órdenes o de guiones de comandos. Alarmas de correo-e: además del asunto y del cuerpo del correo electrónico, se busca en los destinatarios y en las URLs de los adjuntos. Sólo se pueden seleccionar para la búsqueda las alarmas de la lista. Por tanto, si quiere buscar en las alarmas caducadas, primero debe mostrarlas como está descrito en la sección anterior. Modificar y manipular alarmas Crear una alarma nueva Para crear una alarma nueva, haga una de las siguientes acciones. Con ellas se muestra el cuadro de diálogo de edición de alarma con el que puede configurar la alarma. Seleccione Acciones Nuevo. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema y elija Nuevo en el menú de contexto. Clic medio de ratón sobre el icono de la bandeja del sistema. Clic derecho sobre la lista de alarmas y elija Nuevo en el menú de contexto. Doble clic sobre el espacio vacío debajo de la última entrada en la lista de alarmas. También puede crear alarmas nuevas preconfiguradas desde varios sitios: Para basar su alarma nueva en una plantilla de alarma, siga las instrucciones de la sección Plantillas de alarma. Para basar su alarma nueva en una existente, resalte la alarma existente en la lista y seleccione AccionesCopiar. Esto abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas ya relleno con una copia de todos los detalles de la alarma seleccionada. Para crear una alarma nueva que muestre un mensaje de correo existente, arrastre el correo desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Se abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas con el texto completo del correo electrónico (incluyendo remitente, destinatario, etc.) como texto de la alarma. Para crear una alarma de correo electrónico nueva para enviar una copia de un mensaje de correo electrónico existente, arrastre el correo electrónico desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Luego, seleccione la opción Correo electrónico. El cuadro de diálogo de edición de alarma contiene el mensaje de correo electrónico completo, salvo el destinatario. Al arrastrar cualquier trozo de texto sobre la ventana principal de &kalarm; o sobre el icono de la bandeja del sistema, se abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas y se define el texto como texto de la alarma. Para crear una alarma que muestre archivos, arrastre una URL de archivo a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Esto abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas y pone allí el nombre del archivo. Puede crear automáticamente alarmas para gente que esté en &kaddressbook; tal y como se describe en Importar cumpleaños desde &kaddressbook;. Modificando una alarma existente Para modificar una alarma pendiente que exista (las alarmas que hayan cumplido no se pueden recuperar), haga una de las siguientes cosas: Doble clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego seleccione Acciones Editar. Clic derecho sobre su entrada en la lista de alarmas y elija Editar desde el menú contextual. Esto muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas. Eliminar/reactivar una alarma Para eliminar una alarma existente, haga una de las siguientes cosas: Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija AccionesEliminar . Clic derecho sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija Eliminar en el menú de contexto. Cuando elimina una alarma activa, se almacena como alarma cumplida, ya que se ha producido al menos una vez antes de ser eliminada y supuesto que se almacenan todas las alarmas cumplidas (use el cuadro de diálogo «Preferencias» para controlar si se deben almacenar las alarmas cumplidas y durante cuánto tiempo se almacenan). Cuando elimine una alarma caducada o una alarma activa que no se haya producido aún, se elimina permanentemente. Puede reactivar una alarma eliminada en la lista de alarmas caducadas, suponiendo que aún no haya caducado. Para ello, primero tiene que mostrar las alarmas caducadas, tal y como se describe en Alarmas caducadas. Luego: Seleccione una o más de las alarmas caducadas haciendo clic en sus entradas de la lista de alarmas. Luego elija AccionesReactivar . Clic derecho sobre las entradas caducadas que desee en la lista de alarmas y elija Reactivar en el menú de contexto. Activar/desactivar una alarma Vea Activar y desactivar las alarmas para saber cómo activar y desactivar alarmas, bien individualmente o en conjunto. Ver una alarma Para ver una alarma existente sin poder modificarla, haga una de las siguientes acciones: Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego, seleccione AccionesVer . Clic derecho sobre su entrada en la lista de alarmas y seleccione Ver desde el menú de contexto. Esto muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas en modo de sólo lectura. Asentir una alarma Vea Ventana de mensaje de alarma para saber cómo asentir las alarmas. Plantillas de alarma Si quiere configurar con frecuencia alarmas similares, puede crear una plantilla de alarma para evitar tener que introducir cada vez todos los detalles desde cero. Una plantilla puede tener todos los detalles que puede tener una alarma, aparte de la fecha de comienzo. Como ejemplo, puede querer configurar una alarma regularmente para que le recuerde un programa de televisión cuya emisión varía de semana en semana. La plantilla debería tener todos los detalles de la alarma (mensaje de texto, si reproducir un sonido, etc.) salvo la hora y la fecha. Ahora, para crear la alarma, todo lo que tiene que hacer es abrir la plantilla en el cuadro de edición con esa plantilla y luego indicar la hora y la fecha. Para crear una alarma basada en una plantilla, abra el cuadro de diálogo de edición de alarma, con las opciones predefinidas de los detalles de la plantilla: Seleccione el elemento AccionesNuevo desde plantilla del menú y luego elija la plantilla que desee. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema y elija Nueva alarma desde plantilla en el menú contextual. Luego seleccione la plantilla que desee. Abra el cuadro dei diálogo de edición de alarma de la forma habitual y haga clic en el botón Cargar plantilla... para seleccionar una plantilla con algunas opciones predefinidas para el cuadro de diálogo. Configurar plantillas Puede crear, modificar o eliminar plantillas usando el cuadro de diálogo de plantillas de alarma, o puede crear una plantilla de alarma nueva basada en una alarma existente. Para crear un plantilla de alarma nueva, haga una de las siguientes acciones: Muestre el cuadro de diálogo de las plantillas de alarma seleccionando el elemento ArchivoPlantillas... del menú, y haga clic sobre Nuevo. Esto muestra un cuadro de diálogo de edición con una plantilla vacía. Muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento ArchivoPlantillas... del menú, seleccione una plantilla de la lista y haga clic sobre Copiar. Esto abre el cuadro de diálogo de edición ya relleno con una copia de los detalles de la plantilla existente. Resalte una alarma de la lista y seleccione AccionesCrear plantilla . Se abrirá el cuadro de diálogo de edición de plantillas ya relleno con una copia de los detalles de la alarma seleccionada. Para modificar una plantilla existente, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento ArchivoPlantillas... del menú y haga clic sobre Editar. Se mostrará el cuadro de diálogo de edición de plantillas que se describe más abajo. Para elminiar las plantillas existentes, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento ArchivoPlantillas... del menú, seleccione una o más plantillas y haga clic sobre Eliminar. Se solicitará confirmación para evitar los borrados accidentales. Cuadro de diálogo de edición de plantillas El cuadro de diálogo de edición de plantillas es similar al cuadro de diálogo de edición de alarmas descrito en elcuadro de diálogo de edición de alarmas. Son diferentes los siguientes controles: Indique el nombre de la plantilla en Nombre de la plantilla. Es el nombre de la plantilla que se muestra en las listas de selección de plantillas, así que es mejor elegir un nombre que le recuerde su función. El nombre de la plantilla debe ser único. En el grupo de opciones Hora, seleccione una de: Hora predefinida si no quiere indicar ninguna hora de activación. Las alarmas que se basan en esta plantilla usarán inicialmente la hora de activación normal predefinida para las alarmas nuevas. Hora para indicar una hora a la que la alarma se deba producir. Cualquier hora para indicar que la alarma sólo debe tener fecha, no hora. Tiempo desde ahora para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) después de crear la alarma se debe producir. En el grupo de opciones Reglas de repetición, en la solapa Repetición, no necesita seleccionar ni día ni mes para la repetición semanal ni anual, respectivamente. Importar alarmas de calendarios externos Puede importar alarmas de otros archivos de calendario en &kalarm;, mediante Archivo Importar alarmas.... La función de importación busca en el archivo de calendario seleccionado eventos que contengan alarmas, y copiarlos (con los ids. únicos nuevos) en el calendario de &kalarm;. Los eventos sin alarmas y otros tipos de entradas de calendario se ignoran. Si importa alarmas de archivos de calendario creados con una aplicación distinta de &kalarm;, las alarmas las cambia el proceso de importación, incluso las horas de los eventos pueden cambiar. Depende de las convenciones de almacenamiento de datos que utilicen las otras aplicaciones, y no se pueden evitar si estas convenciones son diferentes a las que espera &kalarm;. Compruebe siempre si hay cambios no esperados en las alarmas importadas, y ajústelas si fuese necesario. Importar cumpleaños desde &kaddressbook; Puede configurar alarmas para cumpleaños guardados en &kaddressbook;, usando Archivo Importar cumpleaños.... Esto muestra un cuadro de diálogo que le permita seleccionar para qué cumpleaños crear alarmas. En el grupo de opciones Texto de alarma, puede configurar el texto para mostrar en los mensajes de alarma de los cumpleaños. El texto del mensaje se crea combinando el texto de Prefijo seguido del nombre de la persona y del texto de Sufijo. No se añaden espacios, por tanto recuerde incluir los espacios necesarios en Prefijo y Sufijo. Si cambia el texto de la alarma, la lista de selección del cumpleaños se volverá a evaluar. En la lista Seleccionar cumpleaños, seleccione los cumpleaños para el que quiera crear las alarmas. Tenga en cuenta que las listas muestran sólo aquellas variables de &kaddressbook; que contengan un cumpleaños y que no contengan ya una alarma de cumpleaños en el formato definido actualmente en el grupo de opciones Texto de alarma. Los restantes controles son los mismos para las alarmas de Texto del Cuadro de diálogo de edición de alarmas. Deshacer / rehacer Puede deshacer y rehacer los cambios más recientes que haya hecho durante la sesión actual de &kalarm;. La mayor parte de las acciones se pueden deshacer, incluyendo la creación, edición y borrado de alarmas y de plantillas de alarmas, y la reactivación de alarmas. Para evitar que se usen demasiados recursos en el histórico de deshacer, el número de cambios que se almacenan está limitado a 12. Para deshacer el último cambio, seleccione EditarDeshacer. Para rehacer el último cambio que se ha deshecho, seleccione EditarRehacer . Para deshacer un cambio que no sea el último, haga clic en el botón Deshacer de la barra de herramientas y mantenga pulsado el botón del ratón. Se muestra una lista de acciones en la que puede elegir el que quiera deshacer. Si no ve la acción que está buscando, recuerde que puede tener que deshacer antes cambios más recientes, de los que depende el cambio deseado. Por ejemplo, si edita una alarma y la elimina, no puede deshacer la edición hasta que no deshaga el borrado. Puede rehacer un cambio distinto del último de modo similar, usando el botón Rehacer de la barra de herramientas. El cuadro de diálogo de edición de alarma El cuadro de diálogo de edición de alarmas le permite ver y editar una alarma. Captura de pantalla del cuadro de diálogo de edición de alarmas Cuadro de diálogo de edición de alarmas Acción de la alarma En el cuadro Acción, seleccione el tipo de alarma: Texto para introducir el texto del mensaje de alarma (que puede incluir saltos de línea) en el cuadro de edición de texto. Fije las siguientes opciones: La marca de verificación Confirmar asentimiento le permite especificar si se le ha de pedir confirmación cuando cierre la ventana de mensaje de alarma. Esto se puede usar como salvaguarda en caso de reconocimiento accidental de alarmas. Marque Sonido si quiere que suene una alarma audible cuando se muestre el mensaje de alarma. Elija: Bip para que suene un «bip». Hablar para que se pronuncie el mensaje de la alarma a medida que se muestre. Esta opción sólo está disponible si tiene instalado y configurado KTTSD (del paquete kdeaccessibility), así como un sintetizador de voz compatible, ⪚ Festival. Archivo para reproducir un archivo de audio. Use el botón de la derecha para mostrar el cuadro de diálogo de archivo de sonido, que le permite seleccionar un archivo para que se reproduzca y definir el volumen y las opciones de repetición. Si pasa el ratón por encima del botón, un consejo mostrará el archivo de audio que está seleccionado en ese momento. &kalarm; utiliza el servidor de sonido &arts; para repetir y para controlar el volumen. Si se ha compilado &kalarm; sin soporte para &arts;, no están disponibles y sólo aparece un selector sencillo de archivos de sonido, en lugar del diálogo completo de archivo de sonido. En el cuadro de diálogo de archivo de sonido: Indique la ruta o URL al archivo de sonido, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para ver un cuadro de diálogo de selección de archivo. Marque Repetir para repetir continuamente el archivo de audio mientras se esté mostrando la alarma. (La ventana del mensaje de alarma tiene un botón para detener la reproducción del sonido por si necesitara el silencio pero quisiera mostrar la alarma). Marque Volumen y ajuste el desplazador si quiere ajustar el volumen al que se reproduce el archivo de audio. Si lo desea, puede gra el volumen. Esta atenuación hace que se comience a reproducir el archivo de audio con un volumen y que se vaya cambiando gradualmente hasta el volumen final, a lo largo de un intervalo de tiempo especificado. El volumen final es el que se introdujo en Volumen arriba. Para activar la atenuación, marque Atenuar y luego introduzca el período en segundos en el campo Tiempo de atenuación, y ajuste con el deslizador el Volumen inicial. Cuando es posible, se usa &kmix; para definir volúmenes. Esto asegura que el volumen al que se reproduce la alarma no se ve afectado por ningún cambio en el nivel de sonido del computador. Si no está instalado &kmix; (o si la versión de &kde; es anterior a la 3.1), el volumen se define relativamente como el nivel de sonido actual en el momento en el que se reproduce la alarma. Si es el caso, el volumen al que se reproduce la alarma variará según los cambios que se hagan al nivel de sonido del computador. Puede usar el botón Probar para comprobar los niveles del sonido seleccionado. Marque Recordatorio si quiere mostrar un recordatorio antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si las hubiera). Introduzca la anterioridad usando los controles de edición junto a la casilla de verificación. Sólo puede mostrar un recordatorio antes de cada repetición de una alarma si las repeticiones se han configurado usando la solapa Repetición. Si se usa el botón Repetición única, se mostrará un recordatorio sólo antes de la primera ocurrencia. Si la alarma se repite, marque Recordatorio sólo para la primera repetición si sólo quiere un recordatorio antes de la primera repetición de la alarma. Si no está marcado, el período del recordatorio está limitado a ser menor que el intervalo de repetición. Seleccione el color de fondo para la ventana del mensaje de alarma (la lista de selección de colores la puede configurar en el cuadro de diálogo «Preferencias»). Use el botón Tipografía y color... para seleccionar una tipografía para el mensaje de alarma. En el cuadro de diálogo Seleccionar tipografía y color de alarma, marque Usar tipografía predeterminada para mostrar el mensaje con la tipografía configurada como la hosra predeterminada para mostrar el mensaje. (La tipografía predeterminada se puede configurar en el cuadro de diálogo «Preferencias»). Para seleccionar una tipografía específica para el mensaje, desmarque Usar tipografía predeterminada. Use el botón Acciones especiales... para indicar qué comandos de la shell se deben ejecutar antes o después de mostrar la alarma. En el cuadro de diálogo Acciones especiales de alarma: En el campo Acción previa a la alarma, introduzca un comando de la shell para que se ejecute antes de que se muestre la alarma. Tenga en cuenta que &kalarm; esperará hasta que se complete el comando antes de mostrar la alarma. En el campo Acción posterior a la alarma, introduzca un comando de la shell para que se ejecute cuando se cierre la alarma. Vea más abajo la descripción de los comandos en alarmas para acceder a más detalles sobre cómo se ejecutan los comandos. Tenga en cuenta que las acciones especiales no se ejecutarían si la alarma se mostrara a una hora en la que no estuviera en el sistema y se restauraría cuando ingresara. Archivo para introducir la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyos contenidos se vayan a mostrar en el mensaje de alarma. Use el botón que está junto al cuadro de texto para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivo. Fije las opciones superiores como para alarmas de texto, pero tenga en cuenta que la opción Hablar no está disponible. Orden, para indicar qué orden ejecutar. Esta opción no está disponible si &kde; está corriendo en modo kiosk. La casilla de verificación Introduzca un guión le permite elegir si se debe introducir una orden de la shell o un guión. Si esta opción no está marcada, puede introducir una orden de la shell para que se ejecute. La orden se pasa a través de la shell predefinida (definida por la variable de entorno SHELL), y puede incluir cualquier opción, parámetros, comandos con tuberías, etc. que se pueda incluir en una sola línea de comando. Si esta opción está marcada, puede introducir el texto de un guión para que se ejecute. Recuerde incluir una primera línea del tipo #!/bin/bash para asegurar que se invoca el intérprete de órdenes adecuado. Use el grupo Salida de la orden para indicar qué quiere que se haga con cualquier salida del terminal que produzca la orden cuando se procese. Marque Ejecutar en una ventana del terminal para hacer que se ejecute la orden en la ventana del terminal. Puede elegir qué tipo de ventana del terminal se debe usar en el cuadro de diálogo Preferencias. Marque Registrar en archivo para guardar la salida de la orden en un archivo. La salida, que tendrá por prefijo una cabecera en la que se muestra la hora a la que se planificó la ejecución de la orden, se añadirá al contenido del archivo. Indique el nombre del archivo en la casilla de edición, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivos. Marque Descartar para deshacerse de la salida de la orden. Correo-e para introducir un mensaje de correo electrónico para enviar, la línea del asunto y el cuerpo del mensaje en los tres campos de edición. Use el botón que está junto al cuadro de edición de la dirección para mostrar la libreta de direcciones d e&kde;, desde la que puede seleccionar los destinatarios del correo. Se pueden añadir archivos adjuntos usando el botón Añadir.... Tenga en cuenta que los archivos adjuntos deben existir cuando se produzca la alarma; no se almacena ninguna copia de los archivos cuando se configura la alarma. Para borrar un archivo adjunto, resáltelo en la lista desplegable y haga clic sobre el botón Borrar. Defina las siguientes opciones: La lista desplegable De le permite seleccionar qué identidad de &kmail; se debe usar como dirección de correo electrónico para enviar el correo. Esta opción sólo aparece en el campo De de la dirección de correo electrónico di en el cuadro de diálogo «Preferencias» está marcado Usar las identidades de &kmail;. En caso contrario, su dirección de correo electrónico estará predefinida en el cuadro de diálogo «Preferencias», haciendo que esta opción no se pueda elegir. Marque Copia del correo a sí mismo para mandarse a sí mismo una copia oculta del correo cuando se lance la alarma. La dirección del correo que recibirá la copia se puede configurar en el cuadro de diálogo «Preferencias». La predefinida es la que tiene configurada en el Centro de control de &kde;. Postponer Si la alarma se repite y se restrasó la última vez que fue mostrara, el grupo de opciones Alarma retrasada muestra la hora a la que se retrasó la alarma. Cambiar... muestra un cuadro de diálogo que le permite cambiar la hora de la alarma retrasada o cancelarla. Hora En el grupo de opciones Hora, seleccione En fecha/hora para introducir la fecha y hora en la que se debe producir la alarma. Marque A cualquier hora si quiere especificar sólo una fecha para la alarma: en este caso, la alarma se mostrará en la primera ocasión que se tenga de hacerlo tras la hora de comienzo del día planificado de la alarma. (Configurar &kalarm; describe cómo configurar la hora de comienzo del día). Para una alarma que no se repite, la fecha/hora de la alarma que tiene que introducir debe pertenecer al futuro, o si es de sólo fecha, debe ser el día de la fecha o posterior. Para una alarma que se repite, no hay tales restricciones, porque la fecha/hora de comienzo se ajustará automáticamente a la primera repetición que ocurra tras la hora del momento. Tiempo desde ahora para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) desde este momento debe transcurrir para mostrar la alarma planificada. Cancelación Las opciones de cancelación tardía determinan cómo se trata la alarma después del tiempo planificado. La casilla de verificación Cancelar si es tarde determina qué ocurre si no se puede producir la alarma en su hora planificada. Marque esta casilla para cancelar la alarma si no se puede producir en el período de tiempo indicado después de la hora adecuada. El período se selecciona usando los controles que aparecen cuando marca esta casilla. Por ejemplo, si introduce un período de tiempo de 1 hora, la alarma se producirá en la primera oportunidad que haya una hora después del vencimiento, pero no se puede producir en la hora en la que se haya cancelado la activación. La tardanza en las alarmas de sólo fecha, &ie; las que tienen seleccionada la opción Cualquier hora, se calcula desde la hora de comienzo del día de la fecha para la que se planificó la alarma. Deje sin marcar esta casilla para que la alarma se produzca en la primera ocasión desde la hora planificada, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido. Una alarma sólo se puede lanzar mientras esté como usuario del sistema y la aplicación demonio de alarma esté corriendo. Marque Cerrar la ventana automáticamente tras esta hora si quiere que la ventana de alarma se cierre automáticamente si aún se está mostrando cuando es la hora de cancelación tardía de la alarma. Repetición Indique si se debe repetir la alarma y cómo debe hacerse usando el botón Repetición sencilla y la solapa Repetición. La solapa Repetición le permite una gran flexibilidad a la hora de definir una repetición, pero para repeticiones sencillas que se puedan describir en términos de número de repeticiones con un intervalo fijo entre ellas, el botónRepetición sencilla proporciona un cuadro de diálogo más simple. Los recordatorios se gestionan de forma diferente, según el método que se use para configurar una alarma que se repite. Si usa el botón Repetición sencilla, sólo se mostrará un recordatorio antes de la primera ocurrencia de la alarma, mientras que si usa la solapa Repetición, se mostrará el recordatorio antes de cada repetición. También puede usar el botón Repeticion simple junto con la solapa Repetición para configurar una repetición dentro de una repetición. En este caso, se indica en la solapa Repetición cada hora a la que deba suceder la alarma. En lugar de producirse sólo una vez, se produzca repetidamente, según indicara en las especificaciones de la repetición sencilla. Por ejemplo, para configurar una alarma que se repite cada hora desde el mediodía hasta las 6 de la tarde en los jueves, debería usar la solapa Repetición para configurar una repetición semanal, los jueves a las 12:00 y el cuadro de diálogo de repetición simple para indicar un intervalo de 1 hora y además un contador de 7 o una duración de 6 horas. Las características básicas de repetición de la alarma se muestran para su comodidad en la solapa Alarma. Especifique si y cómo se debe repetir la alarma en la solapa Recurrencia. El intervalo de la repetición se define en la solapa Repetición que se muestra en primer lugar, seguido del intervalo de repetición, que se configura usando el botón Repetición simple. Cuadro de diálogo «Repetición simple» Marque Repetir cada para definir una repetición, o desmárquelo para eliminar la repetición. Si está marcada Repetir cada, configure la repetición de la forma siguiente: Indique los intervalos de tiempo que hay entre las repeticiones de los controles que hay junto a Repetir cada. Seleccione las unidades de tiempo que desee (⪚ días), y luego introduzca el número de unidades. Indique o bien el número de repeticiones o bien su duración: Seleccione Número de veces para indicar cuántas veces se debe producir la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Por ejemplo, para hacer que la alarma ocurra tres veces más tras la primera vez que se produzca, debería poner aquí un 4. Seleccione Duración para indicar el período total de tiempo en el que se debe producir la alarma. Tiene que ser un múltiplo exacto del intervalo de repetición. Se redondeará automáticamente hacia abajo cuando haga clic sobre Aceptar. La duración de una sola repetición está restringida si se usa junto a la repetición configurada usando la solapa Repetición. En este caso, cada vez que se repita la alarma como esté indicado en la solapa Repetición, se cancelará automáticamente cualquier repetición activa que haya empezado en la repetición anterior. Esto evita que se solapen las repeticiones individuales de la misma alarma. La duración de una repetición simple está, por tanto, restringida a ser menor que el intervalo más largo entre repeticiones. Solapa «Repetición» En el grupo de opciones Reglas de repetición, fije el tipo de repetición o el período de la forma siguiente: Para lanzar la alarma sólo una vez, elija Sin repetición. Seleccione Al ingresar para lanzar la alarma cuando ingrese hasta la hora de finalización planificada. Tras la hora de finalización planificada, la alarma se mostrará una última vez. (Tenga en cuenta que una alarma que se repite al ingresar también se lanza cada vez que active las alarmas o reinicie o reconfigure el demonio de alarma.) Para hacer que la alarma se repita en intervalos regulares, elija uno de los tipos de períodos temporales y luego introduzca en el cuadro Repetir cada cuántos períodos de tiempo deben transcurrir entre las repeticiones. Por ejemplo, para repetir cada 14 días puede seleccionar Diario e introducir un valor de 14 o seleccionar Semanal e introducir un valor de 2. Según el tipo de período de tiempo seleccionado, puede tener más opciones: Para una repetición diaria, marque cada día de la semana en el que desee que se produzca la alarma. Para una repetición mensual, puede seleccionar si se produce en una fecha fija o en una posición (⪚ el segundo martes). Para una repetición anual, puede seleccionar una fecha fija del año o una posición del mes (⪚ el último sábado de mayo). Marque cada mes del año en el que quiera que se produzca la alarma. Para indicar que una alarma diaria suceda únticamente en ciertos días de la semana, use una repetición semanal y marque cada día en cuestión. En el grupo de opciones Fin de la repetición, fije la hora de fin de la recurrencia de la siguiente forma: Seleccione Sin fin para seguir repitiendo indefinidamente. Seleccione Acabar tras para especificar el número total de ocurrencias de la alarma. Seleccione Acabar en para especificar la fecha/hora hasta la que se debe repetir la alarma. Si quiere excluir ciertas fechas/horas de la repetición que quiera configurar, especifíquelas en el cuadro Excepciones. La lista de excepciones (&ie; las fechas y horas excluídas) se muestra a la izquierda. Para añadir una excepción nueva, indique una fecha en la derecha y pulse Añadir. Para cambiar una excepción, resáltela en la lista, introduzca la fecha nueva en la derecha y pulse Cambiar. Para eliminar una excepción, resáltela en la lista y pulse Eliminar. Otros controles Seleccione Mostrar en &korganizer; para añadir la alarma al calendario activo de &korganizer;, donde aparecerá como un evento sin ninguna alarma. Esta opción le permite seguir la pista de las alarmas de &korganizer; cuando esté haciendo uso de las funciones de &kalarm;. Si modifica o elimina la alarma posteriormente en &kalarm;, el evento de &korganizer; se modificará o se eliminará también. Pero si cambia el evento en &korganizer;, la alarma de &kalarm; no se verá afectada. Pulse el botón Cargar plantilla para seleccionar una plantilla para el cuadro de diálogo prefijado, como se describe en Crear y manipular alarmas. Pulse el botón Probar para comprobar la alarma y verificar si funciona correctamente. La alarma se ejecutará como si se hubiera planificado de la forma habitual. Pulse el botón Aceptar cuando todos los detalles sean correctos, para añadir la alarma a la lista de alarmas planificadas. Ventana del mensaje de alarma Cuando un mensaje de alarma cumple, se muestra en cada escritorio de &kde; y no puede ser cubierta por ventanas normales, para asegurarse de que la ve. La ventana del mensaje muestra la hora para la que se planificó la alarma, porque puede ver cuándo surgió si estaba lejos del ordenador a esa hora. (Para mensajes de recordatorios, sin embargo, la fecha/hora mostrada es aquella prevista para la alarma principal o su repetición, no la hora del mensaje del recordatorio, y el título de la ventana es Recordatorio). Las ventanas del mensaje de alarma permancen visibles hasta que se asienten, a no ser que se haya marcado Cerrar automáticamente tras la hora de cancelación tardía en el cuadro de diálogo «Editar alarma». En el caso de una alarma que se repite, si permanece alguna ventana de mensaje no asentida de una repetición previa de la alarma, la ventana existente se muesta cuando se repita la alarma. Esto evita tener varias copias del mismo mensaje, cosa que pudiera no desear, o ser incapaz de asentir a un mensaje cuando aparezca. La ventana del mensaje de alarma proporciona las siguientes opciones, que se pueden aplicar a las alarmas que se muestran: Asentir la alarma haciendo clic sobre el botón Cerrar. Esto cerrará la ventana (tras solicitar confirmación si seleccionó Confirmar asentimiento). Edite la alarma haciendo clic en el botón Editar.... Esto muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas. Mostrar las opciones para retrasar la alarma haciendo clic sobre el botón Retrasar.... Luego elija Retrasar a fecha/hora para introducir la fecha y hora a la que se debe volver a mostrar el mensaje, o seleccione Retrasar un intervalo de tiempo para introducir el retraso a partir de ese momento (en horas y minutos) con el que se debe volver a mostrar el mensaje. Luego haga clic sobre Retrasar para retrasar el mensaje de alarma para cerrar la ventana. La hora a la que se retrase la alarma debe ser anterior a la próxima ocurrencia o recordatorio planificados. Por este motivo, el botón Retrasar... de la ventana de mensaje de alarma y el botón Aceptar del cuadro de diálogo de retraso se desactivan un minuto antes de que se produzca la próxima ocurrencia o recordatorio. El botón Retrasar... no está disponibles para alarmas que se muestran al ingresar porque se ha seleccionado la opción Repetir al ingresar. Detenga la reproducción del archivo de sonido de la alarma que muestra el símbolo dejar de reproducir. Si el mensaje de alarma se creó arrastrando el correo-e desde &kmail;, puede acceder directamente al correo-e en &kmail; haciendo clic en el botón que muestra el icono de &kmail;. Con ello, conseguirá seleccionar y resaltar el correo-e en la lista de carpetas de &kmail;. Si se regeneran los índices de &kmail;, se pierde el enlace al correo-e en &kmail;. El botón que muestra el icono &kalarm; proporciona una forma correcta de activar &kalarm;. La ventana del mensaje de alarma se puede mostrar de dos modos distintos, según sus preferencias. Puede elegir el modo en el cuadro de diálogo «Preferencias». Como una ventana normal. En este modo, el foco del teclado se toma de la ventana de mensajes de alarma cuando aparece, para que se desvíen sus pulsaciones de teclado allí en lugar de a su aplicación original. Como una ventana no modal. En este modo, el foco del teclado no se ve afectado cuando aparece la ventana del mensaje, de tal forma que no interferirá en su tecleo. Sin embargo, en este modo la ventana no tiene barra de título ni marco, con lo que no puede moverla ni cambiarla de tamaño. Operación de la bandeja del sistema &kalarm; puede estar corriendo como icono en la bandeja del sistema. Este icono le permite una activación de &kalarm; con un solo clic y proporciona tanto control como indicación de estado de la monitorización de alarmas. Un icono normal de &kalarm; indica qué alarmas están siendo monitorizadas, mientras que una cruz roja a través del icono indica qué alarmas no están siendo monitorizadas. Si pasa el cursor del ratón sobre el icono de la bandeja del sistema, se mostrará en forma de consejo un resumen de los primeros mensajes de alarma que vencen en las próximas 24 horas. Puede desactivar esta característica, o configurar el número de alarmas que va a mostrar y su formato en el cuadro de diálogo «Preferencias». Clic izquierdo sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar u ocultar la ventana principal de &kalarm;. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar su menú de contexto: Activar las alarmas Activa la monitorización de las alarmas. Vea Activanr y desactivar la monitorización de alarmas para más detalles. Alarmas activas Desactiva la monitorización de las alarmas. Vea Activanr y desactivar la monitorización de alarmas para más detalles. Nueva alarma... Abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas para crear una alarma. Alarma nueva desde plantilla Muestra la lista de plantillas de alarmas en un menú. Cuando elige una, se muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas, con opciones predefinidas con detalles de esa plantilla. Configurar &kalarm;... Muestra el cuadro de diálogo de preferencias de &kalarm;. El cuadro de diálogo de preferencias se describe en Configurar &kalarm;. Incluye opciones referentes al icono de &kalarm; en la bandeja del sistema. Restaurar / Minimizar Restaura o minimiza la ventana principal de &kalarm;. Esta opción sólo está disponible si el modo de ejecución es continuo. (Vea Configurar &kalarm; para tener acceso a una descripción de los modos de ejecución). Salir Cierra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;. Sólo en el modo de ejecución continuo, esto también cierra todas las ventanas principales de &kalarm;. No tiene efecto sobre la monitorización de alarmas del demonio de alarma, si ha deseleccionado Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo en el cuadro de diálogo de Preferencias. Mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema Debe estar funcionando el escritorio &kde; u otro gestor de ventanas compatible para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema. Si &kalarm; está funcionando en modo continuo, el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre. Estas instrucciones se aplican sólo al modo bajo demanda. (Vea Configurar &kalarm; para una descripción de los modos de ejecución). Para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema, seleccione VerMostrar en la bandeja del sistema . Para quitar &kalarm; de la bandeja del sistema, haga una de las siguientes cosas: Seleccione Ver Ocultar de la bandeja del sistema. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema y elija Salir desde el menú de contexto. Refrescar alarmas Si en el evento en el que hay alarmas no se lanza cuando debería haberlo hecho, puede refrescar la lista de alarmas y lanzar cualquier alarma perdida seleccionando AccionesRefrescar alarmas . &kalarm; vuelve a lanzar las alarmas perdidas volviendo a fijar el demonio de alarma, lo que se discute en la sección Demonio de alarma. Activary desactivar las alarmas Las alarmas se pueden activar y desactivar en conjunto o individualmente: La monitorización de alarmas se aplica a las alarmas en conjunto. Cuando se desactiva la monitorización de alarmas, el demonio de alarma deja de comprobar las alarmas y, por tanto, no se produce ninguna alarma. Cuando la monitorización de alarmas está activada (la situación habitual), todas las alarmas que no estén desactivadas individualemente se producirán a las horas adecuadas. Las alarmas se pueden activar y desactivar individualmente, independientemente del estado de la monitorización de las alarmas. Así, el estado de activación y desactivación de las alarmas individuales permanece sin cambios aunque se desactive y reactive la monitorización de alarmas. De forma diferente a la monitorización de alarmas, que se podía desactivar potencialmente si no estuviera corriendo el daemon de alarma, las alarmas individuales sólo se pueden desactivar si usa los comandos del menú para hacerlo. El estado activado/desactivado de una alarma individual se indica según el color de la lista de alarmas (el color se puede configurar en la solapa Tipografía y color del cuadro de diálogo «Preferencias»). Para que se produzca una alarma, tiene que estar activada individualmente, y también tiene que estar activa la monitorización de alarmas. Activar la monitorización de la alarma Si &kalarm; corre en modo continuo y ha seleccionado Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo en el diálogo Preferencias, primero debe asegurarse de que &kalarm; esté corriendo para que ocurra la monitorización de la alarma. Si la monitorización de la alarma está desactivada actualmente, haga una de las siguientes cosas para activar la alarma: Seleccione Acciones Activar alarmas. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema y elija Activar alarmas del menú de contexto. El demonio de alarma se inicia si es necesiario y las alarmas se pueden monitorizar hasta que venzan. Desactivar la monitorización de alarmas Hay varias formas de desactivar la monitorización de alarmas, que evita que &kalarm; vuelva a mostrar más alarmas hasta que vuelva a activar las alarmas, o asumir que el demonio de alarma se configura para que comience al ingresar - hasta la próxima vez que ingrese. Para desactivar las alarmas sin detener el daemon de alarma, haga una de las siguientes cosas: Seleccione Acciones Alarmas activadas. Clic derecho sobre el icono de la bandeja del sistema y elija Alarmas activadas desde el menú de contexto. Si el modo de ejecución de &kalarm; es el continuo y ha seleccionado Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo en el cuadro de diálogo de Preferencias, sale de &kalarm;. Para desactivar las alarmas deteniendo el demonio de alarma: Seleccione Preferencias Controlar el demonio de alarma.... Esto muestra el cuadro de diálogo del gestor de servicios, que le permite detener el demonio de alarma. Activar y desactivar las alarmas individuales Para activar las alarmas individuales que están desactivadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones: Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija AccionesActivar . Clic derecho sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija Activar en el menú de contexto. Para desactivar las alarmas individuales que estén activadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones: Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija AccionesActivar . Clic derecho sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija Activar en el menú de contexto. Salir del programa Sale de &kalarm; cerrando todas sus ventanas y el icono de la bandeja del sistema, o si está corriendo en modo continuo, cerrando todas las ventanas de mensajes y seleccionando ArchivoSalir o Salir en el menú de contexto de la bandeja del sistema. El efecto de Archivo Salir o del icono Salir del menú de contexto del icono de la bandej del sistema depende del modo de ejecución: en el modo bajo demanda oculta el icono de la bandeja del sistema, mientras que en modo continuo sale del programa. Si ha deseleccionado Desactivar alarmas mientras no esté corriendo en el cuadro de diálogo de Preferencias, salir de &kalarm; no tiene efecto sobre el demonio de alarma que ya está activo sigue monitorizando las alarmas planificadas y pide que se muestren cuando hayan cumplido. Configurar &kalarm; Para fijar las opciones predefinidas para &kalarm; en su sistema, seleccione PreferenciasConfigurar &kalarm;.... Esto muestra el cuadro de diálogo de la configuración. General La sección General le permite controlar algunos aspectos relativos al comportamiento de &kalarm;: Iniciar la monitorización de alarmas al ingresar: Inicia la monitorización de la alarma al ingresar en la sesión, iniciando el daemon de alarma. Tenga en cuenta que para que se activen las alarmas, también que seleccionar las opciones adecuadas en el grupo de opciones Modo de ejecución. Esta opción siempre debería estar marcada, a no ser que pretenda dejar de usar &kalarm;. Esta opción se vuelve a seleccionar automáticamente si se ejecuta &kalarm;. Por tanto, si ha desmarcado esta opción y quiere seguir evitando que el daemon de alarma se lance al inicio, tiene que volver a desmarcar esta opción cada vez que haga funcionar &kalarm;. Grupo de opciones Modo de ejecución: Estas opciones controlan el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;, y también permite algún control sobre el uso de los recursos del sistema de &kalarm; y si corre continuamente o no. Si su objetivo es el rendimiento del sistema, es preferible que corra bajo demanda sin mostrar el icono de la bandeja del sistema; correr continuamente en la bandeja del sistema usa más recursos pero se consiguen los beneficios de mostrar una indicación de alarma activada y hacer más accesible la aplicación. Hacer que &kalarm; corra bajo demanda no afecta a la ejecución de las alarmas, porque es el demonio de alarma y no &kalarm; el que monitoriza la lista de alarmas y las lanza. Corre continuamente en la bandeja del sistema: &kalarm; corre continuamente y el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre mientras esté funcionando. En este modo, cerrar el icono de la bandeja del sistema cierra todas las ventanas principales de &kalarm;, y si no hay ninguna ventana de mensajes visible, sale de la aplicación. Las opciones disponibles para este modo son: Iniciar automáticamente al ingresar: Esto inicia &kalarm; al ingresar en su sesión de &kde;, asegurando que &kalarm; corra todo el tiempo hasta que lo quite manualmente. Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo: Marcar esta opción tiene el efecto de que las alarmas se desactivarán si el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; no es visible. Avisar antes de salir: Cuando las alarmas están desactivadas mientras &kalarm; no esté corriendo, al marcar esta opción se le pide confirmación si intenta terminar &kalarm; usando la opción Salir del icono de la bandeja del sistema. Esto evita la desactivación adicional de las alarmas. Por seguridad, esta opción se activa automáticamente por omisión si cambia el modo de ejecución. En este modo, si no hay bandeja del sistema, corre continuamente en segundo plano y las alarmas están siempre activadas. Correr sólo bajo demanda: &kalarm; corre sólo cuando se dispara una alarma, si lo lanza manualmente o mientras se muestre el icono de la bandeja del sistema. En este modo, el icono de la bandeja del sistema aún se puede mostrar, pero cerrar el icono de la bandeja del sistema no tiene efecto en ninguna ventana de &kalarm;. Comenzar automáticamente el icono de la bandeja del sistema al ingresar: Esto muestra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; al ingresar. &kalarm; correrá hasta que se cierre el icono de la bandeja del sistema. Comienzo del día par las alarmas de sólo fecha: Fija la hora de comienzo del día para disparar alarmas de sólo fecha, &ie; aquéllas para las que se haya seleccionado la opción A cualquier hora. En la fecha de vencimiento, tales alarmas se mostrarán en la primera ocasión durante las 24 horas siguientes a partir de la hora de comienzo del día. Si configura repeticiones anuales para el 29 de febrero, especifique cómo se deben gestionar estas repeticiones en los años que no sean bisiestos. Seleccione una de las siguientes opciones: 28 de febrero: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos, y el 28 de febrero en los años no bisiestos. 1 de marzo: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos y el 1 de marzo en los años no bisiestos. No repetir: la alarma sucederá el 20 de febrero en los años bisiestos, pero se suprimirá en los años no bisiestos. El cambio de estas opciones no provocará que se vuelvan a evaluar las alarmas existentes. Sólo afectará a las alarmas nuevas o a las alarmas existente, pero en su próxima activación. Confirmar borrados de alarma: Especifique si se debe pedir confirmación cada vez que borre una alarma. Grupo de opciones Alarmas cumplidas: Estas opciones controlan el almacenamiento de las alarmas cumplidas. Mantener las alarmas tras cumplir: Marque esta opción para almacenar las alamrmas cumplidas. Desmárquela para no mantener el registro de las alarmas una vez que hayan cumplido. Descartar las alarmas cumplidas tras: Fije el número de días para almacenar las alarmas cumplidas tras su última activación. Borrar las alarmas cumplidas: Este botón descarta todas las alarmas cumplidas almacenadas. Esto no tiene efecto sobre las alarmas que se cumplan subsecuentemente; seguirán estando almacenadas según las opciones seleccionadas. Terminal para alarmas de órdenes: Aquí puede seleccionar qué tipo de ventana del terminal de debe usar para las alarmas de órdenes que se vayan a ejecutar en una ventana del terminal. Algunas de las aplicaciones de terminal más utilizadas ya están preconfiguradas, ⪚ xterm, &konsole;, aunque sólo se mostrarán las que estén instaladas en su sistema. Puede ver las opciones reales de la orden que se usa para cada aplicación si muestra la ayuda contextual para este botón de radio. Si quiere usar otra aplicación, o quiere usar una de las que se listan, pero con unas opciones diferentes para la orden, puede seleccionar Otro, e indicar la orden que tiene que invocar la ventana del terminal. De forma predefinida, la cadena con la orden para lanzar la alarma se debe añadir a lo que indique. También puede querer especificar dónde se debe insertar la cadena de la orden de la alarma, usando los siguientes códigos: %c La cadena con la orden de la alarma que se debe sustituir. %w La cadena de la orden de la alarma que se debe sustuir, a la que se le añade sleep. %C Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena del comando de alarma que se creará, y el comando que se debe ejecutar el archivo que se sustituirá. %W Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena con el comando de la alarma, y que se creará con sleep añadido, y la línea de órdenes que se ejecutará con el archivo que se va a sustituir. Cuando se produzca la alarma de órdenes, la cadena del comando se pondrá entre comillas antes de que se inserte en el comando de la ventana del terminal. Correo-e La sección Correo-e le permite elegir opciones para el envío y el direcionamiento de las alarmas de correo-e: Cliente de correo: Especifique el cliente de correo para ser utilizado al enviar las alarmas: KMail: Cuando se produce una alarma de correo-e, el mensaje se envía usando &kmail; (que se inicia primero si es necesario) de la forma siguiente: Si la versión de &kmail; es la 1.7 o posterior, el correo-e se envía automáticamente. Si tiene una versión anterior de &kmail;, el correo-e se añade a la bandeja de salida de &kmail; para una transmisión posterior. Sendmail: Cuando sucede una alarma de correo-e, el correo se envía automáticamente usando sendmail. Esta opción sólo funcionará si su sistema está configurado para usar sendmail o un agente de transporte de correo compatible con sendmail, como postfix o qmail. Copiar los correos enviados a la carpeta de correos enviados de &kmail;: Seleccione esta opción si, cada vez que se produce una alarma de correo electrónico, quiere que se almacene una copia del correo que se transmite en la carpeta de correo enviado sent-items de &kmail;. Esta opción no está disponible si &kmail; está seleccionado como cliente de correo electrónico, ya que es algo que &kmail; hace automáticamente. Seleccione la dirección de correo electrónico que se vaya a usar como remitente en las alarmas de correo electrónico: Seleccione De para introducir una dirección de correo electrónico. Seleccione Usar la dirección del centro de control para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;. Seleccione Usar las identidades de &kmail; para poder seleccionar durante la configuración una alarma de correo electrónico de las identidades de &kmail;. Se usará la identidad predefinida de &kmail; para las alarmas que ya estuvieran configuradas entes de que seleccionara esta opción. Seleccione la dirección de correo electrónico que se deba usar para enviarse copias ocultas de las alarmas de correo electrónico cuando esté seleccionada la opción Copia del correo electrónico a sí mismo: Seleccione Bcc para indicar una dirección de correo electrónico. Si se van a enviar copias ocultas a la cuenta del computador en el que funciona &kalarm;, simplemente tiene que indicar aquí el nombre de usuario de ingreso. Seleccione Usar la dirección del centro de control para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;. Notificar cuando los correos remotos entren en cola: Seleccione esta opción para mostrar una notificación cada vez que una alarma ponga en la cola de correo un mensaje para enviar a un sistema remoto. Esto puede ser útil si, por ejemplo, tiene una conexión por módem o si el correo electrónico se pone en la cola de la carpeta de salida (outbox) de &kmail;, de forma que se tendrá que asegurar que hace lo necesario para transmitir efectivamente el correo-e. Ver La sección Ver le permite controlar algunos aspectos de la apariencia de &kalarm;: Grupo de opciones Lista de alarmas: Estas opciones controlan qué información se muestra inicialmente en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que &kalarm; se haya iniciado, use el menú Ver para cambiar lo que se muestra). Mostrar la hora de la alarma: Seleccione esta opción para mostrar la fecha y la hora a la que está planificada la próxima ocurrencia de cada alarma. Mostrar la hora de la alarma: Elija esta opción para mostrar el espacio de tiempo que falta antes de la próxima ocurrencia planificada de la alarma. El espacio de tiempo se muestra en días (si procede), horas y minutos. Grupo de opciones Consejo de la bandeja del sistema: Estas opciones controlan qué información se muestra en el consejo que aparece cuando se pasa el cursor sobre el icono de &kalarm; en la bandeja del sistema. Mostrar las alarmas de las próximas 24 horas: Al estar seleccionado se muestra un resumen de las primeras alarmas en ocurrir en las próximas 24 horas. Máximo número de alarmas que mostrar: Desmarque esta opción para mostrar todas las alarmas de las próximas 24 horas. Selecciónela para fijar el máximo número de alarmas que se deban mostrar. Mostrar la hora de la alarma: Seleccione esta opción para mostrar la hora a la que está planificada cada alarma. Mostrar tiempo hasta la alarma: Seleccione esta opción para mostrar el tiempo restante para que ocurra la siguiente alarma planificada. Este tiempo se muestra en horas y minutos. Prefijo: Especifica un símbolo o texto que se mostrará delante del tiempo restante para la alarma, para distinguirlo de la hora a la que está planificada la alarma. Las ventanas de mensjae tienen una barra de título y retienen el foco del teclado: Esta opción controla si las ventanas de los mensajes de alarma son modales o no, &ie; si retienen el foco del teclado cuando aparecen. Vea la sección Ventana de mensaje de alarma para más detalles. Mostrar las alarmas cumplidas: Seleccione esta opción para mostrar inicialmente las alarmas cumplidas en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que se ha iniciado &kalarm;, use la opción VerMostrar las alarmas cumplidas del menú para modificar lo que se muestra). Intervalo de actualización de la bandeja del sistema: Fija la frecuencia con la que se debe actualizar el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; para reflejar las alarmas que están siendo monitorizadas en la actualidad. Esto implica comprobar si el demonio de alarma está corriendo. Tipografía y color La sección Tipografía y color le permite elegir la apariencia predeterminada de los mensajes de alarma y los colores que se van a usar en la lista de alarmas: Seleccione la tipografía y color de fondo predeterminados que se van a usar para mostrar los mensajes de alarma. Edita la lista de selección de colores que se muestra al hacer clic sobre el cuadro de selección del color de fondo: Añadir color...: Muestra un cuadro de diálogo de selección de colores que le permite elegir un color para que se añada a la lista. Borrar color: Elimina el color que se está mostrando en ese momento en la lista de selección de colores Color de fondo. El elemento «Color personalizado» no se puede eliminar de la lista y cuando se muestra, este botón está desactivado. Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas desactivadas. Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas cumplidas. Editar La sección Editar le permite elegir los valores predefinidos para las opciones del cuadro de diálogo de edición de alarma: Para mostrar alarmas: Define el estado predefinido de las casillas de verificación Cancelar si ya es tarde, Cerrar automáticamente la ventana tras esta hora y Confirmar asentimiento. Fijar las unidades predeterminadas del periodo. Define las opciones especiales de visualización de la alarma. Define las opciones predefinidas de sonido. Tenga en cuenta que se puede indicar un archvo de sonido predefinido incluso si Sonido está desmarcado o si Bip o Hablar está marcado. Para alarmas de órdenes: Define los estados predefinidos para las casillas de verificación Introducir un guión y Ejecutar en una ventana del terminal. Para alarmas de correo electrónico: Defina el estado predefinido de la casilla deverificación Copia del correo electrónico a sí mismo. Para todos los tipos de alarmas: Fijar el tipo de repetición predeterminado. Operación de la línea de órdenes Cuando se suministran los parámetros de la línea de comando, &kalarm; no muestra la lista de las alarmas planificadas tal y como se describen en el Usar &kalarm; arriba. Las opciones de la línea de órdenes específicas de &kalarm; se pueden usar para realizar las siguientes operaciones: planificar una alarma nueva controlar el demonio de alarma controlar el modo de visualización de &kalarm; obtener ayuda Las opciones de la línea de comando adicionales se proporcionan principalmente para permitir que otros programas se comuniquen con &kalarm;. Se describen en el capítulo Guía del desarrollador de &kalarm;. La línea de comando sólo puede contener opciones aplicables a una operación de &kalarm;. Si quiere realizar múltiples operaciones, debe invocar a &kalarm; muchas veces con una sola serie de opciones cada vez. Planificar una alarma nueva Se usan las siguientes opciones para planificar una alarma nueva: Opción Descripción , Pedir confirmación cuando el mensaje de alarma se reconoce. , Especificar la ruta o &URL; de un archivo que se va a añadir al correo electrónico. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Se debe especificar con esta opción. Cierra automáticamente la ventana de alarma después del período de . Con esta opción se tiene que indicar . , Hace un «bip» audible cuando se muestra el mensaje. Ni ni ni se pueden indicar con esta opción. Con copia oculta del correo a sí mismo. se debe especificar con esta opción. , , Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB. , , Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB. , Desactivar la alarma. No se producirá la alarma hasta que no se haya activado manualmente. , Especifique un comando de la shell para ejecutar. Si lo especificó, esta opción debe ser la última opción de &kalarm; en la línea de comando de &kalarm;. Todos los parámetros y opciones siguentes se intrepretan como parte de la línea de comando a ejecutar y se pueden especificar con esta opción., y se ignoran con esta opción. , Especifique la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyo contenido va a formar el mensaje de alarma. y no se pueden especificar, y mensaje no puede estar presente con esta opción. , Usa la identidad de &kmail; especificada como remitente del correo electrónico. Junto con esta opción se debe indicar . , Fije los intervalos entre las repeticiones de la alarma. Las horas y minutos se especifican en en el formato nHnM, en las que n es un número, ⪚ 3H30M. Otros períodos de tiempo se especifican con el formato nX, donde n es un número y X es una de las siguientes letras: Y(años), M (meses), W (semanas), D (días). Si también se indica la opción , no se permite ni Y (años) ni M (meses). Obligatorio si se indica o . , Muestra la alarma como un evento en el calendario activo de &korganizer;. , Cancela la alarma si no se puede producir en el periodo indicado tras la hora adecuada. El período period se indica en el mismo formato que se describió para . El valor predefinido del periodo es de 1 minuto. , Activa la alarma cada vez que ingrese. Ni ni ni se puden especificar con esta opción. , Envía un correo a las direcciones especificadas. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Ni ni se pueden especificar con esta opción. , , y se ignoran con esta opción. , Especifique la ruta o &URL; de un archivo de audio para reproducirlo cuando se muestre el mensaje de alarma. Ni ni ni se pueden ndicar con esta opción. , Indique la ruta o &URL; de un archivo de audio para que se reproduzca repetidamente mientras se muestre el mensaje de alarma. Ni ni ni se pueden indicar con esta opción. Fija la alarma para que se repita. Especifique la repetición usando la sintaxis de iCalendar (definidos en RFC2445), ⪚ FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO. No se puede especificar con esta opción. , Define el número de veces que se debe producir la alarma, o, si se ha indicado con , el número de veces que se debe producir la alarma cada vez que la activa (&ie; una repetición dentro de una repetición). Si no está presente , indique -1 para repetir la alarma indefinidamente. Se debe especificar , y no se debe indicar con esta opción. , Muestra un recordatorio de alarma la cantidad de tiempo dada antes de la alarma principal y cada una de sus repeticiones (si es que las hay). Se especifican horas y minutos con el formato nHnM, donde n es un número , ⪚ 3H30M. Se especifican otros períodos de tiempo con el formto nX, donde n es un número y X es una de las siguientes letras: W (semanas), D (días). Esta opción no se puede especificar ni con ni con ni con . Produce un recordatorio de alarma una vez, con el tiempo indicado antes de la primera repetición de la alarma. No se mostrará ningún otro recordatorio antes de las siguientes repeticiones (si las hubiera). Esta opción se puede indicar con , o . , Habla el mensaje que se muestra. Esta opción necesita que esté instalado y configurado KTTSD, además de un sintetizador de habla. Ni ni ni se pueden indicar con esta opción. , La línea del asunto del correo electrónico. se debe especificar con esta opción. , Dispara las alarmas en la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin una hora con el formato aaaa-mm-dd; especifique una fecha y una hora con [[[aaaa-]mm-]dd-]hh:mm (cuando se omite, los campos de fecha toman los valores para hoy). , Define el volumen del audio para reproducir el archivo de sonido. Esta opción sólo se puede usar si está especificada la opción o . , Repite la alarma hasta la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin hora con el mismo formato que en . debe estar presente, y ni ni se pueden especificar con esta opción. mensaje Texto del mensaje para mostrar, o si está especificado, el cuerpo del mensaje del correo. Se debe especificar un mensaje de texto o o . Salvo en los casos citados anteriormente, todas las opciones son optativas. Dos ejemplos más sobre qué muestra un mensaje de múltiples líneas con un fondo rojo a las 10 p.m. el día 27 de este mes: % kalarm % kalarm Otras opciones Se usan las siguientes opciones para reiniciar o detener el demonio de alarma, para mostrar el diálogo de edición de alarma o para controlar el modo de visualización de &kalarm;. Vea la sección Demonio de alarma para encontrar una discusión sobre reiniciar y detener el demonio de alarma. Opción Descripción Muestra el diálogo de edición de alarma para editar la alarma con el id. de evento indicado. , Muestra el diálogo de edición de alarma para editar una alarma nueva. Muestra el diálogo de edición de alarma, rellenado con las opciones de la plantilla de la alarma del nombre indicado, para editar una alarma nueva. Reinicia el demonio de alarma. Detiene el demonio de alarma. Muestra &kalarm; como un icono de la bandeja del sistema. Por ejemplo, para reiniciar el demonio de alarma: % kalarm Opciones de ayuda Las siguientes opciones de ayuda son iguales en todos los programas de &kde;: Opción Descripción Muestra un pequeño texto de ayuda con las opciones. Muestra numerosas opciones específicas de &Qt;. Muestra numerosas opciones genéricas de &kde;. Muestra todas las opciones. Muestra los nombres y las direcciones de correo de los autores de &kalarm;. , Muestra las versiones actuales de las bibliotecas &Qt;, &kde; y &kalarm;. Muestra la información de la licencia. Demonio de alarma El demonio de alarma, &kalarmd;, monitoriza el archivo de calendario de &kalarm; en busca de alarma cumplidas. Cuando determina que una alarma ha cumplido, le dice a &kalarm; que la muestre o la ejecute o la cancele si ya es tarde y no se seleccionó la opción de mostrar esa alarma si ya es tarde. El demonio de alarma corre en segundo plano, sin interfaz de usuario. Se puede controlar de cualquiera de las formas descritas abajo. Comenzar, reconfigurar y detener el <application >demonio de alarma</application > El demonio de alarma normalmente comienza al inicio de la sesión de &kde; (a no ser que desactive el inicio automático en el Cuadro de diálogo «Preferencias» y luego deje de usar &kalarm;), y corre hasta que se produce la salida de la sesión. Si por cualquier razón no está corriendo, no se comprobarán las alarmas y &kalarm; no mostrará ni ejecutará ninguna alarma. Comenzar el <application >demonio de alarma</application > Para iniciar el demonio de alarma puede, o bien lanzar &kalarm; en su modo gráfico predeterminado (&ie; sin parámetros en la línea de órdenes, salvo ), activar las alarmas usando el menú del icono de la bandeja del sistema de &kalarm; y reiniciar el demonio tal y como se describe abajo, o puede hacer funcionar directamente el daemon de alarma desde la línea de órdenes: % kalarmd Reconfigurar el <application >demonio de alarma</application > También es posible reconfigurar el demonio de alarma sin detenerlo. La reconfiguración causa que el demonio de alarma vuelva a leer la lista de los mensajes planificados del archivo de calendario y vuelva a iniciar los datos relativos a &kalarm;. ¿Por qué puede querer reconfigurar el demonio de alarma? No es un caso muy frecuente, pero si por cualquier razón &kalarm; no pudiera funcionar cuando se le indicó al demonio de alarma, esa alarma no volverá a mostrarse ni se ejecutará hasta que el demonio de alarma sea reconfigurado o reiniciado. Al reconfigurar se inicia el demonio de alarma si es que no está corriendo actualmente. Para reconfigurar el demonio de alarma, use o bien la opción del menú AccionesRefrescar alarmas , o bien teclee el siguiente comando: % kalarm Detener el <application >demonio de alarma</application > Detener el demonio de alarma evitará cualquier futura comprobación sobre los mensajes de alarma planificados hasta que el demonio de alarma vuelva a reiniciarse. Para detener el daemon de alarma, teclee el siguiente comando: % kalarm Guía del desarrollador de &kalarm; &kalarm; proporciona un interfaz para permitir que otras aplicaciones soliciten las siguientes funciones: planificar una alarma nueva lanza o cancela una alarma ya planificada cancela una alarma ya planificada lanza una alarma ya planificada muestra el cuadro de diálogo de edición de alarma Cada una de las funciones anteriores se implementan tanto como llamadas &DCOP; como con la línea de comando. Las llamadas a &DCOP; se deberían usar como preferencias si &kalarm; ya está corriendo. Interfaz &DCOP; Las llamadas DCOP descritas en este documentoestáin implementadas en el objeto DCOP request de &kalarm;. El interfaz está definido en el archivo kalarmiface.h. En la versión 1.2 de &kalarm;, el interfaz DCOP se revisó por completo para que facilitara la lllamada a funciones DCOP y para que se ajustara mejor a la configuración estándar DCOP de &kde;. Aún se puede utilizar el interfaz DCOP antiguo por motivos de compativilidad, pero se eliminará en el futuro. cancelEvent cancelEvent cancela una alarma ya planificada. void cancelEvent(const QString& calendarFile, const QString& eventID) Parámetros calendarFile Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a cancelar. eventID Especifica el id. único del evento que se va a cancelar, tal y como está guardado en calendarFile. Descripción cancelEvent() es una llamada &DCOP; para cancelar la alarma especificada. &kalarm; borra la alarma del archivo de calendario sin mostrarlo ni ejecutarlo. El parámetro calendarFile sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará. triggerEvent triggerEvent lanza una alarma ya planificada. void triggerEvent(const QString& archivoCalendar, const QString& IDevento) Parámetros calendarFile Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a lanzar. eventID Estecifica el ID único del evento que se va a lanzar, tal y como está almacenado en archivoCalendar. Descripción triggerEvent() es una llamada &DCOP; para provocar la visualización o ejecución inmediata de la alarma especificada (sin importar a qué hora esté planificada). &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego la muestra o la ejecuta. Si la alarma es una alarma cumplida, &kalarm; borrará todas las ocurrencias planificadas de la alarma hasta la hora actual, y si no hay repeticiones de la alarma, la alarma se borrará del archivo de calendario. Si la alarma aún no ha cumplido, sus ocurrencias planificadas se dejarán sin cambios. El parámetro calendarFile sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará. handleEvent handleEvent lanza o cancela una alarma ya planificada. void handleEvent(const QString& archivoCalendar, const QString& IDevento) Parámetros calendarFile Especifica la &URL; (no la ruta del archivo de calendario que contiene el evento que se va a mostrar, ejecutar o cancelar. eventID Especifica el id. único del evento que se va a mostrar/ejecutar o cancelar, tal y como está almacenado en archivoCalendar. Descripción handleEvent() es una llamada &DCOP; para mostrar/ejecutar o cancelar la alarma especificada. &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego determina qué acción llevar a cabo según el vencimiento de la alarma. Si la alarma aún no ha cumplido, no pasa nada. Si la alarma ha cumplido, actúa de la siguiente manera: Si se ha definido el valor de una cancelación posterior y es demasiado tarde para la alarma, &ie; la hora de ocurrencia planificada era hace más de un los minutos de la cancelación posterior, &kalarm; no muestra ni hace que ocurra la alarma. En caso contrario, &kalarm; muestra o hace que ocurra la alarma. Si no quedan repeticiones planificadas de la alarma, &kalarm; la borra del archivo de calendario. El parámetro calendarFile sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará. scheduleMessage scheduleMessage planifica un nuevo mensaje de alarma. bool scheduleMessage(const QString& mensaje, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const QString& color1Plano, const QString& tipograf, const KURL& URLaudio, int recordatorio, const QString& repetic., int intervaloRepeticSimple, int contadorRepeticSimple) bool scheduleMessage(const QString& mensaje, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const QString& color1Plano, const QString& tipograf, const KURL& URLaudio, int recordatorio, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, int contadorRepetic) bool scheduleMessage(const QString& mensaje, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const QString& color1Plano, const QString& tipograf, const KURL& URLaudio, int recordatorio, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, const QString& fechaHoraFin) Parámetros mensaje Especifica el texto del mensaje que se va a planificar. fechaHora Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba mostrar el mensaje. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DD (tal y como lo devuelve el método QDate::toString(Qt::ISODate)). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QDateTime::toString(Qt::ISODate)) o HH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QTime::toString(Qt::ISODate)). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora. cancelarSiTarde Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca. banderas Especifica la O lógica de las banderas de la alarma deseada. Los bits de la alarma son los que se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a los mensajes de la alarma. ColorFondo Especifica el color de fondo para cuando se muestre el mensaje. La cadena puede tener el formato #RRGGBB (tal y como devuelve el método QColor::name()), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los formatos que acepte QColor::setNamedColor(), como un nombre de la base de datos de colores de las X (⪚ red o steelblue). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual. Color1Plano Especifica el color de primer plano para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es el mismo que el de colorFondo, o, de forma alternativa, definir la cadena como nula para indicar el color de primer plano predefinido actual. tipografia Especifica la tipografía para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es la salida de QFont::toString(). Defina la cadena como nula para que se use la tipografía predefinida actual para el mensaje en el momento en el que se muestre. audioURL Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio. recordatorio Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio. repeticion Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en RFC2445. Por ejemplo, FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía. tipoRepetic Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro fechaHora. intervaloRepetic Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en tipoRepetic) entre repeticiones de la alarma. contadorRepetic Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente. fechaHoraFin Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si fechaHora incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si fechaHora sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha. intervaloRepeticSimple Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición. contadorRepeticSimple Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Descripción scheduleMessage() es una llamada &DCOP; para planificar que se muestre el mensaje de alarma planificado en la fecha y hora indicada. Hay tres formas. Las forma más general permite que se especifique una repetición arbitraria - úsela también para alarmas que no se repitan. Las otras formas proporcionan acceso a un juego restringido de tipos de repeticiones de la alarma, una especificando un contador de repeticiones y otra una hora de finalización. Si la hora planificada (incluyendo cualquier repetición), ya ha pasado,&kalarm; mestra el mensaje inmediatamente (a no ser que el valor cancelarSiTarde indique que es demasiado tarde para mostrar la alarma, en cuyo caso &kalarm; ignora la solicitud). Si la hora planificada (o una repetición) ocurre en el futuro, &kalarm; añade el mensaje de alarma al archivo de calendario para mostrarlo más tarde. scheduleFile scheduleFile planifica una alarma nueva que muestra los contenidos de un archivo de texto o de imagen. bool scheduleFile(const KURL& URL, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const KURL& URLaudio, int recordatorio, const QString& repetic, int intervaloRepeticSimple, int contadorRepeticSimple) bool scheduleFile(const KURL& URL, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const KURL& URLaudio, int recordatorio, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, int contadorRepetic) bool scheduleFile(const KURL& URL, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& colorFondo, const KURL& URLaudio, int recordatorio, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, const QString& fechaHoraFin) Parámetros URL Especifica el archivo de texto o de imagen cuyo contenido se va a mostrar en el mensaje planificado. fechaHora Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se debería mostrar el archivo. Para alarmas de sólo fecha, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DD (como devuelve el método QDate::toString(Qt::ISODate)). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS] (como devuelve el método QDateTime::toString(Qt::ISODate)) o HH:MM[:SS] (como devuelve el método QTime::toString(Qt::ISODate)). Si no se indica la fecha, se usa el día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora. cancelarSiTarde Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca. banderas Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de archivos. ColorFondo Especifica el color de fondo para cuando se muestre el archivo. La cadena puede tener el formato #RRGGBB (tal y como devuelve el método QColor::name()), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los otros formatos que acepta QColor::setNamedColor(), como un nombre de la base de datos de colores de las X (⪚ red o steelblue). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual. audioURL Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio. recordatorio Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio. repeticion Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en RFC2445. Por ejemplo, FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía. tipoRepetic Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro fechaHora. intervaloRepetic Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en tipoRepetic) entre repeticiones de la alarma. contadorRepetic Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente. fechaHoraFin Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si fechaHora incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si fechaHora sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha. intervaloRepeticSimple Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición. contadorRepeticSimple Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Descripción scheduleFile() es una llamada &DCOP; para planificar la visualización del archivo de texto a la fecha y hora planificadas. Aparte de especificar una ruta de archivo o &URL; y de omitir el color de primer plano y la tipografía, su uso es idéntico a scheduleMessage - vea la descripción de esa función para más detalles. scheduleCommand scheduleCommand planifica una alarma nueva que ejecuta un comando de la shell. bool scheduleCommand(const QString& lineaComando, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& repetic, int intervaloRepeticSimple, int contadorRepeticSimple) bool scheduleCommand(const QString& lineaComando, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, int contadorRepetic) bool scheduleCommand(const QString& lineaComando, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, const QString& fechaHoraFin) Parámetros lineaComando Indica la orden cuya ejecución se va a planificar. El parámetro banderas indica si ese parámetro contiene un línea de órdenes de la shell o un guión con órdenes. fechaHora Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba ejecutar el comando. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DD (tal y como lo devuelve el método QDate::toString(Qt::ISODate)). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QDateTime::toString(Qt::ISODate)) o HH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QTime::toString(Qt::ISODate)). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora. cancelarSiTarde Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca. banderas Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a las alarmas de comandos. repeticion Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en RFC2445. Por ejemplo, FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía. tipoRepetic Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro fechaHora. intervaloRepetic Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en tipoRepetic) entre repeticiones de la alarma. contadorRepetic Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente. fechaHoraFin Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si fechaHora incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si fechaHora sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha. intervaloRepeticSimple Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición. contadorRepeticSimple Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Descripción scheduleCommand() es una llamada &DCOP; para planificar la ejecución de la línea de órdenes de la shell o de un guión de órdenes para su ejecución en la fecha y hora indicada. Además de indicar una orden y de motir el color del mensaje, la tipografía y los parámetros del archivo de audio, su uso es idéntico a scheduleMessage. Puede ver la descripción de esa función para más detalles. scheduleEmail scheduleEmail planifica una alarma nueva que manda un correo electrónico. bool scheduleEmail(const QString& ID de, const QString& direcciones, const QString& asunto, const QString& mensaje, const QString& adjuntos, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, const QString& repetición, int intervaloRepeticionesSimple, int contadorRepeticionesSimple) bool scheduleEmail(const QString& ID de, const QString& direcciones, const QString& asunto, const QString& mensaje, const QString& adjuntos, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, int banderas, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, int contadorRepetic) bool scheduleEmail(const QString& ID de, const QString& direcciones, const QString& asunto, const QString& mensaje, const QString& adjuntos, const QString& fechaHora, int cancelarSiTarde, nt banderas, int tipoRepetic, int intervaloRepetic, const QString& horaFin) Parámetros ID de La identidad que va a usar &kmail; como remitente del correo electrónico. Si se deja vacío, la dirección de correo electrónico del remitente será la que esté configurada en las Preferencias de correo electrónico de &kalarm;. direcciones Una lista de direcciones de correo electrónico de destino, separadas por comas. asunto Especifica la línea del asunto del correo. mensaje Especifica el cuerpo del mensaje del correo. adjuntos Una lista de rutas o &URL;s de archivos para enviar como adjuntos de correo, separadas por comas fechaHora Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba enviar el correo electrónico. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DD (tal y como lo devuelve el método QDate::toString(Qt::ISODate)). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QDateTime::toString(Qt::ISODate)) o HH:MM[:SS] (tal y como lo devuelve el método QTime::toString(Qt::ISODate)). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora. cancelarSiTarde Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca. banderas Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de correo electrónico. repeticion Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en RFC2445. Por ejemplo, FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía. tipoRepetic Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase KAlarmIface en kalarmiface.h. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro fechaHora. intervaloRepetic Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en tipoRepetic) entre repeticiones de la alarma. contadorRepetic Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente. fechaHoraFin Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si fechaHora incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si fechaHora sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha. intervaloRepeticSimple Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición. contadorRepeticSimple Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Descripción scheduleEmail() es una llamada &DCOP; para planificar el envío del correo-e a una fecha y hora planificada. Además de especificar la cabecera del correo-e y el contenido y omitir los parámetros de color, la tipografía del mensaje y el archivo de audio, su uso es idéntico a scheduleMessage - vea la descripción de esa función para más detalles. edit edit Muestra el diálogo de edición de alarma para editar una alarma. bool edit(const QString& idEvento) Parámetros eventID Indica el id. único del evento que se va a editar. Valor devuelto false (falso) si la alarma indicada no se puede encontrar o si es de sólo lectura, true (cierto) en cualquier otro caso. Descripción edit() es una llamada &DCOP; para mostrar el diálogo de edición de alarma para editar la alarma indicada. editNew editNew Muestra el diálogo de edición de alarma para editar una alarma nueva. bool editNew(const QString& nombrePlantilla) Parámetros nombrePlantilla Indica el nombre de una plantilla de alarma para tomarla como base de la alarma nueva o, si está vacío, indica que no se debe utilizar ninguna plantilla. Valor devuelto false (falso) si nombrePlantilla no es vacío, sino una plantilla cuyo nombre no se puede encontrar,y true (cierto) en caso contrario. Descripción editNew() es una llamada a &DCOP; para mostrar el diálogo de edición de alarma para editar una alarma nueva. Si se indica el nombre de una plantilla como parámetro, el diálogo se presenta con los valores de la plantilla. Si no se puede encontrar la plantilla indicada, se muestra el diálogo de edición de alarma pero (obviamente) no contiene los detalles de la plantilla. Interfaz de la línea de órdenes Las opciones de la línea de comando se proporcionan para hacer posible que otros programas (como el demonio de alarma) lancen &kalarm;, si es que no está corriendo ya, para lanzar o cancelar las alarmas planificadas, o para planificar alarmas nuevas. La razón para usar estas opciones de la línea de comando para este propósito es que si &kalarm; se iniciara sin ningún parámetro en la línea de órdenes y luego enviaba peticiones &DCOP;, se iniciaría en modo gráfico predeterminado, lo que no es muy deseable para peticiones internas del programa. Los programas deberían comprobar primero si &kalarm; ya está corriendo; si es así, deberían intentar usar llamadas &DCOP; para solicitar estas operaciones. Las opciones de la línea de comando que se usan para planificar una alarma nueva se describen en el capítulo Operación en línea de órdenes. Las opciones para lanzar y cancelar alarmas planificadas son las siguientes: Los usuarios normales también deberían usar si quieren estas opciones de la línea de comando (asumiendo que puedan proporcionar la información necesaria de los parámetros). Opción Descripción Usa el archivo de calendario con la &URL; especificada. Esta opción sólo se usa para comprobaciones de integridad: si el &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará. Cancela el evento con el id. de evento especificado. Produce el evento con el id. especificado. La acción realizada es la misma que en la llamada &DCOP; triggerEvent(). Produce o cancela el evento con el id. especificado. &kalarm; determina qué acción llevar a cabo de la misma manera que para la llamada &DCOP; handleEvent(). , y son mutuamente exclusivas. es opcional, pero sólo se puede usar con una de las otras tres opciones. Ejemplos: % kalarm % kalarm Preguntas y respuestas &reporting.bugs; &updating.documentation; ¿Qué es el demonio de alarma? El demonio de alarma es una aplicación que corre en segundo plano, monitorizando las alarmas y diciéndole a &kalarm; que las realice una vez que se hayan cumplido. ¿Qué archivos de configuración usa &kalarm;? El archivo $KDEHOME/share/config/kalarmrc mantiene sus &kalarm; preferencias. El archivo de calendario que guarda sus alarmas pendientes es $KDEHOME/share/apps/kalarm/calendar.ics, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada Calendario en la sección General. El archivo de calendario que guarda sus alarmas cumplidas es $KDEHOME/share/apps/kalarm/expired.ics, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada ExpiredCalendar en la sección General. El archivo de calendario que guarda sus plantillas de alarmas es $KDEHOME/share/apps/kalarm/template.ics, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada TemplateCalendar en la sección General. Los detalles de las alarmas que se están mostrando actualmente se guardan en el archivo de calendario $KDEHOME/share/apps/kalarm/displaying.ics. ¿Qué archivos de configuración usa el demonio de alarma? El archivo $KDEHOME/share/config/kalarmdrc mantiene las preferencias de su daemon de alarma, junto con los detalles de la aplicación cliente &kalarm;. ¿En qué formato se guardan las alarmas? Los archivos de calendario en los que &kalarm; almacena las alarmas son archivos de texto cuyo formato está definido por el documento RFC2445 - Internet Calendaring and Scheduling Core Object Specification (iCalendar). Se trata de un formato estándar que usan todas las aplicaciones de kdepim. &kalarm; usar algunas propiedades no estándar en el componente Alarm, según RFC2445: X-KDE-KALARM-TYPE, X-KDE-KALARM-FONTCOLOR, X-KDE-KALARM-VOLUME, X-KDE-KALARM-SPEAK, X-KDE-KALARM-KMAILID. ¿Cuáles son los nombres de las aplicaciones &kalarm; y el demonio de alarma? El nombre de la aplicación de &kalarm; es kalarm, y el nombre de la aplicación del demonio de alarma es kalarmd. Créditos y licencia &kalarm; Copyright del programa 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie software@astrojar.org.uk Autores del demonio de alarma: Preston Brown pbrown@kde.org David Jarvie software@astrojar.org.uk Cornelius Schumacher schumacher@kde.org Copyright de la documentación 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie software@astrojar.org.uk Traductor: Juan Manuel García Molina juanma@superiodico.net. Gracias al autor de la aplicación KAlarm de &kde;1, Stefan Nikolaus stefan.nikolaus@stuco.uni-oldenburg.de, que accedió amablemente a permitir el uso del nombre &kalarm; para esta aplicación de &kde; 2 y &kde; 3. &underFDL; &underGPL; Instalación Cómo obtener &kalarm; &install.intro.documentation; &kalarm; está disponible para &kde; 2 y como un paquete individual para &kde; 3 en http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html Requisitos &kalarm; precisa que las bibliotecas estándar de &kde; estén instaladas (el paquete kdelibs). Para compilar desde los fuentes, también necesitará los paquetes de desarrollo de &Qt; y kdelibs. El paquete de desarrollo de X11, si está presente, se usa para mejorar la capacidad de &kalarm; para funcionar bajo &kde; sin una bandeja del sistema. Los siguientes paquetes opcionales aumentan las prestaciones de &kalarm; si están instalados: &kmix; (del paquete kdemultimedia): si está instalado, permite que &kalarm; defina el volumen absoluto del sonido cuando se vayan a reproducir archivos de sonido. KTTSD (del paquete kdeaccessibility): si está instalado y configurado, junto con un paquete de síntesis de voz compatible, permite que &kalarm; hable los mensajes de alarma cuando se muestren. &kalarm; usa sobre 12 MB y el demonio de alarma use sobre 2.5 MB de memoria para funcionar, pero esto puede variar según su plataforma y configuración. Puede encontrar una lista de cambios en el archivo ChangeLog, o en http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html. Compilación e instalación Si no puede obtener un paquete binario precompilado adecuado, tendrá que compilar &kalarm; desde los archivos fuente. Obtenga el archivo del paquete fuente kdepim-x.x.tar.bz2 o kalarm-x.x.tar.bz2 (o similar), según quiera instalar el &package; o simplemente &kalarm;. Desempaquételo en un directorio nuevo usando un comando parecido a tar , y vaya a la carpeta que se ha creado. &install.compile.documentation; Si tiene más de una versión de &kde; instalada (por ejemplo, &kde; 2 y &kde; 3), puede ser posible que instale &kalarm; en la carpeta equivocada de &kde;. Si fuera necesario, puede pasar la carpeta de &kde; como parámetro a ./configure. Por ejemplo, si su &kde; está instalado en /opt/kde2: ./configure --prefix=/opt/kde2 Si instala &kalarm; en una carpeta diferente a la carpeta en la que está instalado &kde;, no funcionará correctamente a no ser que indique esta ubicación a &kde;. Para hacerlo, debe anteceder la variable de entorno KDEDIRS con la ubicación de &kalarm; cada vez que inicie &kde;. Por ejemplo, si &kde; está instalado en /opt/kde, KDEDIRS suele estar definido como /etc/opt/kde:/opt/kde. Si instala &kalarm; en /usr/local, tendría que definir KDEDIRS como /usr/local:/etc/opt/kde:/opt/kde antes de iniciar &kde;. Las versiones independientes de &kalarm; tienen una opción de configuración especial, que permite seleccionar qué idiomas de la documentación se van a instalar, indicando el código del idioma o una lista de códigos de idiomas como parámetro a ./configure. De forma predefinida, se instala la documentación en todos los idiomas disponibles. En el paquete se incluye una lista de los idiomas de la documentación, así como sus códigos, en el archivo DOC-LANGUAGES. Por ejemplo, para instalar la documentación sólo en castellano y en inglés británico: ./configure --enable-doc-language="es en_GB" Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre el interfaz de usuario en el que se han instalado las traducciones. Configuración No se necesita una configuración especial para configurar &kalarm; para que funcione con el escritorio &kde;. Una vez que haya lanzado &kalarm; por vez primera, el demonio de alarma comenzará cada vez que ingrese, para monitorizar las alarmas planificadas. Para lanzar &kalarm; en un escritorio que no sea &kde;, el principal requisito es asegurar que el demonio de alarma es lanzado automáticamente cuando ingresa. Hay instrucciones más detalladas en el archivo INSTALL que se distribuye con &kalarm;. &documentation.index;