]> El manual de &kpackage; Toivo Pedaste
toivo@ucs.uwa.edu.au
Lauri Watts
lauri@kde.org
Revisor
Juan LuisMontore
jlm@NOSPAMmontore.net
Traductor
2000 Toivo Pedaste &FDLNotice; 2005-08-26 3.5.0 &kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes RPM, Debian, Slackware y BSD. kpackage paquete Gestor de paquetes RPM deb
Introducción &kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes RPM, Debian, Slackware y BSD. &kpackage; es parte del entorno de escritorio K y, por tanto, está diseñada para integrarse con el administrador de archivos de &kde;. Características principales de la pantalla &kpackage; tiene dos paneles. El panel izquierdo muestra el árbol de los paquetes instalados y disponibles, y el panel derecho muestra información sobre los paquetes. Ventana principal - árbol de paquetes Cuando &kpackage; se inicia de forma normal (es decir, no ha sido iniciado por una acción de arrastrar y soltar y no se le ha dado ningún parámetro) muestra dos paneles con el árbol de paquetes a la izquierda. Este árbol muestra los paquetes instalados y, opcionalmente, también muestra los paquetes nuevos y los más actuales. &kpackage; Panel izquierdo Panel izquierdo - árbol de paquetes Panel izquierdo - árbol de paquetes El panel izquierdo muestra la lista de paquetes, y las pestañas superiores determinan que paquetes se muestran: Instalados. Muestra los paquetes instalados. Actualizados. Muestra los paquetes que disponen de una nueva versión. Nuevos. Muestra los paquetes no instalados. Todos. Todos los paquetes. Debajo de las pestañas está la línea Búsqueda, con la que se filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda. El árbol de archivos está basado en las secciones de la distribución y muestra información resumida acerca de los paquetes: Paquete. Nombre del paquete. Marca. Muestra un símbolo si el paquete ha sido marcado. Dicho marcado permite instalar o desinstalar múltiples paquetes a la vez usando los botones correspondientes debajo del árbol de paquetes. Resumen. Breve descripción del paquete. Tamaño. El tamaño del paquete. Versión. La versión del paquete. Versión antigua. Si el paquete actualiza un paquete ya instalado, la versión del paquete antiguo. Los paquetes tienen gráficos en su etiqueta para indicar su estado; una imagen representando el tipo de paquete implica un paquete instalado, una N indica un paquete disponible y una U significa que ese paquete es una actualización de un paquete instalado. Los paquetes individuales se seleccionan al pulsar sobre su nombre. Al pulsar en el punto que está en la columna de Marca, se marca el paquete y una segunda pulsación elimina la marca, mientras que la pulsación de &Shift;botón izquierdo del ratón puede usarse para seleccionar un rango de paquetes. La pulsación de &Ctrl;botón izquierdo del ratón puede usarse para quitar y poner marcas en los paquetes. Al seleccionar un paquete en el árbol se muestra información sobre él en el panel derecho. Ventana principal - Panel de información de paquete El panel derecho tiene pestañas para mostrar tres tipos distintos de información sobre los paquetes seleccionados. Panel derecho de &kpackage; - Propiedades Panel derecho - Propiedades del paquete La pestaña Propiedades muestra información sobre el paquete seleccionado. En la información sobre dependencias hay hiper-enlaces apuntando a los paquetes en la lista. Los paquetes instalados se muestran en letra estándar, los no instalados pero disponibles en cursiva y las dependencias que no están disponibles en texto normal. Panel derecho de &kpackage; - Propiedades Panel derecho - Los archivos del paquete La pestaña Lista de archivos muestra los archivos del paquete y para los arcchivos instalados (en el caso de que la información esté disponible) muestra el estado de los archivos. Los archivos que existan se marcan, mientras que los que faltan se señalan con una cruz. Panel derecho de &kpackage; - Propiedades Panel derecho - Los archivos del paquete La pestaña Informe de cambios muestra los cambios para el paquete. Instalando paquetes Para instalar un paquete, puede: Localizar el paquete que desee instalar en &konqueror; y arrastrarlo a una copia de &kpackage; que esté ejecutándose. Pulsar sobre un paquete en &konqueror; e iniciar una nueva copia de &kpackage;. Usar el menú Abrir en &kpackage;. Seleccionar un paquete disponible en el árbol de paquetes. Para un paquete seleccionado, use los botones en el panel derecho. El botón Obtener obtendrá el paquete de la fuente remota y mostrará información detallada. El botón Instalar abrirá la ventana de instalación. Para los paquetes marcados, use el botón en el panel izquierdo; el botón Instalar marcados abrirá la ventana de instalación. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de instalación Diálogo de instalación La ventana de instalación contiene la lista de los paquetes que pueden seleccionarse para ser instalados en un panel situado arriba a la izquierda. Si se usa APT de Debian, también se muestran los paquetes necesarios para satisfacer las dependencias. Debajo de este panel, hay un conjunto de selectores con los que escoger opciones para los programas instalados. Para los paquetes RPM las opciones son: Actualizar. Instalará una versión actualizada de los paquetes ya instalados. Reemplazar archivos. Instala los paquetes incluso si reemplazan archivos de otros paquetes ya instalados. Verificar dependencias. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar. Prueba. No efectúa la instalación. Para APT de Debian, las opciones son: Sólo descarga. Descarga los paquetes, pero no los instala. No descargar. Se usan sólo los paquetes disponibles localmente. Ignorar perdidos. Efectuar la instalación incluso si faltan algunos paquetes. Ignorar retenidos. Ignorar las marcas de retención que puedan tener algunos paquetes. Permitir sin autenticar. Ignora los requisitos de firma de los paquetes. Asumir sí. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer. Prueba. No efectúa la instalación. El botón Instalar iniciará el proceso de instalación. Normalmente la ventana de instalación se borrará después de una instalación con éxito pero si el selector Mantener abierta la ventana estuviera seleccionado la ventana se mantendrá. El panel de la derecha es una ventana de terminal integrada en la cual se ejecutan los programas de instalación. Para los programas de instalación interactivos, la interacción se efectúa en esta ventana. Desinstalando paquetes El paquete seleccionado puede ser desinstalado usando el botón Desinstalar del panel derecho. El botón Desinstalar marcados del panel derecho puede usarse para desinstalar los paquetes marcados. Ambos botones abren la ventana de desinstalación. Dialogo de instalación de &kpackage; Dialogo de desinstalación Diálogo de desinstalación El botón Desinstalar de la ventana provoca la desinstalación de los paquetes, y el panel derecho proporciona una ventana de terminal integrada para los programas de desinstalación. Para los paquetes RPM las opciones son: Usar scripts. Ejecuta los scripts de desinstalación existentes. Verificar dependencias. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar. Prueba. No efectúa la instalación. Para APT de Debian, las opciones son: Purgar archivos de configuración. Elimina cualquier archivo de configuración existente. Asumir sí. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer. Prueba. No efectúa la instalación. Integrando paquetes disponibles en el árbol El acceso a los paquetes disponibles se configura a través de las entradas del menú Ubicación para cada tipo de paquete bajo el menú Configuración. Dialogo de instalación de &kpackage; Panel de gestión de paquetes Panel de gestión de paquetes La parte superior del panel tiene el cajetín Ordenador remoto que permite a &kpackage; usar los paquetes en un ordenador remoto. Esta funcionalidad requiere disponer de ssh y sólo está disponible al usar apt de Debian. El nombre del ordenador remoto se introduce en el cajetín y &kpackage; accederá a él cuando el selector Usar máquina remota esté seleccionado. El resto del panel permite habilitar o deshabilitar varios tipos de paquetes que &kpackage; puede manejar. Si un tipo de paquete está habilitado el botón Ubicación de los paquetes abrirá una ventana de diálogo para poder especificar la ubicación de los paquetes disponibles. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de ubicación de RPM Diálogo de ubicación de RPM Para los paquetes RPM &kpackage; puede leer una carpeta conteniendo paquetes y añadir dichos paquetes al árbol como nuevos o como actualizados. Es posible examinar o instalar estos paquetes desde el árbol de paquetes. De forma predeterminada, la información sobre los paquetes se extrae del formato estándar de los nombres del archivo y por ello es necesario usar el botón Examinar para ver la descripción completa, aunque es posible activar una opción de forma que los paquetes contenidos en carpetas locales sean leídos. Esta opción es más lenta, pero se obtiene una descripción completa. El diálogo de ubicaciones RPM permite especificar las carpetas que contengan paquetes RPM. Está dividida en pestañas para un manejo más adecuado. Cada línea del panel especifica una carpeta. Si el selector Usar esta seleccionado, la carpeta se usa y, en caso contrario, se ignora. El campo de entrada de texto puede contener la ruta a una carpeta o a una URL ftp. El selector Subcarpetas determina si se desciende a las subcarpetas en la búsqueda de paquetes. El botón ... mostrará un diálogo de selección de carpetas. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de ubicación de Apt Debian Diálogo de ubicación de Apt Debian APT: Debian significa que los paquetes Debian se gestionan usando la orden deb-apt que puede obtener paquetes automáticamente de un repositorio y resolver dependencias. La ubicación de los repositorios de paquetes desinstalados puede seleccionarse en el panel «A», que es usado para escribir el archivo /etc/apt/sources.list que controla donde buscará deb-apt los paquetes. Cada entrada se corresponde con una línea en el archivo. Si el selector Usar no está seleccionado, la línea se comenta. El panel «D» permite especificar las carpetas conteniendo paquetes Debian. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P DPKG: los paquetes Debian se gestionan usando dkpg . Hay tres formas de acceder a los archivos disponibles que pueden seleccionarse en tres tipos distintos de paneles de configuración de ubicación. El panel «I» determina la ubicación del árbol de paquetes Debian y selecciona la distribución y arquitectura. &kpackage; buscará en los lugares estándar los archivos de descripción de los paquetes disponibles. Dichos paquetes se añadirán al árbol de paquetes y podrán ser examinados o instalados. El panel «P» determina la ubicación de la distribución Debian junto con los archivos de paquete para las distintas partes de la distribución que sean de interés. Si el programa dselect está siendo usado, puede entonces usarse alternativamente el archivo /var/lib/dpkg/available puede utilizarse como archivo Packages que describe la distribución que dselect usa. El panel «D» especifica las carpetas con paquetes que pueden ser manejados de la misma forma que los paquetes RPM. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de ubicación de Slackware Diálogo de ubicación de Slackware Para los paquetes Slackware, existe poca información almacenada en los paquetes instalados, pero es posible usar un archivo PACKAGE.TXT como fuente de información sobre los paquetes instalados. El archivo PACKAGES.TXT es el equivalente del archivo de paquetes Debian y las distribuciones Slackware están estructuradas en base a un árbol de carpetas conteniendo paquetes .tgz y un archivo PACKAGES.TXT que describe los paquetes. Al igual que en el caso de las distribuciones Debian los paquetes de una distribución Slackware pueden ser integrados en el árbol de paquetes. Desafortunadamente los paquetes Slackware no incluyen información sobre versión por lo que no es posible informar sobre que paquetes disponibles son más nuevos que los paquetes instalados. El panel «I» indica la ubicación del archivo PACKAGES.TXT que proporciona información sobre los paquetes instalados. Los paneles «P» pueden usarse para especificar la ubicación de distribuciones con el árbol de carpetas conteniendo archivos .tgz y la ubicación del archivo PACKAGES.TXT correspondiente. Los paneles «D» son para carpetas que no tengan el correspondiente archivo PACKAGES.TXT. Dialogo de instalación de &kpackage; Diálogo de ubicación de BSD Diálogo de ubicación de BSD Por paquetes BSD &kpackage; entenderá una carpeta conteniendo una distribución de paquetes que incluya un archivo INDEX (el cual describe todos los paquetes) y que contenga también una carpeta All (con todos los paquetes en él). El panel «Ports» proporciona la ubicación del árbol de ports en el sistema de archivos. El panel «Paquetes» permite especificar la ubicación de las carpetas de paquetes ⪚; aquellos que contengan archivos INDEX. Para los paquetes y carpetas remotos (⪚ aquellos que se hayan obtenido vía &FTP;) &kpackage; usará la caché, es decir, los paquetes estarán en la caché ~/.kpackage y las carpetas en ~/.kpackage/dir. Para que el manejo de carpetas remotas (&FTP;) funcione será necesario no tener FTP Proxy activado en la configuración del Navegador. Buscando Línea de búsqueda de paquetes &kpackage; línea de búsqueda Línea de búsqueda Línea de búsqueda La línea de búsqueda filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda. Buscar Paquete &kpackage; buscar paquete Buscar paquete Buscar paquete El diálogo Encontrar paquete permite buscar entre los nombres de los paquetes del árbol y se mueve al siguiente paquete coincidente. Si el sub-texto no está seleccionado, entonces sólo encontrará las coincidencias exactas con el nombre de paquete. Si no está seleccionada busqueda contínua búsqueda no seguirá al llegar al final del árbol de paquetes. Encontrar archivo &kpackage; buscar archivo Buscar archivo Buscar archivo El diálogo Buscar archivo permite buscar archivos cuyo nombre contenga el texto de búsqueda. Las columnas a visualizar son: Instalado. Marcado si es un paquete instalado. Tipo. El tipo del paquete. Paquete. El nombre del paquete. Nombre del paquete. El nombre del paquete coincidente. Sólo se mostrarán los archivos de los paquetes instalados a no ser que esté seleccionado Buscar también en los paquetes no instalados. Ésto sólo funcionará con los paquetes Debian APT y sólo si la orden apt-file está instalado. La base de datos usada por la orden apt-file se actualiza usando el elemento Apt-file update. miscelánea Acceso como root &kpackage; requiere tener acceso como usuario root para instalar/desinstalar paquetes. Ésto puede conseguirse ejecutando &kpackage; como root, por ejemplo utilizando &tdesu;. Alternativamente, si &kpackage; se está ejecutando por un usuario normal, el programa intentará ejecutar los programas de instalación/desinstalación como root. Para ello, usará su o ssh y, si fuera necesario, mostrará una ventana de terminal donde poder introducir la contraseña de root. Para que funcione el indicador de root deberá terminar en #. La opción Mantener contraseña hará que la contraseña introducida se recuerde. &kpackage; Petición de contraseña Petición de contraseña Petición de contraseña Arrastrar y soltar &kpackage; usa el protocolo de arrastrar y soltar de &kde;. Ésto significa que puede arrastrar y soltar paquetes sobre &kpackage; para abrirlos. Soltar un archivo sobre el diálogo Buscar archivo buscará el paquete que lo contenga. Menús Aquí se describen los menús de &kpackage;. Menú <guimenu>Archivo</guimenu> Los elementos del menú Archivo son: &Ctrl;O Archivo Abrir Abre un selector de archivo para los archivos locales y &FTP;. Archivo Abrir reciente Muestra la lista de los archivos de paquetes abiertos más recientemente. &Ctrl;F ArchivoBuscar paquete Busca en la lista de paquetes instalados el paquete cuyo nombre contenga la cadena introducida. Archivo Buscar archivo Produce una lista de paquetes que contengan el nombre del archivo introducido. Al seleccionar una línea se mostrará la información de ese paquete. El comportamiento es ligeramente distinto en el caso de los paquetes RPM (en este caso deberá introducir el nombre exacto del archivo) y DEB (en este caso puede introducir una expresión regular). F5 Archivo Recargar Lee de nuevo los datos de paquete y reconstruye el árbol de paquetes. &Ctrl;Q Archivo Salir Sale de &kpackage;. Menú <guimenu>Paquetes</guimenu> Los elementos del menú Paquetes son: &Alt;Flecha izquierda Paquetes Atrás Navegación hacia atrás usando los enlaces en las entradas Propiedades del panel derecho. &Alt;Flecha derecha Paquetes Adelante Botón hacia adelante para la navegación usando los enlaces en las entradas Propiedades del panel derecho. Paquetes Expandir árbol Expande totalmente el árbol de paquetes. Paquetes Comprimir árbol Comprime el árbol de paquetes mostrando sólo la estructura. Paquetes Borrar marcados Desmarca todos los paquetes. Paquetes Marcar todo Marca todos los paquetes que son miembros de la vista seleccionada. Paquetes Instalar Instala el paquete actualmente seleccionado. Paquetes Instalar marcados Instala los paquetes marcados. Paquetes Desinstalar Desinstala el paquete actualmente seleccionado. Paquetes Desinstalar marcados Desinstala todos los paquetes marcados. Menú de la <guimenu>Cache</guimenu> Los elementos en el menú de la Cache son: CachéBorrar la caché de carpetas de paquetes Borra las copias en la caché de las carpetas de paquetes y archivos de paquete remotos. CachéBorrar la caché de paquetes Borra las copias en la caché de los archivos de paquete remotos que ya han sido obtenidos. Menú <guimenu>especial</guimenu> El menú Especial contiene las acciones relacionadas con los tipos de paquete específicos: Especial APT: Debian Actualizar Actualiza los índices apt desde el repositorio de paquetes. Actualizar Actualiza la instalación de Debian a la última versión de todos los paquetes. Arreglar apt es extremadamente estricto respecto a las dependencias, intentando resolver los problemas de dependencias. Actualizar el apt-file La búsqueda de archivos de desinstalación utiliza la orden apt-file, que actualiza la base de datos usada por apt-file. Menú <guimenu>Preferencias</guimenu> Los elementos del menú Preferencias son: PreferenciasMostrar barra de herramientas Muestra/oculta la barra de herramientas. PreferenciasGuardar preferencias... Guarda las preferencias de forma inmediata. PreferenciasConfigurar accesos rápidos... El diálogo estándar de &kde; para configurar las teclas rápidas. PreferenciasConfigurar barras de herramientas El diálogo estándar de &kde; para configurar las barras de herramientas. PreferenciasConfigurar KPackage... Tipos Qué paquetes manejar. Debian usando DPKG y Debian usando APT se listan de forma separada. No es una buena idea activar ambos a la vez. También se selecciona si se debe acceder a un servidor remoto para Debian apt. Caché Controla el uso de caché para las carpetas y archivos de Paquete remotos (&FTP;). Caché de carpetas de paquetes remotos Usar o no la caché para los carpetas y archivos de paquete remotos (&FTP;). Caché de archivos de paquete remotos Usar o no la caché para los paquetes remotos que han sido obtenidos. Carpeta caché Dónde almacenar la caché de archivos y carpetas de los paquetes. miscelánea Ejecutar órdenes privilegiadas usando Usar su, sudo o ssh para ejecutar órdenes privilegiadas. Para Debian APT remoto siempre se usa ssh. Verificar lista de archivos Si se activa, la lista de archivos del paquete es verificada si está ya instalado. Leer información desde todos los archivos de paquetes locales Si se activa, todos los archivos en una carpeta (local) de paquetes son leídos en lugar de usar sólo los nombres. Es más lento pero muestra más información. Menú <guimenu>Ayuda</guimenu> Los elementos del menú Ayuda son: &help.menu.documentation; Barra de Herramientas Abrir. Atrás. Adelante. Expandir el árbol de paquetes. Contraer el árbol de paquetes. Buscar paquete Buscar archivo Recargar. Salir. Créditos y licencias &kpackage; Derechos de autor de la documentación. 2005. Toivo Pedaste toivo@ucs.uwa.edu.au. Traducido por Juan Luis Montore Parera jlm@NOSPAMmontore.net. &underFDL; &underGPL; Instalación Cómo obtener &kpackage; &install.intro.documentation; Para obtener más información sobre cómo obtenerlo y compilarlo vea http://www.kde.org/install-source.html Hay más información sobre compilación en http://www.kde.org/compilationfaq.html Hay una página web en http://www.general.uwa.edu.au/u/toivo/kpackage Requerimientos Para instalar &kpackage; Usted necesita: &Qt; 3 y &kde; 3 Para listar paquetes Debian no se necesita ningún otro programa pero para instalar y desinstalar los paquetes se precisa: El gestor de paquetes dpkg o apt-get y apt-cache Para los paquetes BSD necesitará los siguientes programas de gestión de paquetes: pkg_info pkg_add pkg_delete Para paquetes Slackware necesitará: installpkg removepkg Para manejar paquetes Redhat necesitará: rpm Para que &kpackage; funcione correctamente con paquetes RPM la base de datos RPM debe estar inicializada. Si al introducir en una consola rpm se produce un error que diga no se puede abrir... intente ejecutar rpm .