Configuración del servidor de impresión: CUPS Inicia la configuración del servidor de impresión (ahora que ha elegido &CUPS;, esto es equivalente a la configuración del demonio &CUPS;) pulsando en el botón apropiado. Puede encontrarlo moviendo el ratón lentamente sobre los botones y leyendo los consejos. Debería ser el undécimo por la izquierda o el tercero por la derecha, su icono es una llave inglesa. Aparece la ventana de configuración del servidor &CUPS;. Le ofrece una vista estructurada de todas las opciones aplicables al demonio &CUPS;. El archivo de configuración para ese demonio está normalmente ubicado en /etc/cups/cupsd.conf. Éste es un archivo ASCII sencillo con sintaxis similar a la del archivo de configuración del servidor web Apache. Es una buena idea crear una copia de seguridad por si acaso algo se estropea durante la utilización de los diálogos de configuración de &tdeprint;/ servidor &CUPS;: cp /etc/cups/cupsd.conf /etc/cups/cupsd.conf.bak Como este interfaz gráfico de usuario es una nueva propiedad, debería tener una segunda oportunidad de volver al archivo original. De modo que por favor haga una copia. Ayuda rápida Una propiedad muy interesante es la «Ayuda rápida» disponible. Si pulsa sobre la pequeña interrogación (¿Qué es esto?) en la barra de títulos de la ventana, verá que el cursor cambia de forma. Ahora pulse sobre el campo de configuración de cupsd para encontrar lo que significa y qué opciones tiene. En la mayor parte de los casos el significado es inmediato, de lo contrario busque en la excelente documentación de &CUPS; (si el demonio de &CUPS; está en ejecución, lo tiene en línea en su propia máquina en http://localhost:631/documentation.html). Si &CUPS; no se está ejecutando, pero está instalado en su sistema puede encontrarlo en su propio sistema de archivos. La dirección exacta depende de su &OS;, pero en &Linux; el valor predeterminado es /usr/share/doc/cups/ o /usr/share/doc/cups/documentation.html. Ayuda detallada Para obtener la mejor y más detallada información, debería siempre referirse a la documentación original de &CUPS;. &CUPS; está, al igual que &kde;, en un proceso de desarrollo rápido. Constantemente hay nuevas propiedades añadidas. Temporalmente algunas propiedades nuevas pueden que sólo sean configurables editando archivos de configuración. El &GUI; de &tdeprint; podría no seguir la misma velocidad de desarrollo de &CUPS;. En caso de que quiera ver los archivos de configuración originales de su sistema &CUPS;, están aquí: Estas rutas están basadas en una instalación predefinida. Su &OS; puede que las haya instalado con un prefijo diferente, por ejemplo, /usr/local/, pero la jerarquía debería concordar con la que se muestra a continuación. /etc/cups/ La carpeta en la que se encuentran los archivos de configuración. /etc/cups/cupsd.conf El archivo de configuración para el demonio &CUPS;. /etc/cups/printers.conf El archivo de configuración que contiene la información sobre las impresoras instaladas localmente. /etc/cups/ppd/ La carpeta que contiene los archivos &PPD; de las impresoras instaladas. Los siguientes enlaces sólo funcionan si su demonio &CUPS; está funcionando y en marcha. Para acceder a la documentación original de &CUPS; vaya a: http://localhost:631/documentation.html Una página con todos los enlaces a otros documentos. http://localhost:631/sam.html Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato HTML. http://localhost:631/sam.pdf Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en PDF format. http://www.cups.org/documentaiton.html La última documentación en línea desde el servidor web de &CUPS;. Los siguientes enlaces le permiten acceder a los mismos archivos (probablemente los iconos y las imágenes falten) incluso si su demonio CUPS no está en marcha. Necesita, sin embargo, que CUPS esté instalado en su sistema (algunas distribuciones pueden colocar los archivos en algún lugar diferente, en cuyo caso tendrá que buscar donde están). Para acceder a la documentación original de CUPS, diríjase a: Esta documentación está disponibles incluso cuando no esté instalado el demonio &CUPS;, aunque puede que vea que ciertas imágenes e iconos no aparecen lea los archivos HTML. Como ya indicamos, la jerarquía más abajo debería estar intacta pero su &OS; puede que haya instalado &CUPS; en un lugar diferente. /usr/share/doc/cups/documentation.html Una página con todos los enlaces a otros documentos. /usr/share/doc/cups/sam.html Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato HTML. /usr/share/doc/cups/sam.pdf Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en PDF format. Hay unos cuantos sitios web y grupos de noticias de discusión sobre &CUPS; (e impresión en &Linux; en general) y que ayudan a los néofitos. http://www.cups.org/newsgroups.php El servidor web de &CUPS;. http://www.linuxprinting.org/newsportal/ LinuxPrinting.org, el hogar del CÓMO de impresión en Linux y de la base de datos de &Linux;. Finalmente, habrá una página web para &tdeprint; y documentación relacionada en http://tdeprint.sourceforge.net/. En la siguiente sección, iremos paso a paso por la mayor parte de las opciones de &tdeprint; con &CUPS;. Explicando diferentes elementos del &GUI; Ventana superior: Vista de impresoras, tanto reales como virtuales Esta sección todavía no está completa: Vista de árbol, de iconos y de lista. Los iconos de la barra de tareas. Diferentes fuentes para impresoras diferentes. Los diferentes iconos de impresoras significan cosas diferentes. Ventana inferior: Vista con pestañas de los detalles Esta sección todavía no está completa: Los iconos de la barra de tareas. Las pestañas. Cambiando las opciones de la impresora. Bienvenido a la configuración del servidor &CUPS; Esta es la pantalla de bienvenida del diálogo de configuración de su servidor. Pulsando sobre uno de los elementos de la vista de árbol en el lado izquierdo de la pantalla abre la parte adecuada de las opciones de configuración. Cada opción tiene un valor predefinido. Los valores predeterminados permiten que &CUPS; funcione normalmente como un cliente funcional. Los clientes escuchan en el puerto TCP/IP 631 en escucha de la difusión realizada por los servidores &CUPS; en una LAN. Esta información permite a los cliente imprimir inmediatamente después de recibirla, sin que los clientes tengan que instalar o configurar ninguna impresora. Para configurar un servidor &CUPS; (que anuncia su servicio a la LAN) necesita cambiar las opciones predeterminadas. El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida. El diálogo de configuración del servidor CUPS: pantalla de bienvenida El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida Para selecionar el valor predeterminado de cualquier elemento active la casilla en el lado derecho de la pantalla. Para configurar un elemento con un valor diferente, desacitve la casilla y proceda con la opción que desea en el lado izquierdo de la pantalla. La configuración completa del servidor incluye: Configuración general de Servidor. Configuración de Registro del servidor. Carpetas del servidor y definición de las rutas. Configuración del servidor HTTP. Configuración del Cifrado y soporte de certificados del servidor. Configuración Variada del servidor. Configuración general de Red. Configuración de Clientes de red. Configuración general de Exploración. Configuración de la Conexión de exploración. Configuración de las Máscaras de exploración. Configuración de los Tiempos de espera de exploración. Configuración de las Entregas de exploración. Configuración de Seguridad. Cada de uno de estos elementos de configuración se describirán en las siguientes secciones de este manual. Configuración general del servidor La configuración general del servidor se hace desde esta pantalla. Incluye: Nombre del servidor. Correo del administrador. Usuario del servidor. Grupo del servidor. Nombre de usuario remoto. La pestaña para configurar las opciones generales del servidor &CUPS; le permite cambiar los valores predeterminados. Pulse sobre la interrogación y sobre un elemento para obtener una «Ayuda rápida» acerca de la función de dicho elemento. Si no está seguro, déjelo y vuelva a la documentación original de &CUPS; primero. Si su demonio &CUPS; ya está en ejecución, es legible por &konqueror; apuntando a &URL; http://localhost:631/documentation.html. Lo primero «familiarícese» con el manual del administrador de software. Si no, por ejemplo, si el demonio &CUPS; no está ejecutándose, intente mirar en su sistema local de archivos, de manera predeterminada en /usr/share/doc/cups/ o /usr/share/doc/cups/documentation.html. Diálogo de configuración general del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto El para configurar las opciones generales del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto Nombre del servidor El nombre del sevridor, como se anuncia al resto del mundo. De manera predeterminada, &CUPS; utilizará el nombre del sistema. Para configurar el servidor predeterminado uilizado por los clientes, consulte el archivo client.conf. Por ejemplo, introduzca mimaquina.dominio.com Éste es el nombre de la máquina que comunican los clientes. Si encuentra algún problema extraño al acceder al servidor, ponga aquí su dirección IP para la diagnosis de problemas. De este modo elimina cualquier problema potencial de resolución de nombres y puede diagnosticar el problema real con más facilidad. Correo del administrador. Ésta es la dirección de correo para enviar quejas o problemas. De forma predeterminada &CUPS; utilizará «root@hostname». Por ejemplo, introduzca root@mimaquina.com. Al contrario de lo que sugiere la ayuda rápida, también es legal enviar un mensaje de alabanzas a &CUPS; y a &tdeprint; al administrador del servidor. Usuario del servidor El usuario bajo el que el servidor corre. Normalmente este debe ser lp, sin embargo usted puede configurarlo para otro usuario si fuera necesario. El servidor debe ejecutarse inicialmente como root para soportar el puerto IPP predefinido, 631. Cambia los usuarios siempre que se ejecute un programa externo. Introduzca por ejemplo lp. Esta es la cuenta &UNIX; de usuarios y sobre la que se ejecutan los programas CGI.que son los responsables de mostrar el interfaz de administración web al que podrá acceder a través de http://localhost:631/. No hay necesidad de configurar la directiva Usuario a root, así que no lo haga nunca, ya que tiene su peligro. Si alguien descubriera vulnerabilidades de seguridad en uno de los filtros de archivos utilizados, controladores de impresoras o programas CGI, podría ejecutar órdenes arbitrarias remotamente en su sistema con privilegios de usuario de root. Utilice siempre una cuenta sin privilegios para la directiva Usuario del servidor. Grupo del servidor. El grupo bajo el que se ejecuta el servidor. Normalmente este debe ser sys, sin embargo puede configurarlo para otro grupo si fuera necesario. Introduzca por ejemplo sys. Nombre de usuario remoto. El nombre del usuario asignado para accesos sin autentificar desde sistemas remotos. De forma predeterminada remroot. El nombre aparecerá en archivos de registro y en solicitudes de propietario de trabajos, &etc;, para todos los recursos y direcciones del servidor &CUPS; que están configurados para permitir acceso sin autentificación. Las entradas autentificadas contendrán los nombres autentificados. Configuración del registro del servidor La configuración del registro del servidor se hace desde la pantalla. Incluye: Opción de archivo de registro de accesos. Opción de archivo de registro de errores. Opción de archivo de registro de página. Opción de nivel de registro. Opción de tamaño máximo del registro. Ésta es una pantalla importante para usted. Si tuviera problemas: aquí está el lugar para configurar el nivel de registro a «depurar», reinicie el demonio &CUPS; y después mire el archivo de registro de error definido aquí buscando entradas que podrían darle una pista sobre el problema. Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: Registro del servidor El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: Registro del servidor Archivo de registro de accesos Ese es el lugar donde se registran los accesos al servidor. Si no comienza por /, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. También puede utilizar el nombre especial syslog para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog. Introduzca una ruta, por ejemplo, /var/log/cups/acces_log. El formato de este archivo está almacenado en el llamado «Formato de registro común», de modo que usted pueda utilizar programas como Webalizer o cualquier otra herramienta de informe de registro de acceso para generar informes de la actividad del servidor &CUPS;. Para incluir el nombre del servidor en el nombre del archivo utilice un %s en el nombre. Ejemplo: /var/log/cups/access_log-%s. kurt@transmeta:~ >tail /var/log/cups/access_log 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /printers/ HTTP/1.1" 200 109 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /admin/ HTTP/1.1" 401 0 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 210 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /ppd/DANKA_P450.ppd HTTP/1.1" 200 51021 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /jobs/ HTTP/1.1" 200 246 10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 0 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 80 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139 10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /cups.css HTTP/1.0" 200 198 127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139 10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 7319 10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /images/title-logo.gif HTTP/1.0" 200 5729 Usted ve una línea separada para cada vez que se ha accedido. Dicha línea muestra la dirección IP del cliente, fecha, hora y método de acceso (POST o GET), el recurso solicitado, la versión &HTTP; utilizada por el cliente, el código de estado y el número de bits transferidos. El código de estado 200 significa correcto el 401 en el ejemplo anterior es un acceso no autorizado que fue denegado. Para una explicación detallada del formato del registro consulte el manual del administrador de software de &CUPS;. Archivo de registro de errores Si no comienza por /, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es /var/log/cups/error_log. También puede utilizar el nombre especial syslog para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog. Por ejemplo, introduzca la ruta /var/log/cups/error_log. El siguiente extracto del registro de error muestra lo que se registra al probar la página con la opción predefinida de Nivel de registro a «info». Para una explicación de la opción Nivel de registro consulte las opciones siguientes. kurt@transmeta:~ > tail /var/log/cups/error_log I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Job 213 queued on 'DANKA_P450' by 'root' I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18891) for job 213. I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18892) for job 213. Archivo de registro de páginas Si no comienza por /, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es /var/log/cups/page_log. También puede utilizar el nombre especial syslog para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog. Por ejemplo, introduzca la ruta /var/log/cups/page_log. El archivo de registro de páginas tiene una línea por cada página única de trabajo impresa. Aquí se muestran ejemplos: kurt@transmeta:~ > tail /var/log/cups/page_log GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 4 1 GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 5 1 GIMP_print_stp_HP kdetest 202 [03/Aug/2001:11:46:49 +0100] 1 1 GIMP_print_stp_HP kdetest 203 [03/Aug/2001:11:46:54 +0100] 1 1 DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 1 33 DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 2 33 DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 3 33 DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 4 33 DANKA_infotec_P450 root 205 [04/Aug/2001:19:12:34 +0100] 1 14 DANKA_infotec_P450 root 206 [04/Aug/2001:19:15:20 +0100] 1 1 En este extracto del archivo aparece información del nombre de las impresoras (GIMP_print_stp_HP y DANKA_infotec_P450) usadas por todo el servidor, los nombres de usuario (kdetest, kurt y root), los IDs de los trabajos («201» a «205»), momento de impresión, número de páginas dentro del trabajo, y número de copias para las páginas. Por ejemplo, el trabajo con ID 204 tenía 4 páginas y 33 copias impresas, el trabajo con ID 205 tenía 14 copias de sólo 1 página). &CUPS; depende (para el cálculo del número de páginas en un trabajo) de pasar el &PostScript; a través del filtro «pstops». Consulte el diagrama de flujo &kivio; en la arquitectura de filtro de &CUPS; para una idea de dónde ajusta el filtro en el proceso completo de impresión). Es más, pstops depende de un recuento conforme a DSC (DSC es Document Structuring Conventions, un estándar definido por Adobe) a ser enviado por el cliente. En la mayor parte de los casos funciona. Sin embargo, esta contabilización de páginas no funciona para ninguna cola de impresora «sin procesar» (ya que aquellas, por definición, no utilizan filtrado en la máquina con &CUPS; y no pasan por pstops). Todos los trabajos que pasan a través de una cola «sin procesar» se contabilizan como 1 trabajo de 1 página (posiblemente con múltiples copias). Esto es especialmente cierto para todos los trabajos enviados desde clientes &Microsoft; &Windows; a través de Samba al servidor &CUPS;, ya que esos trabajos ya llegan correctamente a la impresora con el formato correcto, porque los clientes utilizan el controlador original de la impresora. Todavía estoy pendiente de encontrar una herramienta de análisis de registro de páginas para &CUPS;. Debería generar un informe gráfico similar al de los informes de acceso generados por Webalizer. De este modo usted podría disponer de estadísticas para contabilizar el uso de impresoras, carga en función de la hora o del día, usuarios, &etc; ¿Se anima alguien?. Nivel de registro Esta opción controla el número de mensajes registrados en el archivo de registro de errores. Puede ser cualquiera de los siguientes: debug2 Registra todo. debug Registra casi todo. info Registra las peticiones y los cambios de estado. warn Registro de errores y avisos. error Sólo registra errores. ninguno No registra nada. Si necesita descubrir el origen de los problemas (o si desea estudiar el funcionamiento interno de &CUPS;), establezca el nivel de registro a debug o debug2. Entonces el error_log tendrá muchas más entradas (no sólo errores, sino también entradas informativas). Puede utilizar este visor para «observar» qué es lo que está haciendo &CUPS; cuando envía a imprimir un trabajo. En &konsole; introduzca: kurt@transmeta:~ >tail 100 /var/log/cups/error_log Esto le ofrecerá las últimas 100 líneas ( 100) del archivo en la pantalla y una actualización en tiempo «real» () de lo que está ocurriendo. El siguiente listado muestra la impresión de una página de prueba (algunas partes han sido eliminadas por razones de espacio... Inténtelo si necesita más información): I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Job 214 queued on 'DANKA_P450' by 'root' D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob(214, 08426fe0) D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob() id = 214, file = 0/1 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] job-sheets=none,none D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] banner_page = 0 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: argv = "DANKA_P450","214","root","TDE Print Test", [....] D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: envp = "PATH=/usr/lib/cups/filter:/bin:/usr/bin", [....] D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: statusfds = 5, 6 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = 7, -1 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filter = "/usr/lib/cups/filter/pstops" D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[0] = 8, 9 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/filter/pstops", [....] I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18991) for job 214. D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: backend = "/usr/lib/cups/backend/lpd" D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = -1, 7 D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/backend/lpd", [....] I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18992) for job 214. D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....] Las líneas que comienzan con «D» son entradas de nivel de depuración, las que comienzan con «I» tienen el nivel «info». Tamaño máximo del archivo de registro Controla el tamaño máximo de cada archivo de registro antes de que sea rotado. Los valores predeterminados son 1048576 (1 Mb). Establezca este valor a 0 para desactivar la rotación. Introduzca un tamaño en bytes, por ejemplo, 1048576. Configuración de las carpetas del servidor El diálogo para configurar el servidor &CUPS;. Aquí se configuran diferentes carpetas. Normalmente no necesitará cambiar nada en esta sección. En caso de jugar con tipos de letras bonitas (TrueType, &PostScript; u otras) en su sistema, éste es el lugar para configurar las opciones para usarlos al imprimir. Las opciones de carpeta incluyen: Ejecutables: dónde encontrar los ejecutables del servidor. Configuración: dónde encontrar los archivos de configuración del servidor. Datos: dónde encontrar los archivos de datos del servidor. Archivos temporales: dónde colocar los archivos temporales del servidor. Solicitudes temporales: dónde encontrar el servidor. Rutas a las fuentes: dónde encontrar las fuentes del servidor. Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: configuración &HTTP; El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: configuración &HTTP; Ejecutables La carpeta raíz para los ejecutables del planificador. De forma predeterminada este es /usr/lib/cups (o /usr/lib32/cups en IRIX 6.5). Configuración La carpeta raíz para el planificador de tareas. De forma predeterminada, /etc/cups. En el sistema SuSE del autor, este es /usr/share/doc/cups. Contiene toda la documentación HTML o PDF para &CUPS; que está disponible a través del interfaz Web en http://localhost:631/documentation.html Datos La carpeta raíz de los archivos de datos de &CUPS;. De forma predeterminada es /usr/share/cups. Contiene anuncios, juegos de caracteres, datos, controladores, tipos de letras y plantillas pstoraster. Archivos temporales La carpeta en el que colocar los archivos temporales. Esta carpeta debe ser escribible por el usuario en la pantalla anterior. El valor predeterminado es o bien /var/spool/cups/tmp o el valor de la variable de entorno TMPDIR. Solicitudes temporales La carpeta en la que se guardan los archivos de solicitudes. De forma predeterminada la carpeta es /var/spool/cups. Ruta a las fuentes El lugar en el que configurar el servidor &CUPS; para manejar tipos de letra bonitos (TrueType o &PostScript;). &CUPS; buscará aquí para incluir los tipos de letra en los archivos de impresión. Esto sólo afecta al filtro pstoraster y el valor predeterminado es /usr/share/cups/fonts. Para especificar más de una carpeta, utilice los dos puntos para separarlos. Hágalo así: /path/to/first/fontdir/:/path/to/second/fontdir/:/path/to/last/fontdir/ Para que la directiva de la ruta a las fuentes funcione como se espera, la aplicación para imprimir necesita: O bien referenciar correctamente los tipos de letra deseados en la cabecera del &PostScript; generado. O empotrar el tipo de letra en el archivo &PostScript;. Referenciar el tipo de letra por el nombre significa que RIP y el dispositivo de impresión lo respetan y lo utilizan. RIP o la impresora sólo pueden utilizar el tipo de letra deseado, si está disponible en el sistema. En caso de una impresora &PostScript;, es necesario un tipo de letra residente en la impresora. Si la impresora no tiene este tipo de letra, intentará reemplazarla por otra similar. En caso de una impresora que no sea &PostScript; esto se hace por &CUPS; y su mecanismo de filtrado RIP. &CUPS; utilizará la directiva de la ruta a las fuentes para utilizar el tipo de letra correcta cuando se haga RIP del &PostScript; en el filtro de pstoraster. En caso de un dispositivo de salida &PostScript;, &CUPS; simplemente encola el archivo (de hecho, lo pasa a través del filtro pstops para la contabilización), y no «actua» sobre él. Por tanto, si imprime en una impresora &PostScript; ésta es la única responsable de utilizar el tipo de letra requerido. No puede, si el tipo de letra no se carga en la impresora ni se puede incluir en el &PostScript;. Configuración del servidor <acronym>HTTP</acronym> El diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS;,se muestran aquí. Las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; son las siguientes: La carpeta de documentos. El lenguaje predefinido. El juego de caracteres predefinido. Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; Carpeta de documento La carpeta raíz para los documentos &HTTP; a servir. De forma predeterminada están en la carpeta /usr/share/cups/doc. Idioma predeterminado El idioma predefinido, si no está especificado por el navegador. Si no está especificado, se utiliza el locale actual. Utilice los códigos de dos letras, por ejemplo en o de. Juego de caracteres predeterminado El juego de caracteres predefinido a utilizar. Si no se especifica el valor predeterminado es UTF-8. Esto se puede especificar directamente en los documentos HTML. <guilabel>Configuración del soporte de cifrado del servidor</guilabel> Este es el diálogo para configurar las opciones de seguridad del servidor &CUPS;. Las opciones de soporte de cifrado del servidor son: Cifrar certificado: el archivo a leer que contiene el certificado del servidor. Clave de cifrado: el archivo a leer que contiene la clave del servidor. El diálogo de configuración del servidor &CUPS;: vistazo de seguridad El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad Cifrar certificado El archivo a leer conteniendo el certificado del servidor. El valor predeterminado es /etc/cups/ssl/server.crt. Clave de cifrado El archivo a leer conteniendo la clave del servidor. Valor predeterminado: /etc/cups/ssl/server.key. Configuración variada del servidor El diálogo para configurar opciones varias del servidor &CUPS; se muestra aquí. Las opciones del servidor se configuran a través de esta pantalla: Preservar historial del trabajo: decide si se guardar el historial del trabajo para su posterior revisión. Preservar archivos de trabajo: decide si guardar trabajos con RIP para imprimirlos más tarde. Archivo Printcap: opción del nombre de y ruta al archivo printcap. Caché RIP: opción del tamaño del caché RIP en memoria. Límite de filtro: definición de un límite de filtro. Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS; Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS; Preservar historial del trabajo (después de finalizar) Opción para preservar el historial de un trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es sí. Conservar archivo del trabajo (después de finalizar) Indica si se han de conservar o no archivos de trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es no. Archivo printcap El nombre del archivo printcap. El valor predeterminado es sin nombre de archivo. Déjelo en blanco para desactivar la generación del archivo printcap. La opción printcap sólo es necesaria para ciertas aplicaciones antiguas que precisan un archivo de ese tipo. Caché RIP La cantidad de memoria que cada RIP debería utilizar para usar bitmaps en caché. El valor puede ser un valor real, seguido de una «k» para kilobytes, «m» para megabytes, «g»para gigabytes, o «t» para baldosas, donde una baldosa es 256 x 256 pixels. El valor predeterminado es 8m. Límite de filtro Establece el coste máximo de todos los filtros de los trabajos que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Un límite de 0 significa sin límite. Un trabajo típico necesita un límite de filtro de al menos 200. Límites inferiores al mínimo requerido por un trabajo fuerzan la impresión de un trabajo único en cada momento. El valor predeterminado es 0 (ilimitado). Configuración general de red Se muestra el diálogo para configurar las opciones de red del servidor &CUPS;. Incluye: Búsquedas de nombre de servidores. Puerto. Tamaño máximo de solicitud. Tiempo de espera. Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS; Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS; Búsquedas de nombre de servidores. Indica si hacer o no búsquedas de direcciones IP para obtener un nombre de máquina totalmente cualificado. El valor predeterminado está desactivado, para tener mejores prestaciones. Puerto. Introduzca aquí los puertos y direcciones en los que escucha el servidor. El puerto predeterminado 631 está reservado para el Internet Printing Protocol (protocolo de impresión de Internet), y es lo que se usa aquí. Puede tener múltiples entradas, para escuchar más de un puerto o dirección o para restringir el acceso. Desafortunadamente, la mayor parte de los navegadores web no soportan actualizaciones TLS o &HTTP; para cifrado. Si desea soportar cifrado basado en web, probablemente necesita escuchar en el puerto 443, el puerto HTTPS. Utilice los botones Añadir y Eliminar para añadir o eliminar entradas de la lista. Puede introducir sólo puertos, ⪚ 631, o nombres de máquinas con puertos, ⪚ mimaquina:80 ó 1.2.3.4:631. Tamaño máximo de solicitud. Controla el máximo tamaño de las peticiones &HTTP; y los archivos de impresión. El valor predeterminado es 0, que desactiva esta propiedad. Tiempo de espera. El tiempo de espera (en segundos) antes de que expiren las peticiones. El valor predeterminado es 300 segundos. Configuración de clientes de red Se muestra el diálogo de configuración del cliente de red de &CUPS;. Incluye: Aceptar solicitudes «mantener activo» Tiempos de espera para mantener activo Máx. No. de clientes diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS; diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS; Aceptar solicitudes «mantener activo» Decide si soportar o no la opción de conexión de mantener activo. El valor predeterminado es activo. Tiempos de espera para mantener activo El tiempo de espera (en segundos) antes de que las conexiones de Mantener activo se cierren automáticamente. El valor predeterminado es 60 segundos. Número máximo de clientes Controla el número máximo de clientes simúltaneos a manejar. El valor predeterminado es 100. Configuración general de exploración Se muestra el diálogo de configuración general de exploración de &CUPS;. Incluye: Activar exploración. Utilizar nombres cortos cuando sea posible. Utilizar clases implícitas. Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS; Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS; Activar exploración. Decide si difundir o no la información de la impresora a otros servidores &CUPS;: Activado de forma predeterminada. Utilizar nombres cortos cuando sea posible. Decide si usar o no nombres «cortos» para impresoras remotas cuando sea posible (⪚, printer en lugar de printer@host). Activado de manera predeterminada. Utilizar clases implícitas. Decide si utilizar o no clases implícitas. Las clases de impresoras se pueden especificar explícitamente, en el archivo classes.conf, basado implícitamente en las impresoras disponibles en la LAN, o en ambas. Cuando las clases implícitas están activadas, las impresoras en la LAN con el mismo nombre (⪚ Acme-LaserPrint-1000) se pondrán en una clase con el mismo nombre. Esto le permite configurar colas redundantes múltiples en una LAN sin muchas dificultades administrativas. Si un usuario envía un trabajo a Acme-LaserPrint-1000, el trabajo irá primero a la primera cola disponible. Esta opción está disponible de forma predeterminada. Configuración de la conexión de exploración Se muestra el diálogo de configuración de conexión de exploración del servidor &CUPS;. Las opciones de conexión de exploración incluyen: Direcciones de difusión: La dirección de difusión (UDP) a la que transmitir información de la impresoras. Puerto de difusión: El número de puerto utilizado para difusión. Direcciones de comprobación: Las direcciones en las que comprobar la información sobre las impresoras de los servidores que no envíen mensajes de difusión (o que si los envían no llegan a su red local debido a la existencia de enrutadores intermedios). Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS; Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS; Direcciones de difusión Después de pulsar el botón Añadir, podrá ver el siguiente diálogo para introducir un nuevo valor para los paquetes salientes de exploración de la difusión. Es el mismo tipo de diálogo que se utiliza para añadir otras direcciones de servidores de &CUPS; para comprobar la información de las impresoras. Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración Esta opción especifica la dirección de difusión a utilizar. De forma predeterminada, la información de exploración es difundida a todos los interfaces activos. &HP-UX; 10.20 y las versiones anteriores no manejaban correctamente las difusiones salvo que tuviese una máscara de red de las clases A, B, C o D (&ie;, no hay soporte para CIDR). Puerto de difusión El puerto utilizado para las difusiones UDP. De forma predeterminada éste es el puerto IPP, si lo cambia, tendrá que hacerlo en todos los servidores. Únicamente se reconoce el BrowsePort. Direcciones de comprobación Comprobar las impresoras de los servidores nombrados. Configuración de las máscaras de exploración Aquí se muestra el diálogo para configurar los paquetes de exploración permitidos y/o denegados para el servidor &CUPS;. Permitir exploración. Denegar exploración. Orden de exploración. Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS; Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS; Diálogo Añadir dirección de exploración Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Se abre pulsando en el botón Añadir... situado al lado del campo Permitir exploración. Es el mismo diálogo que para añadir direcciones de envío «denegadas». Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar Permitir exploración y Denegar exploración Permitir exploración especifica una máscara de direcciones para permitir los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, se permiten la entrada a paquetes de todas las direcciones. Denegar exploración especifica una máscara de direcciones para denegar los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, no se deniega ningún paquete de ninguna dirección. Tanto Permitir exploración como Denegar exploración permiten las siguientes notaciones para las direcciones: All None *.dominio.com .dominio.com equipo.dominio.com nnn.* nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.nnn nnn.nnn.nnn.nnn/mmm nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm Las restricciones por nombres y dominios únicamente funcionarán si está activada la resolución de nombres. Orden de exploración Especifica el orden de las comparaciones permitidas/denegadas. Configuración de las esperas de la exploración Aquí se muestra el diálogo para la configuración de las esperas de exploración de &CUPS;. La configuración de esperas de la exploración incluye: Intervalo de exploración. Caducidad de la exploración. Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS; Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS; Intervalo de exploración El tiempo entre las actualizaciones de la exploración en segundos. El valor predeterminado es de 30 segundos. Tenga en cuenta que la información de exploración se envía cada vez que cambia el estado de una impresora, así que esto representa el tiempo máximo entre actualizaciones. Si lo establece a 0 se desactivan las difusiones salientes de forma que sus impresoras locales no enviarán actualizaciones, pero aún podrá ver las impresoras de otros equipos. Caducidades de la exploración La caducidad (en segundos) de las impresoras en red. Si no se obtiene una actualización durante ese tiempo, la impresora será eliminada de la lista de impresoras. Este número no debería ser menor que el periodo del intervalo de navegación, por razones obvias. El valor predeterminado es 300 segundos. Configuración del repetidor de exploración Aquí se muestra el diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración. Los parámetros del repetidor de exploración incluyen: Repetición de los paquetes de exploración. Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración Diálogo para añadir repetidor de exploración Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red. El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red. El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red. Repetición de los paquetes de exploración. Reenvía los paquetes de navegación desde una dirección o una red a otra. Configuración de seguridad Aquí se muestra el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas. Contiene los siguientes parámetros, que se pueden definir por separado para cualquier recurso (o ubicación) válido del servidor &CUPS;: Grupo de sistema. Permisos de acceso. Tipo de autorización. Clase de autorización. Nombre del grupo de autorización. Cifrado. Permitir. Denegar. Orden. Los recursos (o ubicaciones) válidos del servidor &CUPS; son: Ubicación de la raiz del servidor: / Ubicación de la administración del servidor: /admin Todas las impresoras en el servidor: /printers Cualquier impresora individual en el servidor: ⪚ /printers/infotec_P320 Todas las clases de impresoras en el servidor: /classes: Cualquier clase de impresora individual en el servidor: ⪚ /classes/all_infotecs_P320_or_P450 Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas Es válido para todas las ubicaciones que no se hayan definido de forma separada «superiores». Por ejemplo, si tiene una impresora llamada infotec_P450 sin opciones de seguridad, entonces la seguridad de la ubicación /printers tendrá la responsabilidad de la impresora, al ser esta una sububicación de /printers. Si se da el caso de que no haya seguridad definida para /printers, la seguridad de / (la seguridad general del servidor) tendrá la responsabilidad. Si no lo configura específicamente, la seguridad será la de los valores compilados de manera predeterminada. Grupo de sistema El nombre del grupo de System o acceso a la administración de la impresora. El valor predeterminado varía en función del sistema operativo, pero será sys, system o root (se comprueba en ese orden). Permisos de acceso Los permisos de acceso de cada carpeta los sirve el organizador. Las ubicaciones son relativas a la raíz del documento. Tipo de autorización La autorización a utilizar: Ninguno Ninguna autentificación. Básico Autentificar utilizando el método &HTTP; básico. Resumen Autentificar utilizando el método &HTTP; de resumen. La autentificación por certificado local puede ser sustituida por el cliente por la básica o la de resumen, al conectar al interfaz local. Clase de autorización La clase de autorización. En este momento únicamente se soportan «Anónimo», «Usuario», «Sistema» (un usuario válido que pertenezca al grupo establecido o al de sistema) y «Grupo» (un usuario válido que pertenezca al grupo especificado). Nombre del grupo de autorización El nombre del grupo para la autorización por «Grupo». Encryption Utilizar o no cifrado. Esto depende de que OpenSSL esté enlazada a la biblioteca de &CUPS; y al organizador. Los valores posibles son: Siempre Utilizar siempre cifrado (SSL). Nunca No utilizar cifrado. Necesario Utilizar la actualización de cifrado TLS. Si se solicita Utilizar cifrado si el servidor lo solicita. Permitir Permite el acceso desde el equipo, dominio, dirección IP o red especificados. Los valores posibles son: All None *.dominio.com .dominio.com equipo.dominio.com nnn.* nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.nnn nnn.nnn.nnn.nnn/mmm nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito. Denegar Deniega el acceso desde el equipo, dominio, dirección IP o red especificados. Los valores posibles son: All None *.dominio.com .dominio.com equipo.dominio.com nnn.* nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.* nnn.nnn.nnn.nnn nnn.nnn.nnn.nnn/mmm nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito. Orden El orden el proceso para permitir y denegar. Ejemplo: cómo definir seguridad para todas las impresoras Aquí se comenta el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;. Utilizaremos el ejemplo de añadir definiciones de seguridad distintas a las predeterminadas para el recurso all printers. Esta es la ubicación de acceso para el servidor web de &CUPS;, http://localhost:631/printers/ o (remotamente) http://cups.server.name:631/printers/ La primera imagen muestra la ubicación general de este parámetro. Seleccionar Añadir o Modificar un recurso para el que haya decido realizar cambios en su seguridad. Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; Este diálogo es para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso existente. Éstas son las opciones generales: Diálogo para añadir un nuevo recurso. Diálogo para añadir un nuevo recurso. Ésta es la segunda parte del diálogo para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso ya existente. Aquí puede definir las máscaras de acceso para el recurso en cuestión. Diálogo para añadir un nuevo recurso. Diálogo para añadir un nuevo recurso. Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos Diálogo de recursos