Daniel Naber
daniel.naber@t-online.de
David Rugge
davidrugge@mediaone.net
Marc Mutz Klarälvdalens Datakonsult AB
mutz@kde.org
Michel Boyer de la Giroday
michel@kdab.net
Juan Manuel García Molina
juanma@superiodico.net
Traductor
Miguel Revilla Rodríguez
yo@miguelrevilla.com
Traductor
2004-07-13 1.7
Configurar &kmail; Información general La ventana de configuración de &kmail; le permite configurar &kmail; de muchas formas. Puede llegar vía PreferenciasConfigurar &kmail;.... Está dividido en seis páginas, cada una de las cuales se representa en los iconos de la lista a la izquierda del diálogo. Más abajo se describirán en detalle las páginas. El cuadro de diálogo tiene varios botones: Ayuda Abre el manual en la página adecuada. Predefinidos Reinicia las opcioes de configuración de la página actual con los valores predefinidos. Cargar perfil... Abre un cuadro de diálogo que le ofre varios perfiles de configuración. Puede usarlos como punto de partida de su propia configuración. Reiniciar Reinicia todos los cambios que haya hecho desde la última vez que guardó las preferencias. Aceptar Guarda las opciones y cierra el cuadro de diálogo de configuración. Aplicar Guarda las opciones sin cerrar el cuadro de diálogo de configuración. Cancelar Cierra el cuadro de diálogo de configuración sin guardar los cambios que haya hecho. Página Identidades Puede encontrar una introducción rápida a la página Identidades en la sección Primeros pasos. Esta página le permite crear una o más Identidades, &ie; combinaciones de nombre, dirección de correo electrónico y otras preferencias. Por ejemplo, puede crear una identidad para las comunicaciones de trabajo y otra para comunicaciones personales. Si tiene más de una dirección de correo puede crear una identidad por dirección. Podrá seleccionar una identidad para cada mensaje. La página consta de una lista de identidades y botones para gestionarlas. La lista de identidades siempre muestra al menos una identidad, que es la Predeterminada. Para añadir una identidad nueva a la lista, haga clic sobre el botón Nuevo.... Aparecerá el cuadro de diálogo Nueva identidad. El cuadro de diálogo <guilabel>Nueva identidad</guilabel> Tiene que introducir el nombre de una identidad nueva en el campo de edición Nueva identidad. Éste será el nombre mostrado en la lista de identidades. Puede elegir cómo se debe iniciar la nueva identidad marcanado uno de los tres botones de radio en el medio del cuadro diálogo. Con campos vacíos Todos los campos de la nueva identidad se muestran vacíos o con los valores estándar. Usar las preferencias del Centro de control Usa las preferencias del perfil de correo predeterminado del Centro de control (puede editar esto en Internet y red Correo electrónico en el Centro de control). Duplicar identidad existente Copia todos los campos de una identidad existente. Puede elegir de qué identidad copiar los campos, seleccionando la entrada correspondiente de la ventana emergente Identidades existentes. General La solapa General le permite especificar algunas preferencias básicas para la identidad seleccionada actualmente. Su nombre Introduzca aquí su nombre completo (a veces también llamado mostrar nombre). Aunque este campo no es estrictamente obligatorio, se recomienda introducir aquí el valor correcto. Organización Introduzca aquí la organización. Es un campo opcional. Dirección de correo Introduzca aquí la dirección de correo electrónico, &ie;, algo como juan@ejemplo.com. Ejemplo Así que si su dirección de correo es María Ejemplo <maria@correo.com>, debería introducir María Ejemplo en el campo Su nombre y maria@correo.com en el campo Dirección de correo. Criptografía La solapa Criptografía le permite especificar las claves &openpgp; y &smime; asociadas con esta identidad, así como elegir el formato (cripográfico) de mensaje preferido que se va a usar. Clave de firma OpenPGP Aquí puede seleccionar la clave efectiva que va a usar cuando firme mensajes con &openpgp; que se escriban con esta identidad. De forma abreviada, sólo se muestra el id. corto de las claves seleccionadas. Pasando con el cursor del ratón por encima de la lista de claves, se le mostrará más información en un consejo. Para limpiar la etiqueta, presione el botón Limpiar. Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón Cambiar.... Se mostrará un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &openpgp;, en el que se le permitirá elegir cuál de ellas se debe usar. Clave de cifrado OpenPGP Aquí puede seleccionar la clave de cifrado &openpgp; para los mensajes con esta identidad y sean efectivos. Esta clave se usará también para la función del editor. Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón Cambiar.... Se mostrará un cuadro de diálogo con la lista de todas las claves &openpgp; que haya en su anillo de claves, y en la que se le permitirá elegir la que va a usar. Puede limpiar la lista de claves y obtener más información sobre ellas de la misma forma que se describe para . Certificado de firma &smime; Aquí puede seleccionar el certificado que se va a usar cuando firme mensajes con &smime; escritos con la misma identidad efectiva. Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón Cambiar.... Aparecerá un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &smime; de firmado, y se le permitirá elegir el que vaya a usar. Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para . Certificado de cifrado &smime; Aquí puede elegir el certificado para el cifrado &smime; de mensajes con esta identidad y son efectivas. Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón Cambiar.... Un cuadro de diálogo mostrará el listado de todos los certificados de cifrado &smime; que se encuentren en su caja de claves local, y se le permitirá seleccionar la que quiera usar. Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para . Formato de cifrado del mensaje preferido Aquí puede seleccionar qué formato de cifrado de mensaje va a usar de forma predefinida con esta identidad. Puede o bien elegir cualquiera de los cuatro formatos que admite &kmail; o dejar la opción de la opción predefinida recomendada de Cualquiera, lo que elegirá un formato adecuado a los destinatarios del mensaje, o incluso podrían llegarse a crear dos copias del mensaje, una con firmado y/o cifrado &smime; y la otra con firmado y/o cifrado &openpgp;. Avanzadas La solapa Avanzadas le permite especificar algunas preferencias peculiares o especializadas para la identidad seleccionada actualmente. Dirección responder-a Introduzca la dirección para la que se deban enviar las repuestas a sus mensajes. Si rellena este campo y es diferente de su dirección habitual (especificada usando Nombre y Dirección de correo sobre la solapa General), porque de otro modo las respuestas van a la dirección del remitente. Este campo sólo es útil si quiere que las respuestas a sus correos vayan a algún sitio distinto de su dirección habitual, ⪚ si usa esta identidad para enviar mensajes desde una dirección de correo desde la que no puede recibir mensajes. Tenga en cuanta que algunas listas de correo sobreescriben los campos de las cabeceras con la dirección de envío para asegurarse de que las respuestas se dirijan a la lista en lugar de a los individuos. Por tanto, la utilidad de este campo es muy limitada y sólo debería usarlo en contadas ocasiones. Dirección CCO Opcionalmente, indique una dirección a la que se deban remitir copias ocultas de su mensaje. Tenga que cuenta que sólo se envía una copia oculta a esa dirección si está activado VerBCC al componer un mensaje. Si quiere enviar un BCC sin importar cuál sea esta preferencia, debería ver la solapa Encabezados de la página Editor. Carpeta de correo enviado Seleccione la carpeta a la que se deban mandar los mensajes tras enviarlos usando esta identidad. Los usuarios de IMAP deberían plantearse cambiarlo a una carpeta IMAP, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones. Puede ejercer un control más fino sobre la forma de archivar los mensajes enviados creando el correspondiente filtro de mensaje, que se aplica a los mensajes salientes. Carpeta borrador Seleccione la carpeta a la que se deban enviar los borradores cuando useesta identidad. Los usuarios de IMAP deberían plantearse enviarlo a una carpeta IMAP, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones. Transporte especial Seleccione o introduzca un servidor SMTP alternativo para utilizarlo al enviar mensajes cuando use esta identidad. Tiene que configurar primero un servidor de correo saliente, antes de que pueda seleccionarlo de la lista. Puede hacer esto en la solapa Enviando tab de la página Cuentas. Firma Esta solapa le permite especificar una firma (a veces llamada pie), para que se añada a cada mensaje que envíe usando esta identidad. Este tipo de firma no tiene nada que ver con las firmas (digitales) que puede seleccionar para utilizar las claves que va a utilizar en la solapa Criptografía. Firma no es la mejor forma de llamar a esto, pero debido a que el término se usa en todos sitios, mantendremos esta notación. Simplemente tenga en cuenta que firmas y firmas digitales son cosas completamente distintas. Marque la opción Activar firma si quiere poder añadir la firma cuando use esta identidad. Para añadirla automáticamente, a cada mensaje nuevo, también tiene que seleccionar Añadir la firma automáticamente en la página de configuración Editor. &kmail; puede obtener el texto de la firma de varias fuentes. La forma tradicional de Unix es leer el texto de un archivo llamado .signature en su carpeta de usuario. Este archivo se puede compartir entre varios programas, para que tenga la misma firma en cada programa de correo que use. Para leer el texto de un archivo de texto, seleccione Obtener texto de la firma de. Introduzca el nombre del archivo en el campo de edición Especificar archivo o pulse el botón de la derecha para navegar por el sistema de archivos. Si quiere editar el archivo, pulse el botón Editar archivo. &kmail; también puede leer el texto de la firma de la salida de un comando. Por tanto, puede usar programas como fortune para crear una firma nueva en cada mensaje. Cualquier cosa que el programa imprime en stdout se captura y se usa como texto de la firma. Para leer el texto de la salida de un comando tiene que seleccionar Obtener texto de la firma de salida de un comando. Introduzca el comando (preferiblemente con la ruta completa) en el campo de edición Especificar comando. Como tercera opción, puede introducir el texto de la firma directamente en el cuadro de diálogo de configuración de &kmail;. Para hacer esto, seleccione Obtener texto de la firma de campo de entrada de abajo e introduzca el texto en el cuadro que aparece debajo. En Internet y por convenio, las firmas se separan del cuerpo del mensaje con una línea que contiene sólo estos tres caracteres -- (línea, línea, espacio). &kmail; antepondrá automáticamente esta línea al texto de la firma con esta línea si no está ya presente en el texto de la firma. Si no desea que &kmail; anteponga automáticamente el separador, simplemente añádalo al texto de su firma. Página «Cuentas» Puede encontrar una introducción rápida a la página Cuentas en la sección Configurando su cuenta. Esta página le permite crear una o más cuentas de correo (entrante y saliente), &ie; combinaciones de servidores de correo, información de ingreso y otras preferencias. Típicamente, creará una cuenta de correo saliente (usada para enviar mensajes) y una para correo entrante (usada para recuperar los mensajes). Puede crear tantas cuentas como quiera y asignar a cada una distintas identidades o decidir cuál usar en cada mensaje. Enviando La solapa Enviando le permite definir nuevos servidores de correo saliente y configurar algunas opciones comunes. Para información básica, vea Configurando se cuenta: Enviando. Cuando haga clic en Añadir... o Modificar..., se abrirá el cuadro de diálogo Añadir transporte o Modificar transporte. Para enviar por medio de sendmail, puede especificar un nombre y la ubicación de sendmail o un programa similar. Para SMTP, puede especificar Nombre, Servidor y Puerto del servidor. El servidor necesita identificación activará los campos Usuario y Contraseña y los botones de Método de autenticación de la solapa Seguridad. Si no está seguro de las preferencias de seguridad, puede hacer que &kmail; pruebe las mejores opciones usando Comprobar qué soporta el servidor. Confirmar antes de enviar mostrará un diálogo de confirmación cada vez que envíe un mensaje. Enviar correo de la carpeta de salida le permite especificar cuándo se deben enviar los mensajes que están en la cola, &ie;, los mensajes pendientes de envío que haya en la cola. Puede elegir entre: Nunca automáticamente Los mensajes que estén en la cola sólo se enviarán si selecciona ArchivoEnviar mensajes en la cola. Al comprobar manualmente si hay correo Los mensajes que están en la cola se enviarán después de que haya comprobado manualmente si hay correo nuevo, ⪚ con ArchivoComprobar correo. Por supuesto, también puede hacerlo manualmente enviando los mensajes que hay en la cola con ArchivoEnviar los mensajes que haya en la cola. En todas las comprobaciones de correo Los mensajes que haya en la cola se enviarán tras todas las comprobaciones de correo nuevo, &ie; tras comprobar automáticamente el correo y también tras las comprobaciones manuales de correo. Por supuesto, también puede enviar manualmente los mensajes que hay en la cola con ArchivoEnviar los mensajes que haya en la cola. Método de envío predeterminado permite definir qué ocurre cuando se envía un mensaje. Si está seleccionado Enviar ahora, el mensaje se envía al servidor de correo inmediatamente, mientras que si el seleccionado es Enviar más tarde, el mensaje se encolará en la bandeja de salida para ser enviado posteriormente con el comando ArchivoEnviar mensajes en cola o automáticamente al comprobar si hay correo nuevo, dependiendo de lo que se haya configurado en Enviar correo en la carpeta de salida. Propiedades del mensaje permite seleccionar cómo se codificará el mensaje al ser enviado. Permitir 8-bit significa que &kmail; enviará el mensaje en ASCII de 8 bits, lo que quiere decir que todos los caracteres especiales como letras con tilde serán enviadas tal y como están. Si lo seleccionado es Compatible MIME, los caracteres especiales será codificados utilizando estándares de &MIME;, lo que hace que el mensaje sea más transportable a otros sistemas de correo que si estuviese codificado en ASCII de 8 bits. Le recomendamos que use Compatible MIME. Incluso con Permitir 8-bit seleccionado, &kmail; usará la codificación Compatible MIME en algunas situaciones, por ejemplo para enviar mensajes firmados cifrados. Dominio predeterminado le permite especificar qué nombre de dominio se debe usar para completar la dirección de correo que sólo conste del nombre del nombre del emisor. Por ejemplo, cuando fije el dominio predeterminado a kde.org, los mensajes que envíe a mariaejemplo se enviarán a mariaejemplo@kde.org. Recibiendo Para información básica, vea Configurando su cuenta: Recibiendo. Comprobar el correo al comenzar le permite especificar si KMail debe verificar si hay correo nuevo inmediatamente tras iniciarse. Con Notificación de correo nuevo, puede definir cómo le notificará &kmail; que han llegado mensajes nuevos: Bip reproducirá un «bip» breve. Si está activada Notificación detallada de correo nuevo, &kmail; mostrará el número de mensajes nuevos que haya en cada carpeta para la que así lo haya indicado en un cuadro de diálogo. Hay opciones de notificación más avanzadas, como mostrar un cuadro de diálogo o hacer correr cierto comando, están disponibles por medio del botón Otras acciones. Página Aspecto Fuentes Esta sección le permite cambiar el tipo, tamaño y juego de caracteres de las tipografías. Cuerpo del mensaje fija la tipografía del apartado del visor, Editor fija la tipografía para escribir la ventana del editor. Hay una entrada diferente Lista de mensajes - Campo de fecha para que pueda elegir una tipografía de espacio fijo para el campo de fecha, lo que proporciona mayor legibilidad. Colores Esta sección le permite cambiar el color del texto. Reciclar colores en textos con muchas citas anidadas significa que cuando el texto se cite más de tres veces, aparecerá de color. Tenga en cuenta que los colores del Texto citado sólo funcionan para el lector de mensajes, no para el editor. Disposición Mostrar barra de estado HTML activa una barra en el lado izquierdo del apartado de lectura que le dice si un mensaje está en &html; o no. Esto es importante porque los mensajes &html; deben imitar el aspecto de un mensaje firmado y cifrado, para que pueda enterarse de que está leyendo un mensaje . La&html; barra de estado no &html;se puede ver afectada por el código del mensaje &html;. La sección Distribución de la ventana le permite elegir la distribución de la ventana principal. Puede elegir si quiere Zona de previsualización de mensajes o si no lo quiere de ninguna forma. La opción Visor de estructura del mensaje le permite elegir cuándo se debe mostrar el visor de estructura: el visor de estructura es una parte de la ventana principal que le permite acceder a todas las partes de un mensaje. No mostrar nunca desactivará el visor de estructura (tenga en cuenta que puede acceder a los adjuntos como iconos), Mostrar siempre mostrará el visor de estructura aunque el mensaje sólo tenga la parte de texto plano. Mostrar sólo para mensajes que no sean de texto plano mostrará el visor de estructura sólo si tiene sentido, &ie; si el mensaje actual tiene adjuntos o partes &html;. Encabezados Con Mostrar tamaño de los mensajes seleccionados, habrá otra columna en la parte del encabezado que mostrará los tamaños de los mensajes. Mostrar iconos de cifrado añadirá más información de estado a las columnas Asunto de la parte del encabezado: cada mensaje que haya sido firmado tendrá un pequeño icono Firmado delante del asunto, cada mensajes que haya sido cifrado tendrá un pequeño icono Cifrado delante del asunto. Tenga en cuenta que tiene que seleccionar un mensaje para que estos iconos aparezcan, hasta entonces sólo se mostrarán signos de interrogación. Agrupar mensajes por hilos de discusión pondrá todos los mensajes de la parte del encabezado en un tipo de lista de árbol, de tal forma que las respuestas a un mensaje aparecen directamente debajo del mensaje. Con Opciones de los hilos de discusión puede seleccionar si los hilos deben aparecer expandidos (por omisión, abiertos) o si se deben contraer (cerrados). Por supuesto, puede abrir y cerrar hilos por medio de los botones + y -. Con Visor de fecha puede elegir entre varios formatos de fecha. Formato de localización es el que debe especificar en en apartado País e idioma de &kcontrol;. Para el formato Personalizado, puede obtener una descripción de los posibles valores pulsando &Shift;F1 y luego haciendo clic sobre la opción Personalizado. Bandeja del sistema Si activa el icono de la bandeja del sistema, se mostrará un pequeño icono con el número de mensajes no leídos en la bandeja del sistema. Puede activar el icono de la bandeja de sistema de &kmail; con Activar el icono de la bandeja del sistema y con Modo de bandeja del sistema puede indicar si el icono de la bandeja se debe mostrar siempre o sólo cuando haya mensajes no leídos. Si el icono está visible, puede ocultar la ventana principal de &kmail; haciendo clic sobre el icono o haciendo clic sobre el botón de cierre de la ventana principal. Al hacer clic sobre el icono, puede hacer que la ventana principal de &kmail; vuelva a ser visible. Si hace clic sobre el icono con el botón derecho del ratón, tendrá a su disposición un menú con unos cuantos comandos útiles. Puede comprobar si hay correo nuevo, crear un mensaje nuevo o salir de &kmail;. Además, hay una entrada Mensajes nuevos en, que lista todas las carpetas que tengan mensajes no leídos. Si selecciona una de esas carpetas, se seleccionará esa carpeta en la ventana principal de &kmail;. Página Editor General Añadir la firma automáticamente Si está marcada, la firma definida en la página de identidad se incluirá automáticamente al final de todos los mensajes que haya creado (&ie; los mensajes nuevos, las respuestas, &etc;). Usar citado inteligente Si está marcada, &kmail; introducirá saltos de línea pero intentará mantener el citado correcto (⪚ > siempre estará al comienzo de la línea). Solicitar automáticamente mensajes de notificación de disposición Si está marcada, se activará de forma predefinida. Marque esta opción sólo si sabe lo que está haciendo. Muchas personas consideran que los &mdn;s son molestos (o simplemente los ignoran). Es mejor decidir si los solicitan mensaje a mensaje. Ajuste de palabras a la columna Le remite activar y desactivar el ajuste de palabras en la ventana del editor y le premite definir la columna a la que se deben ajustar las palabras (probablemente no tenga que cambiar el valor predefinido, que es 78). Intervalo de guardado automático Se puede crear regularmente una copia del texto que hay en la ventana del editor. Esta opción le permite indicar el intervalo que se va a usar para crear la copia de seguridad. Puede desactivar el guardado automático si define su valor como 0. Editor externo Si no le gusta el editor, puede usar uno diferente. Tenga en cuenta que la ventana del editor permanecerá abierta y el editor externo se abrirá tan pronto como teclee un solo carácter en el cuerpo del mensaje. Cuando haya terminado, guarde el texto y salga del editor. El texto aparecerá ahora en la ventana del editor, desde donde puede mandarlo. Tenga en cuenta que su editor puede no volver inmediatamente, así que tendrá que usar ⪚ gvim %f para gvim. Frases La solapa Frases le permite definir las líneas que se añadirán automáticamente a los mensajes de respuesta, los mensajes reenviados y el carácter que se añade delante del texto citado. Hay caracteres que tienen delante % y que insertan ciertos valores, también mostrados en la parte de arriba de la sección Frases. Puede añadir frases de respuesta para idiomas distinto al predeterminado de &kde; usando el botón Añadir.... Luego puede elegirlo de entre los diferentes idiomas con la lista desplegable Idioma. Sólo funciona para idiomas para los que haya instalado el paquete i18n correspondiente. Asunto Esta sección contiene una lista de prefijos para Responder y Reenviar. Si recibe mensajes que usen prefijos distintos a los habituales, puede añadirlos aquí para que &kmail; los reconozca. De esta forma, &kmail; puede ignorarlos cuando ordene los mensajes y cuando ponga el asunto de una respuesta o un mensaje reenviado, y opcionalmente, reemplazarlos con Re: o Fwd: respectivamente. Juego de caracteres Aquí puede gestionar los juegos de caracteres predeterminados para que se usen en sus propios mensajes. Se comprobará en cuál de los juegos de caracteres listados se encuentra cada mensaje, comenzando por la cima de la lista. Si no se corresponde con ninguno, se mostrará un cuadro de diálogo que le pedirá que seleccione manalmente un juegos de caracteres usando OpcionesConfigurar codificación. Si selecciona Mantener el juego de caracteres original al responder o reenviar (si es posible), se mantendrá el juego de caracteres original, a no ser que haya caracteres que no se puedan representar usando ese juego de caracteres. Encabezados Marque el cuadro de verificación Usar este sufijo de Id-mensaje si quiere que &kmail; genere identificadores de mensajes con sun sufijo personalizado. Introduzca el sufijo deseado en el campo Personalizar sufijo de Id-mensaje:. Asegúrese de que el sufijo que haya especificado es único en el mundo. Lo mejor es usar el nombre de un dominio del que sea el propietrio. Si no marca Usar este sufijo de Id-mensaje, &kmail; generará automáticamente el identificador del mensaje completo. Si no sabe qué es esto, es mejor que no marque esta opción. La lista Definir etiquetas personalizadas para la cabecera mime configura las cabeceras que &kmail; usará para sus mensajes de salida. Puede inventarse campos nuevos y sobreescribir los existentes. Esta característica sólo es útil para usuarios avanzados. Adjuntos Si tiene que enviar adjuntos con nombres de archivos que tengan caracteres no ingleses para usuarios de Outlook (TM) u Outlook Express (TM), puede querer marcar la opción Nomenclatura de los adjuntos compatible con Outlook. &kmail; intentará codificar los nombres de los adjuntos de una forma no estándar que entenderá Outlook(TM). Tenga en cuenta que &kmail; creará un mensaje no conforme a los estándares y, consecuentemente, es posible que los clientes de correo que cumplen los estándares no puedan comprender el mensaje. Por tanto, a no ser que no tenga otra opción, no debería activar esta opción. Marque la casilla de verificación Activar la detección de adjuntos perdidos si quiere que &kmail; le avise si va a enviar un mensaje sin adjuntos aunque el texto del mensaje tenga ciertas palabras que indiquen que quería incluir un adjunto. Se puede modificar la lista de palabras clave. Página Seguridad Lectura En esta solapa puede configurar las opciones de seguridad relativas a la lectura de mensajes. Prefiere HTML a texto plano Si está marcada, &kmail; mostrará los mensajes &html; con su formato y disposición &html;. Le recomendamos encarecidamente que no active esta opción, por los problemas de seguridad que puede representar el &html;. Aunque esta opción esté desactivada, puede seguir leyendo los mensajes &html;, pero sólo como texto plano. Permitir a los mensajes cargar referencias externas desde Internet Si está marcado, &kmail; puede cargar imágenes, hojas de estilo externas, &etc; desde Internet cuando está viendo un mensaje &html;. Le recomendamos encarecidamente que deja esta opción sin activar (aunque no tenga efecto si sólo ve mensajes de texto). Al añadir referencias externas en su mensaje, la gente que le envíe spam (correo electrónico no deseado) puede detectar qué y cuándo ha visto cada cosa de su mensaje. Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre &Java;, JavaScript y plugins - están completamente desactivados y no se pueden activar de ningún modo. Disposición de las notificaciones de mensajes Las &mdn;s son una generalización de lo que normalmente se llama un recibo de lectura. El autor del mensaje solicita que se le envíe una notificación de disposición y el programa de correo del destinatario genera una respuesta para que el autor pueda saber qué ha ocurrido con su mensaje. Los distintos tipos de disposición son mostrado (&ie; leído), eliminado y enviado (⪚ reenviado). Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran en la lista Política de envío) para controlar cuándo envía &mdn;s &kmail;: Ignorar (recomendado) Ignora cualquier solicitud de notificación de disposición. No se enviará automáticamente ningún &mdn;. Preguntar Responde a las solicitudes sólo tras pedirle permiso al usuario. De esta forma, puede enviar &mdn;s para los mensajes que seleccione y denegar o ignorar otros. Denegar Envía siempre una notificación de denegado. Sólo es un poco mejor que enviar &mdn;s siempre. El autor aún sabe si ha interactuado con los mensajes, aunque no pueda decir si los ha leído o si los ha eliminado, &etc;. Enviar siempre Envía siempre la notificación de disposición solicitada. Esto significa que el autor del mensaje sabrá cuándo ha interactuado con el mensaje y, además, qué ha ocurrido con él (visualizado, eliminado, &etc;). Se recomienda encarecidamente que no emplee esta opción, pero tiene sentido cuando no le preocupe su privacidad, ⪚ en la gestión de una relación comercial, se puede hacer disponible. Si no está seguro, experimente un poco con Preguntar y si considera molestas las preguntas de &kmail;, pase a Ignorar. Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran como Citar el mensaje original) para controlar cuánto del mensaje original debe enviar de vuelta &kmail; en las &mdn;s. Nada No se enviará ninguna parte del mensaje, salvo los obligatorios id. del mensaje y el destinatario original, que se incluyen en la respuesta &mdn;. Se mantiene suficiente información como para que el remitente encuentre el mensaje entre los que ha enviado y para los que generé el &mdn;. Mensaje completo Adjunta el mensaje completo en la notifcación de disposición. Normalmente, es un exceso. No añade ninguna información valiosa que se pueda deducir de las cabeceras del mensaje, pero aún así la gente insiste a veces en esta forma, porque para los humanos es mucho más sencillo poner en relación el contenido del mensaje con el mensaje que enviaron con anterioridad que con las cabeceras. Sólo las cabeceras Adjunta sólo las cabeceras a la notificación de disposición. Normalmente, es suficiente para que tanto los humanos (por el asunto) como los computadores (por el id. del mensaje) puedan poner en relación la &mdn; con el mensaje original de forma sencilla. Si no está seguro, deje el valor predefinido de la opción. No enviar MDNs en respuesta a los mensajes cifrados Esta opción suprime el envío de &mdn;s si el mensaje está cifrado (parcial o totalmente). Es algo así como un intento de usar la característica de &mdn; de &kmail; como un oráculo para deducir si va a ser capaz de descifrar el mensaje o no. Hablando con rigor, esta opción no es necesaria, porque &kmail; envía &mdn;s sin importar que el mensaje se pueda descifrar correctamente o no (la solicitud de notificación de dispositición se basa en la parte no cifrada del mensaje), pero le da al usuario preocupado por la seguridad la opción de enviarlos siempre si así lo solicitó (opción no marcada) o nunca (opción marcada). Si no está seguro, deje marcada la opción. Importar automáticamente las claves y los certificados Si está marcado, &kmail; importa automáticamente cualquier adjunto que contenga claves &openpgp; en el anillo de claves local, y cualquier adjunto que contenga claves &smime; en la caja de claves local. Verificar las firmas &smime; siempre implica importar los certificados que contienen. Esta opción no tiene efecto sobre esto. Tampo tiene relación con la característica (n.t. de recuperación automática de claves);, en la que &gpg; intenta importar las claves desconocidas desde un servidor de claves. Editar En esta solapa puede configurar las opciones relevantes de seguridad para editar mensajes. Firmar los mensajes automáticamente Si está marcado, la opción del editor se activará de forma predefinida. Sin embargo, puede activarlo y desactivarlo para cada mensaje en particular. Cifrar siempre para sí mismo Si está marcado, cualquier mensaje que se cifre para el destinatario también se cifrara para usted. Si desmarca esta opción, puede no ser capaz de descifrar los mensajes que escriba y los que haya cifrado para otras personas. Almacenar los mensajes cifrados enviados Esta opción activa un mode de uso del cifrado de correo que a veces (de forma incorrecta) se llama cifrado de sólo transporte. En este modo de operación, el cifrado del mensaje se descarta tan pronto como se alcanza el destino. El cifrado sólo se mantiene mientras el mensaje está en camino. &kmail; admite este modo a medias, porque esta funcionalidad debería estar ubicada a nivel de servidor de correo (MTA) en lugar de a nivel de cliente de correo (MUA) level. Por tanto, las futuras versiones de &kmail; no admitirán esta opción. Si está marcado, los mensajes se almacenan el la carpeta sent-mail como si los hubiera enviado (&ie;, si estaban cifrado, se almacenarán de esta forma). Si no está marcado, los mensajes siempre se almacenarán sin cifrar en la carpeta sent-mail, aunque se hayan enviado cifrados. Mostrar siempre para su aprobación las claves de cifrado Si está marcado, cada vez que cifre un mensaje aparecerá un cuadro de diálogo que le mostrará las claves de cifrado que se van a usar para cada destinatario. Puede revisar la elección de claves, cambiarla y aprobar o cancelar la operación de cifrado. Le recomendamos que mantenga marcada esta opción, porque hace que el procedimiento de cifrado sea más transparente. Cifrar automáticamente los mensajes siempre que sea posible También conocido como cifrado oportunista. Si está marado, &kmail; intentará buscar y hacer coincidir los destinatarios con las claves (&openpgp; o &smime;), aunque no haya solicitado específicamente el cifrado. Si se encontraran claves utilizables para todos los destinatarios, &kmail; le preguntaría si se debe o no cifrar el mensaje. Es muy recomendable que lo active, porque hace que el cifrado de mensajes sea verdaderamente fácil de usar. No firmar/cifrar nunca cuando se guarde como borrador Si está marcado, &kmail; no intentará firmar ni cifrar los mensajes que se guarden en la carpeta borradores. Es más conveniente, y no provoca una gran pérdida de seguridad, ya que la carpeta de borradores es segura. Los usuarios de &imap; pueden querer desactivar esta opción si la carpeta de borradores reside en el servidor. Avisos En esta solapa puede activar y desactivar avisos relacionados con la seguridad. Avisar cuando intente enviar mensajes sin firmar Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por cualquier motivo debiera enviar un mensaje sin que esté firmado digitalmente. Avisar cuando intente enviar mensajes sin cifrar Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por algún motivo debiera enviar un mensaje sin cifrar. Aunque es frecuente firmar todos los mensajes que se envían, no siempre lo es cifrarlos. Por tanto, a no ser que la política de empresa sea no enviar nunca mensajes sin cifrar, puede ser una buena idea dejar esta opción sin marcar y confiar en el cifrado oportunista para que le avise si debiera enviar los mensajes cifrados aunque no lo pida. Avisar si la dirección de correo-e del destinatario no está en el certificado Si está marcado, &kmail; emitirá un aviso si se va a usar un certificado &smime; o una clave &openpgp; para un destinatario cuya dirección de correo-e no se muestre entre las direcciones de correo guardadas en el certificado. Entre las situaciones que provocan este aviso están: configurar las claves &openpgp; o los certificados &smime;; cifrar; verificar firmas, si la firma se hizo con un certificado que no incluya la dirección de correo-e del remitente. Avisar si los certificados/claves caducan pronto Si está marcado, &kmail; le avisará si el certificado &smime; o la clave &openpgp; que se usa va a caducar pronto. El período en el que avisar antes de la caducidad de la clave/certificado se puede configurar por separado para claves firma y de cifrado, así como (en caso de &smime;), para certificados de usuario final, CA intermedias y certificados raíz. Volver a activar todos los avisos "No volver a preguntar" Además de los mensajes de advertencia principales descritos anteriormente, hay otros mensajes de aviso y de información, que contienen una opción para no volver a mostrarlo de nuevo. Si quiere volver a activarlos tras seleccionar que no se volvieran a mostrar, puede conseguirlo presionando este botón. Volverá a activar todas esas advertencias para &kmail;. No tiene mucho sentido para permitir una selección más fina de qué advertencias se deben mostrar porque simplemente puede marcar la opción que las vuelve a ocultar la próxima vez que aparezcan. Validación &smime; Esta solapa contiene las entradas seleccionadas del cuadro de diálogo de configuración de la dorsal dinámica de &gpgsm;. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; si quiere una descripción de estas opciones. Validar certificados usando CRLs Si está marcado, los certificados &smime; se validan usando listas de revocación de certificados (CRLs). Validación de certificados en línea (OCSP) Si esta opción está seleccionada, los certificados &smime; se validan usando el protocolo de estado de certificados en línea (OCSP). Rellene la URL del OCSP en el campo reservado a tal efecto. URL del OCSP Introduzca la dirección del servidor de validación de certificados en línea. La URL suele comenzar por http://. Firma del OCSP Seleccione o cambie e introduzca la clave &smime; que vaya a usar. Ignorar la URL para el servicio de certificados Marque esta opción para evitar la validación en línea usando el OCSP. Esta opción necesita dirmngr >= 0.9.0. No comprobar las políticas de certificados De forma predefinida, GnuPG usa el archivo ~/.gnupg/policies.txt para comprobar si se admite la política de un certificado. Si esta opción está seleccionada, no se comprueban las políticas. No consultar nunca una CRLs Si esta opción está marcada, nunca se usan las listas de revocación de certificados para validar los certificados &smime;. Obtener certificados de los emisores que no se tengan Marque esta opción si quiere que los certificados de los emisores de los que no se dispongan se obtengan cuando sea necesario. Esto se aplica a ambos métodos de validación, CRLs y OCSP. No realizar ninguna petición HTTP Desactiva por completo el uso de HTTP para &smime;. Ignorar puntos de distribución de certificados de CRL por HTTP Cuando se busca la ubicación de una CRL, el certificado «que se va a comprobar» suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (DP) de CRL, que son URLs que describen la forma de acceder a la URL. La primera entrada DP que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema HTTP se ignoran cuando se está buscando el DP adecuado. Usar el proxy HTTP del sistema Si esta opción está seleccionada, el valor del proxy HTTP que se muestra a la derecha (y que procede de la variable de entorno http_proxy) es el que se usará para las peticiones HTTP. Usar este proxy para peticiones HTTP Indique aquí la ubicación de su proxy HTTP, que se usará para todas las peticiones HTTP relativas a &smime;. La sintaxis es «máquina:puerto», por ejemplo, miproxy.enalgunlugar.com:3128. No realizar ninguna petición LDAP Desactiva por completo el uso de LDAP para &smime;. Ignorar los puntos de distribución de certificados de CRL por LDAP Cuando se busca la ubicación de una CRL, el certificado «que se va a comprobar» suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (DP) de CRL, que son URLs que describen la forma de acceder a la URL. La primera entrada DP que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema LDAP se ignoran cuando se está buscando el DP adecuado. Máquina principal para las peticiones LDAP Al indicar aquí un servidor LDAP, conseguirá que todas las peticiones LDAP vayan a través de ese servidor. De forma más precisa, esta entrada tiene mayor prioridad que las que se indiquen en la parte de máquina y puerto de la URL de LDAP y también se usará si se han omitido la máquina y el puerto de la URL. Se usarán otros servidores LDAP únicamente si falla la conexión con el proxy. La sintaxis es MÁQUINA o MÁQUINA:PUERTO. Si se omite el PUERTO, se utiliza el 389 (puerto estándar para LDAP). Dorsales de cifrado En esta solapa puede configurar qué dorsales de cifrado va a usar para las operaciones criptográficas de &openpgp; y &smime; (como firmar y cifrar). A la derecha puede ver una lista de las dorsales disponibles. Bajo la entrada de cada dorsal puede ver qué protocolos admite la dorsal (&openpgp; y/o &smime;).Si no se muestra un protocolo, la dorsal no lo admite. Si se muestra pero en color gris, la dorsal admite el protocolo, pero no se encontraron algunos de los programas requeridos o bien sucedieron errores durante la inicialización. Si presiona Volver a escanear, aparecerá un cuadro de diálogo con las razones de este fallo en la inicialización. Para configurar una dorsal, selecciónela en la lista de dorsales disponibles y presione Configurar.... El cuadro de configuración por dorsal se crea dinámicamente de la información que devuelve la dorsal. Puede cambiar si actualiza las aplicaciones de la dorsal, aunque el propio &kmail; no haya cambiado. Si el botón Configurar... está desactivado, la dorsal no admite el cuadro de diálogo de configuración de la dorsal. Puede dirigirse a los manuales de las aplicaciones que se relacionan con las dorsales para tener una descripción de las opciones que se presentan en los cuadros de diálogo de configuración de las dorsales. Delante de la entrada del protocolo de cada dorsal puede ver una casilla de verificación, con la que puede seleccionar qué dorsal se va a usar para un protocolo dado. Estas casillas de verificación son exclusivas del protocolo, lo que significa que si elige una dorsal para que haga operaciones &openpgp;, cualquier implementación &openpgp; seleccionada previamente se deseleccionará, pero la selección de la dorsal &smime; permanecerá sin cambios. Si no hay ninguna dorsal seleccionada para un protocolo dado, el protocolo se desactivará efectivamente para poder usarlo con &kmail;. Página Varios Carpetas Pedir confirmación antes de mover todos los mensajes a la papelera Active esta opción si quiere que se le pida confirmación cada vez que vaya a usar CarpetaMover todos los mensajes a la papelera. Excluir los mensajes importantes de la caducidad Active esta opción si los mensajes importantes no se deben eliminar durante la caducidad de los mensajes, &ie;, durante la eliminación automática de los mensajes antiguos. Al intentar buscar los mensajes no leídos Esta opción controla qué ocurre si presiona uno de los accesos rápidos de teclado para ir al siguiente o anterior mensaje no leído (⪚ Espacio). Si le pide a &kmail; que vaya al siguiente mensaje no leído y no hay ningún mensaje bajo el que está seleccionado en ese momento, ocurrirá lo siguiente: Si está seleccionado No recorrer al completo, no ocurrirá nada. Si está seleccionado Recorrer la carpeta actual, &kmail; buscará un mensaje no leído desde el principio de la carpeta actual. Si no se encuentra ninguno, no ocurre nada. Si está marcado Recorrer todas las carpetas, &kmail; buscará mensajes no leídos en primer lugar en la carpeta actual. Si no se encontrar ninguno, &kmail; buscaría en la siguiente carpeta que tuviera mensajes no leídos. De igual manera puede pedirle a &kmail; que vaya al mensaje anterior no leído. Saltar al primer mensaje sin leer cuando se entra en una carpeta Si esta opción está activada, &kmail; irá al primer mensaje no leído cuando entre en una carpeta. Si no está activada, &kmail; irá al primer mensaje nuevo o, si no hay ningún mensaje nuevo, al mensaje que estuviera seleccionado la última vez que visitó la carpeta. Marcar los mensajes seleccionados como leídos tras... Cuando seleccione un mensaje nuevo o no leído, &kmail; cambiará el estado del mensaje a leído tras la cantidad de segundos que esté configurada aquí. Si desactiva esta opción, los mensajes mantendrán su estado nuevo o no leído. Preguntar acerca de la acción a tomar tras arrastrar mensajes a otra carpeta Cuando arrastra un mensaje a una carpeta diferente, una pequeña ventana emergente le preguntará si quiere mover o copiar el mensaje. Si desactiva esta opción, el mensaje se moverá inmediatamente, sin una ventana emergente. por omisión, las carpetas de mensajes en el disco son... Aquí puede fijar el formato de carpeta predeterminado que se usa cuando crea una carpeta nueva. Abre esta carpeta al inicio Aquí puede definir la carpeta que debe estar seleccionada de forma predefinida si inicia &kmail;. Si sólo usa carpetas &imap;, puede quere definir aquí la carpeta «inbox» (n.t. de entrada) de &kmail;. Si lo hace, puede contraer las carpetas locales de la lista y, en ese caso, permanecerán contraídas cuando comience &kmail;. Vaciar la papelera al salir del programa La carpeta de la papelera se limpia de mensajes cuando sale de &kmail; si esta opción ya está seleccionada. Groupware Activar la funcionalidad del recurso IMAP Hace posible almacenar las entradas de las aplicaciones de Kontact (KOrganizer, KAddressBook y KNotes). Esta opción se tiene que definir si va a configurar Kontact como un Cliente Kolab de KDE. Esta opción se tiene que activar si necesita añadir los recursos adecuados desde el Centro de Control de KDE (kcontrol) en la sección Configuración de los recursos de KDE. Los recursos de Kolab se tienen que añadir en caso de que la funcionalidad del recurso se aplique a la configuración del Cliente Kolab de KDE. Formato usado para las carpetas de groupware Elija el formato de almacenamiento para las carpetas de groupware De forma predefinida, el formato es Estándar (Ical/Vcard) para las carpetas de calendario (Ical) y para las carpetas de libretas de direcciones (Vcard). Esto hace que todas las características de Kontact estén disponibles. Los usuarios de Kolab deberían elegir XML de Kolab. Este formato usa un modelo propio que se acerca más al que se usa en Microsoft Outlook(tm) y proporciona mayor compatibilidad. Idioma de las carpetas de groupware Elija de entre los idiomas disponibles para definir los nombres de la carpeta de almacenamiento IMAP en su idioma local. Tenga en cuenta que esta opción sólo está destinada a compatibilidad con Microsoft Outlook(tm). No se recomienta que cambie las opciones predefinidas a no ser que tenga que hacerlo, porque hace imposible el cambio de idioma. Las carpetas del recurso están en la cuenta Seleccione el padre de las carpetas de recursos IMAP. Debería seleccionar el nombre de su cuenta IMAP/DIMAP. De forma predefinida, el servidor Kolab define la bandeja de entrada de IMAP para que sea el padre. Ocultar las carpetas de groupware No tendría que necesitar ver las carpetas que almacenan los recursos IMAP. Sin embargo, si quiere verlas, puede hacerlo activando esta opción. Gestionar encabezados De:/A: para respuestas a invitaciones Active esta opción para hacer que Microsoft Outlook(tm) entienda sus respuestas como contestaciones a invitaciones. Enviar las invitaciones en el cuerpo del correo Las invitaciones se suelen enviar como adjuntos a un correo. Activando esta opción, permitiría que los correos de invitación se enviaran en el texto del correo, lo que es necesario para enviar invitaciones y respuestas para Microsoft Outlook(tm).