]> El manual de &kedit; ThadMcGinnis
ctmcginnis@compuserve.com
Lauri Watts
lauri@kde.org
Revisor
2003-09-16 1.3 &FDLNotice; Este manual describe &kedit;, un editor de texto sencillo para &kde;. KDE KEdit editor de texto 2000 Thad McGinnis
Introducción &kedit; es un editor de texto para el escritorio &kde;. Es un pequeño editor que puede ser usado con &konqueror; para navegar por archivos de texto y de configuración. &kedit; también sirve para crear pequeños documentos de texto plano. No está pensado para ser un editor de programadores, y en particular no está pensado para reemplazar a ningún editor más potente, como &kate;, XEmacs o Emacs. La funcionalidad de &kedit; está limitada intencionadamente para asegurar un comienzo razonablemente rápido. Opciones elementales &kedit; es muy sencillo de usar. Cualquiera que haya usado un editor de texto no debería de tener problemas. Arrastrar y soltar &kedit; usa el protocolo arrastrar y soltar de &kde;. Se puede arrastrar y soltar archivos sobre &kedit; desde el escritorio, &konqueror;, o desde un sitio &FTP; remoto abierto en una ventana de &konqueror;. Línea de comando Aunque &kedit;, será lanzado más frecuentemente desde el menú de programas de &kde; o desde un icono del escritorio, también puede ser lanzado desde la línea de comando de una ventana de terminal. En este caso, se dispone de algunas opciones útiles. Especificar un archivo Al especificar la ruta y el nombre de un archivo particular, el usuario puede hacer que &kedit; lo abra (o lo cree) inmediatamente tras ser iniciado. Esta opción se asemeja a lo siguiente: %kedit /home/myhome/docs/myfile.txt Especificar un archivo de Internet El método arriba mencionado también puede ser usado para abrir archivos de Internet (si el usuario tiene una conexión activa en ese momento). Un ejemplo de esto sería: %kedit ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg Otras opciones de la línea de comando Se dispone de las siguientes opciones de ayuda en la línea de comando: kedit Lista las opciones más básicas disponibles en la línea de comando. kedit Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &Qt;. kedit Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &kde;. kedit Lista todas las opciones de la línea de comando. kedit Muestra los autores de &kedit; en la ventana del terminal. kedit Muestra información sobre las versiones de &Qt;, &kde; y &kedit;. También está disponible mediante kedit Accesos rápidos de teclado Muchos de los accesos rápidos de teclado se pueden configurar desde el menú Preferencias. por omisión, &kedit; dispone de los siguientes accesos rápidos de teclado: Acceso rápido Acción Izquierda Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda Derecha Mueve el cursor un carácter hacia la derecha Arriba Mueve el cursor una línea hacia arriba Abajo Mueve el cursor una línea hacia abajo Re Pág Mueve el cursor una página hacia atrás Av Pág Mueve el cursor una página hacia adelante Retroceso Borra el carácter a la izquierda del cursor Inicio Mueve el cursor al principio de la línea Fin Mueve el cursor al final de la línea Supr Borra el carácter a la derecha del cursor &Shift;Izquierda Extiende la selección de texto un carácter hacia la izquierda &Shift;Derecha Extiende la selección de texto un carácter hacia la derecha &Ctrl;A Selecciona todo el texto del documento &Ctrl;B Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda &Ctrl;C Copia el texto seleccionado en el portapapeles &Ctrl; D Borra el carácter a la derecha del cursor &Ctrl;E Mueve el cursor al final de la línea &Ctrl;F Busca un texto en el documento &Ctrl;L Ir a línea. &Ctrl;H Borra el carácter a la izquierda del cursor &Ctrl;N Crea un documento nuevo Abajo Mueve el cursor una línea hacia abajo &Ctrl; P Imprime el documento. &Ctrl;V Pega el texto del portapapeles en la posición del cursor en el documento &Ctrl;X Corta el texto seleccionado, copiándolo al portapapeles &Ctrl; G Va a un número de línea determinado en el documento Las entradas del menú El menú <guimenu>Archivo</guimenu> &Ctrl;N ArchivoNuevo Comienza un nuevo documento en una nueva ventana del editor. &Ctrl;O ArchivoAbrir... Este comando abre un archivo. Para hacer esto, muestra un diálogo que permite al usuario navegar por el sistema de archivos. El diálogo funciona como un pequeño administrador de archivos. Haciendo clic en las carpetas mostradas en la ventana central, se entra en ellas y se muestra su contenido. Existe un campo de texto desplegable que puede ser usado para escribir directamente la ubicación y el nombre del archivo, o bien se puede hacer clic en la flecha lateral para elegir de entre una lista de archivos usados recientemente. Debajo de esto hay un filtro en el que, del mismo modo, puede introducir datos directamente o elegirlos de una lista desplegable de tipos de filtro recientes. Los filtros permiten que solo se muestren en la ventana central los archivos que cumplan sus requisitos. Si el filtro contiene un texto como *.txt, solo los archivos con la extensión txt serán visibles en la ventana de selección. La barra de herramientas, entre otros, tiene dos botones de flecha izquierda y flecha derecha que permiten al usuario mover hacia atrás y hacia adelante a través de las carpetas previamente seleccionadas, así como un botón de flecha arriba para moverse hacia arriba en el árbol de carpetas. El botón con la casita lleva al usuario a su carpeta personal, y el que tiene las dos flechas curvadas sobre sí mismas actualiza la vista de la carpeta actual. El botón con el marcador permite al usuario poner una marca en la carpeta actual o ir a una previamente marcada. El botón de la carpeta con un destello le permite crear una nueva carpeta. Finalmente, existe una caja desplegable en la barra de herramientas con una lista de algunas carpetas comúnmente frecuentadas. ArchivoAbrir reciente Esto es un acceso rápido para abrir documentos guardados recientemente. Al hacer clic en este elemento se abre una lista al lado del menú con una lista de algunos de los archivos guardados más recientemente. Si se selecciona uno de ellos, se abrirá en &kedit; (si el archivo todavía está situado en la misma ubicación). &Ctrl;S ArchivoGuardar Guarda el documento actual. Si ya se había guardado antes, se sobreescribirá el archivo previamente guardado sin pedir permiso al usuario. El editor se puede configurar para que haga copias de respaldo. Si es la primera vez que se guarda un documento nuevo, se mostrará un diálogo para guardar archivo (como el descrito anteriormente). ArchivoGuardar como... Permite que un documento sea guardado con un nuevo nombre de archivo. Esto se realiza por medio del diálogo de archivo descrito en la sección Abrir de este manual. &Ctrl;P ArchivoImprimir... Abre un diálogo sencillo para imprimir, permitiendo al usuario especificar qué, dónde, y cómo imprimir. El usuario puede elegir entre el comando estándar lpr o entre otro personalizado, así como entre imprimir el documento entero o un trozo seleccionado. ArchivoCorreo... Esto se usa para enviar el documento actual por correo electrónico. Llama a un diálogo de correo donde el usuario puede introducir el destinatario y el asunto del mensaje. Debe seleccionar su cliente de correo electrónico favorito en &kcontrol;. &Ctrl;W ArchivoCerrar Cierra la ventana del editor. Si tiene más de una instancia de &kedit; abiertas, sus ventanas no serán cerradas. &Ctrl;Q Archivo Salir Cierra el editor. El menú <guimenu>Editar</guimenu> &Ctrl;Z EditarDeshacer Se usa para dar marcha atrás o eliminar la última operación o acción del usuario. &Ctrl;&Shift;Z EditarRehacer Esto invertirá el cambio más reciente (si hay alguno) hecho usando Deshacer. &Ctrl;X EditarCortar Este comando borra la selección actual y la pone en el portapapeles. El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones. &Ctrl;C EditarCopiar Esto copia el texto actualmente seleccionado en el portapapeles para que pueda ser pegado en cualquier otro lugar. El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones. &Ctrl;V EditarPegar Esto insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor. El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones. &Ctrl;X EditarSeleccionar todo Esto seleccionará el documento entero. Esto puede resultar útil para copiar el archivo completo a otra aplicación. &Ctrl;F EditarBuscar... Abre de diálogo de búsqueda que se usa para especificar el texto que se quiere buscar en el documento. En él hay un campo de texto para introducir el patrón de búsqueda. Se incluyen otras dos opciones para hacer la búsqueda más eficiente. Si se selecciona Distinguir mayúsculas/minúsculas sólo se encontrarán entradas que coincidan exactamente con el texto introducido, teniendo en cuenta las letras mayúsculas y las minúsculas. Buscar hacia atrás hace que se realice la búsqueda en sentido ascendente dentro del documento. F3 EditarBuscar siguiente Repite la última operación de búsqueda, si se definió alguna, sin llamar al diálogo de búsqueda. &Ctrl;R EditarReemplazar... Este comando abre el diálogo de sustitución. Este diálogo es similar al de búsqueda, excepto que dispone de un campo de texto Reemplazar con:. En este diálogo el usuario puede especificar el texto a encontrar y el texto con el que será sustituido. Este diálogo también contiene dos botones adicionales. El botón Reemplazar, que permite al usuario hacer una sustitución cada vez, lo que resulta útil cuando no se deban sustituir todas las concordancias con el texto buscado. El botón Reemplazar todo debe ser usado con precaución, ya que sustituirá de modo inmediato todas las concordancias con texto especificado. EditarInsertar archivo... Muestra el diálogo Abrir archivo para que el usuario pueda insertar un archivo completo en el documento abierto. El archivo se insertará en la posición actual del cursor. EditarInsertar fecha Esto pondrá la fecha actual en la posición del cursor. EditarBorrar espacios Al elegir esta opción se borrará cualquier espacio extra y todos los saltos de línea (el código para el final de un párrafo proporcionado cada vez que se pulsa la tecla Intro) en el texto seleccionado. En otras palabras, cualquier sucesión de dos o más espacios será reducida a un único espacio; y todos los párrafos y líneas en blanco serán reducidos a un único párrafo. El menú <guimenu>Ir</guimenu> &Ctrl;L IrIr a línea... Muestra un diálogo para ir a una línea, que se usa para hacer que el cursor vaya a una línea concreta (especificada por su número) del documento. El número de línea puede ser introducido directamente en el campo de texto, o gráficamente, haciendo clic en los botones de las flechas que hay al lado del campo de texto. La flecha arriba incrementará el número de línea, y la flecha abajo lo decrementará. El menú <guimenu>Herramientas</guimenu> HerramientasOrtografía... Inicia el programa de comprobación ortográfica, designado para ayudar al usuario a descubrir y corregir cualquier error ortográfico. Al hacer clic en esta en esta opción, se comenzará la comprobación y se mostrará un diálogo mediante el cual el usuario puede controlar el proceso. En él hay tres campos de texto alineados verticalmente: Palabra mal escrita: Aquí, el corrector ortográfico muestra la palabra que se está considerando actualmente. Se mostrará una palabra cuando el corrector no la encuentre en su diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras ortográficamente correctas con las que se compara cada palabra del editor). Reemplazo: Si el corrector tiene palabras similares en su diccionario, la primera de ellas se mostrará aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, escribir su propia palabra corregida, o escoger otra sugerencia distinta del siguiente campo. Sugerencias: El corrector puede listar aquí varias alternativas posibles para reemplazar la palabra que se está considerando. Al hacer clic sobre cualquiera de las sugerencias, la palabra seleccionada se copiará en el anterior campo Reemplazo:. En el diálogo también hay 8 botones que permiten al usuario controlar el proceso de corrección ortográfica: Reemplazar Este botón hace que el corrector sustituya la palabra considerada en el documento con la palabra del campo Reemplazo:. Reemplazar todo Este botón hace que el corrector sustituya no solo la actual Palabra mal escrita:, sino que haga automáticamente la misma sustitución en todas las apariciones de esta Palabra mal escrita: en el documento. Ignorar Al pulsar este botón, el corrector ignorará la actual Palabra mal escrita: y no hará ningún cambio. Ignorar todo Este botón hace que el corrector no haga nada con la actual Palabra mal escrita: y que la ignore en el resto del documento. Esto se aplica únicamente al proceso de corrección actual. Si el corrector se vuelve a ejecutar de nuevo más tarde, se detendrá en esta misma palabra. Añadir Al pulsar este botón se añade la palabra que hay en el campo Palabra mal escrita: al diccionario del corrector. Esto significa que en el futuro el corrector siempre considerará que esta palabra es ortográficamente correcta. Ayuda Esto invoca al sistema de ayuda de &kde; para que muestre el manual de &kedit; (este documento). Detener Este botón detiene el proceso de comprobación ortográfica. Cancelar Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica. Situada horizontalmente a lo largo de la parte inferior del diálogo de comprobación ortográfica hay una barra de progreso. A medida que el proceso de comprobación avanza, esta barra se irá rellenando desde la izquierda hacia la derecha, proporcionando una representación gráfica de la porción del documento que ya se ha comprobado. Al mismo tiempo, también se muestra en la barra de estado del editor una indicación numérica del proceso del comprobación ortográfica. La barra de estado es la tira horizontal en la parte inferior del editor que hay fuera del área del texto. El menú <guimenu>Preferencias</guimenu> PreferenciasMostrar barra de herramientas Cuando esta opción está marcada, se muestra una barra de herramientas que se puede mover y que contiene botones que se usan para iniciar algunos comandos frecuentemente usados. La barra de herramientas suele estar situada en la parte superior del editor, debajo del menú. Cuando esta opción no está marcada, la barra de herramientas está oculta. Al hacer clic sobre el icono estriado en el extremo de la barra se causará que ésta se muestre o se oculte. Al hacer clic y arrastrar este mismo icono se permite al usuario mover la barra. PreferenciasMostrar barra de estado Cuando esta opción está marcada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor que contiene información sobre el estado del documento actual. Cuando no está marcada, la barra de estado está oculta. PreferenciasGuardar preferencias Guarda las preferencias actuales del editor para que también sean usadas en futuros documentos. PreferenciasConfigurar accesos rápidos... Este comando abre un diálogo mediante el que se pueden modificar los accesos rápidos de teclado. Una ventana en la parte superior del diálogo muestra una lista de los comandos disponibles. Debajo de ella hay tres botones de radio. El usuario puede escoger un acceso rápido entre Ninguno, Predeterminado y Personalizar. Tenga en cuenta que un conjunto de botones de radio sólo permite la selección de uno de los elementos disponibles, del mismo modo que los botones de una radio solo permiten la selección de una única emisora. Además, la selección Predeterminado solo está disponible para los comandos que actualmente posean un acceso por omisión. Al seleccionar la opción Personalizar se muestra un nuevo diálogo en el que el usuario puede especificar un método Primario y un método Alternativo para el acceso rápido de teclado. El usuario puede pulsar una combinación de teclas para el comando en cuestión, que será mostrada en el cuadro que contiene la combinación de teclas actualmente activa para ese comando (y el diálogo se cerrará en este momento si está marcada la opción Auto-cierre). Se dispone de la opción Tecla múltiple, que permite seleccionar como acceso rápido una combinación de varias teclas, como &Ctrl;+Z, A. PreferenciasConfigurar barras de herramientas... Abre un diálogo donde se puede modificar la configuración de la barra de herramientas. El usuario puede escoger qué botones deben aparecer en la barra de herramientas. En la parte de la izquierda hay una ventana con una lista de los botones disponibles, y en la parte de la derecha hay otra lista con los botones que existen actualmente en la barra de herramientas. Un conjunto de cuatro botones con flechas entre las dos listas permite manipular la selección. La flecha hacia la derecha pone el comando seleccionado en la lista de la izquierda en la lista de la derecha, es decir, lo añade a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace exactamente lo contrario, eliminando la selección de la lista de la derecha de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y hacia abajo cambian la posición de la acción seleccionada en la lista de la derecha, lo que cambia la posición del correspondiente botón en la barra de herramientas. PreferenciasConfigurar KEdit... Abre un diálogo donde se pueden ajustar algunas preferencias. El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem> &help.menu.documentation; El diálogo de preferencias Al seleccionar Preferencias Configurar KEdit en el menú se muestra el diálogo de preferencias. Este diálogo se puede usar para alterar varias preferencias. Las preferencias disponibles variarán según qué categoría seleccione el usuario en la lista vertical que hay a la izquierda del diálogo. El usuario puede controlar el proceso por medio de los cinco botones que hay en la parte inferior del diálogo. Con ellos se puede llamar al sistema de Ayuda, establecer las opciones a sus valores por Defecto, Aceptar las preferencias actuales y cerrar el diálogo, Aplicar las preferencias actuales al documento sin cerrar el diálogo, o Cancelar el proceso. Las categorías Fuente, Colores, Ortografía, y Varios se detallan a continuación. Fuente El diálogo de preferencias se abre en esta categoría. Aquí, el usuario puede modificar cuatro preferencias y ver los efectos de cualquier cambio en el texto de muestra visualizado en el rectángulo que hay en la parte inferior del diálogo. Las preferencias son: Fuente: Esta lista permite al usuario seleccionar una fuente de caracteres por su nombre de entre todas las disponibles. El aspecto de la fuente seleccionada se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo. Estilo de la fuente: En esta lista, el usuario puede elegir entre cuatro estilos básicos para la fuente de caracteres: normal, cursiva, negrita y negrita cursiva. El aspecto del estilo seleccionado se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo. Tamaño: La lista de selección que está a la derecha del diálogo permite modificar el tamaño de la fuente de caracteres. Cuanto mayor sea el número elegido, más grande será el tamaño de la fuente. El texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo reflejará el tamaño seleccionado. Color Esta sección proporciona acceso a dos preferencias de color diferentes descritas más abajo. Cada una de ellas puede ser modificada pulsando en su botón correspondiente. Estos son unos botones especiales que muestran el color seleccionado actualmente. Al hacer clic sobre ellos se muestra un diálogo especial para seleccionar un color. El diálogo de color proporciona un modo gráfico conveniente para seleccionar un determinado color. En la parte superior izquierda hay un cuadro rectangular que muestra un espectro de colores. A su derecha hay una barra vertical que muestra un rango de intensidades que van desde el grado más oscuro (abajo) hasta el más luminoso (arriba). El usuario puede seleccionar y ajustar un color usando estos dos rectángulos. Al hacer clic en el cuadro de espectro se selecciona una mezcla particular de tonos rojo, verde y azul, y su nivel de intensidad se puede seleccionar haciendo clic en la barra vertical. Los distintos atributos de color se muestran en formato numérico en los pequeños campos de texto situados directamente debajo del cuadro de espectro. Estos atributos incluyen la mezcla de los componentes de color básicos (rojo, verde y azul), así como los niveles de tinte y saturación. De modo alternativo, el usuario puede introducir números directamente en estos campos de texto. También hay un cuadro en la parte inferior central del diálogo donde se muestra el color seleccionado en todo momento. A su derecha hay otro campo de texto etiquetado HTML, donde se muestra el código de color que se usaría para especificar el color seleccionado en código HTML, ampliamente usado en las páginas web. Además de lo explicado, el diálogo de color permite la captura de cualquier color actualmente visible en el escritorio o en otro programa. Al hacer clic en el botón con el icono del cuentagotas (situado a la derecha del diálogo), la forma del cursor del ratón cambia a una cruz. Al hacer clic de nuevo en alguna parte, se tomarán los atributos de color del punto situado bajo la cruz. Además, el usuario dispone de la opción de añadir cualquier color a una paleta de Colores personales al hacer clic en el botón etiquetado Añadir a colores personales. Esta paleta y el resto de paletas disponibles pueden ser mostradas usando la lista de selección desplegable situada directamente encima del cuadro de visualización de la paleta, en la parte superior derecha del diálogo. Junto a los colores personales, el usuario puede acceder a varias paletas predefinidas. Utilizar colores personalizados por omisión, &kedit; usará el esquema de colores de su sistema. Si se activa esta opción, podrá seleccionar el color de los caracteres y del fondo. Color de los caracteres: Aquí, el usuario puede especificar un color para el texto usado en &kedit;. Color del fondo: Aquí, el usuario puede especificar un color para el fondo de &kedit;. Ortografía Un corrector ortográfico es un programa destinado a ayudar al usuario a identificar y corregir cualquier error de ortografía. Esta sección del diálogo de preferencias permite ajustar ciertos parámetros clave relacionados con este aspecto. Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario Al seleccionar esta opción se permite al corrector ortográfico registrar como correctas combinaciones de raíces de palabras con sufijos o prefijos, incluso si una combinación particular no está listada en la base de datos de palabras de su diccionario. Considerar palabras juntas como errores de ortografía Seleccionando esta opción el corrector ortográfico registrará como incorrectas dos o más palabras ortográficamente correctas que estén juntas, es decir, sin ningún espacio de separación entre ellas. Diccionario: Dependiendo de la instalación del sistema del usuario, uno o más diccionarios ortográficos de distintas lenguas pueden estar disponibles. Esta lista desplegable permite al usuario escoger qué lenguaje usará el corrector ortográfico. Codificación: Existen diferentes sistemas de codificación que se usan para asociar códigos concretos con caracteres y símbolos particulares. Si el usuario sabe qué código está usando, se puede especificar mediante el uso de esta lista desplegable de modo que el corrector ortográfico pueda hacer su trabajo de forma correcta. Cliente: Debido a que &kedit; no contiene su propio corrector ortográfico, se debe seleccionar uno externo. Aquí es donde el usuario puede especificar qué programa de corrección de ortografía se va a usar. Varios Esta categoría trata de tres propiedades distintas que se detallan a continuación: Ajustar línea: El ajuste de líneas es una característica que causa que el editor comience una nueva línea de texto de forma automática y mueva el cursor al inicio de esta nueva línea. La lista desplegable de la parte superior del diálogo permite las tres formas siguientes de ajuste: Desactivar el ajuste de línea Al escoger esta opción no se permitirá al editor hacer ningún ajuste de línea. El usuario tendrá que comenzar las nuevas líneas manualmente (mediante el uso de la tecla Intro). Ajuste suave Esta elección permite que el editor ajuste automáticamente la longitud de las líneas para que quepan en la anchura de su ventana. En otras palabras, cuanto mayor sea la ventana del editor, más largas serán las líneas de texto; y cuanto menor sea la ventana, más cortas serán las líneas. Estos finales de línea no se guardan en el archivo. A la columna especificada Al seleccionar esto se activa un campo de texto inmediatamente debajo, con la etiqueta Ajustar columna:. Aquí, el usuario puede especificar el número máximo de caracteres en una línea de texto. Cada carácter, incluídos los espacios, se contabiliza como una columna. Hacer copia de seguridad al guardar el archivo Marcando esta opción el editor renombrará la última versión guardada del documento actual antes de llevar a cabo la orden de guardar. El editor hace esto añadiendo una tilde (~) al final del nombre del archivo original. De este modo, el usuario tiene la oportunidad de recuperar un documento si ha guardado por error alguna otra cosa sobre él. Créditos y licencias Copyright de &kedit; 2000 por Bernd Johannes Wuebben wuebben@math.cornell.edu Copyright de la documentación 2000 por Thad McGinnis ctmcginnis@compuserve.com. Esta versión del manual de &kedit; está basada en la original por: Bernd Johannes Wuebben wuebben@math.cornell.edu Traducido por Eloy Cuadra ecuadra@eloihr.net &underFDL; &underGPL; Instalación &install.intro.documentation; &install.compile.documentation;