Copyright © 2002, 2003, 2004 Keith Isdale
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".
KXSLDbg proporciona un interfaz de usuario gráfico para xsldbg, que admite la depuración de guiones XSLT.
Tabla de contenidos
KXSLDbg proporciona acceso a la mayor parte de los comandos de xsldbg para
Fijar y modificar puntos de interrupción
Mostrar el valor de XPaths
Mostrar información sobre las plantillas, las variables, las entradas de la pila de llamadas, las hojas de estilo y las entidades presentes.
Definir y modificar los puntos de interrupción y las variables
Moverse por los documentos fuente XSL y XML por medio de XPaths
Buscar ids. de sistema y públicos en el cuadro de diálogo XML actual
Ahora, KXSLDbg puede
Definir y modificar variables
Se dibuja el texto de la ventana principal usando las bibliotecas de Kate.
Para empezar la configuración, haga clic sobre -> en la barra de menú.
El cuadro de diálogo Configuración.
Para poder ejecutar una hoja de estilo tiene que especificar la:
fuente XSL
datos XML
Archivo de salida
Use el botón para seleccionar el archivo deseado. La fuente XSL y los datos XML se pueden referir a la URI que contiene un http://, un ftp:// o un file://. El Archivo de salida se debe referir a un archivo local en el que se pueda escribir.
Para continuar con los ejemplo, seleccione los siguientes archivos de la carpeta <KDE PREFIX>/share/apps/kxsldbg
::
fuente XSL: testdoc.xsl
Datos XML: testdoc.xml
Archivo de salida: /tmp/xsldbg_output.txt
Puede seleccionar cero o más opciones del cuadro de diálogo Opciones. Cada opción tiene un consejo sobre el efecto que tiene.
Puede añadir cero o más parámetros por medio de la sección Parámetros LibXSLT del cuadro de diálogo. Esto le permite proporcionar valores de parámetros para la hoja de estilo.
Por ejemplo, podría añadir e introducir un Nombre de parámetro miparam
con un Valor del parámetro de '¡Hola, mundo!'
y hacer clic en el botón . Para actualizar el valor de un parámetro existente, puede usar el navegador para llegar al valor que quiera cambiar con los botones o , proporcionar un nuevo Valor del parámetro y luego hacer clic sobre el botón .
Para que tengan efecto los cambios que ha hecho, pulse el botón . Para ignorar todos los cambios, pulse el botón .
Puede cerrar el cuadro de diálogo usando la que se proporciona arriba y a la derecha de la ventana. Si necesita cambiar la configuración, simplemente vuelva a abrir el cuadro de diálogo de configuración que se mostró antes.
Una vista de texto del archivo que se está depurando actualmente.
El estado de un punto de interrupción dado se indica por medio del texto relevante con un color de fondo diferente. Puede elegir el color que desee: puede ver el cuadro de diálogo -> Colores, en la página Colores.
Puede definir, desactivar o eliminar un punto de interrupción usando las teclas, el menú o los botones de la barra de herramientas.
Puede mover el cursor a través del texto usando las siguientes teclas:
Flechas de dirección: flecha arriba, flecha derecha, flecha arriba or flecha abajo. |
Teclas de página: Av Pág or Re Pág |
La mayoría de la salida de KXSLDbg se captura y se presenta o bien en los cuadros de diálogo de los inspectores o bien en la ventana de salida de KXSLDbg. Las excepciones a esta regla son:
Se muestra un mensaje que viene de KXSLDbg dentro de un cuadro de diálogo de mensaje.
El resultado de evaluar una expresión se muestra en un cuadro de diálogo de mensaje.
La salida de la búsqueda se envía al campo que se indica en la ventana de salida de KXSLDbg.
La forma principal de trabajar con los puntos de ruptura es por medio de la ventana principal. Vea “Usar la ventana principal”
Una vez que haya comenzado la hoja de estilo, puede usar el elemento del menú ->. Luego, haga clic sobre la solapa Puntos de interrupción. Más abajo tiene un ejemplo.
Puede añadir un punto de interrupción suministrando:
un archivo y un número de línea
un nombre de plantilla
un nombre de plantilla y un nombre de modo
un nombre de modo
Y luego pulse el botón .
Un nombre de archivo debe ser una ruta absoluta a un archivo local. O un archivo parcial (p. ej. xsldoc.xsl
).
Una plantilla o un nombre de modo es un nombre plenamente cualificado en el que las partes no locales son opcionales, p. ej. xsl:miplantilla se hace coincidir con miplantilla
En primer lugar, haga clic izquierdo con el ratón sobre el punto de interrupción que quiera eliminar en la lista actual de puntos de interrupción. Luego haga clic sobre el botón .
Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento -> del menú.
Las variables locales y globales se muestran en una solapa del cuadro de diálogo del inspector. El ejemplo siguiente muestra un segmento de código XSLT que declara una variable global y una local.
<xsl:variable name="globalvariable" select="'foo'"/> <xsl:template match="/"/> <xsl:param name="localvariable" select="'bar'"/> </xsl:template match="/"/>
Al hacer clic con el ratón sobre una variable de la lista, se mostrará información resumida en la parte inferior del cuadro de diálogo. Si una variable tiene una expresión seleccionada, por ejemplo
<xsl:variable name="changeable" select="'oldValue'" />
se seleccionará un nuevo XPath introduciendo un valor nuevo para Expresión de variable y haciendo clic luego en el botón .
La solapa «Variables»
Al hacer clic sobre una entrada de la variable en la lista que se muestra, el cursor de la ventana principal pasará al archivo y al número de línea indicado.
Se listan aquí todos los elementos encontrados en la pila de llamadas. Mientras más angigua sea la entrada, más bajo será el número del marco que tenga. Vea el ejemplo de más abajo.
Al hacer clic sobre una entrada de la pila de llamadas que se muestra en la lista, el cursor de la ventana principal se desplazará al archivo y el número de línea indicados.
Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento -> del menú. Para trabajar con las plantillas, haga clic sobre la solapa plantillas del cuadro de diálogo que se muestra.
Todas las plantillas encontradas se listan aquí. Tenga en cuenta que se aplican las reglas de exportación de XSLT. Así que sólo puede haber una o más plantillas con igual coincidencia y detalles del modo.
Al hacer clic sobre una entrada de la lista de plantillas se pasará el cursor de la ventana principal al archivo y número de línea que se indique.
Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento -> del menú. Para trabajar con las fuentes, haga clic sobre la solapa fuentes del cuadro de diálogo que se muestra.
Aquí se listan todos los archivos fuente XSLT que incluye el archivo XSLT o uno de sus hermanos.
Al hacer clic sobre la entrada de la lista de fuentes se pasará el de la ventana principal al comienzo del archivo indicado.
Si no se está mostrando el cuadro de diálogo del inspector, use el elemento -> del menú. Para trabajar con entidades, haga clic sobre la solapa Entidades del cuadro de diálogo que se muestra.
Todas las entidades XML externas incluídas por medio del archivo DATA o uno de sus hermanos se muestran aquí. Para este ejemplo, he ejecutado KXSLDbg sobre testdoc.xsl
con testdoc.xml
(que se encuentra en la carpeta <KDE PREFIX>/share/apps/kxsldbg
, de tal forma que pueda ver algunas entidades.
Al hacer clic sobre una entidad de la lista se pasará el cursor a la ventana principal, al comienzo del archivo indicado.
Hay disponibles varias herramientas por medio del menú herramientas. La herramienta principal es el inspector.
La herramienta inspector es la que tiene todos los cuadros de diálogo individuales con los que trabajar:
Puntos de interrupción
Plantillas
Variables
Entradas de la pila de llamadas
Archivos fuente XSL
Entidades XML
Al hacer clic sobre el menú , se mostrará un cuadro de diálogo para permitir la selección de la velocidad del paso.
Para detener la marcha use o bien la tecla W o bien seleccione el elemento .
KXSLDbg (c) 2004 Keith Isdale
Documentación (c) 2004 Keith Isdale
Gracias a:
Los que han escrito libxml y libxslt.
Robert Jacolin por su realimentación en las primeras versiones de KXSLDbg.
Igor Zlatkovic por crear binario WIN32 de libxml/xslt y xsldbg.
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.
Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team