summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/kdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
blob: 68acde61ab03afd3ca4b2989bf7a48bddbd848ac (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
<chapter id="dialog-setup">
<title
>Configuración de una conexión a través de los diálogos</title>

<para
>Configurar una conexión por medio de los diálogos no resulta mucho más difícil que hacerlo con el asistente.</para>

<para
>Puede acceder al diálogo de configuración de la misma manera que al asistente. Inicie &kppp; desde su menú <guimenu
>K</guimenu
>, en concreto en el menú <guisubmenu
>Internet</guisubmenu
> con el nombre de <guimenuitem
>Conexión telefónica a Internet</guimenuitem
>.</para>

<para
>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>La ventana inicial del marcador de &kppp;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-dialler-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>La ventana inicial del marcador de &kppp;</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>La ventana inicial del marcador de &kppp;</para
></caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Lo más probable es que no tenga ninguna entrada con la que comenzar, y eso es lo que vamos a tratar ahora.</para>

<para
>Pinche en el botón <guibutton
>Configuración</guibutton
> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>

<para
>Esta vez, elija <guilabel
>Configuración por diálogos</guilabel
> y verá el siguiente diálogo:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>El diálogo <guilabel
>Nueva conexión</guilabel
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El diálogo <guilabel
>Nueva cuenta</guilabel
></phrase>
</textobject>
<caption>
<para
>El diálogo <guilabel
>Nueva cuenta</guilabel
></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<!-- Make a screenshot of the actual new Account Dialog with no entries -->

<para
>El diálogo <guilabel
>Nueva conexión</guilabel
> contiene las siguientes secciones:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para
><link linkend="account-dial"
><guilabel
>Marcar</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link linkend="account-ip"
><guilabel
>IP</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link linkend="account-gateway"
><guilabel
>Puerta de enlace</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link linkend="account-dns"
><guilabel
>DNS</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link linkend="account-login-script"
><guilabel
>Script de autenticación</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link linkend="account-execute"
><guilabel
>Ejecutar</guilabel
></link
></para>
</listitem>
<listitem>
<para
><link
linkend="account-accounting"
><guilabel
>Contador</guilabel
></link
></para>
</listitem>
</itemizedlist>

<para
>Normalmente no será necesario que realice operaciones en todos ellos, aunque están completamente descritos en las siguientes secciones.</para>

<sect1 id="account-dial">
<title
>El apartado <guilabel
>Marcar</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>La pestaña <guilabel
>Marcar</guilabel
> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>La pestaña <guilabel
>Marcar</guilabel
> de las cuentas</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>La pestaña <guilabel
>Marcar</guilabel
> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>El apartado <guilabel
>Marcar</guilabel
> incluye las siguientes opciones:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Nombre de la conexión:</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Debe darle un nombre a la conexión. Puede ser cualquiera, pero si tiene más de una conexión configurada, cada nombre debe ser único.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Número de teléfono:</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Especifique el número a marcar. Puede utilizar caracteres como «-» para hacer el número más legible. Si encadena una serie de números separados por dos puntos (&eg; <userinput
>1111111:2222222:3333333</userinput
>), &kppp; irá pasando de uno a otro si al marcar recibe la señal de ocupado. Puede utilizar el botón <guibutton
>Añadir</guibutton
> para añadir un nuevo número, <guibutton
>Eliminar</guibutton
> para eliminar un número de la lista, y las flechas <guiicon
>arriba</guiicon
> y <guiicon
>abajo</guiicon
> para cambiar el orden de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Autenticación</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Elija el método de autenticación apropiado para el sistema al que quiere acceder con &kppp;. Consulte con su proveedor para más información. El uso de los sistemas de autenticación <acronym
>PAP</acronym
> y <acronym
>CHAP</acronym
> están descritos en el capítulo <xref linkend="chap-and-pap"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Guardar contraseña</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esta casilla si desea que &kppp; guarde su contraseña entre las sesiones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guibutton
>Personalizar opciones del pppd...</guibutton
></term>
<listitem>
<para
>Esto abrirá el diálogo de argumentos de <application
>pppd</application
>. Puede utilizar ese diálogo para añadir las opciones que desee que &kppp; le pase a <application
>pppd</application
>. Lea la página del manual de <application
>pppd</application
> para obtener una lista de opciones disponibles. Salvo que sepa realmente lo que está haciendo, no debería modificar nada aquí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="account-ip">
<title
>El apartado <guilabel
>IP</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado <guilabel
>IP</guilabel
> de las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-ip-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado <guilabel
>IP</guilabel
> de las conexiones</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado <guilabel
>IP</guilabel
> de las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Dirección IP dinámica</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esta opción si su proveedor de Internet utiliza direcciones <guilabel
>IP</guilabel
> de asignación dinámica. En este caso, su dirección <guilabel
>IP</guilabel
> cambiará cada vez que establezca una conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Dirección IP estática</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esta opción si su proveedor de Internet le ha proporcionado una dirección <guilabel
>IP</guilabel
> estática. En ese caso necesitará además introducir dicha dirección en la casilla <guilabel
>Dirección IP</guilabel
>, y la <guilabel
>Máscara de subred</guilabel
> correspondiente. Consulte con su proveedor de Internet si no está seguro. La mayoría de los proveedores de Internet utilizan las direcciones dinámicas, así que esa es la opción más probable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="auto-configure-hostname">
<term
><guilabel
>Autoconfigurar el nombre de máquina desde esta dirección IP</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esta opción si desea que &kppp; establezca el nombre y el domino de su máquina después de una conexión <acronym
>ppp</acronym
> exitosa.</para>
<para
>Esto se hace tras consultar en el servidor de nombres de dominio configurado el nombre correspondiente a la dirección <acronym
>IP</acronym
> asignada por el enlace <acronym
>ppp</acronym
>.</para>
<para
>Esta opción es útil para las máquina independientes que utilizan protocolos como «talk», que requieren que el nombre de su máquina corresponde con el asignado para la misma en Internet. Sobreescribe la opción <guilabel
>Nombre de dominio</guilabel
> de la sección <guilabel
>DNS</guilabel
>, y los valores anteriormente configurados en la máquina se restauran una vez cerrada la conexión <acronym
>ppp</acronym
>.</para>
<para
>Esta opción <emphasis
>no</emphasis
> es útil si sólo desea conectarse a Internet para navegar, comprobar el correo o charlar. Como efecto secundario, desactiva las nuevas conexiones a su servidor X. En otras palabras, que no podrá abrir más programas del entorno gráfico.</para>
<para
>Actívela únicamente si le resulta absolutamente necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="account-gateway">
<title
>El apartado <guilabel
>Puerta de enlace</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado <guilabel
>Puerta de enlace</guilabel
> de las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-gateway-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado <guilabel
>Puerta de enlace</guilabel
> de las conexiones</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado <guilabel
>Puerta de enlace</guilabel
> de las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Puerta de enlace predeterminada</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esto si desea que <application
>pppd</application
> utilice la puerta de enlace predeterminada de su sistema. Esta es la opción por defecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Puerta de enlace estática</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Active esto si desea especificar la puerta de enlace a utilizar en vez de hacer uso de la predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Asignar la ruta predeterminada hacia esta puerta de enlace</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Con casi total certeza deberá tener esto activado (predeterminado)</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="account-dns">
<title
>El apartado <guilabel
>DNS</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado <guilabel
>DNS</guilabel
> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dns-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado <guilabel
>DNS</guilabel
> de las cuentas</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado <guilabel
>DNS</guilabel
> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Nombre de dominio:</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Especifique el nombre de dominio de su ordenador. Al igual que con las direcciones <acronym
>DNS</acronym
>, se restaurará el original especificado en <filename
>/etc/resolv.conf</filename
> cuando se haya interrumpido la conexión. Si esa casilla se deja vacía, no se harán cambios al dominio especificado en <filename
>/etc/resolv.conf</filename
>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Configuración:</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Elija entre las opciones de configuración <guilabel
>Automática</guilabel
> (el proveedor de Internet le enviará automáticamente las direcciones de los servidores <acronym
>DNS</acronym
> al conectar) y <guilabel
>Manual</guilabel
>. Si elige manual, se activará la sección <guilabel
>Direcciones IP de DNS</guilabel
>.</para
> 
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Direcciones IP de DNS</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Esta sección sólo se activa si elige <guilabel
>Manual</guilabel
> en la opción anterior. Añada los servidores de nombres de dominio que le haya asignado su proveedor de Internet. Debe especificar al menos un servidor de nombres de dominio para que sea posible identificar los nombres legibles como <systemitem
>ftp.kde.org</systemitem
> que se corresponden con una dirección <acronym
>IP</acronym
>. Las direcciones de servidores <acronym
>DNS</acronym
> proporcionadas deben estar escritas en formato numérico, &eg; <systemitem
>128.231.231.233</systemitem
>. Estas direcciones se añadirán durante la conexión al archivo <filename
>/etc/resolv.conf</filename
>.</para
> 
<para
>Elija el botón <guibutton
>Añadir</guibutton
> para añadir cada nueva dirección de servidores <acronym
>DNS</acronym
> a la lista inferior. Seleccione <guibutton
>Eliminar</guibutton
> para borrar una entrada de la lista.</para
> 
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Deshabilitar servidores de nombres existentes durante la conexión</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Si activa esta casilla, cualquier servidor <acronym
>DNS</acronym
> que aparezca en <filename
>/etc/resolv.conf</filename
> será desactivado durante la conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="account-login-script">
<title
>El apartado <guibutton
>Script de autenticación</guibutton
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado <guilabel
>Script de autenticación</guilabel
> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-login-script-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado <guilabel
>Script de autenticación</guilabel
> de las cuentas</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado <guilabel
>Script de autenticación</guilabel
> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Utilice este diálogo para componer un guión de marcación para la conexión con su proveedor de Internet. Puede utilizar la mini terminal y la información proporcionada por su proveedor de Internet para deducir cual será la secuencia de acciones a ejecutar.</para>

<para
>Elija una opción de la lista desplegable de la izquierda, y después añada los parámetros para esa acción en la casilla de la derecha. Utilice el botón <guibutton
>Añadir</guibutton
> para añadir cada entrada al <emphasis
>final</emphasis
> del guión, que aparece en la parte inferior del diálogo. Utilice <guibutton
>Insertar</guibutton
> para insertar una entrada en cualquier lugar del guión, y utilice <guibutton
>Eliminar</guibutton
> para borrar una línea del guión.</para>

<para
>Las opciones disponibles son:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Expect</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Send</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; enviará la cadena especificada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Scan</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; buscará en el flujo de entrada la cadena especificada, y almacenará internamente cualquier carácter que exista desde el final de dicha cadena hasta el siguiente carácter de nueva línea. Se eliminarán los espacios en blanco del principio y del final.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Save</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Almacena permanentemente la cadena extraida anteriormente en el registro especificado. En este momento el único registro válido es <varname
>password</varname
>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Pause</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Hace una pausa durante el número de segundos determinado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Hangup</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; enviará al módem la señal interrupción de la comunicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Answer</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; pondrá el módem en el modo de respuesta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Timeout</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Cambia dinámicamente el tiempo de espera predeterminado al número de segundos especificados durante el guión. Puede cambiar el tiempo de espera varias veces durante la ejecución del guión si así fuese necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Prompt</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que ha escrito. Si la cadena especificada incluye la marca <userinput
>##</userinput
>, esta será sustituida por la cadena anteriormente obtenida por medio de la orden <guilabel
>scan</guilabel
>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>PWPrompt</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. Se escribirá en la pantalla un asterisco por cada carácter que teclee el usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>ID</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Si el campo <guilabel
>Usuario</guilabel
> de la ventana principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará como nombre de usuario. Si el campo <guilabel
>Usuario</guilabel
> no está cumplimentado, se le pedirá al usuario de &kppp; que introduzca un nombre de usuario, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que teclea. En una segunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá el nombre de usuario independientemente de si el campo <guilabel
>Usuario</guilabel
> estaba cumplimentado o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Password</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Si el campo <guilabel
>Contraseña</guilabel
> de la ventada principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará esa contraseña. Si el campo <guilabel
>Contraseña</guilabel
> no está cumplimentado, se pedirá al usuario de &kppp; que introduzca una contraseña, dando como ayuda la cadena especificada. Se imprimirá en la pantalla un asterisco por cada tecla pulsada. En una secunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá la contraseña independientemente de que el campo <guilabel
>Contraseña</guilabel
> esté cumplimentado o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>LoopStart</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; esperará a que se reciba la cadena especificada. Guardará la cadena para su uso con <varname
>LoopEnd</varname
>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>LoopEnd</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada para salir del bucle. Si la cadena dada por el <varname
>LoopStart</varname
> correspondiente se recibe primero, saltará a la línea posterior a <varname
>LoopStart</varname
>, permitiendo la repetición de diálogo emparejados del tipo usuario/contraseña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<sect2>
<title
>Guiones de ejemplo</title>

<example>
<title
>Un ejemplo de un sencillo guión de autenticación</title>
<para
>Este es un sencillo ejemplo de guión que podría utilizarse para el acceso a un proveedor de Internet</para>

<screen
>Expect      ID:                        <lineannotation
># esperar ID:</lineannotation>
 Send        myid                       <lineannotation
># debe sustituir myid por su nombre de usuario</lineannotation>
 Expect      word:                      <lineannotation
># esperar 'password'</lineannotation>
 Send        4u3fjkl                    <lineannotation
># enviar la contraseña '4u3fjkl'</lineannotation>
 Expect      granted                    <lineannotation
># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
 Send        ppp                        <lineannotation
># Esto inicia una conexión ppp para 
                                        # el usuario en el proveedor.</lineannotation
>
</screen>

</example>

<example>
<title
>Un guión de acceso que pide nombre de usuario y contraseña y tiene bucles.</title>

<para
>Este es un guión para la misma cuenta pero solicitando el nombre de usuario y la contraseña. Este guión pedirá el nombre de usuario siempre, independientemente del contenido de las casillas <guilabel
>Usuario</guilabel
> y <guilabel
>Contraseña</guilabel
> en la ventana principal de &kppp;.</para>

<para
>Este guión también ilustra sobre el uso de la estructura LoopStart/LoopEnd. Si algo va mal durante el proceso de autenticación, por ejemplo, se ha tecleado mal la contraseña, el proveedor de Internet imprimirá un mensaje de error y se reiniciará el bucle usuario/contraseña volviendo a mostrar la cadena <computeroutput
>ID:</computeroutput
> nuevamente. Si la cadena <computeroutput
>ID:</computeroutput
> se detecta antes de que se procese la orden LoopEnd, &kppp; volverá a iniciar el guión desde la línea siguiente a la orden LoopStart.</para>

<screen
>LoopStart   ID:                        <lineannotation
># esperar ID:</lineannotation>
 Prompt      Enter ID:                  <lineannotation
># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
 Expect      word:                      <lineannotation
># esperar 'password'</lineannotation>
 PWPrompt    Enter Password:            <lineannotation
># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
 LoopEnd     granted                    <lineannotation
># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
 Send        ppp                        <lineannotation
># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation
>
</screen>
</example>

<example>
<title
>Solicitud de información no cumplimentada en el diálogo principal.</title>

<para
>Este es el guión que utilizo realmente para conectarme con mi proveedor de Internet. El guión pedirá el nombre de usuario y la contraseña únicamente si no están ya introducidos en los respectivos campos del diálogo principal de &kppp;.</para>

<screen
>LoopStart   ID:                        <lineannotation
># esperar ID:</lineannotation>
 ID          Enter ID:                  <lineannotation
># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
 Expect      word:                      <lineannotation
># esperar 'password'</lineannotation>
 Password    Enter Password             <lineannotation
># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
 LoopEnd     granted                    <lineannotation
># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
 Send        ppp                        <lineannotation
># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation>
                                        <lineannotation
># en el proveedor</lineannotation
>
</screen>

</example>

<example>
<title
>Guión para un proveedor que utilice autenticación reto/respuesta.</title>

<para
>Este es un script que utilizo para conectar con un proveedor que utiliza algún tipo de autenticación de la forma reto/respuesta. Normalmente el proveedor suele proporcionar algún tipo de dispositivo (una tarjeta inteligente con pantalla y un teclado tipo calculadora). Usted debe conocer la contraseña para utilizar el dispositivo. Después de realizarse la llamada, el proveedor informa del reto. Usted debe introducir el reto en su dispositivo y obtiene como respuesta una contraseña dinámica. Y después debe introducir esa contraseña.</para>

<screen
>LoopStart   ID:                        <lineannotation
># esperar ID:</lineannotation>
 ID          Enter ID:                  <lineannotation
># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
 Scan        Challenge:                 <lineannotation
># Buscar 'Challenge' y almacenar todo el texto hasta el siguiente carácter de nueva línea.</lineannotation>
 Expect      Password:                  <lineannotation
># esperar 'password'</lineannotation>
 Prompt      El reto es ## - Introducir contraseña  # Solicitar la contraseña y enviarla.
 LoopEnd     granted                    <lineannotation
># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
 Send        ppp                        <lineannotation
># Esto inicia la conexión ppp
                                        # en el proveedor</lineannotation
>
</screen>
</example>

<example>
<title
>Uso de Scan y Save en guiones</title>

<para
>El siguiente registro muestra el procedimiento de acceso a un proveedor de Internet ficticio que proporciona una nueva contraseña en cada autenticación. La nueva contraseña debe ser verificada y almacenada para la siguiente sesión. </para>

<screen
>Universidad de Lummerland
 
 Login:mylogin
 Password: 
 La contraseña para su siguiente sesión es: YLeLfkZb
 Por favor, guárdela e introdúzcala para verificación.
 Verificación:YLeLfkZb
 
 1 = telnet
 2 = SLIP
 3 = PPP
 
 Introduzca su elección:
</screen>

<para
>Es posible configurar &kppp; para que realice esta tarea por usted, eliminando el riesgo de perder ese trocito de papel que contiene su contraseña. La clave del siguiente guión está en el uso combinado de las órdenes Scan y Save.</para>

<screen
>7 Expect      Login:                     <lineannotation
># esperar el símbolo de acceso</lineannotation>
 ID                                     <lineannotation
># enviar usuario</lineannotation>
 Expect      Password:                  <lineannotation
># esperar el símbolo de la contraseña</lineannotation>
 Password                               <lineannotation
># enviar contraseña</lineannotation>
 Scan        es:                        <lineannotation
># esperar '... siguiente sesión es:' y
                                        # leer la siguiente contraseña</lineannotation>
 Save        password                   <lineannotation
># guardar la nueva contraseña para el próximo acceso</lineannotation>
 Expect      Verificación:              <lineannotation
># esperar 'Verificación:'</lineannotation>
 Password                               <lineannotation
># enviar la nueva contraseña</lineannotation>
 Expect      elección:                    <lineannotation
># esperar a que se le permita elegir</lineannotation>
                                        <lineannotation
># entre diferentes opciones (telnet, SLIP, PPP)</lineannotation>
 Send        3                          <lineannotation
># elegir la opción 3, es decir, PPP</lineannotation
>
</screen>
</example>

</sect2>

</sect1>

<sect1 id="account-execute">
<title
>El apartado <guilabel
>Ejecutar</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado de ejecución de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-execute-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado de ejecución de las cuentas</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado de ejecución de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Aquí puede seleccionar las órdenes que se ejecutarán en las diversas etapas de la conexión. Esas órdenes se ejecutan con su usuario real, así que no puede ejecutar órdenes que requieran privilegios de root, salvo que usted sea, efectivamente, root (lo cual es una mala idea por muchas razones).</para>

<para
>Asegúrese de que proporciona la ruta completa del programa o &kppp; no será capaz de encontrarlo.</para>

<para
>Puede añadir órdenes a ejecutar en cuatro momentos diferentes durante la conexión:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Tiempo conectado</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Ejecutar la orden antes de que comience la marcación, para que ya esté funcionado al acceder al proveedor de Internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Mientras se conecta</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Ejecutar la orden únicamente después de una conexión exitosa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Antes de desconectar</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Ejecutar la orden mientras permanece la conexión, antes de cortar la comunicación del módem.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Mientras se desconecta</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Ejecutar esta orden una vez que se ha cerrado la conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<para
>Puede que quiera, por ejemplo, ejecutar <application
>leafnode</application
> en cuanto esté conectado, o comprobar su correo. Puede querer asegurarse de que se envía la cola de correo, antes de cerrar la conexión. Puede querer un programa que limpie los registros y la caché inmediatamente después de desconectarse.</para>

</sect1>

<sect1 id="account-accounting">
<title
>El apartado <guilabel
>Contador</guilabel
></title>

<screenshot>
<screeninfo
>El apartado <guilabel
>Contador</guilabel
> para las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-accounting-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>El apartado <guilabel
>Contador</guilabel
> para las conexiones</phrase>
</textobject>
<caption
><para
>El apartado <guilabel
>Contador</guilabel
> para las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Utilice la casilla <guilabel
>Activar seguimiento de costes</guilabel
> para activar o desactivar el seguimientos de costes de esta conexión.</para>

<para
>Seleccione de la lista el conjunto de reglas adecuado a su proveedor de telecomunicaciones.</para>

<para
>Si no encuentra uno apropiado, puede escribir usted mismo el conjunto de reglas copiando la plantilla proporcionada, que encontrará en un <link linkend="appendix-accounting-template"
>apéndice</link
>.</para>

<para
>La opción final de este página es <guilabel
>Volumen seguimiento de costes</guilabel
>, que se describe a continuación.</para>

<sect2>
<title
>Volumen de seguimiento de costes</title>

<sect3>
<title
>¿Qué es el volumen de seguimiento de costes?</title>

<para
>Básicamente, quiere decir que se cuenta el número de bytes transmitidos hacia y desde Internet. &kppp; puede contar los bytes entrantes, los salientes o ambos. Será decisión suya qué desea (o debe) utilizar.</para>

</sect3>

<sect3>
<title
>¿Por qué utilizar volumen de seguimiento de costes?</title>

<para
>Muchos proveedor de Internet facturan a sus clientes en función del número de bytes transmitidos. Más común incluso, los proveedores ofrecen tarifa plana hasta un límite de transferencia arbitrario, y después cobran por cada megabyte que supere ese límite. &kppp; le muestra el volumen actual y le puede ayudar a mantener sus facturas al mínimo. Se supone que, aunque a usted no le facturen por volumen, puede activar el volumen de seguimiento de costes para satisfacer su propia curiosidad.</para>

</sect3>

<sect3>
<title
>¿Qué tipo de volumen de seguimiento de costes debo seleccionar?</title>

<para
>Eso depende sobre todo del proveedor. Mucho de ellos sólo cuentan los megabytes que se descargan de Internet, e ignoran los que se envían. En ese caso debería escoger <guilabel
>Bytes de entrada</guilabel
>. Si debe pagar por ambos sentidos, la elección será <guilabel
>Bytes de entrada y salida</guilabel
>. <guilabel
>Bytes de salida</guilabel
> se incluye por completar las opciones, ya que no es habitual que los proveedor utilicen los bytes enviados como base para la facturación. Puede ser útil si usted posee un servidor web o de &FTP;.</para>

</sect3>

<sect3>
<title
>Inconvenientes</title>

<para
>Por desgracia, hay un inconveniente en el volumen de seguimiento de costes. &kppp; únicamente contabilizará el número de bytes, independientemente de su origen. Muchos proveedores ponen su límite sólo en el acceso a Internet, y no a la información que circula por su propia red. Algunos proveedor establecen diferentes límites para la información que circula por su red, por su país o que viene del extranjero. Así que si usted no suele navegar mucho y obtiene la mayoría de sus páginas del proxy de su proveedor de Internet, lo más probable es que no le estén cobrando por ese tráfico. &kppp; no sabrá si esos paquetes de información provienen del proxy, así que los contará de todas formas. Si usted está en esta situación, o, por ejemplo, su proveedor utiliza un caché de servidor de noticias como <application
>nntpcached</application
>, el volumen calculado por &kppp; puede ser superior a la cantidad real por la que le van a facturar. El lado bueno es que &kppp; nunca se quedará corto en el cálculo de la facturación.</para>

</sect3>

</sect2>

</sect1>

</chapter>