Manual de usuario de Quanta Plus
Manual de usuario de Quanta Plus
Siguiente

Manual de usuario de Quanta Plus

Christopher Hornbaker

Fabrice Mous

Robert Nickel

András Mantia

Desarrollador: Eric Laffoon
Desarrollador: András Mantia
Desarrollador hasta el 2.0: Dmitry Poplavsky
Desarrollador hasta el 2.0: Alexander Yackovlev
Traductor: Juan Manuel García Molina
revisión 3.4.90 (2005-08-24)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

Quanta Plus es un IDE para web que trata de ser neutral y transparente para todos los lenguajes de marcado, al admitir los lenguajes populares de scripts basados en web, CSS y otras recomendaciones prominentes del W3C®.


Tabla de contenidos

1. ¿Qué es Quanta Plus?
Quanta Plus: De dónde viene y a dónde va
2. Los fundamentos de Quanta Plus
El espacio de trabajo
El interfaz de múltiples documentos
La ventana del editor
Las vistas de herramientas
Las solapas informativas
Las barras de herramientas
3. Trabajar con...
Barras de herramientas
Proyectos
Proyectos nuevos
Configurar los proyectos
Usar los proyectos
Vistas del proyecto
Plantillas
Tipos de plantillas
Ámbitos de las plantillas
Crear plantillas
Usar plantillas con proyectos
Gestionar plantillas
Disposición visual de la página
Modos de VPL
Edición VPL
4. La barra de menú
El menú Archivo
El menú Editar
El menú Ver
El menú Marcadores
El menú Proyecto
El menú Barra de herramientas
El menú DTD
El menú Etiquetas
El menú Complementos
El menú Herramientas
El menú Ventana
El menú Opciones
El menú Ayuda
5. Configurar Quanta Plus
Configurar Quanta
Configurar acciones
Configurar los complementos
6. Características avanzadas
Herramientas XML
Herramientas de documentación de KDE
Validación XML
Procesamiento XSL
Usar los accesorios
¿Qué es un accesorio?
Comprender el cuadro de diálogo editar accesorio
Equipo de desarrollo
Acciones de eventos
Anotaciones
Depuración en Quanta Plus
Usar el depurador de PHP
Usar KXsldbg, el depurador de XSL
7. Extender Quanta Plus
Paquete de edición del tipo del documento (DTEP)
Empaquetado
TagXML
description.rc
Acciones definidas por el usuario
Crear acciones
Acciones de texto
Acciones de etiqueta
Acciones de guión
Crear barras de herramientas
De la nada a lo completo
Crear su propia documentación
Compartir recursos
Obtener recursos
Convertir una DTD en un DTEP
8. Preguntas y respuestas
9. Créditos y licencia
A. Instalación
Obtener Quanta Plus
Compilar los fuentes
Consideraciones al compilar
glosario
Capítulo 1. ¿Qué es Quanta Plus?
¿Qué es Quanta Plus?
Anterior
Siguiente

¿Qué es Quanta Plus?

Eric Laffoon

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
juanma@superiodico.net: Juan Manuel García Molina
 

Quanta Plus es una herramienta de desarrollo web para el entorno de escritorio K. Quanta Plus está diseñado para el desarrollo web y rápidamente se está convirtiendo en un editor maduro y con cantidad de características.

Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que necesitamos mucha más gente en activo para lograrlo, así que estamos volcados en desarrollar mejoras dirigidas hacia facilitar a los desarrolladores web personalizar, extender y mejorar Quanta Plus. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que contribuyan con sus características mejoradas. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores web de Quanta Plus puedan encontrar los recursos, complementos y accesorios personalizados que necesiten para ser los desarrolladores más profesionales y fiables que haya habido.

 
 --Eric Laffoon en http://quanta.sourceforge.net

Quanta Plus: De dónde viene y a dónde va

Robert Nickel

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
juanma@superiodico.net: Juan Manuel García Molina

Mientras se esforzaban en conseguir el mejor editor HTML, los desarrolladores de Quanta Plus comenzaron a darle vueltas a una idea intrigante: “¿Y si Quanta Plus fuera en editor genérico y extensible de lenguajes de marcado?” Bien, pues eso sólo sería posible con el mejor entorno de desarrollo web para KDE, y es lo que hemos hecho.

Sin las limitaciones de HTML, Quanta Plus está ahora en el buen camino para llegar a convertirse en un entorno de desarrollo web de propósito general. Esencialmente, si puede definirlo en XML, entonces Quanta Plus debería serle útil como IDE.

Ahora, y tras lo dicho, se debe tener en cuenta que Quanta Plus es un avance de los esfuerzos que se están llevando a cabo y que se están reuniendo en la comunidad de desarrollo de KDE Quanta Plus, en conmemoración del código abierto, usa la idea “¿Por qué escribir algo que alguien ha escrito ya?” Gracias al entorno de trabajo de KDE, esto no sólo es posible, sino que también permitimos a nuestros desarrolladores y usuarios extender Quanta Plus hasta que cumpla sus necesidades particulares.

Quanta Plus proporciona un interfaz de múltiples documentos (MDI) poderoso e intuitivo para los desarrolladores web. Puede incrementar exponencialmente su productividad. A través del uso de acciones personalizadas, guiones y barras de herramientas, puede automatizar casi cada cualquier tarea. Con el uso de Kommander, puede extender Quanta Plus de una forma en la que nunca más tendrá que volver a recordar la sintaxis de los guiones para comandos. (Puede encontrar más sobre esto en Capítulo 7, Extender Quanta Plus.)

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Los fundamentos de Quanta Plus
Los fundamentos de Quanta Plus
Anterior
Siguiente

Los fundamentos de Quanta Plus

Robert Nickel

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
Traductor: Juan Manuel García Molina

Hay varios conceptos clave en Quanta Plus. Para comprenderlos y aprovecharse de las ventajas de Quanta Plus, primero tiene que aprenderse estos conceptos, los fundamentos. Este capítulo le explicará y le mostrará estos conceptos, sin los que Quanta Plus sería primario.

El espacio de trabajo

Quanta Plus divide el espacio de trabajo en tres ámbitos: global, local y proyecto. Estas distinciones afectan a varios componentes de Quanta Plus.

Global

Los elementos globales están disponibles para todos los que usan Quanta Plus. Desde las barras de herramientas hasta las acciones, todo lo que está marcado como global se guarda en la estructura común de carpetas de Quanta Plus. Tiene el efecto de permitir a un grupo de administradores almacenar ciertas barras de herramientas, acciones y plantillas en el árbol global, que se puede usar, por tanto, para mantener una instalación común de Quanta Plus para múltiples usuarios en el sistema.

Local

Los elementos locales se componen de la colección personal de recursos de desarrollo web del usuario. Estos elementos son plantillas y barras de herramientas del usuario. Los elementos locales se guardan en la carpeta del usuario. Esto hace que los elementos del usuario sólo estén disponibles para su uso personal.

Proyecto

Los elementos del proyecto sólo están disponibles para un proyecto en particular. Pueden ser cualquier cosa, desde una plantilla CSS hasta una barra de herramientas con acciones personalizadas que realizan alguna tarea específica sobre los archivos del proyecto. En esencia, éste es el ámbito más limitado. Todos los elementos se guardan en el espacio de trabajo del proyecto, en el árbol de carpetas del mismo, permitiendo compartir sus herramientas específicas y sus plantillas con cualquiera con el que comparta su proyecto.

El interfaz de múltiples documentos
El interfaz de múltiples documentos

El interfaz de múltiples documentos


Quanta Plus edición del documento que está leyendo ahora.


El MDI de Quanta Plus está dividido en varias partes: la ventana del editor, los árboles de información rápida, las solapas adicionales y las barras de herramientas. Puede ver “La ventana del editor”, “Las vistas de herramientas”, “Las solapas informativas” y “Las barras de herramientas” para obtener más información de estas partes.

La ventana del editor


La ventana del editor de Quanta Plus.


La ventana del editor de Quanta Plus permite tener abiertos a la vez múltiples archivos. Cuando sólo hay un archivo abierto, el documento ocupa la ventana del editor al completo. En cuanto se abre el segundo documento, una pequeña cantidad del espacio inferior del editor se ocupa para permitir que se muestren las solapas con los nombres de los archivos y un icono de estado. La imagen de abajo muestra un icono de disquete junto al nombre del archivo, lo que indica que el archivo se ha modificado y se debe guardar.

Puede hacer clic derecho de ratón sobre las solapas para acceder a un menú de contexto con opciones relativas al documento actual, como cerrar el documento, cerrar otro documento o cerrar todas las solapas. También permite pasar a otras solapas, recargar, eliminar o publicar el documento, pasar a una línea con un marcador y realizar operaciones de CVS en el documento actual.

Si hace clic derecho en la área del editor tendrá acceso a otro menú de contexto relacionado con el contenido del documento que esté editando, como acciones básicas de edición (copiar, cortar y pegar), editar la etiqueta que esté bajo el cursor, seleccionar la área cubierta por la etiqueta que hay bajo el cursor, obtener ayuda de contexto sobre la palabra que haya bajo el cursor o abrir un archivo, si la cadena que hay bajo el cursor apunta a un archivo.

En la parte superior de la ventana del editor está puesta la barra de herramientas del editor. Actualmente, Quanta Plus elige por omisión HTML 4.01 Transitional, que tiene el juego predefinido de barras de herramientas que se cargan. A medida que avance Quanta Plus, las barras de herramientas se irán actualizando para acomodarse a las necesidades de los usuarios y para utilizar las nuevas características.

El uso de la barra de herramientas es bastante sencillo. Si quiere insertar una etiqueta básica como <p> en su documento, puede hacer clic sobre el icono que representa la etiqueta. Ahora puede indicar los datos para la etiqueta que acaba de insertar. Si quiere insertar una etiqueta que necesite algunos atributos (como un ancla), se le mostrará un cuadro de diálogo con los diversos campos que tiene que rellenar.


El cuadro de diálogo del ancla (<a>).


Las vistas de herramientas


Las vistas de herramientas.


Las vistas de herramientas o los árboles de información rápida (QIT) le permiten navegar, abrir y obtener información en Quanta Plus. Su formato con solapa presenta los archivos, el proyecto, las plantillas, la estructura del documento, los guiones, los atributos y los árboles de documentación.

QIT explicado

Árbol de archivos

Aquí puede navegar por todo el sistema de archivos. Se le muestran dos raíces de nivel superior del sistema de archivos. La primera es su carpeta de inicio y la segunda es la carpeta raíz del sistema de archivos, /. Úselas para encontrar los archivos que están en su máquina y que quiera editar o añadir a un proyecto activo. Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un archivo en esta vista se le muestran varias opciones para gestionar el archivo seleccionado y también le permite insertar el archivo en el proyecto activo, si lo hubiera, o alternar entre la vista de árbol y la de lista.

Árbol del proyecto

La gestión del proyecto es una de las múltiples y poderosas herramientas que le ofrece Quanta Plus. Esta solapa muestra todos los archivos de su proyecto y le permite gestionar los archivos del proyecto a golpe de clic con el botón derecho. Se pueden realizar a través de este menú acciones como añadir, eliminar, subir o eliminar por completo archivos del disco.

Árbol de plantillas

Otra característica de Quanta Plus es la de plantillas. Las plantillas pueden ser cualquier cosa que quiera. Imágenes, trozos de código, una página web completa, etc.

Las plantillas se encuadran en tres categorías, basadas a su vez en sus ámbitos y en el contexto en el que se usan. Estos ámbitos derivan del espacio de trabajo de Quanta Plus. Las plantillas globales se pueden usar siempre, las plantillas locales sólo las puede utilizar el usuario actual y las plantillas de proyectos sólo se pueden usar en el proyecto indicado. Se puede encontrar más información sobre las plantillas en “Plantillas”.

Árbol de guiones

Aquí encontrará información sobre los diferentes guiones que tiene a su disposición. El concepto de global, local y del proyecto también se aplica aquí. Al seleccionar las entradas con el botón izquierdo tendrá acceso a toda la información disponible sobre el guión. Y el clic con el botón derecho le permitirá realizar unas pocas acciones como ejecutar el guión, editarlo y mandarlo por correo, por ejemplo.

Árbol de estructura del documento

Esta solapa muestra la representación interna del analizador para su documento. Al hacer clic con el botón izquierdo sobre un elemento, el cursor se desplazará hasta la posición del elemento en el documento. Al hacer clic botón derecho sobre un elemento se le mostrarán varias acciones que tratan sobre la navegación y la actualización del árbol.

Árbol de atributos

Este árbol aparece debajo de los otros QITs. En él puede editar rápidamente los atributos y los espacios de nombres. La entrada del sistema que tiene el foco de contenido le permite modificar todos los atributos disponibles con unos pocos clics de ratón.


Árbol de atributos


Árbol de documentación

Aquí puede encontrar documentación completa sobre las tecnologías web que guían su desarrollo. Puede descargar la documentación preempaquetada para Quanta Plus en el sitio de la documentación de Quanta Plus, puede crear su propia documentación, y, si añade una carpeta llamada «doc» a un proyecto, puede añadir, editar y ver la documentación específica del proyecto.

Las solapas informativas


Solapas informativas de Quanta Plus.


De forma predefinida, Quanta Plus tiene dos solapas ubicadas en la parte inferior de la ventana, de las que puede obtener información valiosa. Son la ventana de mensajes y la de problemas.

Solapa de la ventana de mensajes

Esta solapa mustra información de los guiones que se hacen funcionar en quanta. Por ejemplo, la DTD que se va a usar para el documento actual y se mostrará cualquier cambio que se haga a la DTD.

Solapa de problemas

Esta solapa muestra cualquier error en el marcado del documento actual. Los guiones que ejecute Quanta Plus mostrarán también en esta solapa los mensajes de error (si es que hay).

Las barras de herramientas


Las barras de herramientas HTML de Quanta Plus.


Las barras de herramientas de Quanta Plus se amplían con facilidad y son muy fáciles de entender. Haga clic sobre el botón y se realizará la acción asociada a ese botón. Lo interesante de las barras de herramientas es que puede definir gráficamente sus acciones con Quanta Plus.

La gestión de barras de herramientas con Quanta Plus es sencilla. Seleccione el menú Barras de herramientas y tendrá la opción de cargar, guardar, añadir, eliminar y mandar por correo-e las barras de herramientas. Cuando elija cargar una barra de herramientas, puede escoger entre alguno de los tres espacios de trabajo de Quanta Plus. Al guardar una barra de herramientas que haya creado, puede guardarla con ámbito local o en el ámbito del proyecto. Si quiere hacer que una barra de herramientas nueva esté disponible en el ámbito global, pida a su administrador que la ponga en la carpeta global de Quanta Plus.

Otra característica de Quanta Plus es la capacidad de mandar por correo-e sus barras de herramientas. Quanta Plus envía la barra de herramientas como un archivo empaquetado con tar y comprimido con gzip a través de KMail. Si recibe en un correo-e una barra de herramientas, puede guardarla (y cargarla luego) en Quanta Plus como cualquier otra barra de herramientas.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Trabajar con...
Trabajar con...
Anterior
Siguiente

Trabajar con...

Robert Nickel

András Mantia

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
Traductor: Juan Manuel García Molina

Este capítulo describe las partes de Quanta Plus con las que interactuará mayormente. No sólo hacen su trabajo más productivo, sino que también le permiten personalizar Quanta Plus.

Barras de herramientas

Como ya se mencionó anteriormente, las barras de herramientas de Quanta Plus se gestionan principalmente desde el menú Barras de herramientas. El uso y la creación son algo diferentes. La creación de barras de herramientas se trata en una sección posterior titulada “Crear barras de herramientas.

Usar barras de herramientas es bastante sencillo. Cuando hace clic sobre un icono para un elemento o acción deseada, puede suceder una de estas tres posibilidades: el elemento se inserta (opcionalmente, con un elemento de cierre). Se activa un cuadro de diálogo de elemento, permitiéndole rellenar los atributos en un cuadro de diálogo; o, por último, se activa una acción y hace algo ingenioso sobre el archivo o proyecto actual. Si se descubre haciendo algo tedioso o tecleando de forma redundante para un elemento en particular, y lo que está haciendo no está en Quanta Plus, puede añadirlo. Vea “Paquete de edición del tipo del documento (DTEP)” para más información.

Se pueden configurar las barras de herramientas y sus elementos usando el menú de contexto (clic derecho sobre la barra de herramientas), desde el que puede crear una Nueva acción, una Nueva barra de herramientas. Puede realizar otras acciones, como Eliminar la barra de herramientas, Renombrar la barra de herramientas o Configurar las barras de herramientas, en cuyo caso aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá indicar qué acciones deben ser visibles en esta y en las demás barras de herramientas.

Si hace aparecer el menú de contexto sobre una acción (icono) de una barra de herramientas, además de las acciones ya mencionadas, podrá ver las entradas Eliminar la acción y Editar la acción, que se explican por sí mismas.

Las barras de herramientas y las acciones que hay en ellas se pueden configurar usando las entradas del menú Preferencias->Configurar barras de herramientas... y Preferencias->Configurar Acciones...

Puede leer más acerca de las acciones definibles por el usuario en . “Acciones definidas por el usuario”

Un cuadro de diálogo de etiqueta como el siguiente:


Un ejemplo de cuadro de diálogo de etiqueta.


La imagen superior es el cuadro de diálogo de la etiqueta de ancla. Si conoce HTML/XHTML, se habrá dado cuenta de que están disponibles todos los atributos de un elemento de ancla. Fíjese en las solapas de arriba para Principal, Núcleo e i18n, Eventos y Foco. Están todos los atributos para la etiqueta de ancla, dispuestos según su propósito. Todo lo que tiene que hacer es rellenar los espacios vacíos para los atributos que quiera en el ancla, omitir los atributos que no quiera y hacer clic en Aceptar. Ahora tiene un ancla bien formada puesta en la posición actual del cursor.

Proyectos
Proyectos

Proyectos

Robert Nickel

András Mantia

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
Traductor: Juan Manuel García Molina

Proyectos nuevos

El asistente de proyectos de Quanta Plus ( Proyecto->Nuevo proyecto...) hace de la creación de un proyecto algo muy sencillo.


El asistente de proyectos.


Los campos son bastante simples y se rellenan mejor de arriba a abajo, ya que al rellenar el nombre del proyecto le evitará teclear toda la estructura de directorios para el resto del proyecto. Sin embargo, somos código libre y esto no limita sus usos a este programa. Todas estas rutas y los campos de información del autor se configuran en este punto y más tarde desde el árbos de menús en Proyecto->Propiedades del proyecto (Mayúsculas+F7).

Opciones generales del proyecto

Nombre

Aquí debe rellenar el nombre del proyecto. Por ejemplo, llamaremos al nuestro “fulanito.” Cuando rellene el Nombre, ser rellenará de forma automática Archivo.

Archivo

Este es el nombre del archivo del proyecto de Quanta Plus. De forma predefinida, es el nombre de su proyecto, pero en minúsculas y sin espacios. Usa la extensión webprj (p. ej. fulanito.webprj. Este archivo se guarda en la carpeta principal del proyecto.

Opciones del servidor
Protocolo

Aquí tiene que seleccionar el protocolo que va a utilizar para acceder al proyecto. Si su proyecto está en la misma máquina en la que está usando Quanta Plus, deje el valor como local. La lista de protocolos que se muestra depende de la configuración del sistema. Entre los protocolos disponibles están SSH, FTP, NFS, SMB, WebDAV y otros. La potencia de la arquitectura KIOSlave de KDE amplía las posibilidades de protocolos de la lista. Este entorno permite que todas las aplicaciones de KDE puedan acceder de forma sencilla tanto a información remota como local.

Servidor

Aquí tiene que rellenar la dirección del servidor de la máquina a la que quiera acceder, a no ser que esté trabajando con el protocolo local. Aquí puede ir o el nombre de una máquina (nombremaquina.ejemplo.com) o una dirección IP (127.0.0.1).

Usuario

El nombre de usuario para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas.

Contraseña

La contraseña para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas.

Puerto

Deje vacío este campo para usar el puerto predefinido para el protocolo que esté usando. Según la configuración del servidor, puede ser necesario que cambie este valor.

Opciones del directorio
Directorio principal

Es la carpeta raíz en la que se almacenarán todos los archivos y carpetas del proyecto.

Directorio de plantillas

Aquí es donde se guardan las plantillas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a templates. Si tiene una serie de archivos que usa en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido.

Directorio de las barras de herramientas

Aquí es donde se guardan las barras de herramientas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a toolbars. Si tiene una serie de barras de herramientas que utiliza en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido.

Fuentes del proyecto
Añadir archivos locales o remotos

Esto le permite añadir archivos del sistema de archivos local. Puede elegir varios archivos o carpetas al completo.

Usar wget para descargar los archivos del sitio

Esta opción es muy buena si tiene una web de contenido estático que quiere descargar y modificar. Para guiones de servidor (p. ej. PHP, python, etc..) tendrá que recoger los archivos de otra manera.

Insertar archivos en el proyecto

Insertar archivo desde

Márquelo si quiere incluir archivos que estén en la ruta de la carpeta principal. Déjelo sin marcar si está empezando un archivo desde cero.

Filtros
Insertar sólo archivos con marcado, guiones e imágenes

Si elige esta opción, sólo insertará en su proyecto los archivos con marcado, guiones e imágenes.

Insertar archivos con la siguiente máscara

Si elige esta opción, se le mostrarán todos los archivos y carpetas de la carpeta principal y se le permitirá que sea más específico en sus elecciones.

Archivos incluidos

Muestra una lista con los archivos de la carpeta principal. Puede elegir los archivos que desee para su proyecto, marcándolos (para incluirlos) o quitando la marca de ellos (para excluirlos).

Más opciones del proyecto

Autor

Inserte su nombre (o apodo) aquí.

Email

La dirección a la que le gustaría que fueran los correos electrónicos referentes al proyecto.

Valores predefinidos del proyecto
DTD predefinido

Elija el lenguaje de marcado con el que vaya a trabajar de modo más frecuente en este proyecto.

Codificación predefinida

Elija la codificación de caracteres con la que quiera que se abran y se guarden los archivos del proyecto.

Usar prefijos de vista preliminar

Márquelo para usar vistas preliminares. Le permitirá definir los prefijos para las rutas a algo más que sistemas de archivos locales. Es muy útil para página que tienen contenido dinámico y que dependen del procesamiento del servidor (como PHP, JSS, Python, etc.). Simplemente, teclee la primera parte de la dirección tal y como está en el servidor y Quanta Plus completará el final de la ruta. Por ejemplo, si tiene el dominio mengano.com y está editando la página index.html, puede editarlo en la máquina remota (fulano.mengano.com), publicarlo en el servidor y presionar F6 para ver el resultado de www.mengano.com en lugar del archivo local de su sistema.

Prefijo

Introduzca aquí el prefijo que quiera usar.

Insertar plantillas globales

Esto copia las plantillas globales en el árbol de carpetas de sus proyectos.

Insertar plantillas locales

Esto hace una copia de las plantillas locales en el árbol de carpetas de sus poyectos.

La última pantalla del asistente de proyectos nuevos tiene 3 preferencias que pueden hacer su vida más fácil. Estas preferencias las puede cambiar desde el árbol de menú Proyecto->Propiedades del proyecto en la solapa «Perfiles de publicación» o con el acceso rápido de teclado Mayúsculas+F7.

Configurar los proyectos

El cuadro de diálogo de propiedades del proyecto tiene este aspecto:


La página de opciones generales


Algunos de los elementos son los mismos que los del asistente de proyectos, y se describen en “Proyectos nuevos”. Los elementos extra se describen a continuación.

Opciones generales del proyecto

Excluir del proyecto

Una lista de nombres de archivos (se pueden usar comodines) que se ignoran de las operaciones relativas al proyecto, como Volver a cargar la carpeta del proyecto.

Excluir los archivos listados en .cvsignore

Una opción complementaria a la anterior. Indica que se excluyan también del proyecto los archivos que se listen en .cvsignore.

Vista predefinida

La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en “Vistas del proyecto”.

Depurador

Seleccione el depurador que quiera usar. Actualmente, sólo funciona Gubed. Puede encontrar más información sobre Gubed en http://gubed.sourceforge.net. El complemento del depurador se puede configurar con el botón Opciones. Puede leer “Depuración en Quanta Plus para aprender más acerca de la depuración.

Vista predefinida

La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en “Vistas del proyecto”.

En la página Perfiles de publicación puede configurar los perfiles de publicación (más información en “Perfiles de publicación”), así como activar la muestra de un árbol de archiovs con el contenido del servidor para cada perfil, marcando la casilla de verificación Mostrar un árbol de vistas para cada perfil.

En la página Configuración del equipo puede añadir, editar y eliminar miembros del proyecto, así como definir una lista de correo. Tiene más detalles en “Equipo de desarrollo”.

En la página Configuración del evento puede Activar las acciones de eventos, añadir, modificar y eliminar estas acciones. Las acciones de eventos se ejecutan cuando ocurre alguno de los eventos predefinidos, como guarar un archivo. Tiene más detalles en “Acciones de eventos”.

Usar los proyectos

Archivos del proyecto

De forma predefinida, Quanta Plus abrirá el último proyecto al que se accedió la última vez que se abrió. Por ahora, no se puede configurar este comportamiento.

Para abrir otro proyecto, seleccione Abrir proyecto... del menú Proyecto o el icono Abrir proyecto de la barra de herramientas. Se le mostrará el cuadro de diálogo para abrir proyectos y podrá elegir el proyecto que quiera. La extensión de los proyectos es webprj.

Al cerrar Quanta Plus, se guardará automáticamente su archivo de proyecto. Se le pedirá que guarde cualquier cambio antes de salir si Quanta Plus detecta un cambio en cualquier archivo. Esto mismo ocurre si carga un proyecto nuevo.

La vista de árbol del proyecto

La vista de árbol del proyecto le da un acceso ilimitado a los archivos de su proyecto. Aquí es donde gestiona los archivos de su proyecto actual.

Para los archivos, un clic botón derecho hace aparecer el siguiente menú:



Estos elementos son autoexplicativo y se le deja al lector la parte de la exploración.

Las carpetas son similares, pero no tienen los elementos Abrir ni Abrir con... del menú botón derecho:



Estos elementos también se dejan para que el lector los explore.

Subiendo proyectos

El cuadro de diálogo «Publicar proyecto»:


El cuadro de diálogo «Publicar proyecto».


Nombre del perfil

Aquí es dondo puede elegir los diferentes perfiles. El perfil contiene información sobre dónde se van a ubicar los archivos que se publiquen. Tiene más información en “Perfiles de publicación”.

Nuevo

Este botón le permite crear nuevos perfiles de publicación.

Editar

Le permite editar el perfil de publicación seleccionado en ese momento.

Eliminar

Le permite eliminar el perfil actual. Si sólo hay un perfil disponible, el botón es de color gris para evitar que se elimine.

Mantener las contraseñas en memoria

La contraseña se almacena en memoria y se pierde en cuanto se cierra el programa. Esta opción es útil si publica los archivos con frecuencia y no quiere usar la opción “Almacenar contraseña en disco”, que es más insegura.

Todo

Selecciona para subir todos los archivos de su proyecto.

Botón Modificado

Selecciona para subir todos los archivos modificados.

Ninguno

Deselecciona todos los archivos de la lista.

Invertir

Selecciona/deja de seleccionar todos los archivos de la lista.

Expandir todo

Expande todas las carpetas.

Contraer todo

Contrae todas las carpetas.

Actualizar todo

Refresca la lista.

Proceder

Comienza la publicación

Botón Cancelar

Esto detendrá su transferencia en progreso o simplemente saldrá del diálogo si cambia de idea antes de empezar la subida.

Perfiles de publicación

Con Quanta Plus puede definir múltiples perfiles de publicación y, de esta forma, publicar su proyecto (o partes de su proyecto) en diferentes servidores. Cuando edite o cree un perfil, accederá al siguiente cuadro de diálogo:



Nombre del perfil

Introduzca aquí el nombre que quiera darle al perfil.

Servidor

Este es el nombre del servidor al que está copiando los archivos. Se necesita un nombre de dominio plenamente cualificado o una dirección IP.

Protocolo

Protocolo de transferencia para la publicación. Según la versión de KDE, la lista puede ser diferente. En cualquier caso, al menos debe poder elegir FTP, archivo (es decir local) y NFS.

Puerto

Puerto para la transferencia. Normalmente, no tendrá que cambiarlo, a no ser que el administrador de su red esté alojando un servicio en un puerto diferente del estándar.

Usuario

Nombre del usuario para la autenticación.

Contraseña

Contraseña para la autenticación.

Guardar la contraseña en disco

Según su nivel de paranoia, esta característica puede ahorrarle tiempo o ser un peligro. Úsela según su propio criterio. La contraseña se guarda en el disco como texto de forma ofuscada, para que no sea tan sencillo acceder a ella. Sin embargo, alguien con nociones de programación podría quitarle la ofuscación.

Ruta

Esta es la ruta base en la máquina remota a la que va a copiar los archivos.

Usar el perfil predefinido

Le permite marcar el perfil el perfil que se está viendo actualmente como el predefinido.

Vistas del proyecto

Una vista del proyecto no es más que un conjunto de archivos y barras de herramientas. Puede tener varias vistas en un proyecto, lo que significa que cambiando la vista puede cargar varios archivos y barras de herramientas que reemplazará los archivos y barras de herramientas abiertos actualmente.

Las vistas se pueden guardar, abrir o eliminar usando el menú Proyecto o la Barra de herramientas del proyecto, a las que puede acceder por medio de Preferencias->Barras de herramientas->Barra de herramientas del proyecto.

Puede tener una vista predefinida (que se cargue cuando se abrar el proyecto). Más información en “Configurar los proyectos”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Plantillas
Plantillas

Plantillas

Las plantillas son básicamente esqueletos de documentos, trozos de código y archivos a los que enlazar. Quanta Plus usa plantillas fundamentalmente como un sistema de archivos estándar con una organización e interfaz avanzados. Puede copiar, mover o enlazar con cualquier repositorio que esté en su sistema en el árbol de plantillas actual. Piense en que las plantillas de Quanta Plus tienen las mismas limitaciones que las que puede imaginar para su sistema de archivos.

Las plantillas existen en carpetas anidadas. No hay límite de profundidad de anidamiento. Sin embargo, Quanta Plus espera que en cualquier carpeta dada haya una acción consistente para el tipo de plantilla base que se describe abajo. Además, las plantillas para antes y después del texto se pueden concatenar con plantillas de tipo que no sean documentos. Esto facilita la creación de etiquetas. La siguiente actualización tras la introducción está planificada para que añada la capacidad de pasar variables al texto, como información sobre el tamaño de la imagen para que asista en la creación de la etiqueta.

Nuestro objetivo con las plantillas es extenderlas para que incluyan el “concepto” de múltiples archivos, útil para cosas como poner una orden o crear una sección «Acerca de». De forma ideal, esta será una herramienta para hacer su trabajo más productivo y dinámico. Un objetivo eventual es tener un modo de diseño estructural de plantillas que trate sobre la disposición y estructura del sitio, que podría usar para diseñar y actualizar interactivamente sus sitios. Si quiere implicarse, visite nuestra página de solicitud de ayuda.

Importante

Algunas de las plantillas que se distribuyen con Quanta Plus tienen condiciones de uso. Lea con cuidado las condiciones de uso, en la parte superior de cada plantilla, antes de usarla.

Tipos de plantillas

Quanta Plus admite varios tipos de plantillas, que son:

Plantillas de binarios
Plantillas de documentos
Trozos de código
Plantillas de sitio
Se proporcionan ejemplos para estos tipos con Quanta Plus.

Plantillas de binarios

Los binarios son cualquier cosa que no se identifique como texto puro. Pueden ser cualquier tipo de archivo que no sean de texto, como imágenes, PDFs, archivos de flash, etc. Las plantillas de binarios suelen incluirse en el documento por medio de enlaces (es decir las imágenes como <img src=/src/url>). Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar “Las vistas de herramientas” para acceder a más información sobre el árbol de Plantillas.

Plantillas de documentos

Los documentos pueden ser cualquier tipo de documento de texto. Puede crear documentos nuevos según estas plantillas. Generalmente, lo que podría querer es anidar los documentos más específicos o diversos en subcarpetas. Aquí puede construir su propio entorno de trabajo básico, de forma que tenga organizado su trabajo y pueda aumentar su rendimiento y eficiencia. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar “Las vistas de herramientas” para acceder a más información sobre el árbol de Plantillas.

Trozos de código

Este tipo de plantilla es útil cuando no quiere crear un documento nuevo basándose en una plantilla, sino que quiere insertar la misma área de texto una y otra vez en sus documento. Puede contener cualquier cosa, desde un comentario hasta un menú completo que se gestione con métodos de JavaScript o con guiones de Perl. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar “Las vistas de herramientas” para acceder a más información sobre el árbol de Plantillas.

Plantillas del sitio

Como su propio nombre indica, son útiles para construir un sitio completo desde una plantilla. Son una colección de varios documentos que se pueden organizar en una estructura de directorio, todo ello comprimido en un archivo tar. En el momento de escribir este manual no había ejemplos de plantillas de sitio en Quanta Plus.

Ámbitos de las plantillas

Se puede acceder a las plantillas en base al espacio de trabajo establecido en Quanta Plus

Crear plantillas

Crear plantillas de documentos

Cree la estructura de documento que prefiera (XML, HTML, DocBook, etc..) y haga clic sobre Archivo->Guardar como plantilla->Guardar como proyecto local/Plantilla de proyecto.

Cuando lo haya hecho, advertirá que (aunque lo haya guardado como una plantilla de proyecto), la plantilla no se muestra en la vista de solapas del proyecto. Mire en la vista de plantilla para encontrar su plantilla en la solapa de plantillas del proyecto.

Crear trozos de código

Seleccione algo de texto de su documento y haga clic sobre Archivo->Guardar como plantilla->Guardar la selección como archivo de plantilla local/del proyecto. De forma alternativa, puede usar la característica de arrastrar y soltar para arrastrar la selección en la vista del árbol Plantillas.

Crear plantillas de binarios

La creación de una plantilla de binario es muy simple: simplemente copie el archivo en una carpeta «template». Puede usar las funciones estándares de gestión de archivos para hacerlo, como arrastrar y soltar o copiar y pegar desde Konqueror o desde el Árbol de archivos.

Crear plantillas de sitios

En las vistas de árbol del Árbol de archivos o de los Archivos del proyecto, haga clic derecho sobre una carpeta y seleccione Crear plantilla del sitio, elegir un nombre para la plantilla y guardarlo. De forma predefinida, se intentará guardar en la carpeta «template» del proyecto, pero, por supuesto, también puede elegir guardarlo como una plantilla local o global.

Usar plantillas con proyectos

Las plantaillas de proyectos le permiten centrarse mejor. Puede crear encabezados, pies o pasarse al dinamismo con los archivos include de PHP y enlazar con ellos. Además, hay algunas cosas de lo más útiles que vamos a tener en cuenta cuando vayamos a usar plantillas en los proyectos.

Al crear un proyecto, puede optar por copiar a su proyecto local todas las plantillas globales y de usuario existentes. Los proyectos heredados tienen de forma predefinida la capacidad de usar plantillas, así que no habrá perdido nada. Puede elegir dónde ubicar sus archivos de plantilla para que puedan estar en la raíz de su servidor y pueda publicarlos fácilmente o puede hacerlos más seguros enlazándolos por debajo la raíz de su servidor, un buen truco. Cuando enlace con un archivos que no esté en las plantillas del proyecto, se le preguntará si se debe copiar el archivo a las plantillas del proyecto en lugar de enlazarlo. Esto evitará los enlaces no válidos a la hora de la publicación. Siempre tendrá el control de dónde ubicar sus plantillas, para que pueda elegir dónde moverlas. Sin embargo, Quanta Plus no le seguirá la pista si tiene que cambiar los enlaces.

Gestionar plantillas

La estructura de plantillas de la solapa de plantillas se basa en los archivos que se encuentran en $KDEDIR/share/apps/quanta/templates y $HOME/.kde/share/apps/quanta/templates. En cada una de estas carpetas se especifica uno de estos cuatro tipos de contenedores, como se explicó arriba.

Para definir el comportamiento de cada carpeta, haga clic botón derecho en la vista de plantilla de la carpeta y elija Propiedades. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:


Cuadro de diálogo de propiedades.


Tipo

La lista desplegable con los tres tipos se trató anteriormente; archivos, texto, plantillas. Esta casilla se oscurecerá si ha marcado Heredar los atributos del padre.

Heredar los atributos del padre (<fulano>)

Está marcado de forma predefinida y es adecuada para todas las carpetas de nivel superior en el árbol de plantillas. Si la carpeta de nivel superior lo tiene marcado, básicamente se desactivarán las plantillas para esa carpeta y para todas aquellas que estén por debajo de ellas y no se haya definido explícitamente. Si no es una carpeta de nivel superior, <bla> dirá algo como Trozo de código. Si no dice nada es porque está en una carpeta de nivel superior.

Usar texto pre/post

Activa el texto pre y post para las plantillas de esta carpeta. Podría tratarse de un encabezado/pie para todas las plantillas de un proyecto en concreto y copiar las plantillas de contenido a esa carpeta, y tendría una página completa con un encabezado/pie como punto de partida.

Texto pre

El texto real que se insertará antes del contenido de las plantillas.

Texto post

El texto real que se insertará detrás del contenido de las plantillas.

Además, si mira en sus opciones con el botón derecho, verá las herramientas de gestión de archivos al completo para crear carpetas o copiar y pegar plantillas de una ubicación a otra.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Disposición visual de la página
Disposición visual de la página

Disposición visual de la página

Nicolas Deschildre

Revisor: Christopher Hornbaker
Traductor: Juan Manuel García Molina

Modos de VPL

El editor de Disposición visual de la página (VPL) (también conocido como WYSIWYG (What You See Is What You Get - n.t. lo que ve es lo que hay)) le permite editar un documento HTML o XHTML mientras ve los cambios al vuelo. Igual que en su procesador de textos favorito, puede hacer clic en el documento y verá aparecer un cursor, que le permitirá introducir texto, insertar imágenes, aplicar decoraciones de texto, etc.. El objetivo de VPL es permitirle crear páginas web grandes y válidas sin necesidad de conocer los lenguajes de marcado de Internet.

Quanta Plus le ofrece dos modos: Editor VPL y Editor de fuente y VPL, a los que puede acceder desde el menú Vista. El primero reemplaza al Editor de fuente con el Editor VPL, y el segundo divide la ventana del editor en dos partes: el Editor de fuente y el Editor VPL.

El Editor VPL funciona así: carga un documento como una página HTML o XHTML y aparece un cursor. Luego puede editarla y volver al Editor de fuente, ver que los cambios que ha realizado en el Editor VPL se han incluido en el Editor de fuente.

Nota

Al trabajar en el Editor VPL con un documento que contenga PHP, verá un pequeño icono verde que representa el código PHP. No puede editarlo directamente con el Editor VPL. Para editar PHP, tiene que usar el Editor de fuente. No hay planes de cambio para esta funcionalidad.

El segundo modo se comporta exactamente igual que el primero, salvo que puede ver instantáneamente el impacto de los cambios que ha realizado, bien en el Editor de fuente o bien en el Editor VPL, y los cursores del editor de código fuente y del Editor VPL están sincronizados. Al presionar F9 se carga este modo, pero si ya está cargado moverá el foco de una vista a la otra, manteniéndose en la misma ubicación del documento.

Se pueden configurar los intervalos de refresco entre el Editor VPL y el Editor fuente. Vaya a Preferencias->Configurar Quanta.... Elija la solapa Vista VPL. Puede elegir si quiere refrescar una vista sólo cuando haga clic sobre ella o que se haga automáticamente. Si elige que se haga automáticamente, puede elegir un intervalo de refresco. La recomendación general es: un número pequeño para computadores rápidos y un número más grande para máquinas lentas.


El modo VPL y editores de fuentes.


Edición VPL

El cuadro de diálogo Propiedades del documento

Ahora, digamos que quiere editar el título de su página web. ¿Cómo hacerlo? Simplemente, abra Herramientas->Propiedades del documento. Esta herramienta permite la edición de etiquetas “invisibles” cuando use el Editor VPL. El cuadro de diálogo Propiedades del documento también se abre cuando crea un documento nuevo en el Editor VPL. Esto es para reducir la cantidad de codificación manual que tenga que realizar. Así, puede editar:

Título

El título del documento.

Elementos meta

Las etiquetas meta le permiten almacenar información acerca del propio documento, p. ej. palabras clave para los motores de búsqueda de Internet. Puede añadir o eliminar Elementos meta presionando los dos botones de abajo, y editarlos haciendo clic en la lista, p. ej. ponga “keywords” en la columna “name” y “palabra1 palabra2” en la columna “content”.

Reglas CSS

Las Reglas CSS son la nueva forma de decirle al navegador cómo presentar la página. Puede añadir o eliminar las Reglas CSS presionando los botones de abajo. También puede rellenar los campos como los Elementos meta. Aún no se permite la edición de las Reglas CSS.

Enlace a hoja de estilo CSS

También puede enlazar con una hoja de estilo CSS externa. Simplemente, haga clic sobre el botón Navegar y seleccione su archivo.

El Editor VPL

Puede usar el cursor de la misma forma que en un procesador de textos, moviéndolo con las flechas. Puede llegar un momento en el que el cursor no quiera ir a donde se le indique (un error un tanto molesto). La selección también funciona como es normal. Puede insertar texto tecleándolo y eliminarlo presionando la tecla Retroceso o Supr.

Ahora vamos con la inserción de etiquetas. Puede insertar imágenes, applets, decoraciones de texto como negritas y similares usando las mismas barras de herramientas que usa en el editor de código fuente. Tenga en cuenta que la inserción de etiquetas no eliminará las etiquetas idénticas anteriores, p. ej. si inserta una etiqueta de ancla que envuelve a un texto, puede eliminar a cualquier otra ancla que la envuelva.

Nota

Algunos elementos de la barra de herramientas se desactivarán, como el Asistente de tablas o el Asistente rápido de listas. En algún momento funcionarán en VPL pero, en esta versión, debería usar las barras de herramientas Tablas o Listas.

Para editar una etiqueta (que sea una imagen, un applet o cualquier otra cosa), pase al Árbol de atributos, a la que se accede por medio de Vista->Vistas de herramientas. Haga clic sobre la etiqueta que quiera editar o, si no puede acceder, haga clic sobre un objeto en la que esté contenida. El Árbol de atributos le mostrará el nombre de la etiqueta actual así como la lista de todos sus padres y atributos. Actualmente, VPL no permite, digamos, XHTML+MathML, pero verá que puede editar espacios de nombres con esta vista. Simplemente puede hacer clic sobre el campo Valor y modificar cualquier cosa que quiera. Si quiere acceder al padre de la etiqueta actual, selecciónela y el Árbol de atributos la cargará.

Para eliminar una etiqueta, use el Árbol de atributos. ¿Se ha dado cuenta de que hay dos pequeñas cruces rojas en la esquina superior derecha? La primera elimina sólo la etiqueta que esté seleccionada en ese momento y, si la especificación HTML/XHTML no permite que algunos hijos de la etiqueta eliminada sean hijos de la etiqueta padre del conjunto de etiquetas que se van a eliminar, también se eliminan y así sucesivamente. La segunda cruz eliminará la etiqueta seleccionada, así como todos sus hijos, así que tenga cuidado.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. La barra de menú
La barra de menú
Anterior
Siguiente

La barra de menú

Robert Nickel

András Mantia

Revisor: Christopher Hornbaker
Revisor: Fabrice Mous
Traductor: Juan Manuel García Molina

Este capítulo explica las diversas funciones que se pueden encontrar en la barra de menú.

El menú Archivo

Archivo->Nuevo (Ctrl+N)

Crea un archivo nuevo y vacío.

Archivo->Abrir... (Ctrl+O)

Busca en el sistema para abrir un archivo existente.

Archivo->Abrir reciente

Lista rápida de los últimos archivos que ha abierto para facilitar su uso. Esta lista cambiará cada vez que abra un archivo que no estuviera allí, añadiéndolo y borrando primero el archivo más viejo.

Archivo->Guardar (Ctrl+S)

Guarda los cambios del archivo activo.

Archivo->Guardar como...

Guarda el archivo activo con otro nombre de archivo.

Archivo->Guardar como plantilla

Esto le permite guardar trozos de código y archivos completos con una plantilla para su uso posterior. Vea la sección sobre las plantillas. Si intenta guardar el archivo/texto seleccionado fuera del directorio de plantillas local/del proyecto, se producirá un error.

Archivo->Guardar como plantilla->Guardar como plantilla local...

Le permite guardar un archivo como una plantilla en el ámbito local.

Archivo->Guardar como plantilla->Guardar como plantilla de proyecto...

Le permite guardar un archivo como una plantilla del ámbito del proyecto.

Archivo->Guardar como plantilla->Guarda la selección en un archivo de plantilla local...

Le permite guardar el texto seleccionado (p. ej. un trozo de código) en un archivo de plantilla actual.

Archivo->Guardar como plantilla->Guardar la selección en un archivo de plantilla de proyecto...

Le permite guardar el texto seleccionado (p. ej. un trozo de código) en un archivo de plantilla del proyecto.

Archivo->Guardar todo... (Ctrl+Mayúsculas+S)

Guarda todos los archivos modificados en el editor.

Archivo->Recargar (Ctrl+F5)

Recarga el documento que tiene el foco actualmente.

Archivo->Imprimir... (Ctrl+P)

Realmente puede imprimir sus documentos. Usa el interfaz kprinter.

Archivo->Salir (Ctrl+Q)

Sale de Quanta Plus

El menú Editar
El menú Editar

El menú Editar

Editar->Deshacer (Ctrl+Z)

Deshace la última acción realizada.

Editar->Rehacer (Ctrl+Mayúsculas+Z)

Rehace la última acción deshecha.

Editar->Cortar (Ctrl+X)

Corta el bloque de texto actual y pone sus contenidos en el portapapeles.

Editar->Copiar (Ctrl+C)

Copia el bloque de texto actual al portapapeles.

Editar->Pegar (Ctrl+V)

Pega los contenidos del portapapeles en la posición actual del cursor.

Editar->Pegado especial

Editar->Pegado especial->Pegar HTML citado

Convierte los caracteres especiales HTML del texto del portapapeles a entidades HTML antes de pegarlo en el cuerpo del texto para que se muestren adecuadamente cuando se ven y no estén seleccionados como etiquetas en el navegador cliente.

Editar->Pegado especial->Pegar URL codificada

Convierte el texto del portapapeles en una URL codificada, que es la forma correcta de incluir caracteres especiales y espacios en las URLs. Se usa principalmente para pegar una URL en una etiqueta de ancla.

Editar->Seleccionar todo (Ctrl+A)

Selecciona todo el texto del documento actual.

Editar->Deseleccionar (Ctrl+Mayúsculas+A)

Deselecciona todo el texto del documento actual.

Editar->Modo de selección de bloque (Ctrl+Mayúsculas+B)

Activa/Desactiva el resaltado del bloque. Le permite seleccionar bloques de texto con su teclado sin mantener pulsada la tecla shift.

Editar->Modo de sobreescritura (Insert)

Se superpone a la tecla Insert.

Editar->Buscar... (Ctrl+F)

Cadena o expresión regular que buscar en el documento actual.

Editar->Buscar siguiente (F3)

Repite la búsqueda en el documento hacia abajo desde la ubicación actual.

Editar->Buscar anterior (Mayúsculas+F3)

Repite la búsqueda en el documento hacia arriba desde la ubicación actual.

Editar->Reemplazar... (Ctrl+R)

Cadena o expresión regular de texto que reemplazar en el archivo actual.

Editar->Ir a la línea... (Ctrl+G)

Va directamente al número de línea indicado. Esto es realmente útil cuando los guiones PHP le están volviendo loco.

Editar->Buscar en archivos... (Alt+Ctrl+F)

Busca una cadena o expresión regular en los archivos de la carpeta seleccionada. Es algo así como un GUI para grep o sed con algunos espacios para patrones predefinidos que le serán de ayuda.

Editar->Expandir abreviatura (Ctrl+J)

Expande las abreviaturas. Se pueden definir estas abreviaturas en el cuadro de diálogo Preferenciass->Configurar Quanta....

Editar->Aplicar sangrado al código fuente

Vuelve a dar formato al código fuente con las mismas reglas con las que la parte VPL inserta las etiquetas.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ver
El menú Ver

El menú Ver

Ver->Herramientas de vista
Ver->Herramientas de vista->Mostrar archivos

Muestra u oculta el árbol de archivos.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar proyecto

Muestra u oculta el árbol de proyecto.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar plantillas

Muestra u oculta el árbol de plantilla.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar guiones

Muestra u oculta el árbol de guiones.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar la estructura del documento

Muestra u oculta el árbol de estructura del documento.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar el editor de atributos

Muestra u oculta el árbol de atributos.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar la documentación

Muestra u oculta el árbol de documentación.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar mensajes (Ctrl+M)

Muestra u oculta la ventana de mensajes. Esta es la ventana en la que ve la salida de las acciones de cualesquier script y del depurador.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar problemas

Muestra u oculta el Notificador de problemas, al final de la ventana principal de Quanta Plus. El Notificador de problemas se activa cuando pasa al Árbol de estructura.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar anotaciones

Muestra la vista de anotaciones. Puede leer “Anotaciones” para acceder a más detalles.

Ver->Herramientas de vista->Mostrar perfil publicado:...

Muestra los archivos del servidor para un perfil publicado.

Ver->Mostrar borde de icono (Mayúsculas+F9)

Muestra u oculta el borde de los iconos a la izquierda de la ventana principal del editor. Esta barra le permite hacer clic para poner marcadores.

Ver->Mostrar números de línea (F11)

Muestra u oculta los números de línea en el lateral de la ventana principal del editor.

Ver->Ajuste de línea dinámico (F10)

Activa y desactiva el formateo automático de texto al vuelo según un ancho específico.

Ver->Editor de fuentes (Alt+F9)

Cambia a las fuentes de un documento para editarlas.

Ver->Editor VPL (Ctrl+Mayúsculas+F9)

Pasa al Editor VPL para editar un documento.

Ver->VPL y editores de código fuente (F9)

Pasa al modo de pantalla partida para editar un documento.

Ver->Vista preliminar (F6)

Vista preliminar del documento actual.

Ver->Atrás (Alt+Flecha izquierda)

Navega un paso hacia atrás en la vista preliminar.

Ver->Adelante (Alt+Flecha derecha)

Navega un paso hacia adelante en la vista preliminar tras haber ido atrás en la propia vista preliminar.

Ver->Recargar la vista preliminar (F5)

Recarga la vista preliminar del disco.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Konqueror (F12)

Ve el archivo actual con Konqueror.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Firefox; (Ctrl+Mayúsculas+F12)

Ve el archivo actual con el navegador Mozilla Firefox.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Mozilla (Mayúsculas+F12)

Ve el archivo actual con Mozilla®.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Netscape® (Mayúsculas+F6)

Ve el archivo actual con Netscape®.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Opera (Alt+F6)

Ve el archivo actual con Opera.

Ver->Vista preliminar externa->Ver con Lynx

Ve el archivo actual con Lynx (un navegador de texto).



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Marcadores
El menú Marcadores

El menú Marcadores

Marcadores->Definir marcador (Ctrl+B)

Define un marcador en la ubicación de la línea actual en el archivo.

Marcadores->Limpiar todos los marcadores

Limpia todos los marcadores definidos en el documento actual.

Si tiene marcadores en el archivo actual, aparecerán en el menú junto con el elemento Previo o Siguiente, según la posición del cursor del documento.

Si tiene marcadores en otros documentos abiertos, aparecerán en el menú, agrupados por el nombre del archivo de los demás documentos.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Proyecto
El menú Proyecto

El menú Proyecto

El uso de proyectos en Quanta Plus se describe en “Proyectos”.

Proyecto->Nuevo proyecto...

Lanza el asistente de creación de proyectos.

Proyecto->Abrir proyecto...

Abre un proyecto existente en el disco. Los proyectos de Quanta Plus se guardan con la extensión .webprj.

Proyecto->Abrir proyecto reciente

Le da una lista de los proyectos usados más recientemente para un acceso rápido.

Proyecto->Cerrar proyecto

Cierra el proyecto actual.

Proyecto->Abrir vista de proyecto...

Abre una “Vista”, una combinación específica de archivos abiertos que previamente haya guardado.

Proyecto->Guardar vista de proyecto

Guarda el conjunto actual de archivos abiertos como una “vista”.

Proyecto->Guardar vista de proyecto como...

Guarda el conjunto de archivos actualmente abiertos como una “vista” con otro nombre.

Proyecto->Eliminar la vista del proyecto

Elimina una “vista”.

Proyecto->Insertar archivos...

Presenta un cuadro de diálogo que le permite seleccionar archivos para añadirlos a su proyecto actual. Estos archivos se copiarán en el directorio del proyecto para ser editados.

Proyecto->Insertar carpeta...

Inserta una carpeta y todo su contenido en el proyecto actual.

Proyecto->Volver a escanear la carpeta del proyecto...

Busca en la carpeta del proyecto los archivos nuevos que pueda haber. Esto le permite copiar gráficos al directorio o a un subdirectorio de su proyecto y luego añadirlos.

Proyecto->Publicar proyecto... (F8)

Publica los archivos de su proyecto en el servidor. La lista de transportes disponibles depende de la versión de KDE que esté corriendo y de si ha descargado o no esclavos KIO extra.

Proyecto->Propiedades del proyecto (Mayúsculas+F7)

Las opciones que afectan a la forma en la que Quanta Plus gestiona su proyecto. Vea la sección proyectos de Quanta para más detalles.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Barra de herramientas
El menú Barra de herramientas

El menú Barra de herramientas

Barras de herramientas->Cargar barras de herramientas
Barras de herramientas->Cargar barras de herramientas->Cargar barra de herramientas global...

Carga una barra de herramientas definida globalmente. De forma predefinida, estas barras de herramientas se almacenan en $KDEDIR/share/apps/quanta/toolbars.

Barras de herramientas->Cargar barras de herramientas->Cargar barra de herramientas local...

Carga una barra de herramientas definida localmente. De forma predefinida, se guardan en $HOME/.kde/share/apps/quanta/toolbars.

Barras de herramientas->Cargar barras de herramientas->Cargar barra de herramientas del proyecto

Carga una barra de herramientas del proyecto. De forma predefinida, se guardan en DirProyecto/toolbarsy sólo están disponibles en este menú si se han asignado a este proyecto.

Barras de herramientas->Guardar barras de herramientas

Diálogo para guardar sus barras de herramientas. Le permite seleccionar el tipo de barra de herramientas: local o del proyecto.

Barras de herramientas->Guardar barras de herramientas->Guardar como barra de herramientas local...

Guarda como barra de herramientas local en $HOME/.kde/share/apps/quanta/toolbars

Barra de herramientas->Guardar barras de herramientas->Guardar como barra de herramientas del proyecto...

Guarda como una barra de herramientas del proyecto en DirProyecto/toolbars

Barras de herramientas->Añadir barra de herramientas de usuario...

Hace surgir un cuadro de diálogo para crear una barra de herramientas nueva. Esto sólo crea el nombre. Las acciones se pueden añadir desde el elemento Preferencias->Configurar acciones del menú. Las barras de herramientas se guardan por medio del menú Barras de herramientas->Guardar barras de herramientas o al cerrar barras de herramientas no guardadas le preguntará si desea guardar.

Barras de herramientas->Eliminar barra de herramientas de usuario...

Borra del uso una barra de herramientas. Esto no la borra del disco. Si no ha guardado la barra de herramientas que está borrando, se le pedirá que la guarde.

Barras de herramientas->Renombrar barra de herramientas de usuario..

Le permite cambiar el nombre a una barra de herramientas.

Barras de herramientas->Enviar barra de herramientas por correo electrónico...

Esto es un añadido para enviar por correo electrónico su barra de herramientas personalizada a alguien (puede ser al equipo de Quanta Plus para que se incluya en la próxima versión) para su uso. Abre una ventana de correo electrónico y adjunta el archivo de su barra de herramientas automáticamente.

Barras de herramientas->Enviar barra de herramientas por correo-e...

También le permite publicar una barra de herramientas en el servidor de recursos principal. Véalo en “Compartir recursos”.

Barras de herramientas->Publicar barra de herramientas...

Le permite publicar las barras de herramientas en el servidor principal, desde donde otros la pueden descargar. Más información en “Compartir recursos”.

Barras de herramientas->Descargar barra de herramientas...

También le permite descargar barras de herramientas de Internet. Véalo en “Obtener recursos”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú DTD
El menú DTD

El menú DTD

Christopher Hornbaker

DTD->Cambiar el DTD...

Hace surgir un cuadro de diálogo que le permite cambiar el DTD (Document Type Definition - Definición de Tipo de Documento) del documento actual.

DTD->Editar las opciones de la DTD...

Hace posible cambiar el archivo de configuración description.rc para una DTEP.

DTD->Cargar y convertir DTD...

Carga un DTD propio o que haya hecho algún otro y lo convierte en el formato de descripción nativo de Quanta Plus.

DTD->Cargar entidades de DTD...

Carga/actualiza las entidades de un DTD. Es útil si quiere actualizar las entidades de un DTEP sin tener que volver a generar el DTEP completo. En caso de que el DTEP sea global y no tenga permiso de escritura sobre el directorio global de KDE, fallará la carga de las entidades.

DTD->Cargar paquete de DTD (DTEP)...

Carga su propio DTEP.

DTD->Enviar paquete de DTD (DTEP) por correo electrónico...

Envía su DTEP a un amigo por medio de KMail.

DTD->Publicar paquete de DTD (DTEP)...

Le permite publicar DTEPs. Más información en “Compartir recursos”.

DTD->Descargar paquete de DTD (DTEP)...

Le permite descargar DTEPs de Internet. Más información en “Obtener recursos”



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Etiquetas
El menú Etiquetas

El menú Etiquetas

Este menú contiene una lista de las etiquetas que están cargadas actualmente en las barras de herramientas. Por ejemplo, si ha cargado la barra de herramientas estándar (HTML), el menú Etiquetas contendrá un submenú Estándar que contendrá la lista de etiquetas/acciones de esa barra de herramientas. Este esquema de navegación del teclado es bastante útil y Andras lo acabará uno de estos días.

Etiquetas->Editar la etiqueta actual... (Ctrl+E)

Le permite acceder al cuadro de diálogo de opciones de la etiqueta de marcado actual, si es que existe una. Esta entrada siempre se presenta, seguida de submenús específicos de DTD.

Etiquetas->Seleccionar el área de la etiqueta actual

Resalta el área de la etiqueta actual. El área de la etiqueta comienza en el punto en el que está el cursor.

Etiquetas->Inserción inteligente de etiquetas

Activa y desactiva la inserción inteligente de etiquetas. Actualmente, solo funciona con DTDs (X)HTML. La inserción inteligente significa que Quanta Plus rechazará insertar una etiqueta usando la barra de herramientas si la etiqueta no puede estar presente en la ubicación actual.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Complementos
El menú Complementos

El menú Complementos

Complementos->Complemento

El menú Complementos muestra la lista de complementos disponibles en los subsiguientes elementos del menú. Haga clic sobre ellos para activarlos. Haga clic sobre un complemento activada para desactivarla.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Herramientas
El menú Herramientas

El menú Herramientas

Herramientas->Modo de resaltado

Selecciona el modo de resaltado de la sintaxis para el archivo actual. La lista de esquemas de resaltado disponibles varía según su versión de Kate.

Herramientas->Fin de línea

Seleccione el tipo de codificación del fin de línea. Útil si tiene amigos que usen otras Sistema operativo como plataformas de desarrollo. Elija entre Unix, Windows/DOS o Macintosh.

Herramientas->Sangrado (Ctrl+I)

Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la derecha.

Herramientas->Quitar sangrado (Ctrl+Mayúsculas+I)

Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la izquierda.

Herramientas->Limpiar sangrado

Elimina todo el sangrado.

Herramientas->Comentar (Ctrl+D)

Pone como comentario el texto seleccionado.

Herramientas->Quitar comentario (Ctrl+Mayúsculas+D)

Quita la consideración de comentario del texto seleccionado.

Herramientas->Ajuste de palabras del documento

Ajusta el texto de la ventana actual a un ancho predefinido.

Herramientas->Ortografía...

Comprueba la ortografía del documento actual.

Herramientas->Propiedades del documento

Edita las propiedades específicas del documento cargado en ese momento usando el Editor VPL.

Herramientas->Convertir en mayúsculas/minúsculas etiquetas y atributos...

Convierte los caracteres de todas las etiquetas y de los atributos a mayúsculas o minúsculas.

Herramientas->Verificación de sintaxis con HTML Tidy (Alt+Ctrl+T)

Comprueba la sintaxis de su documento actual con respecto a la DTD seleccionada, usando la aplicación externa tidy.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ventana
El menú Ventana

El menú Ventana

Ventana->Cerrar el proyecto

Cierra la solapa actual (documento, complemento, vista preliminar o documentación).

Ventana->Cerrar todo

Cierra todas las solapas abiertas.

Ventana->Modo MDI

Cambio al vuelo entre diversos modos del UI. Debido a algunas limitaciones de las bibliotecas de KDE, el cambio puede tardar algún tiempo y provocar algunos efectos colaterales algo feos. Los modos que se recomienda usar son el Modo IDEAl, que es el predefinido, o el Modo de página con solapas, que es el mismo modo que ya estaba presente en las versiones 3.2 y anteriores de Quanta Plus.

Además, este menú contiene una entrada por cada solapa abierta. Si selecciona esa entrada, la solapa que seleccione se convertirá en la activa.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Opciones
El menú Opciones

El menú Opciones

Preferencias->Configurar barras de herramientas

Muestra u oculta las barras de herramientas que no sean del usuario.

Preferencias->Mostrar/ocultar la barra de herramientas de DTD

Muestra u oculta la barra de herramientas específica de DTD.

Preferencias->Mostrar/ocultar la barra de estado

Muestra u oculta la barra de estado debajo que se muestra en la parte de abajo de la ventana principal de Quanta Plus.

Opciones->Configurar Quanta...

Configura el comportamiento de Quanta Plus.

Preferencias->Configurar la vista preliminar...

Configura el comportamiento de la vista preliminar integrada.

Importante

Los cambios que se hacen en el cuadro de diálogo tienen efecto en cada aplicación que use la parte KHTML, entre las que se incluye el navegador web Konqueror.

Preferencias->Configurar acciones...

Aquí es donde define las acciones que va a usar en las barras de herramientas. Más información en “Acciones definidas por el usuario”.

Preferencias->Configurar complementos...

Aquí es donde puede definir y modificar los complementos.

Preferencias->Configurar editor...

Configura el comportamiento de la ventana del editor. Vea la documentación de Kate para más detalles.

Preferencias->Configurar barras de herramientas...

Cuadro de diálogo que le permite añadir/borrar elementos a/de barras de herramientas y cambiar el orden en el que aparecen los iconos.

Preferencias->Configurar accesos rápidos...

Le permite configurar los múltiples accesos rápidos del editor disponibles en Quanta Plus.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ayuda
El menú Ayuda

El menú Ayuda

Quanta Plus tiene el menú Ayuda estándar de KDE, con la adición de los siguientes elementos:

Ayuda->Ayuda contextual (Ctrl+H)

Esto debería producir ayuda en base al contexto del puntero actual. A la hora de escribir esto, esta característica no estaba implementada.

Ayuda->Hacer una donación

Quanta Plus es un producto de alta calidad disponible gratuitamente y con licencia libre, pero como en otros proyectos de código abierto, sus desarrolladores necesitan su ayuda. Si quiere dar soporte económico al desarrollo de Quanta Plus, aquí encontrará todos los detalles.

Los elementos estándar del menú de ayuda de KDE son los siguientes:

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de esta aplicación. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de esta aplicación se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de esta aplicación

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Configurar Quanta Plus
Configurar Quanta Plus
Anterior
Siguiente

Configurar Quanta Plus

András Mantia

Traductor: Juan Manuel García Molina

Este capítulo describe cómo puede controlar el comportamiento de Quanta Plus.

Se puede acceder a los cuadros de diálogo de configuración desde el menú Preferencias. Aquí trataremos sólo algunas de estas opciones. Las demás no son específicas de Quanta Plus y se puede encontrar una descripción breve de ellas en “El menú Opciones.

Configurar Quanta

Se puede invocar el cuadro de diálogo de configuración usando Preferencias+Configurar Quanta.... El cuadro de diálogo tiene varias páginas, que se irán describiendo de una en una.

Estilo de etiqueta

Puede cambiar el comportamiento de Quanta Plus relacionado con las etiquetas, como por ejemplo la terminación automática. Las entradas son:

  • Escribir etiquetas en: mayúsculas o minúsculas en las etiquetas insertadas automáticamente. Mayús/minús predefinido significa que las etiquetas se insertarán tal y como estén descritas en los archivos tagXML.

  • Escribir atributos en: mayúsculas o minúsculas en los atributos insertados automáticamenteMayús/minús predefinido significa que los atributos se insertarán tal y como estén descritos en los archivos tagXML.

  • Citado de atributo: cómo citar los atributos insertados con Quanta Plus.

  • Cerrar automáticamente las etiquetas opcionales: si está marcado, se insertará automáticamente una etiqueta de cierre cuando se escriba la terminación de la etiqueta de apertura (>).

  • Cerrar automáticamente las etiquetas no opcionales y no únicas: igual que la anterior para las demás etiquetas, excepto para las etiquetas únicas.

  • Utilizar autocompletado: activa o desactiva el autocompletado de etiquetas, atributos, funciones, etc..

  • Actualizar automáticamente las etiquetas de apertura y cierre: si está activada, cuando cambie la etiqueta de apertura, también se modificará la etiqueta de cierre correspondiente, y viceversa.

  • Reemplazar automáticamente los carácteres acentuados: si está activada, los carácteres acentuados se reemplazarán por sus códigos a medida que los teclea.

Entorno

Una página que controla el entorno y algunas opciones predefinidas.

  • Tipos MIME: tipos mime que se usan para reconocer diversos tipos de archivos. Use el botón Volver a los predefinidos para rellenar las entradas con las opciones predefinidas.

  • Codificación de carácteres predefinida: la codificación de los archivos nuevos que se creen, o de los archivos que se carguen por otra vía que no sea Archivo->Abrir (donde puede indicar otra codificación). Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las Propiedades del proyecto, cuando se carga un proyecto.

  • DTD predefinida: la DTD que se usa para los archivos nuevos que se crean, o para los archivos cuya DTD no se pueda reconocer. Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las Propiedades del proyecto, cuando se carga un proyecto.

  • Crear copias de seguridad: Quanta Plus creará periódicamente archivos de copia de seguridad, para que en el caso de fallos eléctricos o de caída se pueda restaurar el documento desde esa copia de seguridad. No es igual que la copia de seguridad creada al guardar el archivo. Incluyo para los documentos que aún no se han guardado se crea una copia de seguridad.

  • Opciones de inicio: opción que se explica por sí misma y que controla qué sucede al inicio.

Interfaz de usuario

Aquí puede controlar la apariencia de Quanta Plus.

La vista preliminar y la documentación pueden aparecer en la área del editor o en una vista de herramienta separada, en cuyo caso también es posible mirar la documentación, la vista preliminar y el código fuente.

También es posible configurar la apariencia de la vista de herramienta y de las solapas de documentos.

Volver a poner la disposición de la ventana predefinida en el próximo inicio es útil cuando haya estropeado la interfaz de usuario, cambiando los modos de MDI y anclando y separando las vistas de herramientas. Es igual que utilizar la opción --resetlayout en la línea de órdenes.

Este también es el lugar para controlar el comportamiento de los árboles de archivos.

La sección Mensajes de aviso es útil para activar o desactivar los mensajes de aviso que puede haber perdido si ha marcado la casilla No volver a mostrar.

Vista VPL

El sitio para cambiar el comportamiento de VPL. Puede hacer que se muestre un icono en lugar de guiones, así como configurar la sincronización del VPL y la vista del código fuente cuando está activo el modo dividido. En “El menú Ver puede aprender cómo activar los diferentes modos.

Analizador

Aquí puede ajustar los detalles del analizador y del árbol de estructuras, que es la representación visual que tiene el analizador de los nodos del documento.

En Pulsaciones en elementos del árbol de la estructura, es posible cambiar las acciones asignadas a los botones del ratón cuando haga clic en el árbol de estructura.

En Aspecto del árbol de estructura es posible configurar qué tipo de nodos son visibles en el árbol, la frecuencia con la que se debe actualizar el árbol mientras está editando y con qué profundidad se debe abrir automáticamente el árbol de estructura. Los nodos vacíos son los nodos de texto con espacios vacíos, mientras que los grupos vacíos son grupos para los que no se encuentre elemento en el documento actual.

Abreviaturas

El lugar para definir abreviaturas (algo así como plantillas), que se pueden expandir como texto cuando se está en la edición. Las abreviaturas se organizan por grupos. Cada grupo puede ser válido para más de una DTEP. Esto quiere decir que puede tener un grupo válido para PHP en el que la plantilla de abreviatura «ifclause» signifique algo parecido a un grupo válido para JavaScript.

Configurar acciones
Configurar acciones

Configurar acciones

La creación y edición de acciones definibles por el usuario se describen en “Acciones definidas por el usuario”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Configurar los complementos
Configurar los complementos

Configurar los complementos

Aquí puede gestionar los complementos. Los complementos son aplicaciones de KPart, escritar por terceras partes, y que se pueden reutilizar en cualquier aplicación que admita KPart, de las que Konqueror es una de las más conocidas. Cuando cree un complemento, puede especificar:

  • Nombre: el nombre visible del usuario.

  • Ventana de salida: los complementos pueden aparecer en una solapa de la área del editor o en una vista de herramienta aparete, en la zona inferior.

  • Ubicación: la ruta al complemento, si no está ubicada en los lugares estándar, como $KDEDIR/lib .

  • Nombre del archivo: la ruta relativa y el nombre del archivo con la libtool del complemento, como kde3/libcervisiapart.la

  • Entrada: el complemento obtendrá esta información al inicio, por lo que puede abrir el Archivo actual, la carpeta del archivo actual (Ruta al archivo actual) o la Carpeta del proyecto.

  • Parte de solo lectura: márquelo si el complemento rechaza la carga. Las KParts de solo lectura normalmente rechazan la carga si esta opción no está marcada.

  • Validar el complemento: si está marcada, Quanta Plus comprobará si la información introducida es correcta o no. Quite la marca si el complemento no está disponible aún, pero la va a instalar más tarde, con lo que podrá cerrar el cuadro de diálogo.

Vea “El menú Complementos y “Usar los accesorios” para acceder a más información sobre cómo usar los complementos.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 6. Características avanzadas
Características avanzadas
Anterior
Siguiente

Características avanzadas

Christopher Hornbaker

Traductor: Juan Manuel García Molina

Este capítulo apunta las características avanzadas de Quanta Plus y cómo usarlas.

Herramientas XML

La versión 3.2 de Quanta Plus viene con muchas características y herramientas XML nuevas. Las herramientas son únicas en su integración con Quanta Plus. Todas estas herramientas usan Kommander como interfaz y libxml2 y libxslt como respaldo. La combinación de ambos hace de las herramientas un todo rápido, eficiente, productivo y completo.

Herramientas de documentación de KDE

Quanta Plus admite dos herramientas de documentación principales de KDE: meinproc y checkXML.

meinproc

Cualquiera que haya trabajado con la documentación de KDE conoce meinproc y lo bueno que es. Bien, pues dele una oportunidad a un gran interfaz gráfico. No es necesario volver a la shell. Simplemente haga clic sobre el icono que se parece a un procesador y ya está.

Carpeta de trabajo actual

Esta aplicación espera que esté presente en la carpeta un archivo index.docbook. Si index.docbook está en la carpeta de trabajo actual, simplemente deje marcado Carpeta de trabajo actual. Si no lo está, desmarque Carpeta de trabajo actual e indique la carpeta que quiera procesar en el campo Otra carpeta.

Nota

Los archivos de salida se ubican en la misma carpeta que los archivos fuente. Todos los archivos HTML se eliminan cada vez que se ejecuta meinproc.

checkXML

De nuevo, cualquiera que haya trabajado con la documentación de KDE conoce esta útil aplicación. De nuevo, Quanta Plus proporciona un pequeño gran interfaz gráfico.

Carpeta de trabajo actual

Si el archivo que está abierto actualmente es index.docbook, simplemente deje marcado Carpeta de trabajo actual. Si no, desmarque Carpeta de trabajo actual e indique la carpeta en la que se encuentre index.docbook.

Salida

Si hay salida, su archivo no es válido. Corrija los errores de los que se informe y pruebe de nuevo.

Validación XML

Quanta Plus tiene una gran herramienta de validación XML que usa como respaldo xmllint.

Archivo actual

Si el archivo que se va a validar tiene actualmente el foco en Quanta Plus, simplemente deje marcado Archivo actual. Si no, desmarque Archivo actual y elija el archivo que vaya a validar del selector de archivo Otro.

Verificación bien formada

Si sólo desea saber si el archivo está bien formado, haga clic sobre la casilla de verificación Comprobar sólo si está bien formado.

URI de la definición

Si está usando una DTD y se especifica en el archivo XML, seleccione la DTD (Interna) (predefinida). Si no, elija la DTD (Externa) y localice la DTD con el selector de archivos de la URI de la definición. Se necesitan tanto el esquema W3C® XML como la validación RelaxNG para ser definido externamente por medio del selector de archivo URI de la definición.

Procesamiento XSL

Sí, Quanta Plus también tiene una herramienta de procesamiento XSL. Usa la herramienta xsltproc que viene con libxml2.

Archivo actual

Si el archivo que se va a procesar tiene el foco en Quanta Plus, simplemente deje marcado Archivo actual. Si no lo está, desmarque Archivo actual y elija el archivo que se va a procesar del selector Otro archivo.

Hoja de estilo

Selecciona el archivo XSL que quiera usar.

Nombre del archivo de salida

Indique el nombre del archivo que quiera para el archivo resultado. De forma predeterminada, el archivo de salida se coloca en su carpeta de inicio.

Nota

Esta aplicación carece de flexibilidad. Lo sentimos. Intentaremos hacerlo mejor la próxima vez.

Usar los accesorios
Usar los accesorios

Usar los accesorios

Mathieu Kooiman

Traductor: Juan Manuel García Molina

¿Qué es un accesorio?

Quanta Plus puede cargar accesorios, que son KPart. El entorno KPart es otro de los potentes entornos de KDE. Una KPart es un contenedor de funcionalidad relativamente pequeño y reutilizable. Permite a los desarrolladores de KDE basarse en el trabajo de otros probamadores. Un ejemplo de esto es el propio Quanta Plus. El editor Quanta Plus usa la KPart Kate. La KPart Kate ya tiene plena funcionalidad para lo que necesita Quanta Plus, como resaltado de sintaxis. Al integrarlo en Quanta Plus, los desarrolladores de Quanta Plus se pueden permitir centrar su trabajo en lo que podría hacer Quanta Plus, en lugar de tener que afrontar los muchos problemas que traería la escritura desde cero de un componente/KPart editor.

Los accesorios que carga Quanta Plus pueden no tener que tener nada que ver con el propio Quanta Plus. Esto lo hace un sistema de accesorios muy potente. Se puede beneficiar de funcionalidad extra y no tiene que esperar hasta que alguien lo integre en Quanta Plus. Los accesorios se pueden cargar en varios elementos del GUI. Más abajo se habla sobre esto.

Comprender el cuadro de diálogo editar accesorio

Para instalar un accesorio o una KPart se trabaja desde el menú Accesorios->Editar. Esto hará surgir el siguiente cuadro de diálogo:


El cuadro de diálogo editar accesorio.


Este cuadro de diálogo le permite gestionar todos los accesorios definidos y le permite añadir otros nuevos. Aquí se describen todos los elementos de GUI:

Rutas de búsqueda

Aquí puede completar una patrón de búsqueda. Al agregar un accesorio sin Ubicación, Quanta Plus buscará esas rutas para encontrar el accesorio.

Añadir

Hará surgir un cuadro de diálogo que le permite agregar un accesorio.

Configurar

Le permite cambiar las preferencias de un accesorio en particular.

Eliminar

Elimina el accesorio que esté seleccionado en ese momento.

Refrescar

Refresca el contenido del cuadro de diálogo.

Lea “Configurar los complementos” para saber más acerca de los complementos.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Equipo de desarrollo
Equipo de desarrollo

Equipo de desarrollo

A menudo hay más de una persona trabajando en el proyecto, y hay algún tipo de relación jerárquica entre los miembros del equipo. Quanta Plus admite la noción de miembros del equipo, y se puede configurar en el cuadro de diálogo Proyecto->Propiedades del proyecto (Mayúsculas+F7).


El cuadro de diálogo de edición de miembros del equipo.


Las entradas Nombre y Correo electrónico se explican por sí mismas. Apodo es al apodo del usuario y se utiliza como identificador único.

Rol indica el papel del miembro en el proyecto y puede ser uno de los siguientes:

  • Líder del equipo

  • Líder de subproyecto

  • Líder de tarea

  • Miembro normal

Tarea es una descripción de la tarea asignada a este miembro.

Subproyecto: puede seleccionar una lista de subproyectos. Los subproyectos se pueden configurar y crear pulsando el botón Editar subproyectos. Cada subproyecto tiene un nombre visible de usuario y una entrada de ubicación, esta última indicando una ruta relativa a un directorio en el árbol del proyecto. Esto significa que un subproyecto es un directorio del proyecto principal. Por ejemplo, el proyecto principal puede ser el sitio web de su empresa, y un subproyecto puede ser el sitio web de la intranet, ubicado en la carpeta intranet del proyecto.

Un miembro puede tener más de un rol en el proyecto, como por ejemplo líder del equipo y líder de subproyecto.

El usuario debería seleccionarse a sí mismo de la lista de integrantes del equipo. Lo puede hacer seleccionando un integrante del equipo de la lista y presionando el botón Definir como usted mismo. El integrante seleccionado actualmente (su identidad) debe aparecer en negrita detrás del texto Usted es:.

Los apodos y la definición de su propia identidad es importante en lo que relativo a la mensajería y a las anotaciones. Puede dirigirse a “Anotaciones” para saber más sobre las anotaciones.

Además de seguir la pista de su equipo, hay una ventaja más si se definen los miembros del equipo: puede configurar un evento para informar a los líderes del equipo que ha sucedido algo. Tiene más información sobre cómo hacer esto en “Acciones de eventos”.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Acciones de eventos
Acciones de eventos

Acciones de eventos

Las acciones de eventos se producen cuando ocurre algún evento en el proyecto. Un ejemplo sería registrar cuándo se abre y se cierra el proyecto, de tal forma que pueda revisar posteriormente cuánto se ha trabajado en el proyecto, o enviar un correo cuando se guarde un archivo, o añadir el archivo al CVS con la ayuda de un guión cuando el archivo se añada al proyecto. Y la lista continúa.

En la página Configuración de eventos del cuadro de diálogo Proyecto->Propiedades del proyecto (Mayúsculas+F7) puede crear, editar y eliminar acciones de eventos.


El cuadro de diálogo de edición de eventos.


Las entradas del cuadro de diálogo son:

Evento

la acción se produce cuando sucede el evento de la lista seleccionado. Los nombres de los eventos se explican por sí mismos.

Acción

el tipo de acción que se produce. Las opciones posibles son

Acción que no sea de guión

una acción que no sea un guión definido por el usuario . Puede ver en “Acciones definidas por el usuario” algunas acciones de usuario.

Nombre de la acción indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.

Enviar correo-e

se envía un correo-e al destinatario seleccionado en la lista Destinatario cuando sucede la acción. El destinatario puede ser un equipo o un líder de subproyecto. En “Equipo de desarrollo” puede ver cómo definir ese tipo de líderes.

Registrar evento

el evento se registra en un archivo. Los argumentos para esta acción son:

Archivo de registro

el nombre del archivo, con la ruta completa

Detalle

Cuánta información debe contener el registro

Comportamiento

Si crear o sobreescribir el archivo de registro existente, o si añadir al que ya existe el evento nuevo que se va a registrar.

Acción de guión

una acción de guión definida por el usuario. Tiene en “Acciones definidas por el usuario” más información sobre acciones de usuario.

Nombre de la acción indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.

Las demás entradas dependen del tipo de Acción, como se ha descrito.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anotaciones
Anotaciones

Anotaciones

Las anotaciones son comentarios especiales en los documentos. Se diferencian de los comentarios normales en los siguientes aspectos:

  • la información la recopila Quanta y se muestra en la vista de la herramienta Anotaciones.

  • la información se puede dirigir a un integrante del equipo

Introducir anotaciones es sencillo. Puede usar la entrada Anotar del menú contextual del editor o introducir la clave @annotation en un área de comentarios, seguida del texto de la anotación.

Ejemplo 6.1. Ejemplo de anotación en XML

<!-- @annotation Es posible que este código sea incorrecto. -->
<!-- @annotation
 Anotación con 
 varias líneas. 
-->

Ejemplo 6.2. Ejemplo de anotación en PHP

/* @annotation 
Use los comentarios de PHP cuando la anotación esté en una zona de PHP.
*/

Las anotaciones se pueden dirigir a miembros específicos de su equipo. En ese caso, la sintaxis es @annotation(apodo) o @annotation(rol), donde apodo es el apodo del integrante del equipo, mientras que rol es un rol del proyecto, de entre los que se mencionan a continuación (Nota del traductor: junto a cada definición de rol, y entre paréntesis, está la traducción del rol):

  • team leader (líder del equipo)

  • task leader (líder de la tarea)

  • subproject leader (líder del subproyecto)

Los líderes de tareas y de subproyectos deberían llevar a continuación el nombre de la correspondiente tarea o del correspondiente subproyecto, como se muestra en los ejemplos siguientes.

Ejemplo 6.3. Hacer una nota para un integrante del equipo con el apodo eric

<-- @annotation(eric) Eric, échale un vistazo a esto, por favor. Andras -->

Ejemplo 6.4. Información para el líder del equipo

<-- @annotation(team leader) Esto es muy importante para el equipo -->

Ejemplo 6.5. Información para el líder del subproyecto PHP

// @annotation(subproject leader:PHP) ¿Qué piensas de esto?

Los apodos y los nombres de los roles no son sensibles a mayúsculas, pero los espacios junto a los paréntesis y los dos puntos : hacen que las anotaciones no sean válidas.

Tiene más información sobre integrantes de los equipos, roles y apodos en “Equipo de desarrollo”

Las anotaciones que se encuentran en el proyecto se pueden inspeccionar en la vista Anotaciones. Consta de tres solapas:

Archivo actual

La anotación que se encuentra en el archivo actual.

Para usted

Anotaciones del proyecto dirigidas a usted. Las entradas se agrupan por archivos.

Todos los archivos

Las anotaciones que se encuentran en todos los archivos del proyectos, agrupadas por archivos.

Se hace una búsqueda de las anotaciones al cargar el proyecto y el archivo para hacer modificaciones externas. De esta forma, se pueden reconocer las anotaciones que se hagan desde fuera de Quanta Plus. Puesto que el proceso de búsqueda puede llevar algún tiempo, el cuadro de diálogo con la información sobre las nuevas anotaciones que se refieran a usted puede aparecer algunos segundos después de cargar el proyecto.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Depuración en Quanta Plus
Depuración en Quanta Plus

Depuración en Quanta Plus

Christopher Hornbaker

Linus McCabe

Traductor: Juan Manuel García Molina

Usar el depurador de PHP

Con la versión 3.3 de Quanta Plus se ha vuelto a implementar la gestión del depurador. Se eliminó el soporte para el PHP (3), que ya está obsoleto, así como el soporte para el depurador dbp. En su lugar, se ha desarrollado un sistema de complementos de depuración, para permitir diferentes implementaciones de los complementos.

En este momento sólo hay un complemento disponible, que añade soporte para usar Gubed PHP Debugger con Quanta Plus.

Para usar un depurador en su proyecto, abra las opciones del proyecto y elija un complemento del depurador que se amolde a sus necesidades. Para cambiar las opciones específicas del depurador, presione el botón «Opciones» que hay junto a la lista desplegable del complemento del depurador.

Uso genérico

Cuando tenga algún depurador activado, aparecerán algunos elementos adicionales en la interfaz de usuario de Quanta Plus:

Menú «Depurador»

Aparecerá un menú, en el que podrá acceder a la mayoría de las funcionalidades del depurador.

Barra de herramientas «Depurador»

Una barra de herramientas con accesos para los comandos de depuración más frecuentes.

Barra de vista de variables

Una barra de vista en la que se muestra el contenido de las variables observadas. De forma predefinida, aparece en la parte izquierda.

Barra de vista de puntos de interrupción

Una barra de vista en la que se listan los puntos de interrupción, las líneas y las condiciones. Aparece de forma predefinida en la zona inferior.

Barra de vista de la salida de depuración

Una barra de vista en la que se muestra la salida del depurador (como HTML). Aparece de forma predefinida en la zona inferior.

Según lo que admita el complemento del depurador, estará disponible un subconjunto de la funcionalidad o toda.

Depurar->Sesión->Iniciar sesión

Esta acción se usa para conectar con el depurador, si fuera necesario, o para decirle al complemento que comience a escuchar las peticiones de depuración. Esta acción se produce de forma predefinida cuando se abre un proyecto que usa el depurador, por lo que normalmente no tendrá que preocuparse de esto.

Depurar->Sesión->Terminar sesión

La contraria de Depurar->Sesión->Iniciar sesión. Cierra una conexión con el depurador o deja de atender a los resultados.

Depurar->Ejecución->Enviar petición HTTP

Envía una petición HTTP al servidor para iniciar una solicitud de depuración. Usar esta acción es equivalente a usar un navegador para ver el documento actual. La salida de la solicitud termina en la zona de salida de la depuración.

Depurar->Ejecución->Pausa

Detiene la ejecución de un guión

Depurar->Ejecución->Correr

Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión y que envíe la información de las variables observadas y de la línea de ejecución actual mientras avanza. Si se hace mientras el guión está detenido, la ejecución continuará. Si se hace antes de que se haya iniciado una solicitud de depuración, el guión comenzará a funcionar tan pronto como se inicie la solicitud.

Depurar->Ejecución->Saltar

Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión sin enviar información de las variables observadas y la línea de ejecución actual. Si lo hace mientras que el guión está detenido, la ejecución continuará. Si lo hace antes de que se haya iniciado una petición de depuración, el guión comenzará a saltar tan pronto como se haya iniciado la solicitud.

Depurar->Ejecución->Paso

Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, sin entrar en las funciones ni en las inclusiones.

Depurar->Ejecución->Paso adelante

Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, avanzando en las funciones o inclusiones, si es posible.

Depurar->Ejecución->Paso atrás

Le dice al depurador que ejecute hasta que salga de la función actual.

Depurar->Ejecución->Evitar

Le dice al depurador que evite la instrucción siguiente y continúe con la siguiente. como si no existiera la actual.

Depurar->Ejecución->Matar

Le dice al depurador que acabe con el guión que está corriendo actualmente.

Depurar->Puntos de interrupción->Interrumpir cuando...

Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar los puntos condicionales de interrupción.

Depurar->Puntos de interrupción->Alternar punto de interrupción

Alterna entre poner y quitar un punto de interrupción en la línea actual del cursor

Depurar->Puntos de interrupción->Limpiar puntos de interrupción

Limpia todos los puntos de interrupción

Depurar->Variables->Observar variable

Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar una variable o expresión que quiera observar. El valor de lo que observe aparecerá en la barra de vista de variables.

Depurar->Variables->Definir valor de variable

Abre un cuadro de diálogo en el que puede indicar un nuevo valor para una variable.

Usar KXsldbg, el depurador de XSL

KXsldbg es la creación de Keith Isdale, como lo es esta sección de la documentación. KXsldbg es un interfaz de KDE y una KPart para xsldbg, que puede encontrar en http://xsldbg.sf.net, junto con muchos otros trabajos de Keith.

Para iniciar KXsldbg, elija Accesorios->KXsldbg.

Puede acudir a la documentación de KXsldbg para obtener más información sobre su uso.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 7. Extender Quanta Plus
Extender Quanta Plus
Anterior
Siguiente

Extender Quanta Plus

Christopher Hornbaker

András Mantia

Traductor: Juan Manuel García Molina

Este capítulo describe cómo personalizar Quanta Plus para sus necesidades particulares y cómo puede ayudar a que Quanta Plus sea mejor.

Paquete de edición del tipo del documento (DTEP)

Los paquetes de edición del tipo de documento (DTEPs) se usan en Quanta Plus para agregar soporte para lenguajes de marcas, de script y CSS. Permite que Quanta Plus proporcione características como terminación automática y árboles de nodos. Su simplicidad y flexibilidad convierten a Quanta Plus en un IDE rápido y amigable para los desarrolladores web. Son los que hacen de Quanta Plus un entorno productivo y fácil de usar.

DTEPs viene en dos sabores. La familia 1, que son los marcadores, y la familia 2, que son los lenguajes de script y CSS. Los DTEPs se componen de dos partes, la carpeta «Tag» (etiqueta) y «Toolbars» (las barras de herramientas). Las carpetas de etiquetas se componen de dos tipos de archivos, description.rc y TagXML, que llevan la extensión tag. Las barras de herramientas son solapas de botones orientadas a iconos (por encima de la ventana de edición), que ponen texto en un documento a más velocidad de la que un usuario pueda teclearlo.

Se pueden crear manualmente las DTEPs (puede verlo más abajo), descargarlas o crearlas automáticamente desde una DTD existente. Si quiere más detalles acerca de la conversión, puede dirigirse a “Convertir una DTD en un DTEP.

Este documento describe cómo hacer los archivos TagXML, description.rc y toolbars. En resumen, una DTEP.

Los archivos TagXML (.tag) definen tanto los atributos específicos para una etiqueta como la disposición y contenido del cuadro de diálogo de propiedades que muestra Quanta Plus para la etiqueta. El archivo description.rc proporciona reglas e información sobre el propio DTEP. Toolbars proporciona una medida rápida para agregar etiquetas a un documento sin preocuparse de errores tipográficos ni similares.

Empaquetado

Las carpetas son sólo eso, carpetas. Se componen sólo de los archivos description.rc y TagXML. Las carpetas Tag llevan el nombre del lenguaje de marcado y la versión, si es de aplicación. (Por ejemplo, html-4.01-strict)

TagXML

La tabla de abajo muestra las listas de los elementos definidos en TagXML y declara si son o no necesarios. Aunque no todos sean necesarios, se recomienda que use tantos como pueda para que otros usuarios tengan una mejor experiencia y más información con la que trabajar.

ElementoUso predefinidoCaso de uso
TAGSnecesariosiempre
tagnecesariosiempre
labelopcionalnecesario para crear un cuadro de diálogo de propiedades
attropcionalnecesario para definir un atributo
tooltipopcionalnecesario para que un cuadro de diálogo de propiedades muestre un consejo
whatsthisopcionalnecesario para que el cuadro de diálogo de propiedades muestre “¿Qué es esto?
listopcionalnecesario cuando un attr es del tipo “list
itemopcionalnecesario cuando se usa <list>
textlocationopcionalsiempre
locationopcionalnecesario cuando se usa label
textopcionalnecesario cuando se usa label
childrenopcionallista de etiquetas que pueden aparecer en la etiqueta que se está definiendo
childnecesariouna entrada hija
stoppingtagsopcionallista de etiquetas de le dicen a otra etiqueta que termine
stoppingtagnecesariouna entrada que detiene las etiquetas

Descripciones de elementos TagXML

Las secciones siguientes describirán al detalle cada evelento. Todos los que pueden ir se disponen de una forma sencilla.

TAGS

Éste es el elemento raíz de un documento TagXML. Puede aparecer en un documento sólo una vez. Puede contener la definición de múltiples etiquetas. Es un elemento de tipo único.

Padre(s)Hijo
NINGUNOtag
tag

Entorno para la etiqueta que se está definiendo. Este elemento es sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
TAGSlabel, attr, stoppingtags
AtributoTipoValoresPredefinidoUsoDescripción
namestring  necesarioEspecifica el nombre de la etiqueta que se está definiendo.
singleboolean  opcionalEspecifica si la etiqueta necesita o no una etiqueta de cierre </(nombreetiq)>.
typestring xmltagopcionalEspecifica el tipo de la etiqueta que se está definiendo.
  xmltag  El tipo de la etiqueta está basado en XML (sólo familia 1).
  entity  La etiqueta que describe una entidad (solo familia 1).
  property  El tipo de etiqueta está relacionado con CSS (sólo familia 2).
  function  El tipo de la etiqueta en una función de guión. Al usarse <attr> se convierte en los argumentos de la función (sólo familia 2).
  class  El tipo de la etiqueta es una clase de guión (sólo familia 2).
  method  El tipo de la etiqueta es un método de la clase (sólo familia 2).
returnTypestring void opcionalEspecifica el tipo devuelto por la etiqueta que se está definiendo (sólo familia 2).
  void  El tipo de etiqueta devuelve void (nulo).
  int  El tipo de la etiqueta devuelve int (entero).
  float  El tipo de la etiqueta devuelve float (decimal).
  long  El tipo de la etiqueta devuelve long (entero largo).
  string  El tipo de la etiqueta devuelve string (cadena de caracteres).
versionstring  opcionalIndica la versión del lenguaje para la que es válida esta etiqueta.
extendsstring  opcionalVálida solo si el tipo de la etiqueta es «clase». El nombre de la clase base para esta clase (solo para la familia 2).
classstring  opcionalVálida sólo si el tipo es «método». Indica el nombre de la clase a la que pertenece este método (sólo para la familia 2).
commonboolean  opcionalSi es «yes» (sí), la etiqueta indica un grupo común de atributos y los atributos que haya dentro de esta etiqueta se deben adjuntar a cualquier otra etiqueta (solo en la familia 1).
commentstring  opcionalla cadena de comentario que aparece junto al nombre de la etiqueta en la casilla de completado.
label

Pone una etiqueta en el cuadro de diálogo. El texto se indica en la etiqueta <text>. Este es un elemento sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
tagtext, location
attr

Define un atributo de la etiqueta. Este elemento debe aparecer una vez para cada atributo. Define el nombre y el tipo del atributo. También tiene etiquetas adicionales que indica cómo se debe mostrar el atributo, etcétera. Este es un elemento sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
taglocation, list, tooltip, whatsthis, textlocation
AtributoTipoValoresPredefinidoUsoDescripción
namestring  necesarioEspecifica el nombre del atributo que se está definiendo.
typestring inputnecesarioEspecifica el tipo del atributo que se está definiendo.
  input  El campo admite entradas de texto libre (campo de texto).
  check  El valor del campo es booleano (casilla de verificación).
  color  El valor del campo es un color.
  url  El valor del campo es una URL (archivo local al que hace referencia).
  list  El valor de campo es un elemento de una lista especificada.
statusstring opcionalnecesarioEspecifica si se necesita o no el argumento (sólo familia 2).
  opcional  El argumento es opcional.
  necesario  El argumento es necesario.
  implied  El argumento es implícito.
sourcestring  opcionalIndica que se usa código fuente para rellenar la entrada para el atributo en el cuadro de diálogo de edición de etiquetas y en el árbol de atributos.
  selection  El texto seleccionado se usa como código fuente
  dcop  El resultado de método dcop se usa como código fuente.
interfacestring  opcionalNecesita source="dcop". La interfaz dcop que hay dentro de Quanta Plus se usa para obtener los datos del código fuente.
methodstring  opcionalNecesita source="dcop" y un nombre de interfaz. El nombre para el método dcop que hay dentro de Quanta Plus se usa para obtener los datos del código fuente.
argumentsstring  opcionalNecesita source="dcop", una interfaz y un nombre de método. Los argumentos se pasan al método. Puede ser vacío o "%tagname%", que quiere decir el nombre de la etiqueta actual.
tooltip

Define el consejo del campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto.

Nota

Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado).

Padre(s)Hijo
attrNINGUNO
whatsthis

Define la ayuda de «Qué es esto» para un campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto.

Nota

Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado).

Padre(s)Hijo
attrNINGUNO
list

Una etiqueta contenedora que agrupa los elementos en una lista. Puede aparecer sólo una vez para cada descripción del atributo. Es un elemento sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
attritem
item

Define un elemento de una lista. Este elemento es sólo de texto.

Padre(s)Hijo
listNINGUNO
textlocation

Indica la posición del atributo de texto de una etiqueta en un cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo puede aparecer una vez para cada atributo del cuadro de diálogo (es decir, una para cada etiqueta <attr > tag). Este elemento está vacío.

Padre(s)Hijo
attrNINGUNO
AtributoTipoUsoDescripción
rownonNegativeIntegernecesarioIndica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.
colnonNegativeIntegernecesarioIndica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.
rowspannonNegativeIntegeropcionalIndica el número de filas que debe ocupar un campo.
colspannonNegativeIntegeropcionalIndica el número de columnas que debe ocupar un campo.
location

Indica la posición y el tamaño de un campo en el cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo debe aparecer una vez en cada campo del cuadro de diálogo (es decir una por cada etiqueta <attr > y <label > tag). Este elemento está vació.

Padre(s)Hijo
label, attrNINGUNO
AtributoTipoUsoDescripción
rownonNegativeIntegernecesarioIndica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.
colnonNegativeIntegernecesarioIndica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.
rowspannonNegativeIntegeropcionalIndica el número de filas que debe ocupar un campo.
colspannonNegativeIntegeropcionalIndica el número de columnas que debe ocupar un campo.
text

Define el texto para una etiqueta o casilla de verificación. Este elemento es sólo de texto.

Padre(s)Hijo
label, attrNINGUNO
children

Define una lista de elementos que pueden aparecer dentro de la etiqueta que se está especificando. Este elemento es sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
tagchild
child

Define una etiqueta de hijo. Este elemento está vacío.

Padre(s)Hijo
childrenNINGUNO
AtributoTipoValoresUsoDescripción
namestring necesarioIndica una etiqueta que puede aparecer con otra cierta etiqueta.
usostring opcionalIndica la relación con el padre.
  necesario El padre debe tener al menos un hijo con este nombre.
stoppingtags

Define una lista de elementos que obligan a terminar una etiqueta. Este elemento es sólo de tipo.

Padre(s)Hijo
tagstoppingtag
stoppingtag

Define una etiqueta de detención. Este elemento está vacío.

Padre(s)Hijo
stoppingtagsNINGUNO
AtributoTipoUsoDescripción
namestringnecesarioIndica qué etiquetas obligan a terminar otra etiqueta.

Uso de TagXML

Todos los archivos TagXML deben comenzar con la declaración XML <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> y deben estar anidados y cerrados de forma correcta.

Importante

Los espacios no afectan a nada, pero tenga cuidado con los caracteres & y <. Los debería reemplazar con &amp; y &lt;, respectivamente, en elementos como <tooltip >, <whatsthis >, y <text >. Si no lo hace, provocará una caída, por eso tendrá que tener cuidado para que no desaparezca su trabajo.

Validación TagXML

Para validar sus archivos TagXML, simplemente haga clic en en menú “Herramientas” de la zona superior de Quanta Plus y elija “Validar TagXML”. Se le mostrará un cuadro de diálogo y sólo tendrá que seguir unas directrices sencillas.

Nota

Esta característica no está presente en la actualidad. La validación sucede actualmente sólo cuando los archivos TagXML están cargados en Quanta Plus.

Ejemplos de TagXML

Familia 1

A continuación se mostrará un archivo TagXML válido de familia 1. Este archivo describe con éxito el elemento <schema> del esquema XML de W3C®. El nombre del archivo para TagXML debería ser schema.tag. Sencillo, ¿verdad?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <!DOCTYPE TAGS> <TAGS> <tag name="schema"> <label> <text >id</text> <location col="0" row="0"/> </label> <attr name="id" type="input"> <tooltip >A unique ID for the element.</tooltip> <whatsthis >A unique ID for the element.</whatsthis> <location col="1" row="0"/> </attr> <label> <text >version</text> <location col="0" row="1"/> </label> <attr name="version" type="input"> <tooltip >Version of the schema.</tooltip> <whatsthis >Version of the schema.</whatsthis> <location col="1" row="1"/> </attr> <label> <text >targetNamespace</text> <location col="0" row="2"/> </label> <attr name="targetNamespace" type="input"> <tooltip >URI reference of the namespace of this schema.</tooltip> <whatsthis >URI reference of the namespace of this schema.</whatsthis> <location col="1" row="2"/> </attr> <label> <text >xmlns</text> <location col="0" row="3"/> </label> <attr name="xmlns" type="input"> <tooltip >URI reference for one or more namespaces for use in this schema. If no prefix is used, then components of that namespace may be used unqualified.</tooltip> <whatsthis >URI reference for one or more namespaces for use in this schema. If no prefix is used, then components of that namespace may be used unqualified.</whatsthis> <location col="1" row="3"/> </attr> <label> <text >attributeFormDefault</text> <location col="0" row="4"/> </label> <attr name="attributeFormDefault" type="list"> <items> <item >qualified</item> <item >unqualified</item> </items> <tooltip >Default form for all attributes within this schema.</tooltip> <whatsthis >Default form for all attributes within this schema.</whatsthis> <location col="1" row="4"/> </attr> <label> <text >elementFormDefault</text> <location col="0" row="5"/> </label> <attr name="elementFormDefault" type="list"> <items> <item >qualified</item> <item >unqualified</item> </items> <tooltip >Default form for all elements within this schema.</tooltip> <whatsthis >Default form for all elements within this schema.</whatsthis> <location col="1" row="5"/> </attr> <label> <text >blockDefault</text> <location col="0" row="6"/> </label> <attr name="blockDefault" type="input"> <location col="1" row="6"/> </attr> <label> <text >finalDefault</text> <location col="0" row="7"/> </label> <attr name="finalDefault" type="input"> <location col="1" row="7"/> </attr> </tag> </TAGS>

Familia 2

A continuación se le mostrará un archivo TagXML válido de familia 2. Este archivo describe con éxito la función overload de PHP. El nombre de archivo de este TagXML debería ser overload.tag.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <!DOCTYPE tags> <tags> <tag name="overload" type="function" returnType="void"> <attr name="class_name" type="string" status="optional"/> </tag> </tags>

El archivo description.rc es también bastante sencillo y hay un editor para este tipo de archivos en DTD->Editar las opciones de la DTD. Con ello, editará el description.rc para una DTEP que haya seleccionado de una lista. Para editar el description.rc de una DTEP nueva, debería crear un description.rc sencillo con las siguientes entradas:

[General] Version = Use 1 para Quanta Plus versión <=3.1.2 y 2 para una versión posterior. Name = Cadena de definición de la DTD. (-//W3C®//DTD HTML 4.01 Transitional//EN) NickName = El nombre de la DTD, en bonito. (HTML 4.01 Transitional). Si no se define, se usa Name como NickName.

Cuando lo haya creado, póngalo junto a los archiovos de etiquetas, cargue la nueva DTEP con DTD->Cargar paquete de DTD (DTEP) y, después de que se haya cargado, puede seguir adelante y editar las opciones del DTEP. Marque las ayudas emergentes y el texto de «qué es esto» en el cuadro de diálogo de edición para entender el significado de cada entrada. Además, puede leer quanta/data/dtep/dtd-description.txt del archivo original de fuentes, que contiene una descripción del formato.

Acciones definidas por el usuario
Acciones definidas por el usuario

Acciones definidas por el usuario

Las acciones son muy frecuentes en todas las aplicaciones. Las necesita a menudo cuando usa las aplicaciones. Al hacer clic sobre un icono de la barra de herramientas, al seleccionar un elemento del menú o al usar un acceso rápido se suele ejecutar una acción. En Quanta Plus, las acciones le llevan hasta el siguiente nivel. En lugar de acciones estáticas (las que crea el programador de la aplicación a nivel de código fuente), es posible que un usuario cualquiera cree y modifique las acciones y, de esta forma, pueda crear y modificar estas acciones, añadiendo nueva funcionalidad a Quanta Plus. Esas acciones son las definidas por el usuario, y muchas de las acciones estándar de Quanta Plus son también acciones definidas (y modificables) por el usuario.

Hay tres tipos de acciones definibles por el usuario:

Crear acciones

Puede crear una acción si va a Preferencias->Configurar acciones . Haga clic en Nueva acción y llegará a un cuadro de diálogo similar a:



Tipo

Especifica el tipo de acción (Texto, Etiqueta, Guión).

Texto

El nombre de la acción, visible para el usuario.

El botón cercano a la etiqueta Texto

El icono asignado a esta acción. Haga clic en él para cambiar el icono actual.

Globo de ayuda

Descripción breve de qué hace la acción.

Acceso rápido

El acceso rápido asignado a esta acción. Haga clic en Personalizar o en el botón cercano a Personalizar para asignar un acceso rápido. Haga clic sobre Ninguno para eliminar el acceso rápido que está asignado en este momento.

Barras de herramientas contenedoras

Las barras de herramientas definidas por el usuario en las que deba aparecer esta acción. Puede consultar “Crear barras de herramientas”.

Opciones detalladas

Opciones específicas para los diferentes tipos de acciones. Siga leyendo.

Acciones de texto



Las acciones más sencillas. Puede introducir texto en el área Opciones detalladas y, cuando se ejecute la acción, se insertará ese texto en el documento en la posición en la que esté el cursor en ese meomento. Vea el ejemplo de abajo.

Acciones de etiqueta

Útil para insertar etiquetas XML que, por supuesto, puede usar también para cualquier otro propósito.



<etiqueta>

El nombre de la etiqueta.

</etiqueta>

Si está marcada cuando se ejecute la acción, este texto se insertará como cierre de la etiqueta. Si hay algún área seleccionada en el documento antes de ejecutar la acción, la <etiqueta> se insertará antes del área seleccionada y </etiqueta> después.

Ejecuta el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible

Si está marcada y hay un archivo tagXML para esta etiqueta, se mostrará un cuadro de diálogo de edición de etiqueta en el documento, para que pueda hacer un ajuste fino de los atributos de la etiqueta.

Se insertarán <etiqueta> y </etiqueta> cuando lo haya completado. Ni < ni > ni el signo / se añadirán automáticamente.

Acciones de guión



El tipo de acción más potente. Con la ayuda de esta acción puede hacer funcionar aplicaciones externas (normalmente guiones, pero no se limita únicamente a guiones), que pueden alterar el documento o usar el documento (o parte del mismo) como entrada. Los cuadros de diálogo de Inicio rápido y las diversas acciones de Ver en... para los DTEPs de (X)HTML son ejemplos de este tipo de acciones en el propio Quanta Plus.

Primero tiene que introducir el nombre del guión, así como el intérprete. Ejemplo: sh /home/miDirPersonal/miGuion.sh.

Aunque puede usar rutas completas, se recomienda usar la variable %scriptdir en la línea de órdenes, como sh %scriptdir/miGuion.sh. De esta forma, Quanta Plus intentará ubicar el guión en los siguientes sitios:

  • carpeta global de guiones: $KDEDIR/share/apps/quanta/scripts

  • carpeta local de guiones: $KDEHOME/share/apps/quanta/scripts

  • su ruta: $PATH

Hay otras variables especiales que puede usar en la línea de órdenes:
  • %f: se reemplaza con la URL del documento actual. En el caso de los documentos locales, se omitirá file:/ del documento.

  • %input: se reemplazará por la entrada seleccionada. Vea más abajo.

  • %projectbase: se reemplazará con la URL del proyecto actual. Está vacío si no hay ningún proyecto cargado.

  • %pid: se reemplazará con el PID (id. del proceso) con el que esté corriendo Quanta Plus. Si Quanta Plus está corriendo en modo único, el texto «único» se añadirá al número del PID. Útil cuando se usa DCOP para controlar Quanta Plus desde un guión externo.

  • %userarguments: útil en el caso de los eventos. Esta entrada se reemplazará por las propiedades del evento, en este orden:

    Primer argumento

    El id. único del guión

    Segundo argumento

    el nombre del evento

    Tercer argumento

    los parámetros del evento, normalmente el nombre del archivo del documento actual, o la ruta del archivo del proyecto.

Además de los métodos anteriores, el guión puede recibir la entrada de la entrada estándar de Quanta Plus. En la lista desplegable Entrada puede seleccionar qué enviar a la entrada estándar. Las opciones son:

  • Ninguno: no se envía nada al guión.

  • Documento actual: se envía al guión el documento completo.

  • Texto seleccionado: se envía al guión el área seleccionada del documento. Usar la variable %input suele tener sentido sólo cuando se usa esta opción.

De forma similar a Entrada, puede recoger la salida de la aplicación que se ejecuta. Hay dos tipos de salida:

  • Salida normal, mostrada en la salida estándar.

  • Mensajes de error, mostrados en la salida de errores.

Puede especificar qué debería ocurrir con el texto que se muestra en la salida estándar. Lo puede hacer modificando el valor de la lista de selección Salida:
  • Ninguna: se ignora la salida de la aplicación.

  • Insertar en la posición del cursor: la salida se insertará en la posición del cursor del documento actual.

  • Reemplazar selección: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.

  • Reemplazar selección: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.

  • Crear un documento nuevo: se creará un documento nuevo y contendrá toda la salida del guión.

  • Reemplazar el documento actual: se reemplazará con la salida el documento completo.

  • Ventana de mensajes: la salida aparecerá en la herramienta Mensajes.

Las opciones para la salida estándar de error (Error) son las mismas que las de la salida normal.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Crear barras de herramientas
Crear barras de herramientas

Crear barras de herramientas

A continuación se le mostrará cómo crear barras de herramientas para una DTEP. Las barras de herramientas son elementos gráficos que se asignan a acciones. Las acciones, en Quanta Plus, son la base para casi todas las extensiones que tiene Quanta Plus y que tendrá en el futuro. El mismo mecanismo que define una acción en Quanta Plus permite también la terminación automática y los cuadros de diálogo de las etiquetas. Con las acciones, el límite de lo que quiere hacer es virtualmente ilimitado. Por medio de un ejemplo, usaremos HTML tidy en nuestras páginas web.

De la nada a lo completo

Para comenzar, necesitaremos crear una barra de herramientas de usuario. Elija Barras de herramientas->Añadir barra de herramientas de usuario.

Si hay demasiadas etiquetas para el lenguaje de marcado, se recomienda que divida las etiquetas en grupos lógicos. Tendrá que crear una nueva barra de herramientas de usuario para cada grupo. En este caso, no hay muchas, así que haremos una barra de herramientas y le daremos el nombre del marcado.

Una vez que haya creado sus barras de herramientas, debe añadir y configurar las acciones. Para hacerlo, elija Preferencias->Configurar acciones .

Las partes de esta ventana son bastante sencilla. Pulse el botón Nueva acción al final de la ventana para entrar en el modo de edición.

Rellene todos los campos necesarios y añada la etiqueta a la barra de herramientas adecuada.

Complete el resto y, si la etiqueta tiene atributos y planea usarlos siempre, marque la casilla Lanzar el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible para que se muestre cada vez que se use la acción.

Ahora debería tener algo parecido a lo siguiente.



Pulse el botón Aplicar y se añadirá la acción a la barra de herramientas que haya seleccionado.



¡Vaya! Es un icono horrible. ¿Cómo recordaré que ese icono representa esa acción? Reemplacemos el icono antes de que surjan los problemas.

Para crear un icono que describa con mayor precisión esa acción, usaremos KIconEdit. Selecciónelo desde el menú K, Gráficos->Más programas (o allá donde lo haya colocado su distribución).

KIconEdit hace que el tamaño predefinido sea 32x32 píxels, pero el que necesitamos es 22x22. Para cambiarlo, elija Editar->Redimensionar.

Tenga en cuenta que va a acrear un icono que le ayudará no sólo a usted, sino también a otros usuarios del DTEP, a recordar qué acción representa.

Ya que la etiqueta para la que estoy creando el icono se llama “inicio”, he decidido crear un “símbolo de inicio”. Usando el color verde (el verde se interpreta con frecuencia como “ir”, “comenzar” o “seguir”) debería transmitir al usuario el mensaje de que al hacer clic sobre esta acción pondré la etiqueta <inicio> en el documento actual.



Ahora que he terminado de crear el icono, lo guardo.

Cuando haya creado los iconos, debe asociar el icono con la acción. Para ello, vuelva a abrir Preferencias->Configurar acciones (en Quanta Plus) y seleccione la acción para la que haya hecho el icono. Junto al campo Texto verá un botón. Haga clic en él.

Seleccione Otros iconos y luego haga clic sobre el botón Navegar.

Vaya a la carpeta en la que haya guardado el icono, selecciónelo y haga clic en Aceptar.

Pulse el botón Aplicar y siga haciendo lo mismo con las demás etiquetas, si las hubiera, o bien haga clic sobre Aceptar para terminar.



Pongamos que le gustaría añadir algunas funciones frecuentes de Quanta Plus a su barra de herramientas o bien que piense que la barra de herramientas podría estar mejor organizada, con separadores para agrupar las acciones. Abra el cuadro de diálogo Configurar barras de herramientas usando Preferencias->Configurar barras de herramientas. Asegúrese de que está seleccionada su barra de herramientas.

Elegiré el separador (arriba, en la columna izquierda) para mi barra de herramientas. Una vez que haya seleccionado el elemento que desee añadir a su barra de herramientas, pulse el botón con la flecha hacia la derecha. Con esto, se añadirá a su barra de herramientas.



Suponga que le gustaría tener una forma de acceder rápidamente a la Ver con Konqueror. Selecciónelo y añádalo a la barra de herramientas,



Fíjese en cómo el separador ayuda a agrupar. Alguien que tenga un primer contacto con mi barra de herramientas podría haber pensado que el botón de Konqueror era igual u opuesto al botón de comienzo.



Aplique sus cambios y, cuando lo haya hecho, pulse sobre Aceptar para finalizar.

Ah, mire qué fantástica es la barra de herramientas nueva. Ahora es mucho más útil.



Recuerde probar su barra de herramientas, pulsando sobre todos los botones para verificar que la salida sea la correcta.



Ahora, para guardar la barra de herramientas, elegiremos Barras de herramientas->Guardar barras de herramientas->Guardar como barra de herramientas local.

Guárdela en la carpeta adecuada. Ya que no existe NeXML, la guardaré en la carpeta principal, pero debería guardar sus barras de herramientas en la carpeta adecuada. Asegúrese de ajustar su description.rc para que cargue sus barras de herramientas cuando se cree un archivo de ese tipo.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Crear su propia documentación
Crear su propia documentación

Crear su propia documentación

Robert Nickel

Traductor: Juan Manuel García Molina

Probablemente, los añadidos más notables en Quanta Plus para el usuario general sean la adición de documentación para el lenguaje de marcado o de guión que prefiera. Con este fin, este capítulo explicará cómo creé el árbol de documentación PHP para mi uso personal.

Antes de empezar a crear su propia documentación, puede querer comprobar el repositorio de Quanta Plus para ver si alguien lo ha hecho ya.

Hay dos partes en este proceso. Primero, debe obtener la documentación existente para el lenguaje de marcado/guión/etc. que quiera. Segundo, tiene que crear el archivo docrc. Lo primero es cosa suya, lo segundo es lo que se trata aquí.

La forma general del archivo docrc es la siguiente:

#KDE Config File [Tree] Doc dir=path, relative to this file, of the documentation html files p. ej. php42/ #top level elements Top Element=Your description for these documentation p. ej. PHP 4.2 documentation Section 1=Section1.html Section 2=#Sec2.1,#Sec2.2,#Sec2.3 Sec2.1=Sec2.1.html Sec2.2=Sec2.2.html Sec2.3=Sec2.3.html ... [Context] ContextList=func1,func2,tag1,tag2,tag3 func1=func1.html func2=func2.html tag1=tag1.html tag2=tag2.html tag3=tag3.html

El docrc está dividido en dos secciones: Tree (árbol) y Context (contexto).

La sección Tree (árbol) define el aspecto de la presentación de la documentación en la solapa de documentación. Por ejemplo, verá que en la documentación PHP tiene algo parecido a esto:



En relación a lo de arriba, mi docrc de PHP tiene esta pinta:

#KDE Config File [Tree] Doc dir=php42/ #top level elements Top Element=PHP 4.2 documentation PHP 4.2 documentation=Table of Contents,#Getting Started,#Language Reference Table of Contents=index.html Getting Started=Introduction, ... Introduction=introduction.html ... Language Reference=Basic syntax, ... Basic syntax=language.basic-syntax.html ...

Tenga en cuenta el # que está delante de “Getting Started” (Comenzar) y “Language Reference” (Referencia del lenguaje). Esto indica que son subcontenedores del árbol y tienen contenido propio. No creo que haya un límite de profundidad fijado (más que el que marque lo razonable) — use su buen juicio.

Para la Tabla de contenido, habrá notado que se hace referencia directamente a un archivo (y por tanto, se muestra al final del árbol de vista — las carpetas primero).

Importante

Los espacios no afectan negativamente a nada, pero tenga cuidado con los caracteres & y <. Los debe reemplazar con &amp; y &lt; respectivamente en todos los archivos de recursos de Quanta Plus basado en XML.

Context (contexto) es la sección del archivo docrc que se usa para facilitar la ayuda de contexto. Por ejemplo, si está escribiendo un guión PHP y le gustaría ver la documentación para la función mysql_fetch_array. Simplemente resalte la función y luego pulse Ctrl+H para acceder a la ayuda de contexto. Inmediatamente se mostrará la documentación de mysql_fetch_array. Sólo hay aquí dos tipos de entradas: ContextList y las líneas de asociación de archivos.

ContextList

Realmente sencillo. Es una lista separada por comas con los elementos del contexto que quiera que estén disponibles (para PHP, son las funciones propias de PHP).

Líneas de asociación de archivos

Son de la forma «elemento_de_contexto=página_de_doc_html». p. ej. acos=function.asoc.html

Una versión desgranada de mi docrc La sección Context (contexto) es:

#Claves para la ayuda contextual [Context] ContextList=abs,acos,acosh,addcslashes,addslashes,... abs=function.abs.html acos=function.acos.html acosh=function.acosh.html addcslashes=function.addcslashes.html addslashes=function.addslashes.html ...

Ahora puede guardar su archivo docrc. Guárdelo en $HOME/.kde/share/apps/quanta/doc o $KDEDIR/share/apps/quanta/doc para darle uso local o global respectivamente. Luego, cree una carpeta(la que haya indicado en su archivo docrc) en la misma carpeta que su archivo docrc y copie allí sus páginas de documentación en HTML.

Tendrá que reiniciar Quanta Plus para ver su documentación.

Una vez que esté seguro de que es lo suficientemente bueno para ser compartido, envíe el archivo docrc junto con una descripción de cualquier información pertinente sobre qué documentos usó al repositorio de Quanta Plus para que lo pueda usar la comunidad de Quanta Plus. No se hará rico, pero se sentirá genial al saber que ha contribuido al desarrollo de la mejor plataforma de desarrollo web.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Compartir recursos
Compartir recursos

Compartir recursos

Con Quanta Plus no va a sentirse solo. Es posible compartir con los demás los diversos recursos (paquetes DTEP, barras de herramientas con acciones, guiones, plantillas). Hay dos formas de hacerlo:

Enviar por correo-e

Los recursos los puede enviar por correo-e a sus amigos, compañeros o a quienes quiera. Puede acceder a la entrada del menú Enviar por correo-e desde varios lugares, como DTD->Enviar paquete de DTD (DTEP) por Email, Barras de herramientas->Enviar barra de herramientas por correo-e, en el menú de contexto de los archivos y carpetas en los árboles Plantillas y Guiones.

Publicar en el servidor principal

Los recursos se pueden publicar en el repositorio principal, desde donde todos los demás usuarios de Quanta Plus los puedan descargar. Los envíos se revisan y se publican sólo si nuestro equipo los considera correctos y útiles. Para hacer un envío válido, se sugiere firmar las fuentes, para lo que necesita una clave GPG/PGP. Esta información se usa para que tanto nuestro equipo como aquellos que lo descarguen puedan verificar el origen.

Para saber cómo obtener los recursos del servidor principal, puede ver “Obtener recursos”.

Cuando vaya a publicar, se le pedirá una frese de paso para su clave secreta GPG (la frase de paso no se almacenará) o, en el caso de que tenga más claves secretas, podrá elegir la que quiera usar. En el cuadro de diálogo Compartir las novedades, rellene los campos de entrada (la URL de previsualización puede permanecer vacía) y dé inicio a la publicación haciendo clic sobre Aceptar.

Se puede iniciar la publicación desde DTD->Publicar paquete de DTD (DTEP), Barras de herramientas->Publicar barra de herramientas, en el menú de contexto de los archivos y de las carpetas de los árboles de Plantillass y de Guiones.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Obtener recursos
Obtener recursos

Obtener recursos

Es posible actualizar Quanta Plus sin obtener una versión nueva, y recopilando solo recursos nuevos como paquetes de DTEP, barras de herramientas con acciones, plantillas, guiones y documentación. Una posibilidad es que haya obtenido los recursos por correo-e o que los haya descargado desde un servidor web, en cuyos casos normalmente tendrá que instalarlos manualmente. En caso de que tenga suerte, también podrá obtener un guión de instalación del lugar de procedencia de los recursos. Pero Quanta Plus tiene un servidor dedicado a albergar recursos que, o bien no se han incluido en la distribución principal por su tamaño o su escaso uso, o se han proporcionado más tarde, y dichos recursos se instalan automáticamente. Para descargar esos recursos se usan las diversas entradas del menú Descargar . Puede encontrarlas en DTD->Descargar paquete de DTD (DTEP), Barras de herramientas->Descargar barra de herramientas, en el menú de contexto de una área vacía o de un elemento de nivel superior en los árboles de Plantillas, de Guiones y de Documentación.

Después de que se haya descargado un recuros, pero antes de que se haya instalado, Quanta Plus comprueba si el recurso es válido, verificando la integridad y la firma. En caso de que haya problemas, le avisará y dejará en sus manos la decisión de continuar o no. Haga el favor de leer detenidamente los cuadros de diálogo de advertencia. En caso de que la integración sea correcta y de que el recurso esté correctamente firmado, también se mostrará un cuadro de diálogo de información, para que pueda ver quién creó el recurso.

Atención

Procure instalar los recursos, especialmente las barras de herramientas y los guiones, de sitios de confianza.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Convertir una DTD en un DTEP
Convertir una DTD en un DTEP

Convertir una DTD en un DTEP

Es posible trabajar con lenguajes XML que aún no estén soportados por Quanta Plus, creando un paquete DTEP. Pero en la creación puede tardar bastante tiempo, ya que tendrá que crear cientos de archivos de etiquetas en formato tagXML. Por supuesto, hay una manera más agradable de hacerlo, que es convertir automáticamente la DTD en un paquete DTEP.

La conversión se puede iniciar desde el menú DTD->Cargar y convertir DTD. Seleccione el archiov de .dtd que defina la DTD que quiera usar y después verá el siguiente cuadro de diálogo:



Las entradas son:

  • Nombre del directorio de destino: el DTEP creado irá con este nombre a la carpeta $KDEHOME/share/apps/quanta/dtep.

  • Nombre: el nombre (cadena de definición) de la DTD

  • Apodo: el nombre de usuario visible del DTEP

  • Línea de definición de !DOCTYPE: la cadena que debería aparecer en la etiqueta !DOCTYPE, como «HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"»

  • URL de la DTD: la URL que apunta al archivo de la DTD.

  • Extensión predefinida: la extensión que se suele utilizar para los archivos que sean escritos según esta DTD.

  • Etiquetas y atributos sensibles a mayúsculas: se explica por sí misma, normalmente es cierta para todas las variantes de lenguajes tipo XML.

  • Ajuste fino de la DTEP después de la conversión: si está marcada, después de la conversión Quanta Plus mostrará el editor de description.rc, para que pueda hacer un ajuste detallado del DTEP creado. Se recomienda dejar esta opción sin marcar.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 8. Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Anterior
Siguiente

Preguntas y respuestas

Eric Laffoon

Traductor: Juan Manuel García Molina
8.1. ¿Cómo puedo ayudar en el desarrollo de Quanta Plus?
8.2. ¿Hacia dónde va Quanta Plus?
8.1.

¿Cómo puedo ayudar en el desarrollo de Quanta Plus?

Sería un descuido por nuestra parte no decir que Quanta Plus está siendo desarrollado por volumntarios. Mucha gente siente que no puede colaborar al código abierto por algún motivo u otro. Probablemente el sentir general sea que no tienen las habilidades suficientes. Quanta Plus se ha desarrollado de forma que permita que tanto no programadores como programadores puedan ayudar a extender Quanta Plus. También está el asunto de la documentación. El software, ya sea propietario o libre/de código abierto, sólo es bueno si también lo es la documentación. Estamos seguros de que hay algún lugar en Quanta Plus en el que su tiempo será muy beneficioso.

8.2.

¿Hacia dónde va Quanta Plus?

Hemos publicado Quanta Plus 3.4 y ahora estamos preparando la siguiente versión mayor. Para la versión 4.0 está planificada una reescritura parcial de Quanta para que use las características que ofrece el entorno de desarrollo KDevelop. Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que para lograrlo necesitaremos muchas más personas implicadas en el desarrollo activo de Quanta Plus, por lo que estamos trabajando en mejoras del desarrollo dirigidas a facilitar que los desarrolladores web puedan personalizar, extender y mejorar Quanta Plus de forma sencilla. Mucho de esto ya se ha logrado en la versión 3.4. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que colaboren y que contribuyan sus mejoras en las características. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores de Quanta Plus puedan encontrar los recursos, las extensiones y los plugins personalizados que necesiten para convertirse en los más fiables y profesionales desarrolladores de la historia.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 9. Créditos y licencia
Créditos y licencia
Anterior
Siguiente

Créditos y licencia

Christopher Hornbaker

Traductor: Juan Manuel García Molina

Nota

Disculpas si escribí incorrectamente o deletreé mal su nombre.

Muchas gracias a todos los que han gastado su tiempo colaborando.

El equipo de desarrollo de Quanta Plus:

Bergia, Andrea

Editor CSS original.

Britton, Marc

Kommander, varias características y corrección de errores.

Colton, Matthew

Pantalla de presentación para muchas versiones

Deschildre, Nicolas

Disposición visual de la página y sistema de deshacer/rehacer

Dmitrienko, Dmitri

Depurador de PHP4

Gulmini, Luciano

Asistente de marcos

Hanley, Jason P.

Varias correcciones, código fundacional para el análisis de DTD y trabajo relacionado con DTD

Hindsgaul, Claus

Traducción al danés

Hornbaker, Christopher

The Anal XML Guy y la documentación.

Isdale, Keith

XSL 1.0 DTEP, KXsldbg

Kooiman, Mathieu

Documentación, correcciones de fallos y entorno del depurador de PHP.

Laffoon, Eric

Gestor de proyecto y administración del sitio web.

Mantia, András

Desarrollador del núcleo

Moore, Richard

Codificación, documentos originales TagXML y más

Mous, Fabrice

Documentación

Nickel, Robert C.

Documentación

Pibil, Ted

Adición y mantenimiento de DTDs

Poplavsky, Dmitry

Ex-desarrolladore del núcleo — lo dejó por la versión comercial

Vilches, George

Cuadro de diálogo de subida tipo árbol

Yakovlev, Alexander

Ex-desarrolladore del núcleo — lo dejó por la versión comercial

Gracias en especial a:

xmlsoft.org

Los escritores de libxml2 y libxslt.

Quanta Plus © 2000, 2001, 2002, 2003 el equipo de desarrollo de Quanta Plus.

Manual de usuario de Quanta Plus © 2002, 2003 el equipo de desarrollo de Quanta Plus.

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Apéndice A. Instalación
Instalación
Anterior
Siguiente

Apéndice A. Instalación

Obtener Quanta Plus

esta aplicación forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.

esta aplicación está incluido en el paquete kdewebdev en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.

Compilar los fuentes
Compilar los fuentes

Compilar los fuentes

Para poder compilar e instalar esta aplicación en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de esta aplicación:

% ./configure
% make
% make install

Como esta aplicación utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.

Consideraciones al compilar

Es razonable que quiera personalizar la ubicación de los archivos de Quanta Plus en su sistema. Para ello, autoconf tiene varias opciones que se pueden pasar al guión configure para controlar esta configuración. Para obtener una lista completa de opciones, teclee ./configure --help. Aquí se describirán estas opciones.

Si tiene problemas con la ejecución correcta de Quanta Plus, debería comprobar su ruta para segurarse de que la carpeta bin está allí. Asegúrese también de que no tiene ninguna versión anteriro de KDE que aparezcan en PATH antes de su carpeta bin de KDE 3. Lo mismo se aplica para Qt™.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

glosario
glosario
Anterior

glosario

Palabras clave

xsldbg

Vea http://xsldbg.sourceforge.net

XPath

Una expresión válida que define qué datos se necesitan. Vea el sitio web del W3C®

QName

Un nombre plenamente cualificado. Por ejempelo, xsl:mivariable. Vea el sitio web del W3C®

Anterior
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team