summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/koffice-i18n-es/docs/koffice/kexi/configuration.docbook
blob: 5783ee0d087c52374e1452e83e397b1ebb6308fe (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
<!--
  <!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd">
-->

<chapter id="configuration">
  <title
>Configurar &kexi; </title>

  <para
>Este capítulo describe cómo puede configurar &kexi; para que se ajuste a sus necesidades y a sus preferencias. </para>

  <sect1 id="configuring-window-layout">
    <title
>Diseño de la ventana </title>
    <para
>&kexi; proporciona una <firstterm
>interfaz para documentos múltiples</firstterm
> (MDI). Eso significa que puede tener varios objetos de bases de datos (como tablas, consultas, formularios y guiones) abiertos a la vez y en la misma ventana principal de &kexi;. Cada objeto de base de datos se muestra en una <firstterm
>ventana hija</firstterm
> dentro de la ventana principal. </para>
    <para
>Tiene a su disposición dos modos MDI, que le permiten elegir cómo se deben gestionar y mostrar las ventanas hijas. Los dos modos son: <itemizedlist
> <listitem
><para
><guisubmenu
>Modo IDEAl</guisubmenu
> y</para
></listitem
> <listitem
><para
><guisubmenu
>Modo childframe</guisubmenu
></para
></listitem
> </itemizedlist
> Estos modos se describen en las dos secciones siguientes. Puede cambiar el modo MDI en el submenú <guisubmenu
>modo MDI</guisubmenu
> que hay en el menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. Tenga en cuenta que para cambiar el modo MDI es necesario que reinicie &kexi; para que el modo nuevo surta efecto. </para>
    <sect2 id="window-layout-ideal">
      <title
>Modo IDEAl </title>
<!-- TODO: Screenshot of IDEAl mode -->
      <para
>El modo IDEAl es el modo MDI predefinido, y puede serle familiar de otras aplicaciones de &kde;. En este modo, una sola ventana hija se muestra maximizada en la ventana principal de &kexi;. Una barra de pestañas, que contiene una pestaña para cada ventana hija, permite ver las ventanas hijas pulsando en la pestaña adecuada. </para>
    </sect2>
    <sect2 id="window-layout-childframe">
      <title
>Modo marco hijo </title>
<!-- TODO: Screenshot of Childframe mode -->
      <para
>En el modo de marco hijo, las ventanas hijas se muestran en la ventana principal de &kexi;, pero no tienen por qué estar maximizadas. Para usar el modo de marco hijo, tiene que seleccionar <action
> <guimenu
>Ventana</guimenu
>, <guisubmenu
>Modo MDI</guisubmenu
>, <guimenuitem
>Modo marco hijo</guimenuitem
> </action
> en el menú. </para>
      <para
>Cada ventana hija tiene una barra de título con botones para maximizar, minimizar y cerrar. También se pueden mover y cambiar sus dimensiones en la ventana principal de la forma habitual (pro ejemplo, se pueden mover pulsando y arrastrando en la barra de título). </para>
      <para
>Los botones se comportan de la forma siguiente: el botón que hay más a la derecha cierra la ventana hija. El botón de la izquierda maximiza la ventana hija (tenga en cuenta que esto causa que los botones se muevan a la zona superior derecha de la ventana principal, sobre el <guilabel
>Editor de propiedades</guilabel
> si está abierto. El siguiente botón, a la izquierda, alterna entre minimizar y restaurar la ventana hija. </para>
      <para
>El botón más a la izquierda <firstterm
>libera</firstterm
> la ventana hija, permitiendo que se mueva fuera de la ventana principal. Tiene más información sobre en anclaje y la liberación de ventanas en la sección siguiente. </para>
    </sect2>
  </sect1>

  <sect1 id="docking-windows">
    <title
>Anclar y liberar ventanas </title>
    <para
>De forma predefinida, los paneles <guilabel
>Navegador de proyecto</guilabel
> y <guilabel
>Editor de propiedades</guilabel
> se muestran como parte de la ventana principal de &kexi;. Se puede <firstterm
>liberar</firstterm
> cada panel, para que se muestre en una ventana aparte. Cuando se libera, se puede <firstterm
>anclar</firstterm
> el panel para que vuelva a la ventana principal. </para>
    <para
>En <link linkend="window-layout-childframe"
>modo Childframe</link
>, también se pueden liberar las ventanas hijas. Por ejemplo, una ventana hija que muestra una tabla de una base de datos se puede liberar, para permitir que la ventana hija que contiene la tabla se maximice en la pantalla. </para>
    <para
>Puede ser útil desbloquear una ventana cuando se usa: <itemizedlist>
	<listitem>
	  <para
>una pantalla pequeña, </para>
	</listitem>
	<listitem>
	  <para
>tablas, consultas o formularios grandes, y/o </para>
	</listitem>
	<listitem>
	  <para
>más de un monitor. </para>
	</listitem>
      </itemizedlist>
    </para>
    <sect2>
      <title
>Anclar y liberar los paneles laterales </title>
      <para
>Los paneles laterales <guilabel
>Navegador de proyecto</guilabel
> y <guilabel
>Editor de propiedades</guilabel
> se pueden liberar: <itemizedlist>
	  <listitem>
	    <para
>con una doble pulsación en la barra del «asidero» que hay en la zona superior del panel, o </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para
>pulsando una vez en la flecha que hay en la zona superior del panel, junto a la cruz. </para>
	  </listitem>
	</itemizedlist>
<!-- TODO: Screenshot -->
      </para>
      <para
>Cuando se liberan, las ventanas del panel se pueden anclar en la ventana principal, de la misma forma que para liberar: <itemizedlist>
	  <listitem>
	    <para
>con una doble pulsación en la barra del «asidero» de la zona superior de la ventana, o </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para
>pulsando una vez en la flecha que hay en la zona superior del panel, junto a la cruz. </para>
	  </listitem>
<!-- TODO: Screenshot -->
	</itemizedlist>
      </para>
    </sect2>
    <sect2>
      <title
>Anclar y liberar ventanas hijas </title>
      <para
>Las ventanas hijas se pueden anclar y liberar sólo en el <link linkend="window-layout-childframe"
>modo Childframe</link
>. </para>
      <para
>En el modo Childframe, las ventanas hijas se pueden liberar: <itemizedlist>
	  <listitem>
	    <para
>con una doble pulsación con el botón derecho en la barra de pestañas, en la pestaña correspondiente a la ventana que se va a liberar, y seleccionando <guilabel
>Liberar</guilabel
>, o </para>
<!-- TODO: Screenshot -->
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para
>con una pulsación con el botón derecho en la barra de título de la ventana hija y seleccionando <guilabel
>Liberar</guilabel
>, o </para>
<!-- TODO: Screenshot -->
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para
>si la ventana hija <emphasis
>no</emphasis
> está maximizada, pulsando en la flecha de la esquina superior derecha de la ventana hija (junto a los botones para minimizar, maximizar y cerrar para esa ventana hija), </para>
<!-- TODO: Screenshot -->
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para
>si la ventana hija está maximizada, pulsando en la flecha que hay a la derecha de la barra de menú (junto a los botones minimizar, restaurar y cerrar de esa ventana hija). </para>
<!-- TODO: Screenshot -->
	  </listitem>
	</itemizedlist>
      </para>
      <para
>Para anclar una ventana hija, al pulsar el botón derecho en la barra de pestañas, en la pestaña correspondiente a la ventana que se va a anclar, y seleccionar <guilabel
>Anclar</guilabel
>. </para>
<!-- TODO: Screenshot -->
    </sect2>
  </sect1>
</chapter>