summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/kdeedu/kstars/precession.docbook
blob: 29d14f4c9d7545d9eb407998c666598ff8c8993c (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
<sect1 id="ai-precession">
<sect1info>
<author
> <firstname
>Jason</firstname
> <surname
>Harris</surname
> </author>
</sect1info>
<title
>Precesión</title>
<para
> <firstterm
>Precesión</firstterm
> es el cambio gradual de la dirección del eje de rotación de la Tierra. Dicho eje traza un cono, y completa un ciclo cada 26.000 años. Si alguna vez ha jugado con un trompo o una peonza, el <quote
>bámboleo</quote
> que muestra durante el giro la parte superior se denomina precesión. </para
><para
> Al cambiar la dirección de los ejes de giro de la Tierra, también se desplazan los <link linkend="ai-cpoles"
>polos celestes</link
>. </para
><para
> Las razones de la precesión de la Tierra son complicadas. La Tierra no es una esfera perfecta, está un poco aplastado, de forma que el <link linkend="ai-greatcircle"
>círculo mayor</link
> del ecuador es más largo que un círculo mayor <quote
>meridional</quote
>, que pasa por los polos. Además, la Luna y el Sol se encuentra fuera del plano ecuatorial de la Tierra. Como resultado, la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, producen un ligero <emphasis
>torque</emphasis
> además de una fuerza lineal. Esta deformación es la que produce el movimiento de precesión de la Tierra. </para>
<tip
> <para
>Ejercicio:</para
> <para
> La precesión es más fácil de ver observando el <link linkend="ai-cpoles"
>polo celeste</link
>. Para hallar el polo, cambie primero a coordenadas ecuatoriales en la ventana de <guilabel
>Opciones de vista</guilabel
>, y después mantenga pulsado la <keycap
>flecha arriba</keycap
> hasta que se detenga el desplazamiento. La declinación mostrada en el centro del <guilabel
>Panel de información</guilabel
> deberá ser de 90 grados, y la estrella Polar debe estár cerca del centro de la pantalla. Pruebe a desplazarse con las flechas derecha e izquieda. Vea cómo el cielo parece rotar alrededor del polo. </para
><para
> Ahora demostraremos la precesión cambiando la fecha a un año muy lejano, y observando que la posición del polo celeste ya no está cerca de la estrella Polar. Abra la ventana <guilabel
>Establecer tiempo</guilabel
> ( <keycombo action="simul"
>&Ctrl;<keycap
>S</keycap
></keycombo
>), y establezca la fecha en el año 8000 (de hecho, &kstars; no es capaz de trabajar con fechas mucho más lejanas, pero esta es suficiente para nuestro propósito). Tenga en cuenta que la imagen del cielo está ahora centrada en un punto entre las constelaciones Cygnus y Cepheus. Verifique que éste es en realidad el polo desplazándose a derecha e izquierda: el cielo rota entorno a este punto; en el año 8000, el polo celeste norte ya no estará cerca de la estrella Polar. </para
> </tip>
</sect1>