summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint
diff options
context:
space:
mode:
authorTimothy Pearson <kb9vqf@pearsoncomputing.net>2011-12-03 11:05:10 -0600
committerTimothy Pearson <kb9vqf@pearsoncomputing.net>2011-12-03 11:05:10 -0600
commitf7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b (patch)
tree1f78ef53b206c6b4e4efc88c4849aa9f686a094d /tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint
parent85ca18776aa487b06b9d5ab7459b8f837ba637f3 (diff)
downloadtde-i18n-f7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b.tar.gz
tde-i18n-f7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b.zip
Second part of prior commit
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.am4
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in635
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook322
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cr32-action-wizard.pngbin0 -> 437 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook2929
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.pngbin0 -> 79371 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard1.pngbin0 -> 23672 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard2_backendselection.pngbin0 -> 24388 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan.pngbin0 -> 24181 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.pngbin0 -> 45057 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.pngbin0 -> 5030 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook852
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browse_relay_add_button.pngbin0 -> 6614 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.pngbin0 -> 6381 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.pngbin0 -> 23359 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingconnections.pngbin0 -> 22548 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingmasks.pngbin0 -> 23579 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.pngbin0 -> 22564 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration14_browsingrelay.pngbin0 -> 22266 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.pngbin0 -> 20017 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.pngbin0 -> 13646 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.pngbin0 -> 22572 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration1_welcome.pngbin0 -> 26597 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration2_general.pngbin0 -> 20777 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration3_logging.pngbin0 -> 18844 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration4_directories.pngbin0 -> 19602 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration5_HTTP.pngbin0 -> 20852 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration6_encryption.pngbin0 -> 20582 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration7_miscellanious.pngbin0 -> 20745 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration8_networkgeneral.pngbin0 -> 23775 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration9_networkclients.pngbin0 -> 23775 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.pngbin0 -> 17252 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.pngbin0 -> 17487 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.pngbin0 -> 16322 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.pngbin0 -> 16067 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_securityoverview.pngbin0 -> 20017 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook75
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook27
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook84
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook185
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook629
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.cache.bz2bin0 -> 46551 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook313
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrol-icon.pngbin0 -> 995 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.pngbin0 -> 16741 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcron_to_be_printed.pngbin0 -> 11356 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-as-netscape-printcommand.pngbin0 -> 16411 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-kivio.pngbin0 -> 15108 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter.pngbin0 -> 26722 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_called_from_run_command.pngbin0 -> 9488 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_with_kcron_developer_special.pngbin0 -> 21409 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook27
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook37
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook12
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/ps-boxes.pngbin0 -> 366 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook22
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/steinbruch_scaled.pngbin0 -> 20286 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tdeprint-jobviewer.pngbin0 -> 14706 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook332
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook574
60 files changed, 7059 insertions, 0 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.am b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.am
new file mode 100644
index 00000000000..52d4d7ac5e3
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.am
@@ -0,0 +1,4 @@
+KDE_LANG = es
+SUBDIRS = $(AUTODIRS)
+KDE_DOCS = tdeprint
+KDE_MANS = AUTO
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in
new file mode 100644
index 00000000000..dc07dd55a15
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in
@@ -0,0 +1,635 @@
+# Makefile.in generated by automake 1.10.1 from Makefile.am.
+# KDE tags expanded automatically by am_edit - $Revision: 483858 $
+# @configure_input@
+
+# Copyright (C) 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002,
+# 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 Free Software Foundation, Inc.
+# This Makefile.in is free software; the Free Software Foundation
+# gives unlimited permission to copy and/or distribute it,
+# with or without modifications, as long as this notice is preserved.
+
+# This program is distributed in the hope that it will be useful,
+# but WITHOUT ANY WARRANTY, to the extent permitted by law; without
+# even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A
+# PARTICULAR PURPOSE.
+
+@SET_MAKE@
+VPATH = @srcdir@
+pkgdatadir = $(datadir)/@PACKAGE@
+pkglibdir = $(libdir)/@PACKAGE@
+pkgincludedir = $(includedir)/@PACKAGE@
+am__cd = CDPATH="$${ZSH_VERSION+.}$(PATH_SEPARATOR)" && cd
+install_sh_DATA = $(install_sh) -c -m 644
+install_sh_PROGRAM = $(install_sh) -c
+install_sh_SCRIPT = $(install_sh) -c
+INSTALL_HEADER = $(INSTALL_DATA)
+transform = $(program_transform_name)
+NORMAL_INSTALL = :
+PRE_INSTALL = :
+POST_INSTALL = :
+NORMAL_UNINSTALL = :
+PRE_UNINSTALL = :
+POST_UNINSTALL = :
+subdir = docs/tdebase/tdeprint
+DIST_COMMON = $(srcdir)/Makefile.am $(srcdir)/Makefile.in
+ACLOCAL_M4 = $(top_srcdir)/aclocal.m4
+am__aclocal_m4_deps = $(top_srcdir)/acinclude.m4 \
+ $(top_srcdir)/configure.in
+am__configure_deps = $(am__aclocal_m4_deps) $(CONFIGURE_DEPENDENCIES) \
+ $(ACLOCAL_M4)
+mkinstalldirs = $(SHELL) $(top_srcdir)/mkinstalldirs
+CONFIG_HEADER = $(top_builddir)/config.h
+CONFIG_CLEAN_FILES =
+SOURCES =
+DIST_SOURCES =
+#>- RECURSIVE_TARGETS = all-recursive check-recursive dvi-recursive \
+#>- html-recursive info-recursive install-data-recursive \
+#>- install-dvi-recursive install-exec-recursive \
+#>- install-html-recursive install-info-recursive \
+#>- install-pdf-recursive install-ps-recursive install-recursive \
+#>- installcheck-recursive installdirs-recursive pdf-recursive \
+#>- ps-recursive uninstall-recursive
+#>+ 7
+RECURSIVE_TARGETS = all-recursive check-recursive dvi-recursive \
+ html-recursive info-recursive install-data-recursive \
+ install-dvi-recursive install-exec-recursive \
+ install-html-recursive install-info-recursive \
+ install-pdf-recursive install-ps-recursive install-recursive \
+ installcheck-recursive installdirs-recursive pdf-recursive \
+ ps-recursive uninstall-recursive nmcheck-recursive bcheck-recursive
+RECURSIVE_CLEAN_TARGETS = mostlyclean-recursive clean-recursive \
+ distclean-recursive maintainer-clean-recursive
+ETAGS = etags
+CTAGS = ctags
+DIST_SUBDIRS = $(SUBDIRS)
+#>- DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(DIST_SOURCES) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST)
+#>+ 1
+DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(DIST_SOURCES) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST) $(KDE_DIST)
+ACLOCAL = @ACLOCAL@
+AMTAR = @AMTAR@
+ARTSCCONFIG = @ARTSCCONFIG@
+AUTOCONF = @AUTOCONF@
+AUTODIRS = @AUTODIRS@
+AUTOHEADER = @AUTOHEADER@
+AUTOMAKE = @AUTOMAKE@
+AWK = @AWK@
+CONF_FILES = @CONF_FILES@
+CYGPATH_W = @CYGPATH_W@
+DCOPIDL = @DCOPIDL@
+DCOPIDL2CPP = @DCOPIDL2CPP@
+DCOPIDLNG = @DCOPIDLNG@
+DCOP_DEPENDENCIES = @DCOP_DEPENDENCIES@
+DEFS = @DEFS@
+ECHO_C = @ECHO_C@
+ECHO_N = @ECHO_N@
+ECHO_T = @ECHO_T@
+GMSGFMT = @GMSGFMT@
+INSTALL = @INSTALL@
+INSTALL_DATA = @INSTALL_DATA@
+INSTALL_PROGRAM = @INSTALL_PROGRAM@
+INSTALL_SCRIPT = @INSTALL_SCRIPT@
+INSTALL_STRIP_PROGRAM = @INSTALL_STRIP_PROGRAM@
+KCFG_DEPENDENCIES = @KCFG_DEPENDENCIES@
+KCONFIG_COMPILER = @KCONFIG_COMPILER@
+KDECONFIG = @KDECONFIG@
+KDE_EXTRA_RPATH = @KDE_EXTRA_RPATH@
+KDE_RPATH = @KDE_RPATH@
+KDE_XSL_STYLESHEET = @KDE_XSL_STYLESHEET@
+LIBOBJS = @LIBOBJS@
+LIBS = @LIBS@
+LN_S = @LN_S@
+LTLIBOBJS = @LTLIBOBJS@
+MAKEINFO = @MAKEINFO@
+MAKEKDEWIDGETS = @MAKEKDEWIDGETS@
+MCOPIDL = @MCOPIDL@
+MEINPROC = @MEINPROC@
+MKDIR_P = @MKDIR_P@
+MSGFMT = @MSGFMT@
+PACKAGE = @PACKAGE@
+PACKAGE_BUGREPORT = @PACKAGE_BUGREPORT@
+PACKAGE_NAME = @PACKAGE_NAME@
+PACKAGE_STRING = @PACKAGE_STRING@
+PACKAGE_TARNAME = @PACKAGE_TARNAME@
+PACKAGE_VERSION = @PACKAGE_VERSION@
+PATH_SEPARATOR = @PATH_SEPARATOR@
+SET_MAKE = @SET_MAKE@
+SHELL = @SHELL@
+STRIP = @STRIP@
+TOPSUBDIRS = @TOPSUBDIRS@
+VERSION = @VERSION@
+XGETTEXT = @XGETTEXT@
+XMLLINT = @XMLLINT@
+X_RPATH = @X_RPATH@
+abs_builddir = @abs_builddir@
+abs_srcdir = @abs_srcdir@
+abs_top_builddir = @abs_top_builddir@
+abs_top_srcdir = @abs_top_srcdir@
+am__leading_dot = @am__leading_dot@
+am__tar = @am__tar@
+am__untar = @am__untar@
+#>- bindir = @bindir@
+#>+ 2
+DEPDIR = .deps
+bindir = @bindir@
+build_alias = @build_alias@
+builddir = @builddir@
+datadir = @datadir@
+datarootdir = @datarootdir@
+docdir = @docdir@
+dvidir = @dvidir@
+exec_prefix = @exec_prefix@
+host_alias = @host_alias@
+htmldir = @htmldir@
+includedir = @includedir@
+infodir = @infodir@
+install_sh = @install_sh@
+kde_appsdir = @kde_appsdir@
+kde_bindir = @kde_bindir@
+kde_confdir = @kde_confdir@
+kde_datadir = @kde_datadir@
+kde_htmldir = @kde_htmldir@
+kde_icondir = @kde_icondir@
+kde_kcfgdir = @kde_kcfgdir@
+kde_libs_htmldir = @kde_libs_htmldir@
+kde_libs_prefix = @kde_libs_prefix@
+kde_locale = @kde_locale@
+kde_mimedir = @kde_mimedir@
+kde_moduledir = @kde_moduledir@
+kde_servicesdir = @kde_servicesdir@
+kde_servicetypesdir = @kde_servicetypesdir@
+kde_sounddir = @kde_sounddir@
+kde_styledir = @kde_styledir@
+kde_templatesdir = @kde_templatesdir@
+kde_wallpaperdir = @kde_wallpaperdir@
+kde_widgetdir = @kde_widgetdir@
+tdeinitdir = @tdeinitdir@
+libdir = @libdir@
+libexecdir = @libexecdir@
+localedir = @localedir@
+localstatedir = @localstatedir@
+mandir = @mandir@
+mkdir_p = @mkdir_p@
+oldincludedir = @oldincludedir@
+pdfdir = @pdfdir@
+prefix = @prefix@
+program_transform_name = @program_transform_name@
+psdir = @psdir@
+sbindir = @sbindir@
+sharedstatedir = @sharedstatedir@
+srcdir = @srcdir@
+sysconfdir = @sysconfdir@
+target_alias = @target_alias@
+top_builddir = @top_builddir@
+top_srcdir = @top_srcdir@
+xdg_appsdir = @xdg_appsdir@
+xdg_directorydir = @xdg_directorydir@
+xdg_menudir = @xdg_menudir@
+KDE_LANG = es
+#>- SUBDIRS = $(AUTODIRS)
+#>+ 1
+SUBDIRS =.
+KDE_DOCS = tdeprint
+KDE_MANS = AUTO
+#>- all: all-recursive
+#>+ 1
+all: docs-am all-recursive
+
+.SUFFIXES:
+$(srcdir)/Makefile.in: $(srcdir)/Makefile.am $(am__configure_deps)
+#>- @for dep in $?; do \
+#>- case '$(am__configure_deps)' in \
+#>- *$$dep*) \
+#>- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+#>- && exit 0; \
+#>- exit 1;; \
+#>- esac; \
+#>- done; \
+#>- echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile'; \
+#>- cd $(top_srcdir) && \
+#>- $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile
+#>+ 12
+ @for dep in $?; do \
+ case '$(am__configure_deps)' in \
+ *$$dep*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+ && exit 0; \
+ exit 1;; \
+ esac; \
+ done; \
+ echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile'; \
+ cd $(top_srcdir) && \
+ $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile
+ cd $(top_srcdir) && perl ../scripts/admin/am_edit -p../scripts/admin docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in
+.PRECIOUS: Makefile
+Makefile: $(srcdir)/Makefile.in $(top_builddir)/config.status
+ @case '$?' in \
+ *config.status*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh;; \
+ *) \
+ echo ' cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe)'; \
+ cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe);; \
+ esac;
+
+$(top_builddir)/config.status: $(top_srcdir)/configure $(CONFIG_STATUS_DEPENDENCIES)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+
+$(top_srcdir)/configure: $(am__configure_deps)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+$(ACLOCAL_M4): $(am__aclocal_m4_deps)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+
+# This directory's subdirectories are mostly independent; you can cd
+# into them and run `make' without going through this Makefile.
+# To change the values of `make' variables: instead of editing Makefiles,
+# (1) if the variable is set in `config.status', edit `config.status'
+# (which will cause the Makefiles to be regenerated when you run `make');
+# (2) otherwise, pass the desired values on the `make' command line.
+$(RECURSIVE_TARGETS):
+ @failcom='exit 1'; \
+ for f in x $$MAKEFLAGS; do \
+ case $$f in \
+ *=* | --[!k]*);; \
+ *k*) failcom='fail=yes';; \
+ esac; \
+ done; \
+ dot_seen=no; \
+ target=`echo $@ | sed s/-recursive//`; \
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ echo "Making $$target in $$subdir"; \
+ if test "$$subdir" = "."; then \
+ dot_seen=yes; \
+ local_target="$$target-am"; \
+ else \
+ local_target="$$target"; \
+ fi; \
+ (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) $$local_target) \
+ || eval $$failcom; \
+ done; \
+ if test "$$dot_seen" = "no"; then \
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) "$$target-am" || exit 1; \
+ fi; test -z "$$fail"
+
+$(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS):
+ @failcom='exit 1'; \
+ for f in x $$MAKEFLAGS; do \
+ case $$f in \
+ *=* | --[!k]*);; \
+ *k*) failcom='fail=yes';; \
+ esac; \
+ done; \
+ dot_seen=no; \
+ case "$@" in \
+ distclean-* | maintainer-clean-*) list='$(DIST_SUBDIRS)' ;; \
+ *) list='$(SUBDIRS)' ;; \
+ esac; \
+ rev=''; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = "."; then :; else \
+ rev="$$subdir $$rev"; \
+ fi; \
+ done; \
+ rev="$$rev ."; \
+ target=`echo $@ | sed s/-recursive//`; \
+ for subdir in $$rev; do \
+ echo "Making $$target in $$subdir"; \
+ if test "$$subdir" = "."; then \
+ local_target="$$target-am"; \
+ else \
+ local_target="$$target"; \
+ fi; \
+ (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) $$local_target) \
+ || eval $$failcom; \
+ done && test -z "$$fail"
+tags-recursive:
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ test "$$subdir" = . || (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) tags); \
+ done
+ctags-recursive:
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ test "$$subdir" = . || (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) ctags); \
+ done
+
+ID: $(HEADERS) $(SOURCES) $(LISP) $(TAGS_FILES)
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonemtpy = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ mkid -fID $$unique
+tags: TAGS
+
+TAGS: tags-recursive $(HEADERS) $(SOURCES) $(TAGS_DEPENDENCIES) \
+ $(TAGS_FILES) $(LISP)
+ tags=; \
+ here=`pwd`; \
+ if ($(ETAGS) --etags-include --version) >/dev/null 2>&1; then \
+ include_option=--etags-include; \
+ empty_fix=.; \
+ else \
+ include_option=--include; \
+ empty_fix=; \
+ fi; \
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = .; then :; else \
+ test ! -f $$subdir/TAGS || \
+ tags="$$tags $$include_option=$$here/$$subdir/TAGS"; \
+ fi; \
+ done; \
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonempty = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ if test -z "$(ETAGS_ARGS)$$tags$$unique"; then :; else \
+ test -n "$$unique" || unique=$$empty_fix; \
+ $(ETAGS) $(ETAGSFLAGS) $(AM_ETAGSFLAGS) $(ETAGS_ARGS) \
+ $$tags $$unique; \
+ fi
+ctags: CTAGS
+CTAGS: ctags-recursive $(HEADERS) $(SOURCES) $(TAGS_DEPENDENCIES) \
+ $(TAGS_FILES) $(LISP)
+ tags=; \
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonempty = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ test -z "$(CTAGS_ARGS)$$tags$$unique" \
+ || $(CTAGS) $(CTAGSFLAGS) $(AM_CTAGSFLAGS) $(CTAGS_ARGS) \
+ $$tags $$unique
+
+GTAGS:
+ here=`$(am__cd) $(top_builddir) && pwd` \
+ && cd $(top_srcdir) \
+ && gtags -i $(GTAGS_ARGS) $$here
+
+distclean-tags:
+ -rm -f TAGS ID GTAGS GRTAGS GSYMS GPATH tags
+
+#>- distdir: $(DISTFILES)
+#>+ 1
+distdir: distdir-nls $(DISTFILES)
+ @srcdirstrip=`echo "$(srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
+ topsrcdirstrip=`echo "$(top_srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
+ list='$(DISTFILES)'; \
+ dist_files=`for file in $$list; do echo $$file; done | \
+ sed -e "s|^$$srcdirstrip/||;t" \
+ -e "s|^$$topsrcdirstrip/|$(top_builddir)/|;t"`; \
+ case $$dist_files in \
+ */*) $(MKDIR_P) `echo "$$dist_files" | \
+ sed '/\//!d;s|^|$(distdir)/|;s,/[^/]*$$,,' | \
+ sort -u` ;; \
+ esac; \
+ for file in $$dist_files; do \
+ if test -f $$file || test -d $$file; then d=.; else d=$(srcdir); fi; \
+ if test -d $$d/$$file; then \
+ dir=`echo "/$$file" | sed -e 's,/[^/]*$$,,'`; \
+ if test -d $(srcdir)/$$file && test $$d != $(srcdir); then \
+ cp -pR $(srcdir)/$$file $(distdir)$$dir || exit 1; \
+ fi; \
+ cp -pR $$d/$$file $(distdir)$$dir || exit 1; \
+ else \
+ test -f $(distdir)/$$file \
+ || cp -p $$d/$$file $(distdir)/$$file \
+ || exit 1; \
+ fi; \
+ done
+ list='$(DIST_SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = .; then :; else \
+ test -d "$(distdir)/$$subdir" \
+ || $(MKDIR_P) "$(distdir)/$$subdir" \
+ || exit 1; \
+ distdir=`$(am__cd) $(distdir) && pwd`; \
+ top_distdir=`$(am__cd) $(top_distdir) && pwd`; \
+ (cd $$subdir && \
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) \
+ top_distdir="$$top_distdir" \
+ distdir="$$distdir/$$subdir" \
+ am__remove_distdir=: \
+ am__skip_length_check=: \
+ distdir) \
+ || exit 1; \
+ fi; \
+ done
+check-am: all-am
+check: check-recursive
+all-am: Makefile
+installdirs: installdirs-recursive
+installdirs-am:
+install: install-recursive
+install-exec: install-exec-recursive
+install-data: install-data-recursive
+#>- uninstall: uninstall-recursive
+#>+ 1
+uninstall: uninstall-docs uninstall-nls uninstall-recursive
+
+install-am: all-am
+ @$(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) install-exec-am install-data-am
+
+installcheck: installcheck-recursive
+install-strip:
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) INSTALL_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" \
+ install_sh_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" INSTALL_STRIP_FLAG=-s \
+ `test -z '$(STRIP)' || \
+ echo "INSTALL_PROGRAM_ENV=STRIPPROG='$(STRIP)'"` install
+mostlyclean-generic:
+
+clean-generic:
+
+distclean-generic:
+ -test -z "$(CONFIG_CLEAN_FILES)" || rm -f $(CONFIG_CLEAN_FILES)
+
+maintainer-clean-generic:
+ @echo "This command is intended for maintainers to use"
+ @echo "it deletes files that may require special tools to rebuild."
+#>- clean: clean-recursive
+#>+ 1
+clean: kde-rpo-clean clean-recursive
+
+#>- clean-am: clean-generic mostlyclean-am
+#>+ 1
+clean-am: clean-docs clean-bcheck clean-generic mostlyclean-am
+
+distclean: distclean-recursive
+ -rm -f Makefile
+distclean-am: clean-am distclean-generic distclean-tags
+
+dvi: dvi-recursive
+
+dvi-am:
+
+html: html-recursive
+
+info: info-recursive
+
+info-am:
+
+#>- install-data-am:
+#>+ 1
+install-data-am: install-docs install-nls
+
+install-dvi: install-dvi-recursive
+
+install-exec-am:
+
+install-html: install-html-recursive
+
+install-info: install-info-recursive
+
+install-man:
+
+install-pdf: install-pdf-recursive
+
+install-ps: install-ps-recursive
+
+installcheck-am:
+
+maintainer-clean: maintainer-clean-recursive
+ -rm -f Makefile
+maintainer-clean-am: distclean-am maintainer-clean-generic
+
+mostlyclean: mostlyclean-recursive
+
+mostlyclean-am: mostlyclean-generic
+
+pdf: pdf-recursive
+
+pdf-am:
+
+ps: ps-recursive
+
+ps-am:
+
+uninstall-am:
+
+.MAKE: $(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS) $(RECURSIVE_TARGETS) install-am \
+ install-strip
+
+.PHONY: $(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS) $(RECURSIVE_TARGETS) CTAGS GTAGS \
+ all all-am check check-am clean clean-generic ctags \
+ ctags-recursive distclean distclean-generic distclean-tags \
+ distdir dvi dvi-am html html-am info info-am install \
+ install-am install-data install-data-am install-dvi \
+ install-dvi-am install-exec install-exec-am install-html \
+ install-html-am install-info install-info-am install-man \
+ install-pdf install-pdf-am install-ps install-ps-am \
+ install-strip installcheck installcheck-am installdirs \
+ installdirs-am maintainer-clean maintainer-clean-generic \
+ mostlyclean mostlyclean-generic pdf pdf-am ps ps-am tags \
+ tags-recursive uninstall uninstall-am
+
+# Tell versions [3.59,3.63) of GNU make to not export all variables.
+# Otherwise a system limit (for SysV at least) may be exceeded.
+.NOEXPORT:
+
+#>+ 2
+KDE_DIST=lpr-bsd.docbook steinbruch_scaled.png cupsserverconfiguration_securityoverview.png kcontrol-icon.png tech-overview.docbook cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png highlights.docbook cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png cr32-action-wizard.png cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png kprinter-as-netscape-printcommand.png kprinter.png lprng.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png index.docbook kprinter_called_from_run_command.png cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png cupsaddprinterwizard2_backendselection.png cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png cupsoptions.docbook cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png ps-boxes.png cupsaddprinterwizard3_networkscan.png final-word.docbook cupsserverconfiguration4_directories.png cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png external-command.docbook getting-started.docbook tdeprint-jobviewer.png kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png Makefile.in cupsserverconfiguration7_miscellanious.png cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png cupsserverconfiguration5_HTTP.png cupsaddprinterwizard1.png cups-config.docbook cupsserverconfiguration9_networkclients.png cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png add-printer-wiz.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png rlpr.docbook kprinter_with_kcron_developer_special.png cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png cupsserverconfiguration1_welcome.png lpd.docbook cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png cupsserverconfiguration3_logging.png cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png kprinter-kivio.png cupsserverconfiguration6_encryption.png kcron_to_be_printed.png theory.docbook Makefile.am extensions.docbook cupsserverconfiguration2_general.png index.cache.bz2
+
+#>+ 24
+index.cache.bz2: $(srcdir)/index.docbook $(KDE_XSL_STYLESHEET) kprinter_called_from_run_command.png cupsserverconfiguration9_networkclients.png cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png cupsserverconfiguration5_HTTP.png cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png extensions.docbook tech-overview.docbook cupsserverconfiguration3_logging.png cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png cupsaddprinterwizard3_networkscan.png cupsserverconfiguration1_welcome.png ps-boxes.png highlights.docbook add-printer-wiz.docbook lpd.docbook cupsserverconfiguration6_encryption.png kprinter_with_kcron_developer_special.png cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png lpr-bsd.docbook cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png external-command.docbook cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png kprinter.png cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png cupsserverconfiguration2_general.png cr32-action-wizard.png cupsserverconfiguration4_directories.png cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png cups-config.docbook index.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png rlpr.docbook cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png kcontrol-icon.png tdeprint-jobviewer.png cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png kprinter-as-netscape-printcommand.png kprinter-kivio.png steinbruch_scaled.png cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png cupsoptions.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png final-word.docbook cupsserverconfiguration7_miscellanious.png lprng.docbook cupsaddprinterwizard2_backendselection.png theory.docbook getting-started.docbook cupsaddprinterwizard1.png kcron_to_be_printed.png cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration_securityoverview.png
+ @if test -n "$(MEINPROC)"; then echo $(MEINPROC) --check --cache index.cache.bz2 $(srcdir)/index.docbook; $(MEINPROC) --check --cache index.cache.bz2 $(srcdir)/index.docbook; fi
+
+docs-am: index.cache.bz2
+
+install-docs: docs-am install-nls
+ $(mkinstalldirs) $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint
+ @if test -f index.cache.bz2; then \
+ echo $(INSTALL_DATA) index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/; \
+ $(INSTALL_DATA) index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/; \
+ elif test -f $(srcdir)/index.cache.bz2; then \
+ echo $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/; \
+ $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/; \
+ fi
+ -rm -f $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/common
+ $(LN_S) $(kde_libs_htmldir)/$(KDE_LANG)/common $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/common
+
+uninstall-docs:
+ -rm -rf $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint
+
+clean-docs:
+ -rm -f index.cache.bz2
+
+
+#>+ 13
+install-nls:
+ $(mkinstalldirs) $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint
+ @for base in kprinter_called_from_run_command.png cupsserverconfiguration9_networkclients.png cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png cupsserverconfiguration5_HTTP.png cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png extensions.docbook tech-overview.docbook cupsserverconfiguration3_logging.png cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png cupsaddprinterwizard3_networkscan.png cupsserverconfiguration1_welcome.png ps-boxes.png highlights.docbook add-printer-wiz.docbook lpd.docbook cupsserverconfiguration6_encryption.png kprinter_with_kcron_developer_special.png cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png lpr-bsd.docbook cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png external-command.docbook cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png kprinter.png cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png cupsserverconfiguration2_general.png cr32-action-wizard.png cupsserverconfiguration4_directories.png cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png cups-config.docbook index.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png rlpr.docbook cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png kcontrol-icon.png tdeprint-jobviewer.png cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png kprinter-as-netscape-printcommand.png kprinter-kivio.png steinbruch_scaled.png cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png cupsoptions.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png final-word.docbook cupsserverconfiguration7_miscellanious.png lprng.docbook cupsaddprinterwizard2_backendselection.png theory.docbook getting-started.docbook cupsaddprinterwizard1.png kcron_to_be_printed.png cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration_securityoverview.png ; do \
+ echo $(INSTALL_DATA) $$base $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/$$base ;\
+ $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/$$base $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/$$base ;\
+ done
+
+uninstall-nls:
+ for base in kprinter_called_from_run_command.png cupsserverconfiguration9_networkclients.png cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png cupsserverconfiguration5_HTTP.png cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png extensions.docbook tech-overview.docbook cupsserverconfiguration3_logging.png cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png cupsaddprinterwizard3_networkscan.png cupsserverconfiguration1_welcome.png ps-boxes.png highlights.docbook add-printer-wiz.docbook lpd.docbook cupsserverconfiguration6_encryption.png kprinter_with_kcron_developer_special.png cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png lpr-bsd.docbook cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png external-command.docbook cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png kprinter.png cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png cupsserverconfiguration2_general.png cr32-action-wizard.png cupsserverconfiguration4_directories.png cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png cups-config.docbook index.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png rlpr.docbook cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png kcontrol-icon.png tdeprint-jobviewer.png cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png kprinter-as-netscape-printcommand.png kprinter-kivio.png steinbruch_scaled.png cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png cupsoptions.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png final-word.docbook cupsserverconfiguration7_miscellanious.png lprng.docbook cupsaddprinterwizard2_backendselection.png theory.docbook getting-started.docbook cupsaddprinterwizard1.png kcron_to_be_printed.png cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration_securityoverview.png ; do \
+ rm -f $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/tdeprint/$$base ;\
+ done
+
+
+#>+ 5
+distdir-nls:
+ for file in kprinter_called_from_run_command.png cupsserverconfiguration9_networkclients.png cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png cupsserverconfiguration5_HTTP.png cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png extensions.docbook tech-overview.docbook cupsserverconfiguration3_logging.png cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png cupsaddprinterwizard3_networkscan.png cupsserverconfiguration1_welcome.png ps-boxes.png highlights.docbook add-printer-wiz.docbook lpd.docbook cupsserverconfiguration6_encryption.png kprinter_with_kcron_developer_special.png cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png lpr-bsd.docbook cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png external-command.docbook cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png kprinter.png cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png cupsserverconfiguration2_general.png cr32-action-wizard.png cupsserverconfiguration4_directories.png cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png cups-config.docbook index.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png rlpr.docbook cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png kcontrol-icon.png tdeprint-jobviewer.png cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png kprinter-as-netscape-printcommand.png kprinter-kivio.png steinbruch_scaled.png cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png cupsoptions.docbook cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png final-word.docbook cupsserverconfiguration7_miscellanious.png lprng.docbook cupsaddprinterwizard2_backendselection.png theory.docbook getting-started.docbook cupsaddprinterwizard1.png kcron_to_be_printed.png cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png cupsserverconfiguration_securityoverview.png ; do \
+ cp $(srcdir)/$$file $(distdir); \
+ done
+
+#>+ 15
+force-reedit:
+ @for dep in $?; do \
+ case '$(am__configure_deps)' in \
+ *$$dep*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+ && exit 0; \
+ exit 1;; \
+ esac; \
+ done; \
+ echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile'; \
+ cd $(top_srcdir) && \
+ $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdebase/tdeprint/Makefile
+ cd $(top_srcdir) && perl ../scripts/admin/am_edit -p../scripts/admin docs/tdebase/tdeprint/Makefile.in
+
+
+#>+ 21
+clean-bcheck:
+ rm -f *.bchecktest.cc *.bchecktest.cc.class a.out
+
+bcheck: bcheck-recursive
+
+bcheck-am:
+ @for i in ; do \
+ if test $(srcdir)/$$i -nt $$i.bchecktest.cc; then \
+ echo "int main() {return 0;}" > $$i.bchecktest.cc ; \
+ echo "#include \"$$i\"" >> $$i.bchecktest.cc ; \
+ echo "$$i"; \
+ if ! $(CXX) $(DEFS) -I. -I$(srcdir) -I$(top_builddir) $(INCLUDES) $(AM_CPPFLAGS) $(CPPFLAGS) $(CXXFLAGS) $(KDE_CXXFLAGS) --dump-class-hierarchy -c $$i.bchecktest.cc; then \
+ rm -f $$i.bchecktest.cc; exit 1; \
+ fi ; \
+ echo "" >> $$i.bchecktest.cc.class; \
+ perl $(top_srcdir)/admin/bcheck.pl $$i.bchecktest.cc.class || { rm -f $$i.bchecktest.cc; exit 1; }; \
+ rm -f a.out; \
+ fi ; \
+ done
+
+
+#>+ 3
+final:
+ $(MAKE) all-am
+
+#>+ 3
+final-install:
+ $(MAKE) install-am
+
+#>+ 3
+no-final:
+ $(MAKE) all-am
+
+#>+ 3
+no-final-install:
+ $(MAKE) install-am
+
+#>+ 3
+kde-rpo-clean:
+ -rm -f *.rpo
+
+#>+ 3
+nmcheck:
+nmcheck-am: nmcheck
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..4c52a3ee588
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook
@@ -0,0 +1,322 @@
+<chapter id="add-printer-wizard-2">
+<title
+>El «Asistente de añadir impresoras» para &CUPS;</title>
+
+<para
+>Pulsando sobre el icono situado en el extremo izquierdo de la barra de herramientas <inlinemediaobject
+><imageobject
+> <imagedata fileref="cr32-action-wizard.png" format="PNG"/></imageobject
+> </inlinemediaobject
+> en la parte superior de la pantalla, se inicia el «asistente de añadir impresora».</para>
+
+<para
+>Este asistente genera varias pantallas hasta conseguir instalar una nueva impresora. En este momento el asistente funciona para &CUPS; y para el módulo de entorno de <acronym
+>RLPR</acronym
+>. El número de pasos depende del susbsistema de impresión activo en su sistema.</para>
+
+<sect1>
+<title
+>Comenzando</title>
+
+<para
+>La pantalla de bienvenida le indica que siempre puede retroceder para modificar algún parámetro. </para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pantalla de introducción del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard1.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pantalla de introducción del asistente de impresoras</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+<sect1 id="backend-selection">
+<title
+>Selección de terminal</title>
+
+<para
+>Seleccione el «terminal» que el protocolo &CUPS; debe utilizar con su nueva impresora. Estos son:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Impresora local (serie, paralelo, <acronym
+>USB</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Cola <acronym
+>LPD</acronym
+> remota.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresora compartida <acronym
+>SMB</acronym
+> (&Windows;).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresora en red (<acronym
+>TCP</acronym
+>, &HP; JetDirect, AppSocket).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresora en red con &IPP; (&IPP;/<acronym
+>HTTP</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresora de archivo.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresora serie fax/módem.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Clase de impresoras.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Si algunas de las posibilidades están en gris, es porque no están disponibles. Por ejemplo, quizá no tenga software para un terminal FAX o ningún módem instalado para usarlo.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Eligiendo el sistema de impresión</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard2_backendselection.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Eligiendo su sistema de impresión</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="direct-network-settings">
+<title
+>Opción directa de red</title>
+
+<para
+>Los contenidos de la siguiente pantalla dependen de su elección en la pantalla previa. Si conoce los detalles, simplemente introdúzcalos para configurar directamente la red.</para>
+
+<para
+>En otros casos el asistente puede explorar la red por usted para ayudarle a decidir qué opción es útil. </para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>exploración del asistente de red de &tdeprint;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard3_networkscan.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>En el asistente de &tdeprint;, puede introducir directamente los detalles de la red, o puede explorar la red automáticamente.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+<sect1 id="information-retrieval-by-network-scanning">
+<title
+>Obtención de información explorando la red</title>
+
+<para
+>Si utiliza una de las conexiones de red (<acronym
+>LPD</acronym
+> remoto, <acronym
+>SMB</acronym
+>, &CUPS; remoto, impresora de red con &IPP;), dispone de una opción para explorar la red. Sea cuidadoso al aplicarla, en algunos entornos de red la exploración se considera un acto hostil y dañino.</para>
+
+<para
+>En el caso de <acronym
+>SMB</acronym
+>, &tdeprint; utilizará las utilidades de Samba, <command
+>nmblookup</command
+> y <command
+>smbclient</command
+> (que necesitan estar instaladas para que funcione) para obtener la información que se presenta en forma de árbol.</para>
+
+<para
+>En el caso de &IPP; (Puerto 631) y <acronym
+>TCP</acronym
+> Network/AppSocket (Puerto 9100) &tdeprint; tratará de abrir el puerto y en caso de conseguirlo enviar una solicitud <command
+>ipp-get-printer-attribute</command
+> a la impresora. En impresoras &HP; nuevas esto último funciona bien porque soportan tanto AppSocket como &IPP;.</para>
+
+<para
+>Otros fabricantes de impresoras utilizan otros números de puertos para impresión directa TCP/IP. Puede que necesite averiguar cuál usar. El botón <guilabel
+>Opciones</guilabel
+> en el diálogo le permite configurar la exploración, incluyendo direcciones <acronym
+>IP</acronym
+>, puertos y tiempos de espera a utilizar.</para>
+
+<para
+>Le advertimos de nuevo: sea cuidadoso para no ser confundido con un intruso en su red cuando utilice la técnica de exploración.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de configuración de red del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>En el asistente de &tdeprint; puede introducir parámetros para que el asistente explore partes de su red.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+<sect1 id="printer-model-selection">
+<title
+>Selección del modelo de impresora</title>
+
+<para
+>La parte más difícil es probablemente la «selección del modelo de impresora». Antiguamente la situación era complicada porque apenas si se podían encontrar controladores. Ahora es porque hay demasiados, muchos de ellos muy buenos, pero muchos que no funcionan. </para>
+
+<para
+>Si dispone de una «base de datos» actual con controladores disponibles en su sistema, seleccione primero el fabricante en la parte izquierda de la ventana, y después el modelo en la derecha. Esta ventana partida muestra todos los &PPD;s encontrados por &CUPS; en el repositorio estándar de &PPD;s instalables. Este repositorio normalmente es <filename class="directory"
+>/usr/share/cups/model/</filename
+>. Si desea que su controlador sea encontrado automáticamente por &CUPS; y &tdeprint;, coloquelo aquí.</para>
+
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="driver-selection">
+<title
+>Selección de controladores</title>
+
+<para
+>En la siguiente pantalla verá una descripción del controlador seleccionado previamente. Esta descripción está extraida del &PPD; usado en este momento.</para>
+
+<warning>
+<para
+>Para una impresora &PostScript; real <emphasis
+>nunca</emphasis
+> intente instalar un &PPD; «Foomatic» o «Gimp-Print», incluso si se le ofrece. No estará satisfecho con él. En su lugar busque el &PPD; original del fabricante, preferiblemente el escrito para &Windows; NT, y uselo. </para>
+</warning>
+
+<para
+>Algunas distribuciones de &Linux; suministran cualquier posible combinación de archivos de filtros &PPD; <application
+>Ghostscript</application
+> y «foomatic» para &CUPS; que pueden encontrar en la red. Muchos de ellos son inservibles. Se generaron hace un año cuando las miembros de <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
+>www.linuxprinting.org</ulink
+> hicieron sus primeros experimentos suministrando &PPD;s de terceras partes para &CUPS;. Aunque etiquetados como versiones «Alfa» en ese momento, comenzaron a tener vida propia y se pueden encontrar en diversos lugares de la red, haciendo un flaco favor a &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Si no está seguro cuales usar vaya a:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><ulink
+url="http://www.linuxprinting.org"
+>http://www.linuxprinting.org</ulink>
+</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para>
+<ulink url="http://www.cups.org"
+>http://www.cups.org</ulink>
+</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Y solicite ayuda. En un estadío posterior de la documentación las diferencias de los diferentes controladores y los modelos &PPD; aparecerán en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net"
+>http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink
+>. Esté atento.</para>
+
+<para
+>A través del botón <guibutton
+>Otro...</guibutton
+> será capaz de recuperar cualquier &PPD; en cualquier parte de su sistema de archivos.</para>
+
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+
+</sect1>
+<sect1 id="printer-test-and-finding-settings">
+<title
+>Prueba de impresora y encontrando las opciones de configuración adecuadas</title>
+
+<para
+>Configure su controlador ahora. La opción más importante es el tamaño predeterminado del papel. En muchos casos es «Carta». Si usted reside en un país donde se utiliza «A4» y no quiere que la primera página de prueba se atasque es el momento de impedirlo. </para>
+
+<para
+>Está listo para iniciar una página de prueba. Pulse el botón <guibutton
+>Prueba</guibutton
+>.</para>
+
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="banner-selection">
+<title
+>Selección de rótulos</title>
+
+<para
+>La última pantalla le permite seleccionar que rótulos o páginas anunciadoras quiere utilizar para marcar el comienzo y final de cada trabajo de impresión en esa impresora. También puede seleccionar y deseleccionar los rótulos antes de imprimir en las opciones del diálogo.</para>
+
+<para
+>Si necesita rótulos personalizados, cópielos a <filename class="directory"
+>/usr/share/cups/banners/</filename
+> para que estén disponibles. Pero deben ser archivos &PostScript;.</para>
+
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="baptizing-your-printer">
+<title
+>Finalmente: Bautizando su nueva impresora</title>
+
+<para
+>La última pantalla le permite introducir el nombre de su nueva impresora.</para>
+
+<para
+>El nombre debe comenzar por una letra y puede contener números y subrayados hasta un máximo de 128 caracteres. Cíñase a esta regla si desea evitar comportamientos erráticos de su demonio &CUPS;. Los nombres de las impresoras en &CUPS; <emphasis
+>no</emphasis
+> distinguen mayúsculas de minúsculas. Este es un requisito de &IPP;. De modo que, por ejemplo, los nombres <systemitem class="resource"
+>DANKA_infotec</systemitem
+>, <systemitem class="resource"
+>Danka_Infotec</systemitem
+> y <systemitem class="resource"
+>danka_infotec</systemitem
+> representan la misma impresora.</para>
+
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="final-confirmation-screen">
+<title
+>La pantalla final de confirmación</title>
+
+<para
+>
+<!-- Insert Screenshot here: -->
+</para>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cr32-action-wizard.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cr32-action-wizard.png
new file mode 100644
index 00000000000..bbd2f571a5a
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cr32-action-wizard.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..bced2f5ffc6
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
@@ -0,0 +1,2929 @@
+<chapter id="cups-configuration">
+<title
+>Configuración del servidor de impresión: CUPS</title>
+
+<para
+>Inicia la configuración del servidor de impresión (ahora que ha elegido &CUPS;, esto es equivalente a la configuración del demonio &CUPS;) pulsando en el botón apropiado. Puede encontrarlo moviendo el ratón lentamente sobre los botones y leyendo los consejos. Debería ser el undécimo por la izquierda o el tercero por la derecha, su icono es una <guiicon
+>llave inglesa</guiicon
+>.</para>
+
+<para
+>Aparece la ventana de configuración del servidor &CUPS;. Le ofrece una vista estructurada de todas las opciones aplicables al demonio &CUPS;. El archivo de configuración para ese demonio está normalmente ubicado en <filename
+>/etc/cups/cupsd.conf</filename
+>. Éste es un archivo <acronym
+>ASCII</acronym
+> sencillo con sintaxis similar a la del archivo de configuración del servidor web <application
+>Apache</application
+>. Es una buena idea crear una copia de seguridad por si acaso algo se estropea durante la utilización de los diálogos de configuración de &tdeprint;/ servidor &CUPS;:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>cp</command
+> <filename
+>/etc/cups/cupsd.conf</filename
+> <filename
+>/etc/cups/cupsd.conf.bak</filename
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Como este interfaz gráfico de usuario es una nueva propiedad, debería tener una segunda oportunidad de volver al archivo original. De modo que por favor haga una copia.</para>
+
+<sect1 id="quick-help">
+<title
+>Ayuda rápida</title>
+
+<para
+>Una propiedad muy interesante es la «Ayuda rápida» disponible. Si pulsa sobre la pequeña interrogación (<guiicon
+>¿Qué es esto?</guiicon
+>) en la barra de títulos de la ventana, verá que el cursor cambia de forma. Ahora pulse sobre el campo de configuración de <command
+>cupsd</command
+> para encontrar lo que significa y qué opciones tiene. En la mayor parte de los casos el significado es inmediato, de lo contrario busque en la excelente documentación de &CUPS; (si el demonio de &CUPS; está en ejecución, lo tiene en línea en su propia máquina en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
+>http://localhost:631/documentation.html</ulink
+>).</para>
+<para
+>Si &CUPS; no se está ejecutando, pero está instalado en su sistema puede encontrarlo en su propio sistema de archivos. La dirección exacta depende de su &OS;, pero en &Linux; el valor predeterminado es <filename class="directory"
+>/usr/share/doc/cups/</filename
+> o <filename class="directory"
+> /usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
+>.</para>
+
+</sect1>
+<sect1 id="longer-help">
+<title
+>Ayuda detallada</title>
+
+<para
+>Para obtener la mejor y más detallada información, debería siempre referirse a la documentación original de &CUPS;. &CUPS; está, al igual que &kde;, en un proceso de desarrollo rápido. Constantemente hay nuevas propiedades añadidas. Temporalmente algunas propiedades nuevas pueden que sólo sean configurables editando archivos de configuración. El &GUI; de &tdeprint; podría no seguir la misma velocidad de desarrollo de &CUPS;.</para>
+
+<para
+>En caso de que quiera ver los archivos de configuración originales de su sistema &CUPS;, están aquí:</para>
+
+<note>
+<para
+>Estas rutas están basadas en una instalación predefinida. Su &OS; puede que las haya instalado con un prefijo diferente, por ejemplo, <filename class="directory"
+>/usr/local/</filename
+>, pero la jerarquía debería concordar con la que se muestra a continuación.</para>
+</note>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><filename class="directory"
+>/etc/cups/</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta en la que se encuentran los archivos de configuración.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/etc/cups/cupsd.conf</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El archivo de configuración para el demonio &CUPS;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/etc/cups/printers.conf</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El archivo de configuración que contiene la información sobre las impresoras instaladas localmente.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><filename class="directory"
+>/etc/cups/ppd/</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta que contiene los archivos &PPD; de las impresoras instaladas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Los siguientes enlaces sólo funcionan si su demonio &CUPS; está funcionando y en marcha. Para acceder a la documentación original de &CUPS; vaya a:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
+>http://localhost:631/documentation.html</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://localhost:631/sam.html"
+>http://localhost:631/sam.html</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym
+>HTML</acronym
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://localhost:631/sam.pdf"
+>http://localhost:631/sam.pdf</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym
+>PDF</acronym
+> format.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://www.cups.org/documentation.html"
+>http://www.cups.org/documentaiton.html</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La última documentación en línea desde el servidor web de &CUPS;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+<para
+>Los siguientes enlaces le permiten acceder a los mismos archivos (probablemente los iconos y las imágenes falten) incluso si su demonio CUPS no está en marcha. Necesita, sin embargo, que CUPS esté instalado en su sistema (algunas distribuciones pueden colocar los archivos en algún lugar diferente, en cuyo caso tendrá que buscar donde están). Para acceder a la documentación original de CUPS, diríjase a:</para>
+
+<para
+>Esta documentación está disponibles incluso cuando no esté instalado el demonio &CUPS;, aunque puede que vea que ciertas imágenes e iconos no aparecen lea los archivos <acronym
+>HTML</acronym
+>.</para>
+
+<para
+>Como ya indicamos, la jerarquía más abajo debería estar intacta pero su &OS; puede que haya instalado &CUPS; en un lugar diferente.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/usr/share/doc/cups/sam.html</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym
+>HTML</acronym
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/usr/share/doc/cups/sam.pdf</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym
+>PDF</acronym
+> format.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Hay unos cuantos sitios web y grupos de noticias de discusión sobre &CUPS; (e impresión en &Linux; en general) y que ayudan a los néofitos.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://www.cups.org/newsgroups.php"
+>http://www.cups.org/newsgroups.php</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El servidor web de &CUPS;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><ulink url="http://www.linuxprinting.org/newsportal/"
+>http://www.linuxprinting.org/newsportal/</ulink
+></term>
+<listitem>
+<para
+>LinuxPrinting.org, el hogar del CÓMO de impresión en Linux y de la base de datos de &Linux;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Finalmente, habrá una página web para &tdeprint; y documentación relacionada en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net/"
+> http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink
+>.</para>
+
+<para
+>En la siguiente sección, iremos paso a paso por la mayor parte de las opciones de &tdeprint; con &CUPS;.</para>
+
+</sect1>
+<sect1 id="explaining-different-gui-elements">
+<title
+>Explicando diferentes elementos del &GUI;</title>
+
+<sect2>
+<title
+>Ventana superior: Vista de impresoras, tanto reales como virtuales</title>
+
+<para
+>Esta sección todavía no está completa:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Vista de árbol, de iconos y de lista.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Los iconos de la barra de tareas.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Diferentes fuentes para impresoras diferentes.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Los diferentes iconos de impresoras significan cosas diferentes.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Ventana inferior: Vista con pestañas de los detalles</title>
+
+<para
+>Esta sección todavía no está completa:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Los iconos de la barra de tareas.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Las pestañas.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Cambiando las opciones de la impresora.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+
+<sect1 id="welcome-to-cups-server-configuration">
+<title
+>Bienvenido a la configuración del servidor &CUPS;</title>
+
+<para
+>Esta es la pantalla de bienvenida del diálogo de configuración de su servidor. Pulsando sobre uno de los elementos de la vista de árbol en el lado izquierdo de la pantalla abre la parte adecuada de las opciones de configuración.</para>
+
+<para
+>Cada opción tiene un valor predefinido. Los valores predeterminados permiten que &CUPS; funcione normalmente como un cliente funcional. Los clientes escuchan en el puerto TCP/IP 631 en escucha de la difusión realizada por los servidores &CUPS; en una <acronym
+>LAN</acronym
+>. Esta información permite a los cliente imprimir inmediatamente después de recibirla, sin que los clientes tengan que instalar o configurar ninguna impresora.</para>
+
+<para
+>Para configurar un servidor &CUPS; (que anuncia su servicio a la <acronym
+>LAN</acronym
+>) necesita cambiar las opciones predeterminadas.</para>
+
+<para
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida. </para>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El diálogo de configuración del servidor CUPS: pantalla de bienvenida</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration1_welcome.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</phrase
+></textobject>
+<caption
+><para
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Para selecionar el valor predeterminado de cualquier elemento active la casilla en el lado derecho de la pantalla. Para configurar un elemento con un valor diferente, desacitve la casilla y proceda con la opción que desea en el lado izquierdo de la pantalla.</para>
+
+<para
+>La configuración completa del servidor incluye:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="server-general-configuration"
+>Configuración general de <guilabel
+>Servidor</guilabel
+>.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="server-logging-configuration"
+>Configuración de <guilabel
+>Registro</guilabel
+> del servidor.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link
+linkend="server-directories-configuration"
+><guilabel
+>Carpetas</guilabel
+> del servidor y definición de las rutas.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="server-configuration"
+>Configuración del servidor <guilabel
+>HTTP</guilabel
+>.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="server-encryption-support-configuration"
+>Configuración del <guilabel
+>Cifrado</guilabel
+> y soporte de certificados del servidor.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="server-miscellaneous-configuration"
+>Configuración <guilabel
+>Variada</guilabel
+> del servidor.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Configuración general de <guilabel
+>Red</guilabel
+>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="network-clients-configuration"
+>Configuración de <guilabel
+>Clientes</guilabel
+> de red.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link
+linkend="browsing-general-configuration"
+>Configuración general de <guilabel
+>Exploración</guilabel
+>.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="browsing-connection-configuration"
+>Configuración de la <guilabel
+>Conexión</guilabel
+> de exploración.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link
+linkend="browsing-masks-configuration"
+>Configuración de las <guilabel
+>Máscaras</guilabel
+> de exploración.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="browsing-timeouts-configuration"
+>Configuración de los <guilabel
+>Tiempos de espera</guilabel
+> de exploración.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="browsing-relay-configuration"
+>Configuración de las <guilabel
+>Entregas</guilabel
+> de exploración.</link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link
+linkend="security-configuration"
+>Configuración de <guilabel
+>Seguridad</guilabel
+>.</link
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Cada de uno de estos elementos de configuración se describirán en las siguientes secciones de este manual.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="server-general-configuration">
+<title
+>Configuración general del servidor</title>
+
+<para
+>La configuración general del servidor se hace desde esta pantalla. Incluye:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Nombre del servidor.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Correo del administrador.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Usuario del servidor.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Grupo del servidor.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Nombre de usuario remoto.</guilabel
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>La pestaña para configurar las opciones generales del servidor &CUPS; le permite cambiar los valores predeterminados. Pulse sobre la interrogación y sobre un elemento para obtener una «Ayuda rápida» acerca de la función de dicho elemento.</para>
+
+<para
+>Si no está seguro, déjelo y vuelva a la documentación original de &CUPS; primero. Si su demonio &CUPS; ya está en ejecución, es legible por &konqueror; apuntando a &URL; <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
+> http://localhost:631/documentation.html</ulink
+>.</para>
+
+<para
+>Lo primero «familiarícese» con el manual del administrador de software. Si no, por ejemplo, si el demonio &CUPS; no está ejecutándose, intente mirar en su sistema local de archivos, de manera predeterminada en <filename class="directory"
+>/usr/share/doc/cups/</filename
+> o <filename
+>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
+>.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de configuración general del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration2_general.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El para configurar las opciones generales del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto </phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre del servidor</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El nombre del sevridor, como se anuncia al resto del mundo. De manera predeterminada, &CUPS; utilizará el nombre del sistema. Para configurar el servidor predeterminado uilizado por los clientes, consulte el archivo <filename
+>client.conf</filename
+>.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Por ejemplo, introduzca <userinput
+>mimaquina.dominio.com</userinput
+></para>
+</informalexample>
+
+<para
+>Éste es el nombre de la máquina que comunican los clientes. Si encuentra algún problema extraño al acceder al servidor, ponga aquí su dirección <acronym
+>IP</acronym
+> para la diagnosis de problemas. De este modo elimina cualquier problema potencial de resolución de nombres y puede diagnosticar el problema real con más facilidad.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Correo del administrador.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ésta es la dirección de correo para enviar quejas o problemas. De forma predeterminada &CUPS; utilizará «root@hostname».</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Por ejemplo, introduzca <userinput
+>root@mimaquina.com</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+
+<note>
+<para
+>Al contrario de lo que sugiere la ayuda rápida, también es legal enviar un mensaje de alabanzas a &CUPS; y a &tdeprint; al administrador del servidor.</para>
+</note>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Usuario del servidor</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El usuario bajo el que el servidor corre. Normalmente este debe ser <systemitem class="username"
+>lp</systemitem
+>, sin embargo usted puede configurarlo para otro usuario si fuera necesario.</para>
+
+<note>
+<para
+>El servidor debe ejecutarse inicialmente como root para soportar el puerto <acronym
+>IPP</acronym
+> predefinido, 631. Cambia los usuarios siempre que se ejecute un programa externo.</para>
+</note>
+
+<informalexample>
+<para
+>Introduzca por ejemplo <userinput
+>lp</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+
+<para
+>Esta es la cuenta &UNIX; de usuarios y sobre la que se ejecutan los programas <acronym
+>CGI</acronym
+>.que son los responsables de mostrar el interfaz de administración web al que podrá acceder a través de <ulink url="http://localhost:631/"
+>http://localhost:631/</ulink
+>.</para>
+
+<warning>
+<para
+>No hay necesidad de configurar la directiva <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> a <systemitem class="username"
+>root</systemitem
+>, así que no lo haga nunca, ya que tiene su peligro. Si alguien descubriera vulnerabilidades de seguridad en uno de los filtros de archivos utilizados, controladores de impresoras o programas <acronym
+>CGI</acronym
+>, podría ejecutar órdenes arbitrarias remotamente en su sistema con privilegios de usuario de root. Utilice siempre una cuenta sin privilegios para la directiva <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> del servidor.</para>
+</warning>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Grupo del servidor.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El grupo bajo el que se ejecuta el servidor. Normalmente este debe ser <systemitem class="groupname"
+>sys</systemitem
+>, sin embargo puede configurarlo para otro grupo si fuera necesario.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Introduzca por ejemplo <userinput
+>sys</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre de usuario remoto.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El nombre del usuario asignado para accesos sin autentificar desde sistemas remotos. De forma predeterminada <userinput
+>remroot</userinput
+>.</para>
+
+<para
+>El nombre aparecerá en archivos de registro y en solicitudes de propietario de trabajos, &etc;, para todos los recursos y direcciones del servidor &CUPS; que están configurados para permitir acceso <emphasis
+>sin</emphasis
+> autentificación. Las entradas autentificadas contendrán los nombres autentificados.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="server-logging-configuration">
+<title
+>Configuración del registro del servidor</title>
+
+<para
+>La configuración del registro del servidor se hace desde la pantalla. Incluye:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Opción de <guilabel
+>archivo de registro de accesos</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Opción <guilabel
+>de archivo de registro de errores</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Opción de archivo de <guilabel
+>registro de página</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Opción de <guilabel
+>nivel de registro</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Opción de <guilabel
+>tamaño máximo del registro</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Ésta es una pantalla importante para usted. Si tuviera problemas: aquí está el lugar para configurar el nivel de registro a «depurar», reinicie el demonio &CUPS; y después mire el archivo de registro de error definido aquí buscando entradas que podrían darle una pista sobre el problema.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: <guilabel
+>Registro del servidor</guilabel
+> </screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration3_logging.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: <guilabel
+>Registro del servidor</guilabel
+></phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Archivo de registro de accesos</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ese es el lugar donde se registran los accesos al servidor. Si no comienza por <literal
+>/</literal
+>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor.</para>
+
+<para
+>También puede utilizar el nombre especial <userinput
+>syslog</userinput
+> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Introduzca una ruta, por ejemplo, <userinput
+><filename
+>/var/log/cups/acces_log</filename
+></userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+
+<para
+>El formato de este archivo está almacenado en el llamado «Formato de registro común», de modo que usted pueda utilizar programas como <application
+>Webalizer</application
+> o cualquier otra herramienta de informe de registro de acceso para generar informes de la actividad del servidor &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Para incluir el nombre del servidor en el nombre del archivo utilice un <token
+>%s</token
+> en el nombre. Ejemplo: <userinput
+><filename
+>/var/log/cups/access_log-%s</filename
+></userinput
+>.</para>
+
+<screen
+><prompt
+>kurt@transmeta:~
+></prompt
+><userinput
+><command
+>tail</command
+> <parameter
+>/var/log/cups/access_log</parameter
+></userinput>
+<computeroutput>
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /printers/ HTTP/1.1" 200 109
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /admin/ HTTP/1.1" 401 0
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 210
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /ppd/DANKA_P450.ppd HTTP/1.1" 200 51021
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /jobs/ HTTP/1.1" 200 246
+10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 0
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 80
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139
+10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /cups.css HTTP/1.0" 200 198
+127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139
+10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 7319
+10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /images/title-logo.gif HTTP/1.0" 200 5729
+</computeroutput
+></screen>
+
+<para
+>Usted ve una línea separada para cada vez que se ha accedido. Dicha línea muestra la dirección <acronym
+>IP</acronym
+> del cliente, fecha, hora y método de acceso (<command
+>POST</command
+> o <command
+>GET</command
+>), el recurso solicitado, la versión &HTTP; utilizada por el cliente, el código de estado y el número de bits transferidos. El código de estado <errorcode
+>200</errorcode
+> significa <errorname
+>correcto</errorname
+> el <errorcode
+>401</errorcode
+> en el ejemplo anterior es un <errorname
+>acceso no autorizado</errorname
+> que fue denegado. Para una explicación detallada del formato del registro consulte <ulink url="http://localhost:631/sam.html#7_6_1"
+>el manual del administrador de software de &CUPS;</ulink
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Archivo de registro de errores</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si no comienza por <literal
+>/</literal
+>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename
+>/var/log/cups/error_log</filename
+>.</para>
+
+<para
+>También puede utilizar el nombre especial <userinput
+>syslog</userinput
+> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput
+><filename
+>/var/log/cups/error_log</filename
+></userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+
+<para
+>El siguiente extracto del registro de error muestra lo que se registra al probar la página con la opción predefinida de <guilabel
+>Nivel de registro</guilabel
+> a «info». Para una explicación de la opción <guilabel
+>Nivel de registro</guilabel
+> consulte las opciones siguientes.</para>
+
+<screen
+><prompt
+>kurt@transmeta:~
+></prompt
+><userinput
+><command
+> tail </command
+> <parameter
+>/var/log/cups/error_log</parameter
+></userinput>
+<computeroutput>
+I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Job 213 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
+I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18891) for job 213.
+I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18892) for job 213.
+</computeroutput
+></screen>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Archivo de registro de páginas</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si no comienza por <literal
+>/</literal
+>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename
+>/var/log/cups/page_log</filename
+>.</para>
+
+<para
+>También puede utilizar el nombre especial <userinput
+>syslog</userinput
+> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput
+><filename
+>/var/log/cups/page_log</filename
+></userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+<para
+>El archivo de registro de páginas tiene una línea por cada página única de trabajo impresa.</para>
+
+<para
+>Aquí se muestran ejemplos:</para>
+
+<screen
+><prompt
+>kurt@transmeta:~
+></prompt
+><userinput
+><command
+> tail </command
+> <parameter
+>/var/log/cups/page_log</parameter
+></userinput>
+<computeroutput>
+GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 4 1
+GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 5 1
+GIMP_print_stp_HP kdetest 202 [03/Aug/2001:11:46:49 +0100] 1 1
+GIMP_print_stp_HP kdetest 203 [03/Aug/2001:11:46:54 +0100] 1 1
+DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 1 33
+DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 2 33
+DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 3 33
+DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 4 33
+DANKA_infotec_P450 root 205 [04/Aug/2001:19:12:34 +0100] 1 14
+DANKA_infotec_P450 root 206 [04/Aug/2001:19:15:20 +0100] 1 1
+</computeroutput
+></screen>
+
+<para
+>En este extracto del archivo aparece información del nombre de las impresoras (<systemitem class="resource"
+>GIMP_print_stp_HP</systemitem
+> y <systemitem class="resource"
+>DANKA_infotec_P450</systemitem
+>) usadas por todo el servidor, los nombres de usuario (<systemitem class="username"
+>kdetest</systemitem
+>, <systemitem class="username"
+>kurt</systemitem
+> y <systemitem class="username"
+>root</systemitem
+>), los IDs de los trabajos («201» a «205»), momento de impresión, número de páginas dentro del trabajo, y número de copias para las páginas. Por ejemplo, el trabajo con ID 204 tenía 4 páginas y 33 copias impresas, el trabajo con ID 205 tenía 14 copias de sólo 1 página).</para>
+
+<note>
+<para
+>&CUPS; depende (para el cálculo del número de páginas en un trabajo) de pasar el &PostScript; a través del filtro «pstops». Consulte el <link linkend="architecture-diagram"
+>diagrama de flujo &kivio;</link
+> en la arquitectura de filtro de &CUPS; para una idea de dónde ajusta el filtro en el proceso completo de impresión). Es más, <command
+>pstops</command
+> depende de un recuento conforme a <acronym
+>DSC</acronym
+> (<acronym
+>DSC</acronym
+> es Document Structuring Conventions, un estándar definido por Adobe) a ser enviado por el cliente. En la mayor parte de los casos funciona.</para>
+
+<para
+>Sin embargo, esta contabilización de páginas no funciona para ninguna cola de impresora «sin procesar» (ya que aquellas, por definición, no utilizan filtrado en la máquina con &CUPS; y no pasan por <command
+>pstops</command
+>). Todos los trabajos que pasan a través de una cola «sin procesar» se contabilizan como 1 trabajo de 1 página (posiblemente con múltiples copias). Esto es especialmente cierto para todos los trabajos enviados desde clientes &Microsoft; &Windows; a través de <application
+>Samba</application
+> al servidor &CUPS;, ya que esos trabajos ya llegan correctamente a la impresora con el formato correcto, porque los clientes utilizan el controlador original de la impresora.</para>
+</note>
+
+<note>
+<para
+>Todavía estoy pendiente de encontrar una herramienta de análisis de registro de páginas para &CUPS;. Debería generar un informe gráfico similar al de los informes de acceso generados por <application
+>Webalizer</application
+>. De este modo usted podría disponer de estadísticas para contabilizar el uso de impresoras, carga en función de la hora o del día, usuarios, &etc; ¿Se anima alguien?.</para>
+</note>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nivel de registro</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esta opción controla el número de mensajes registrados en el archivo de registro de errores. Puede ser cualquiera de los siguientes:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>debug2</term>
+<listitem>
+<para
+>Registra todo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>debug</term>
+<listitem>
+<para
+>Registra casi todo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>info</term>
+<listitem>
+<para
+>Registra las peticiones y los cambios de estado.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>warn</term>
+<listitem>
+<para
+>Registro de errores y avisos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>error</term>
+<listitem>
+<para
+>Sólo registra errores.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>ninguno</term>
+<listitem>
+<para
+>No registra nada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+</variablelist>
+
+<para
+>Si necesita descubrir el origen de los problemas (o si desea estudiar el funcionamiento interno de &CUPS;), establezca el nivel de registro a debug o debug2. Entonces el error_log tendrá muchas más entradas (no sólo errores, sino también entradas informativas).</para
+>
+
+<para
+>Puede utilizar este visor para «observar» qué es lo que está haciendo &CUPS; cuando envía a imprimir un trabajo. En &konsole; introduzca:</para>
+
+<screen
+><prompt
+>kurt@transmeta:~
+></prompt
+><userinput
+><command
+>tail</command
+> <option
+>-f</option
+> <option
+>-n</option
+><parameter
+>100</parameter
+> <parameter
+>/var/log/cups/error_log</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Esto le ofrecerá las últimas 100 líneas (<option
+>-n</option
+> <parameter
+>100</parameter
+>) del archivo en la pantalla y una actualización en tiempo «real» (<option
+>-f</option
+>) de lo que está ocurriendo. El siguiente listado muestra la impresión de una página de prueba (algunas partes han sido eliminadas por razones de espacio... Inténtelo si necesita más información):</para>
+
+<screen
+><computeroutput
+>
+I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Job 214 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob(214, 08426fe0)
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob() id = 214, file = 0/1
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] job-sheets=none,none
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] banner_page = 0
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: argv = "DANKA_P450","214","root","KDE Print Test",
+[....]
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: envp = "PATH=/usr/lib/cups/filter:/bin:/usr/bin", [....]
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: statusfds = 5, 6
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = 7, -1
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filter = "/usr/lib/cups/filter/pstops"
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[0] = 8, 9
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/filter/pstops", [....]
+I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18991) for job 214.
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: backend = "/usr/lib/cups/backend/lpd"
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = -1, 7
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/backend/lpd", [....]
+I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18992) for job 214.
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....] </computeroutput
+></screen
+>
+
+<para
+>Las líneas que comienzan con «D» son entradas de nivel de depuración, las que comienzan con «I» tienen el nivel «info».</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tamaño máximo del archivo de registro</guilabel
+></term>
+<listitem>
+
+<para
+>Controla el tamaño máximo de cada archivo de registro antes de que sea rotado. Los valores predeterminados son 1048576 (1 Mb). Establezca este valor a 0 para desactivar la rotación.</para>
+
+<informalexample>
+<para
+>Introduzca un tamaño en bytes, por ejemplo, <userinput
+>1048576</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="server-directories-configuration">
+<title
+>Configuración de las carpetas del servidor</title>
+
+<para
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;. Aquí se configuran diferentes carpetas. Normalmente no necesitará cambiar nada en esta sección. En caso de jugar con tipos de letras bonitas (TrueType, &PostScript; u otras) en su sistema, éste es el lugar para configurar las opciones para usarlos al imprimir. Las opciones de carpeta incluyen:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Ejecutables</guilabel
+>: dónde encontrar los ejecutables del servidor.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Configuración</guilabel
+>: dónde encontrar los archivos de configuración del servidor.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Datos</guilabel
+>: dónde encontrar los archivos de datos del servidor.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Archivos temporales</guilabel
+>: dónde colocar los archivos temporales del servidor. </para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Solicitudes temporales</guilabel
+>: dónde encontrar el servidor. </para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Rutas a las fuentes</guilabel
+>: dónde encontrar las fuentes del servidor.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration4_directories.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Ejecutables</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta raíz para los ejecutables del planificador. De forma predeterminada este es <filename class="directory"
+>/usr/lib/cups</filename
+> (o <filename class="directory"
+>/usr/lib32/cups</filename
+> en IRIX 6.5).</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Configuración</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta raíz para el planificador de tareas. De forma predeterminada, <filename class="directory"
+>/etc/cups</filename
+>.</para>
+<para
+>En el sistema SuSE del autor, este es <filename class="directory"
+>/usr/share/doc/cups</filename
+>. Contiene toda la documentación <acronym
+>HTML</acronym
+> o <acronym
+>PDF</acronym
+> para &CUPS; que está disponible a través del interfaz Web en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
+> http://localhost:631/documentation.html</ulink
+></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Datos</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta raíz de los archivos de datos de &CUPS;. De forma predeterminada es <filename class="directory"
+>/usr/share/cups</filename
+>.</para>
+<para
+>Contiene anuncios, juegos de caracteres, datos, controladores, tipos de letras y plantillas <command
+>pstoraster</command
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Archivos temporales</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta en el que colocar los archivos temporales. Esta carpeta debe ser escribible por el usuario en la pantalla anterior. El valor predeterminado es o bien <filename class="directory"
+>/var/spool/cups/tmp</filename
+> o el valor de la variable de entorno <envar
+>TMPDIR</envar
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Solicitudes temporales</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta en la que se guardan los archivos de solicitudes. De forma predeterminada la carpeta es <filename class="directory"
+>/var/spool/cups</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Ruta a las fuentes</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El lugar en el que configurar el servidor &CUPS; para manejar tipos de letra bonitos (TrueType o &PostScript;). &CUPS; buscará aquí para incluir los tipos de letra en los archivos de impresión. Esto sólo afecta al filtro <command
+>pstoraster</command
+> y el valor predeterminado es <filename class="directory"
+>/usr/share/cups/fonts</filename
+>.</para>
+
+<para
+>Para especificar más de una carpeta, utilice los dos puntos para separarlos. Hágalo así:</para>
+
+<informalexample>
+<para
+><userinput
+>/path/to/first/fontdir/:/path/to/second/fontdir/:/path/to/last/fontdir/</userinput
+></para>
+</informalexample>
+
+<para
+>Para que la directiva de la ruta a las fuentes funcione como se espera, la aplicación para imprimir necesita:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>O bien referenciar correctamente los tipos de letra deseados en la cabecera del &PostScript; generado.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>O empotrar el tipo de letra en el archivo &PostScript;.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+><emphasis
+>Referenciar</emphasis
+> el tipo de letra por el nombre significa que <acronym
+>RIP</acronym
+> y el dispositivo de impresión lo respetan y lo utilizan. <acronym
+>RIP</acronym
+> o la impresora sólo <emphasis
+>pueden</emphasis
+> utilizar el tipo de letra deseado, si está disponible en el sistema.</para>
+
+<para
+>En caso de una impresora &PostScript;, es necesario un tipo de letra residente en la impresora. Si la impresora no tiene este tipo de letra, intentará reemplazarla por otra similar.</para>
+
+<para
+>En caso de una impresora que no sea &PostScript; esto se hace por &CUPS; y su mecanismo de filtrado <acronym
+>RIP</acronym
+>. &CUPS; utilizará la directiva de la ruta a las fuentes para utilizar el tipo de letra correcta cuando se haga <acronym
+>RIP</acronym
+> del &PostScript; en el filtro de <command
+>pstoraster</command
+>. </para>
+
+<para
+>En caso de un dispositivo de salida &PostScript;, &CUPS; simplemente encola el archivo (de hecho, lo pasa a través del filtro <command
+>pstops</command
+> para la contabilización), y no «actua» sobre él. Por tanto, si imprime en una impresora &PostScript; ésta es la única responsable de utilizar el tipo de letra requerido. No puede, si el tipo de letra no se carga en la impresora ni se puede incluir en el &PostScript;. </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+<sect1 id="server-configuration">
+<title
+>Configuración del servidor <acronym
+>HTTP</acronym
+></title>
+
+<para
+>El diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS;,se muestran aquí. </para>
+<para
+>Las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; son las siguientes: </para>
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>La <guilabel
+>carpeta de documentos</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>El <guilabel
+>lenguaje predefinido</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>El <guilabel
+>juego de caracteres predefinido</guilabel
+>.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration5_HTTP.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Carpeta de documento</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La carpeta raíz para los documentos &HTTP; a servir. De forma predeterminada están en la carpeta <filename class="directory"
+>/usr/share/cups/doc</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Idioma predeterminado</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El idioma predefinido, si no está especificado por el navegador. Si no está especificado, se utiliza el locale actual.</para>
+<informalexample>
+<para
+>Utilice los códigos de dos letras, por ejemplo <userinput
+>en</userinput
+> o <userinput
+>de</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+<!-- available languages? -->
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Juego de caracteres predeterminado</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El juego de caracteres predefinido a utilizar. Si no se especifica el valor predeterminado es UTF-8. Esto se puede especificar directamente en los documentos <acronym
+>HTML</acronym
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="server-encryption-support-configuration">
+<title
+><guilabel
+>Configuración del soporte de cifrado del servidor</guilabel
+></title>
+
+<para
+>Este es el diálogo para configurar las opciones de seguridad del servidor &CUPS;. Las opciones de soporte de cifrado del servidor son: </para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Cifrar certificado</guilabel
+>: el archivo a leer que contiene el certificado del servidor.</para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+>Clave de cifrado: el archivo a leer que contiene la clave del servidor.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El diálogo de configuración del servidor &CUPS;: vistazo de seguridad</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration6_encryption.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Cifrar certificado</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El archivo a leer conteniendo el certificado del servidor. El valor predeterminado es <filename
+>/etc/cups/ssl/server.crt</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Clave de cifrado</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El archivo a leer conteniendo la clave del servidor. Valor predeterminado: <filename
+>/etc/cups/ssl/server.key</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="server-miscellaneous-configuration">
+<title
+>Configuración variada del servidor</title>
+
+<para
+>El diálogo para configurar opciones varias del servidor &CUPS; se muestra aquí. Las opciones del servidor se configuran a través de esta pantalla:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Preservar historial del trabajo</guilabel
+>: decide si se guardar el historial del trabajo para su posterior revisión.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Preservar archivos de trabajo</guilabel
+>: decide si guardar trabajos con <acronym
+>RIP</acronym
+> para imprimirlos más tarde.</para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Archivo Printcap</guilabel
+>: opción del nombre de y ruta al archivo printcap.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Caché RIP</guilabel
+>: opción del tamaño del caché <acronym
+>RIP</acronym
+> en memoria.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Límite de filtro</guilabel
+>: definición de un límite de filtro.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration7_miscellanious.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Preservar historial del trabajo (después de finalizar)</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Opción para preservar el historial de un trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es sí.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Conservar archivo del trabajo (después de finalizar)</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Indica si se han de conservar o no archivos de trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es no.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Archivo printcap</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El nombre del archivo printcap. El valor predeterminado es sin nombre de archivo. Déjelo en blanco para desactivar la generación del archivo printcap.</para>
+<para
+>La opción printcap sólo es necesaria para ciertas aplicaciones antiguas que precisan un archivo de ese tipo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Caché RIP</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La cantidad de memoria que cada <acronym
+>RIP</acronym
+> debería utilizar para usar bitmaps en caché. El valor puede ser un valor real, seguido de una «k» para kilobytes, «m» para megabytes, «g»para gigabytes, o «t» para baldosas, donde una baldosa es 256 x 256 pixels. El valor predeterminado es 8m.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Límite de filtro</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Establece el coste máximo de todos los filtros de los trabajos que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Un límite de 0 significa sin límite. Un trabajo típico necesita un límite de filtro de al menos 200. Límites inferiores al mínimo requerido por un trabajo fuerzan la impresión de un trabajo único en cada momento. El valor predeterminado es 0 (ilimitado).</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="network-general-configuration">
+<title
+>Configuración general de red</title>
+
+<para
+>Se muestra el diálogo para configurar las opciones de red del servidor &CUPS;. Incluye:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Puerto.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Tiempo de espera.</guilabel
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Indica si hacer o no búsquedas de direcciones <acronym
+>IP</acronym
+> para obtener un nombre de máquina totalmente cualificado. El valor predeterminado está desactivado, para tener mejores prestaciones.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Puerto.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Introduzca aquí los puertos y direcciones en los que escucha el servidor. El puerto predeterminado 631 está reservado para el Internet Printing Protocol (protocolo de impresión de Internet), y es lo que se usa aquí.</para>
+<para
+>Puede tener múltiples entradas, para escuchar más de un puerto o dirección o para restringir el acceso.</para>
+<note>
+<para
+>Desafortunadamente, la mayor parte de los navegadores web no soportan actualizaciones <acronym
+>TLS</acronym
+> o &HTTP; para cifrado. Si desea soportar cifrado basado en web, probablemente necesita escuchar en el puerto 443, el puerto <acronym
+>HTTPS</acronym
+>.</para>
+</note>
+<para
+>Utilice los botones <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> y <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+> para añadir o eliminar entradas de la lista.</para>
+<informalexample>
+<para
+>Puede introducir sólo puertos, &eg; <userinput
+>631</userinput
+>, o nombres de máquinas con puertos, &eg; <userinput
+>mimaquina:80</userinput
+> ó <userinput
+>1.2.3.4:631</userinput
+>.</para>
+</informalexample>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Controla el máximo tamaño de las peticiones &HTTP; y los archivos de impresión. El valor predeterminado es 0, que desactiva esta propiedad.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tiempo de espera.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El tiempo de espera (en segundos) antes de que expiren las peticiones. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="network-clients-configuration">
+<title
+>Configuración de clientes de red</title>
+
+<para
+>Se muestra el diálogo de configuración del cliente de red de &CUPS;. Incluye:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Tiempos de espera para mantener activo</para
+> </listitem>
+<listitem
+><para
+>Máx. No. de clientes </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration9_networkclients.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Decide si soportar o no la opción de conexión de mantener activo. El valor predeterminado es activo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tiempos de espera para mantener activo</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El tiempo de espera (en segundos) antes de que las conexiones de Mantener activo se cierren automáticamente. El valor predeterminado es 60 segundos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Número máximo de clientes</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Controla el número máximo de clientes simúltaneos a manejar. El valor predeterminado es 100.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="browsing-general-configuration">
+<title
+>Configuración general de exploración</title>
+
+<para
+>Se muestra el diálogo de configuración general de exploración de &CUPS;. Incluye: </para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Activar exploración.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Utilizar clases implícitas.</guilabel
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Activar exploración.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Decide si difundir o no la información de la impresora a otros servidores &CUPS;: Activado de forma predeterminada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Decide si usar o no nombres «cortos» para impresoras remotas cuando sea posible (&eg;, <systemitem class="resource"
+>printer</systemitem
+> en lugar de <systemitem class="resource"
+>printer@host</systemitem
+>). Activado de manera predeterminada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Utilizar clases implícitas.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Decide si utilizar o no clases implícitas.</para>
+<para
+>Las clases de impresoras se pueden especificar explícitamente, en el archivo <filename
+>classes.conf</filename
+>, basado implícitamente en las impresoras disponibles en la <acronym
+>LAN</acronym
+>, o en ambas.</para>
+<para
+>Cuando las clases implícitas están activadas, las impresoras en la <acronym
+>LAN</acronym
+> con el mismo nombre (&eg; <systemitem class="resource"
+>Acme-LaserPrint-1000</systemitem
+>) se pondrán en una clase con el mismo nombre. Esto le permite configurar colas redundantes múltiples en una <acronym
+>LAN</acronym
+> sin muchas dificultades administrativas. Si un usuario envía un trabajo a <systemitem class="resource"
+>Acme-LaserPrint-1000</systemitem
+>, el trabajo irá primero a la primera cola disponible.</para>
+<para
+>Esta opción está disponible de forma predeterminada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+<sect1 id="browsing-connection-configuration">
+<title
+>Configuración de la conexión de exploración</title>
+
+<para
+>Se muestra el diálogo de configuración de conexión de exploración del servidor &CUPS;. Las opciones de conexión de exploración incluyen:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Direcciones de difusión</guilabel
+>: La dirección de difusión (<acronym
+>UDP</acronym
+>) a la que transmitir información de la impresoras.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Puerto de difusión</guilabel
+>: El número de puerto utilizado para difusión.</para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Direcciones de comprobación</guilabel
+>: Las direcciones en las que comprobar la información sobre las impresoras de los servidores que no envíen mensajes de difusión (o que si los envían no llegan a su red local debido a la existencia de enrutadores intermedios).</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Direcciones de difusión</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Después de pulsar el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+>, podrá ver el siguiente diálogo para introducir un nuevo valor para los paquetes salientes de exploración de la difusión. Es el mismo tipo de diálogo que se utiliza para añadir otras direcciones de servidores de &CUPS; para comprobar la información de las impresoras.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Esta opción especifica la dirección de difusión a utilizar. De forma predeterminada, la información de exploración es difundida a todos los interfaces activos.</para>
+
+<note>
+<para
+>&HP-UX; 10.20 y las versiones anteriores no manejaban correctamente las difusiones salvo que tuviese una máscara de red de las clases A, B, C o D (&ie;, no hay soporte para <acronym
+>CIDR</acronym
+>).</para>
+</note>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Puerto de difusión</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El puerto utilizado para las difusiones <acronym
+>UDP</acronym
+>. De forma predeterminada éste es el puerto <acronym
+>IPP</acronym
+>, si lo cambia, tendrá que hacerlo en todos los servidores. Únicamente se reconoce el BrowsePort.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Direcciones de comprobación</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Comprobar las impresoras de los servidores nombrados.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+<sect1 id="browsing-masks-configuration">
+<title
+>Configuración de las máscaras de exploración</title>
+
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para configurar los paquetes de exploración permitidos y/o denegados para el servidor &CUPS;. </para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Permitir exploración</guilabel
+>. </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Denegar exploración</guilabel
+>. </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Orden de exploración</guilabel
+>. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Diálogo <guilabel
+>Añadir dirección de exploración</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Se abre pulsando en el botón <guibutton
+>Añadir...</guibutton
+> situado al lado del campo <guilabel
+>Permitir exploración</guilabel
+>. Es el mismo diálogo que para añadir direcciones de envío «denegadas».</para>
+
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Permitir exploración</guilabel
+> y <guilabel
+>Denegar exploración</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+><guilabel
+>Permitir exploración</guilabel
+> especifica una máscara de direcciones para permitir los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, se permiten la entrada a paquetes de todas las direcciones.</para>
+<para
+><guilabel
+>Denegar exploración</guilabel
+> especifica una máscara de direcciones para denegar los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, no se deniega ningún paquete de ninguna dirección.</para>
+<para
+>Tanto <guilabel
+>Permitir exploración</guilabel
+> como <guilabel
+>Denegar exploración</guilabel
+> permiten las siguientes notaciones para las direcciones:</para>
+
+<informalexample>
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>All</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>None</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>*.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>equipo.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</informalexample>
+
+<para
+>Las restricciones por nombres y dominios únicamente funcionarán si está activada la resolución de nombres.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Orden de exploración</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Especifica el orden de las comparaciones permitidas/denegadas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="browsing-timeouts-configuration">
+<title
+>Configuración de las esperas de la exploración</title>
+
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para la configuración de las esperas de exploración de &CUPS;. La configuración de esperas de la exploración incluye:</para>
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Intervalo de exploración.</guilabel
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Caducidad de la exploración.</guilabel
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Intervalo de exploración</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El tiempo entre las actualizaciones de la exploración en segundos. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
+<para
+>Tenga en cuenta que la información de exploración se envía cada vez que cambia el estado de una impresora, así que esto representa el tiempo máximo entre actualizaciones.</para>
+<para
+>Si lo establece a 0 se desactivan las difusiones salientes de forma que sus impresoras locales no enviarán actualizaciones, pero aún podrá ver las impresoras de otros equipos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Caducidades de la exploración</term>
+<listitem>
+<para
+>La caducidad (en segundos) de las impresoras en red. Si no se obtiene una actualización durante ese tiempo, la impresora será eliminada de la lista de impresoras.</para>
+<para
+>Este número no debería ser menor que el periodo del intervalo de navegación, por razones obvias. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+<sect1 id="browsing-relay-configuration">
+<title
+>Configuración del repetidor de exploración</title>
+
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración. Los parámetros del repetidor de exploración incluyen:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><guilabel
+>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</screeninfo
+>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</phrase
+></textobject
+>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Diálogo para añadir repetidor de exploración</term>
+<listitem>
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Reenvía los paquetes de navegación desde una dirección o una red a otra.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="security-configuration">
+<title
+>Configuración de seguridad</title>
+
+<para
+>Aquí se muestra el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas. Contiene los siguientes parámetros, que se pueden definir por separado para cualquier recurso (o ubicación) válido del servidor &CUPS;:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Grupo de sistema.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Permisos de acceso. </para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Tipo de autorización.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Clase de autorización.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Nombre del grupo de autorización.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Cifrado.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Permitir.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Denegar.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Orden.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Los recursos (o ubicaciones) válidos del servidor &CUPS; son:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Ubicación de la raiz del servidor: <systemitem class="resource"
+>/</systemitem
+> </para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+>Ubicación de la administración del servidor: <systemitem class="resource"
+>/admin</systemitem
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Todas las impresoras en el servidor: <systemitem class="resource"
+>/printers</systemitem
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Cualquier impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource"
+>/printers/infotec_P320</systemitem
+></para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+>Todas las clases de impresoras en el servidor: <systemitem class="resource"
+>/classes</systemitem
+>:</para
+></listitem
+>
+<listitem
+><para
+>Cualquier clase de impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource"
+>/classes/all_infotecs_P320_or_P450</systemitem
+></para
+></listitem
+>
+</itemizedlist>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_securityoverview.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</phrase
+></textobject>
+
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<note>
+<para
+>Es válido para todas las ubicaciones que no se hayan definido de forma separada «superiores».</para>
+
+<para
+>Por ejemplo, si tiene una impresora llamada <systemitem class="resource"
+>infotec_P450</systemitem
+> sin opciones de seguridad, entonces la seguridad de la ubicación <systemitem class="resource"
+>/printers</systemitem
+> tendrá la responsabilidad de la impresora, al ser esta una sububicación de <systemitem class="resource"
+>/printers</systemitem
+>. Si se da el caso de que no haya seguridad definida para <systemitem class="resource"
+>/printers</systemitem
+>, la seguridad de <systemitem class="resource"
+>/</systemitem
+> (la seguridad general del servidor) tendrá la responsabilidad. Si no lo configura específicamente, la seguridad será la de los valores compilados de manera predeterminada.</para>
+</note>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Grupo de sistema</term>
+<listitem>
+<para
+>El nombre del grupo de <systemitem class="groupname"
+>System</systemitem
+> o acceso a la administración de la impresora. El valor predeterminado varía en función del sistema operativo, pero será <systemitem class="groupname"
+>sys</systemitem
+>, <systemitem class="groupname"
+>system</systemitem
+> o <systemitem class="groupname"
+>root</systemitem
+> (se comprueba en ese orden).</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Permisos de acceso</term>
+<listitem>
+<para
+>Los permisos de acceso de cada carpeta los sirve el organizador. Las ubicaciones son relativas a la raíz del documento.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Tipo de autorización</term>
+<listitem>
+<para
+>La autorización a utilizar:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Ninguno</term>
+<listitem>
+<para
+>Ninguna autentificación.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Básico</term>
+<listitem>
+<para
+>Autentificar utilizando el método &HTTP; básico.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Resumen</term>
+<listitem>
+<para
+>Autentificar utilizando el método &HTTP; de resumen.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<note>
+<para
+>La autentificación por certificado local puede ser sustituida por el cliente por la básica o la de resumen, al conectar al interfaz local.</para>
+</note>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Clase de autorización</term>
+<listitem>
+<para
+>La clase de autorización. En este momento únicamente se soportan «Anónimo», «Usuario», «Sistema» (un usuario válido que pertenezca al grupo establecido o al de sistema) y «Grupo» (un usuario válido que pertenezca al grupo especificado).</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Nombre del grupo de autorización</term>
+<listitem>
+<para
+>El nombre del grupo para la autorización por «Grupo».</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Encryption</term>
+<listitem>
+<para
+>Utilizar o no cifrado. Esto depende de que <application
+>OpenSSL</application
+> esté enlazada a la biblioteca de &CUPS; y al organizador.</para>
+<para
+>Los valores posibles son:</para>
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Siempre</term>
+<listitem>
+<para
+>Utilizar siempre cifrado (<acronym
+>SSL</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Nunca</term>
+<listitem>
+<para
+>No utilizar cifrado.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Necesario</term>
+<listitem>
+<para
+>Utilizar la actualización de cifrado <acronym
+>TLS</acronym
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Si se solicita</term>
+<listitem>
+<para
+>Utilizar cifrado si el servidor lo solicita.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Permitir</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Permite el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym
+>IP</acronym
+> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
+
+<informalexample>
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>All</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>None</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>*.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>equipo.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</informalexample>
+
+<para
+>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Denegar</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Deniega el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym
+>IP</acronym
+> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
+<informalexample>
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>All</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>None</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>*.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>equipo.dominio.com</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.*</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><userinput
+>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</informalexample>
+<para
+>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+>Orden</term>
+<listitem>
+<para
+>El orden el proceso para permitir y denegar.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="example-how-define-security-for-all-printers">
+<title
+>Ejemplo: cómo definir seguridad para todas las impresoras</title>
+
+<para
+>Aquí se comenta el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;. Utilizaremos el ejemplo de añadir definiciones de seguridad distintas a las predeterminadas para el recurso <systemitem class="resource"
+>all printers</systemitem
+>. Esta es la ubicación de acceso para el servidor web de &CUPS;, <ulink url="http://localhost:631/printers/"
+> http://localhost:631/printers/</ulink
+> o (remotamente) <ulink url="http://cups.server.name:631/printers/"
+> http://cups.server.name:631/printers/</ulink
+></para>
+
+<para
+>La primera imagen muestra la ubicación general de este parámetro. <guilabel
+>Seleccionar</guilabel
+> <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> o <guibutton
+>Modificar</guibutton
+> un recurso para el que haya decido realizar cambios en su seguridad.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</screeninfo
+><mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Este diálogo es para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso existente. Éstas son las opciones generales:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Ésta es la segunda parte del diálogo para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso ya existente. Aquí puede definir las máscaras de acceso para el recurso en cuestión. </para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de recursos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo de recursos</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de recursos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo de recursos</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de recursos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo de recursos</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo de recursos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo de recursos</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png
new file mode 100644
index 00000000000..f2d823bd475
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard1.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard1.png
new file mode 100644
index 00000000000..31f18541c3d
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard1.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard2_backendselection.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard2_backendselection.png
new file mode 100644
index 00000000000..d28153db5a3
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard2_backendselection.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan.png
new file mode 100644
index 00000000000..0424991d331
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png
new file mode 100644
index 00000000000..fc686c8d28f
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard3_networkscan_results.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png
new file mode 100644
index 00000000000..479a661d752
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..980c8f95959
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook
@@ -0,0 +1,852 @@
+<chapter id="cupsoptions-presently-outside-kcontrol">
+<title
+>Las opciones de &CUPS; presentes y no disponibles a través de &kcontrol;</title>
+
+<para
+>Este capítulo le ofrece algunas sugerencias sobre opciones de configuración que pueden no estar disponibles en &tdeprint; desde el interfaz gráfico para &CUPS;.</para>
+
+<sect1>
+<title
+>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+
+<para
+>Casi todas las propiedades y funciones más usadas proporcionadas por &CUPS; están soportadas en &tdeprint;.</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>La administración de impresión está soportada: añadir, eliminar, modificar, configurar, probar desactivar, activar...</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>La administración de trabajos está soportada: cancelar, mantener, soltar, mover a una impresora diferente.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Opciones de impresión: para un control total tal y como se proporciona en &CUPS;.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="where-to-find-further-chupshelp">
+<title
+>Dónde encontrar ayuda para utilizar &CUPS;</title>
+
+<para
+>Mucha información sobre el funcionamiento interno de &CUPS; está disponible a través del interfaz web, que siempre soportará &CUPS;. Funciona con cualquier navegador (sí, incluso con los de sólo texto). Simplemente vaya a <ulink url="http://localhost:631/"
+>http://localhost:631/</ulink
+> para iniciar. Allí encontrará un enlace a la documentación disponible de &CUPS; en formato <acronym
+>HTML</acronym
+> y <acronym
+>PDF</acronym
+> si usted es nuevo en &CUPS;.</para>
+
+<para
+>&CUPS; es accesible a través de otros medios diferentes de &tdeprint;: la línea de órdenes y el navegador son dos interfaces nativos de &CUPS;. Las muchas utilidades de la línea de órdenes agrupadas consiguen el mayor control posible sobre &CUPS;. El interfaz web es sólo un subconjunto de todas las opciones de configuración o control disponibles. </para>
+
+<para
+>Esto también es cierto para &tdeprint;. Generalmente, con el desarrollo de &CUPS; las nuevas propiedades se implementarán primero a través de la línea de órdenes. Asegúrese de comprobar las últimas versiones de las páginas de man para &CUPS; para mantenerse actualizado con las nuevas propiedades después de instalar una nueva versión.</para>
+
+<tip>
+<para
+>Dependiendo de su método de actualización para &CUPS;, su archivo de configuración activo podría no ser reemplazado por uno nuevo, de modo que su nuevo y más potente demonio de &CUPS; podría no conocer las nuevas propiedades porque está leyendo el antiguo archivo de configuración.</para>
+</tip>
+
+<para
+>Una lista completa de los archivos y páginas de manual disponibles debería venir con el manual del administrador de software de &CUPS; (<ulink url="http://localhost:631/sam.html#FILES"
+>http://localhost:631/sam.html#FILES</ulink
+>). En el campo de &URL;/dirección de &konqueror; introduzca <userinput
+>man:/lpadmin</userinput
+> y <userinput
+>man:/cupsd.conf</userinput
+> para encontrar información acerca de las órdenes más importantes y del archivo de configuracón. Como seguramente sepa, &konqueror; puede mostrar páginas de manual de &UNIX;. Desde allí podrá encontrar sugerencias más interesantes y enlaces a otra páginas de manual y de documentación.</para>
+
+<sect2>
+<title
+>Cómo encontrar páginas de man relacionadas con &CUPS;</title>
+
+<para
+>Aquí hay un medio de encontrar qué páginas de man relacionadas con &CUPS; existen en su sistema: </para>
+
+<screen
+><prompt
+>kurt@transmeta:~
+></prompt
+> <userinput
+><command
+>apropos</command
+> <parameter
+>cups</parameter
+></userinput>
+<computeroutput>
+cups-calibrate (8)- Herramienta de calibración de impresoras ESP
+lpstat (1) - Información de el estado de impresión cups
+cups-lpd (8) - recibir trabajos de impresión + informar del estado de la impresora a clientes lpd
+classes.conf (5) - archivo de configuración de clases para cups
+backend (1) - interfaces de transmisión de terminales de cups
+filter (1) - interfaces de filtros de conversión de archivos
+cups-polld (8) - demonio de muestreo de impresora de cups
+mime.types (5) - archivo de descripción de tipos mime para cups
+cupsd (8) - demonio de sistema de impresión común de unix
+lpadmin (8) - configurar impresoras cups y clases
+cupsd.conf (5) - archivo de configuración de servidor para cups
+mime.convs (5) - archivo de conversión de tipos mime para cups
+printers.conf (5) - archivo de configuración de impresora para cups
+mime.convs (5) - archivo de conversión de tipos mime para cups
+cups-polld (8) - demonio de monitorización de impresora de cups
+lpstat (1) - información de estado de impresión cups
+backend (1) - interfaces de transmisión de terminal de cups
+mime.types (5) - archivo de descripción de tipos mime para cups
+cupsd (8) - demonio de sistema de impresión común de unix
+lpadmin (8) - configurar impresoras cups y clases
+printers.conf (5) - archivo de configuración de impresora para cups
+cupsd.conf (5) - archivo de configuración de servidor para cups
+filter (1) - interfaces de filtros de conversión de archivos
+</computeroutput
+></screen>
+</sect2>
+</sect1>
+
+<sect1 id="tips-and-tricks-for-cups">
+<title
+>Fuera de &tdeprint;: Sugerencias, consejos y trucos con &CUPS; en la línea de órdenes</title>
+
+<para
+>Aquí tiene una serie de ejemplos de opciones que sólo están disponibles si utiliza la línea de órdenes. </para>
+
+<sect2>
+<title
+>Permitiendo o denegando acceso a ciertos usuarios</title>
+
+<para
+>Al instalar (o modificar) una impresora a través de la línea de órdenes, puede denegar o permitir el uso de esa impresora para ciertos usuarios:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+><parameter
+>HeidelbergDigimaster9110</parameter
+> <option
+>-v</option
+> <parameter
+>lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter
+> <option
+>-u</option
+> <parameter
+>allow:kurt,sylvi,hansjoerg</parameter
+> <option
+>-E</option
+> <option
+>-P</option
+> <parameter
+>/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Permitirá el uso de esta impresora (créame: muy estético y muy profesional) sólo para los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo denegárselo al resto. Si otro usuario quiere imprimir en el DigiMaster a través del servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype
+>client-error-not-possible</errortype
+>.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>HeidelbergDigimaster9110</parameter
+> <option
+>-v</option
+> <parameter
+>lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter
+> <option
+>-u</option
+> <parameter
+>deny:tackat,boss,waba</parameter
+> <option
+>-E</option
+> <option
+>-P</option
+> <parameter
+>/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>denegará el uso de esta misma impresora a los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo permitirá el uso a los otros. Si el usuario «denegado» desea imprimir en el DigiMaster a través de este servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype
+>client-error-not-possible</errortype
+>.</para>
+
+<note>
+<para
+>Sólo se puede utilizar una de las dos opciones, en este momento no hay soporte para disponer de una opción similar basada en grupos. Se implementará en el futuro.</para>
+</note>
+
+</sect2>
+<sect2>
+<title
+>Poniendo cuotas para ciertas impresoras</title>
+
+<para
+>Algunas veces desea poner cuotas a ciertas impresoras. Con cuotas puede establecer límites superiores para el número de páginas o la cantidad de datos a ser impresos durante un cierto periodo para una impresora.</para>
+
+<para
+>Las cuotas se pueden establecer con la opción <option
+>-o</option
+>, al instalar una impresora con la orden <command
+>lpadmin</command
+>, o después para una impresora ya existente. A continuación hay varias guías (que faltan en el momento de escribir en la documentación oficial de &CUPS;):</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Con &CUPS; puede tener cuotas basadas en el número de páginas -y en el tamaño de los archivos- para cada impresora de forma individual.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Las cuotas se calculan para cada usuario individualmente (de modo que un conjunto de límites se aplica a todos los usuarios para la impresora en cuestión).</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Las cuotas incluyen páginas de anuncios (si se utilizaran).</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Ésto significa que usted puede limitar cada usuario a 20 páginas por día en una impresora cara, pero no puede limitar todos los usuarios excepto <systemitem class="username"
+>Pedro</systemitem
+> o <systemitem class="username"
+>root</systemitem
+>.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Las opciones <option
+>job-k-limit</option
+>, <option
+>job-page-limit</option
+> y <option
+>job-quota-period</option
+> se pueden introducir al configurar una impresora.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+><option
+>job-quota-period</option
+> establece un intervalo de tiempo para cáculo de cuotas (los intervalos se determinan en segundos, de modo que un día es 60x60x24=86.400, una semana 60x60x24x7=604,800 y un mes 60x60x24x30=2.592.000 segundos).</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Para forzar cuotas, el periodo de tiempo <emphasis
+>más</emphasis
+> al menos un job-limit debe ser diferente de cero.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>El valor predeterminado de 0 para <option
+>job-k-limit</option
+> especifica que no existe límite.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>El valor predeterminado de 0 para <option
+>job-page-limit</option
+> especifica que no existe límite.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>El valor predeterminado de 0 para <option
+>job-quota-period</option
+> especifica que el límite se aplica a todos los trabajos que se han impreso por un usuario que es todavía conocido por el sistema.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<sect3>
+<title
+>Ejemplos de funcionamiento:</title>
+
+<para
+>Se definen ejemplos que funcionan con límites de periodo de tiempo <emphasis
+>y</emphasis
+> uno o dos límites de trabajos de impresión.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_4850</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-quota-period=604800</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-k-limit=1024</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Configura un límite de 1 MB (en total) para cada usuario de la impresora ya existente, <systemitem class="resource"
+>danka_infotec_4850</systemitem
+>, durante una semana.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_4105</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-quota-period=604800</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-page-limit=100</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Configura un límite de 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource"
+>danka_infotec_4105</systemitem
+> durante una semana.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_P450</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-quota-period=604800</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-k-limit=1024</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-page-limit=100</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Configura un límite combinado de 1 MB (en total) y 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource"
+>danka_infotec_P450</systemitem
+> durante una semana. El primer límite que se alcance será el que surta efecto.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Ejemplos que no funcionan</title>
+
+<para
+><emphasis
+>NO</emphasis
+> funcionan, como sólo <emphasis
+>un</emphasis
+> periodo de tiempo <emphasis
+>o</emphasis
+> límite de trabajo definido.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_P320</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-quota-period=604800</parameter
+></userinput>
+
+<userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_FullColor</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-page-limit=100</parameter
+></userinput>
+
+<userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>danka_infotec_HiSpeed</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>job-k-limit=1024</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Mensajes de error relacionados</title>
+
+<para
+>Cuando un usuario alcanza su límite de cuota, recibirá un mensaje <errortype
+>client-error-not-possible</errortype
+>, si desea imprimir.</para>
+
+</sect3>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Instalando una impresora en «bruto»</title>
+
+<para
+>Hay varios modos diferentes de definir una impresora «en bruto». Una cómoda es utilizar la orden <command
+>lpadmin</command
+>. Simplemente no defina un archivo &PPD; para usar con dicha impresora y será una impresora en bruto:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpadmin</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>Raw_Danka_infotec</parameter
+> <option
+>-E</option
+> <option
+>-v</option
+> <parameter
+>lpd://10.160.16.137/PORT1</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Las impresoras en bruto son aquellas que no modifican el archivo de impresión para transformalo en un formato diferente. Necesita esto por ejemplo al imprimir desde clientes &Windows; a través de Samba usando un servidor &CUPS; para una impresora <acronym
+>PCL</acronym
+>: en ese caso el controlador de impresora de &Windows; generaría el formato final de la impresora para la impresora de destino y filtrarlo utilizando los filtros de &CUPS; sólo estropearía el archivo. Bajo ciertas circunstancias (si desea asegurarse de que el archivo llega a la impresora «sin ser filtrado» por &CUPS;) «<command
+>lpadmin</command
+> sin un &PPD;» es práctico.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+<sect1 id="troubleshooting-cups">
+<title
+>Solucionando problemas de &CUPS; en &tdeprint;</title>
+
+<para
+>Esta sección del manual de &tdeprint; depende de los comentarios de los lectores. Aquí se ofrece un pequeño comienzo.</para>
+
+<sect2>
+<title
+>Mensajes de error</title>
+
+<qandaset>
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Qué significa el error <errortype
+>client-error-bad-request</errortype
+>?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>El usuario envió un archivo a &CUPS; que el servidor no pudo procesar. Este mensaje también se obtiene enviando un archivo «vacío».</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Y <errortype
+>client-error-not-possible</errortype
+>?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>No se permite al usuario imprimir sobre cierta impresora o alcanzado su límite de cuota (basada en el tamaño del archivo y/o número de páginas).</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Y qué significa <errortype
+>client-error-not-found</errortype
+>?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>El usuario está intentando acceder a un recurso inexistente en el servidor &CUPS;, tal como intentar imprimir un archivo inexistente, o para el no tiene permiso de lectura.</para>
+</answer>
+
+</qandaentry>
+</qandaset>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Preguntas y respuestas</title>
+
+<qandaset>
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo puedo reiniciar mis trabajos?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Para poder reiniciar sus trabajos «completados» desde el interfaz de la web, necesita una opción en el archivo <filename
+>/etc/cups/cupsd.conf</filename
+>: configúrelo como <userinput
+>PreserveJobFiles True</userinput
+>.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo me deshago de la larga lista de trabajos completados en el interfaz web?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>A completar.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo funciona el recuento de las páginas?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>&CUPS; realiza la «contabilización de la impresión» pasando casi todos los trabajos a través del filtro «pstops». Este filtro, entre otros, cuenta las páginas. La salida de este filtro se puede inyectar en otros filtros (como pstoraster --> rastertopcl) o enviarlo a la impresora directamente (si fuera una impresora &PostScript;).</para>
+
+<para
+>En cualquier caso, este funciona igual para impresoras en red, en el puerto paralelo, serie o <acronym
+>USB</acronym
+>. Para que pstops funcione, necesita <acronym
+>DSC</acronym
+>, &PostScript; (o casi equivalente) conforme a Document Structuring Convention (Convención estructurada de documentos) como entrada. De modo que calcula las páginas durante el filtrado al servidor de impresión y escribe información acerca de cada página (hora, usuario, ID del trabajo y nombre, impresora, número de páginas del documento, tamaño en kB), en <filename
+>/var/log/cups/page_log</filename
+>.</para>
+
+<para
+>Por cierto, en mi «lista de deseos» personal hay un arreglo para que «webalizer» lea y analice el registro de páginas y genere una salida similar. ¿alguien se anima?</para>
+
+<para
+>Sin embargo, <emphasis
+>no</emphasis
+> da resultados correctos en los siguientes casos:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>La impresora se atasca y quiza expulsa el trabajo (experiencia real, o quizá expulsa el trabajo debido a problemas con el formato de los datos).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Los trabajos imprimidos en «bruto» siempre se cuentan como si su tamaño fuera de 1 página (y quizá múltiples copias).</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Por tanto el recuento en &CUPS; «sólo» es aproximada (en muchos casos excelente, o buena y en otros pobre). El única recuento fiable es la que hace internamente la impresora (porque es la única por la que usted paga). Algunas, pero pocas, impresoras ofrecen dicha información utilizando <acronym
+>SNMP</acronym
+> (Simple Network Management Protocol). Esto significa, en una red mayor con muchas impresoras diferentes, que no <emphasis
+>hay</emphasis
+> una herramienta fiable y exacta de contar páginas.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Por qué no funciona el recuento de páginas con clientes de &Windows;?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Desde los cliente de &Windows; los trabajos se deben enviar en la mayor parte de los casos «en bruto». ¿Por qué? Si &CUPS; funciona como servidor de impresión para clientes de &Windows; utilizando el controlador nativo de &Windows; para el dispositivo de destino se garantiza el formato correcto del trabajo en los clientes, por tanto, el servidor no debe modificarlo e imprimir «en bruto» y el filtrado no se inicia (esto no es posible ya que la entrada desde los clientes no es &PostScript; como espera pstops y por ello sólo se cuenta «1» página.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo obtengo una lista de las opciones disponibles para una impresora o un archivo &PPD;?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Consulte la página de man de la orden <command
+>lpoptions</command
+>. Puede investigar en una casilla de activación de &CUPS; acerca de cualquier opción de las impresoras disponibles. No es necesario que la impresora esté instalada localmente. Mientras la impresora está disponible localmente (a través de la propiedad de &CUPS; «navegación de impresoras»), también funcionará en remoto.</para>
+
+<para
+>Para solicitar una opción de impresora introduzca <userinput
+><command
+>lpoptions</command
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>HitachiDDP70MicroPress</parameter
+> <option
+>-l</option
+></userinput
+> le ofrecerá un largo listado de las opciones disponibles tal y como se obtienen de un archivo &PPD; para una impresora Hitachi-Printer (en mi caso instalado en el servidor remoto transmeta). El servidor remoto <systemitem class="systemname"
+>Transmeta</systemitem
+> y el demonio &CUPS; así como el demonio del servidor local de &CUPS; necesitan estar funcionando para que esto tenga éxito.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo leo el listado recuperado por la orden <command
+>lpoptions</command
+>?</para>
+</question>
+
+<answer>
+<para
+>Usted sabe que para los fabricantes de impresoras &PostScript; es «legal» definir sus propios nombres y procedimientos internos incluso para opciones estándar de &PostScript;. Mientras el controlador sea capaz de recuperar la opción de &PPD; y mostrarla al usuario en un modo comprensible es aceptable. Pero ¿qué hacer si <emphasis
+>usted</emphasis
+> desea usar alguna opción oscura de impresora en la línea de órdenes? ¿Cómo encontrar la sintáxis exacta?</para>
+
+<para
+>Usemos un ejemplo. Echemos un vistazo a la impresora Hitachi's DDP70 y veámos cómo implementa la impresión duplex, es revelador. ¿Cómo le puede indicar que imprima en doble cara? ¿duplex o Duplex? ¿O quizá otro nombre?</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpoptions</command
+> <option
+>-h</option
+> <parameter
+>transmeta</parameter
+> <option
+>-p</option
+> <parameter
+>Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter
+> <option
+>-l</option
+> | <command
+>grep</command
+> <parameter
+>uplex</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Ésto genera la siguiente salida:</para>
+
+<screen
+><computeroutput
+>TR-Duplex/Duplex: False *True</computeroutput
+></screen>
+
+<para
+>Que se debe interpretar como sigue:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>El nombre de la opción investigada es <option
+>TR-Duplex</option
+>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Junto al guión usted puede ver la traducción de la opción, como debería ser mostrada en un interfaz gráfico o web («Duplex»).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>La opción puede tomar uno de dos valores <parameter
+>Falso</parameter
+> o <parameter
+>Verdadero</parameter
+>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>La opción actual es <parameter
+>Verdadero</parameter
+> como se puede reconocer por el <literal
+>*</literal
+>.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Para evitar la opción actual predefinida (duplex) e imprimir el trabajo en una sóla cara necesita utilizar la siguiente orden: </para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lpr</command
+> <option
+>-P</option
+> <parameter
+>Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter
+> <option
+>-o</option
+> <parameter
+>TR-Duplex=False</parameter
+> <parameter
+>/ruta/a/su/documento</parameter
+></userinput
+></screen>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Cómo obtengo una lista formateada de las opciones disponibles para una cierta impresora o &PPD;?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Utilice la orden <command
+>lphelp</command
+> que se puede instalar localmente en su sistema. Todavía no existe una página man para <command
+>lphelp</command
+>.</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lphelp</command
+> <parameter
+>infotecP450</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>Ésto producirá una lista de las opciones disponibles para la impresora en cuestión. La lista se muestra en un formato agradable de leer y explica todas las opciones disponibles. Puede solicitar las diferentes opciones de las impresoras de una sola vez:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lphelp</command
+> <parameter
+>infotec7410color</parameter
+> <parameter
+>DANKA_fullcolor_D2000</parameter
+> <parameter
+>HP_ColorLaserJet8550</parameter
+></userinput
+></screen>
+
+<para
+>También funciona con archivos &PPD;. Simplemente especifique la ruta al &PPD;:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>lphelp</command
+> <filename
+>/home/kurt/PPDs/HP-ColorLaserJet8550.ppd</filename
+></userinput
+></screen>
+</answer>
+</qandaentry>
+</qandaset>
+
+</sect2>
+<sect2>
+<title
+>Solucionando problemas</title>
+
+<para
+>Ningún sistema es perfecto. Aquí hay varios problemas en los que la gente cae frecuentemene.</para>
+
+<qandaset>
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>Mi impresora, denominada «3-lp-duplex» muestra un comportamiento errático ¿Por qué?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Los nombres de impresora en &CUPS; deberían comenzar por una letra y pueden contener 128 caracteres, números o guiones bajos. El uso de guiones puede producir problemas. A propósito de los nombres: los nombres de las impresoras en &CUPS; no distinguen mayúsculas de minúsculas. De modo que una impresora llamada <systemitem class="resource"
+>Lo_mejor_de_Danka</systemitem
+> será igual que <systemitem class="resource"
+>lo_mejor_de_danka</systemitem
+> o <systemitem class="resource"
+>LO_MEJOR_DE_DANKA</systemitem
+> (este es un requisito de &IPP; que &CUPS; cumple totalmente).</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>¿Por qué obtengo <errortype
+>Unable to connect to SAMBA host: Success</errortype
+> con mi impresora compartida desde &Windows; a la que se accede a través de Samba?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>¿Son correctos los privilegios en la máquina remota &Windows;? ¿Se le permite imprimir en la impresora compartida de &Windows;?</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para
+>Los archivos que envio a la impresora <systemitem class="resource"
+>lp</systemitem
+> algunas veces desaparecen misteriosamente y dos días después me dice que se imprimieron en una impresora tres pisos por encima de mi oficina ¿Qué ocurrió?</para>
+</question>
+<answer>
+<para
+>Créame, es bastante improbable que su impresora sea la única con el nombre <systemitem class="resource"
+>lp</systemitem
+>. Puede que &CUPS; le esté jugando una mala pasada. Como puede que usted tenga activada la opción «ImplicitClasses On», &CUPS; intenta enviarlo a todas las impresoras de la red cuya «Clase» sea lp. Todos los trabajos destinados lp se envian a esta clase y el primer miembro disponible lo imprime. ¿Qué le parece si deja que ese agradable compañero (que escuchó con atención cuando usted despotricaba de &CUPS; y &tdeprint;) le instale &CUPS; y le deje configurar el sistema?</para>
+
+<para
+>Siga mi consejo: elija un nombre único de impresora para cualquier impresora de red. (recuerde que incluso la impresora en su puerto paralelo puede ser una impresora de red accesible a todo el mundo si no es cuidadoso con sus opciones de configuración).</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+</qandaset>
+</sect2>
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png
new file mode 100644
index 00000000000..18ea3d3b5d9
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png
new file mode 100644
index 00000000000..7c9320abd30
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png
new file mode 100644
index 00000000000..cf2c3f6fff8
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png
new file mode 100644
index 00000000000..583ddeb7e5f
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png
new file mode 100644
index 00000000000..09529baf1ad
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png
new file mode 100644
index 00000000000..ef14e9459fb
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png
new file mode 100644
index 00000000000..f054b9d3b73
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png
new file mode 100644
index 00000000000..bb681d4d7fa
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png
new file mode 100644
index 00000000000..fbb879fb671
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png
new file mode 100644
index 00000000000..4981cf2e6ff
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration1_welcome.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration1_welcome.png
new file mode 100644
index 00000000000..4337d1f7ca5
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration1_welcome.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration2_general.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration2_general.png
new file mode 100644
index 00000000000..3c2d3e14b75
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration2_general.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration3_logging.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration3_logging.png
new file mode 100644
index 00000000000..b4e8eca6159
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration3_logging.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration4_directories.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration4_directories.png
new file mode 100644
index 00000000000..47393216c8f
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration4_directories.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration5_HTTP.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration5_HTTP.png
new file mode 100644
index 00000000000..b93c9d71fc1
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration5_HTTP.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration6_encryption.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration6_encryption.png
new file mode 100644
index 00000000000..d003331477a
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration6_encryption.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration7_miscellanious.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration7_miscellanious.png
new file mode 100644
index 00000000000..847d4f1c0f6
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration7_miscellanious.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png
new file mode 100644
index 00000000000..7cb782c0027
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration9_networkclients.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration9_networkclients.png
new file mode 100644
index 00000000000..7cb782c0027
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration9_networkclients.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png
new file mode 100644
index 00000000000..dbd026e9aab
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png
new file mode 100644
index 00000000000..e1bd53459de
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png
new file mode 100644
index 00000000000..488e5f5943d
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png
new file mode 100644
index 00000000000..cd610ca57c8
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_securityoverview.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_securityoverview.png
new file mode 100644
index 00000000000..bb681d4d7fa
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsserverconfiguration_securityoverview.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..c3ccf87d79b
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook
@@ -0,0 +1,75 @@
+<chapter id="extensions-to-all-printsubsystems">
+<title
+>&tdeprint; Extensiones a todos los subsistemas de impresión</title>
+
+<sect1>
+<title
+>Impresoras «virtuales»</title>
+
+<sect2>
+<title
+>La impresora «Fax»</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>La impresora de «archivo»</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>La impresora «<acronym
+>PDF</acronym
+>»</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="external-filters">
+<title
+>Filtros «externos»</title>
+
+<sect2>
+<title
+>El filtro <command
+>enscript</command
+> para archivos de texto</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>El filtro «n-up» para cualquier archivo</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Tres filtros diferentes «Make Pamphlet» para archivos &PostScript;</title>
+
+<para
+>Pendiente de escribir.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..a519a279a8b
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook
@@ -0,0 +1,27 @@
+<chapter id="external-printcommand-module">
+<title
+>Módulo para órdenes de impresión externas (como &Netscape;) </title>
+
+<para
+>Este módulo permite especificar completamente la orden de impresión (como &Netscape;). Con este motivo se añade una línea en el recuadro de impresión. Se puede utilizar en muchos casos, por ejemplo con un programa de impresión hecho por uno mismo. </para>
+
+<sect1>
+<title
+>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Administración de impresión sin soportar.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Administración de trabajos sin soportar.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Opciones de impresión: control básico, dependiente de su conocimiento de la orden print.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..b3d8156e5dc
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook
@@ -0,0 +1,84 @@
+<chapter id="final-word-from-author">
+<title
+>Palabras finales del autor</title>
+
+<sect1 id="who-am-i">
+<title
+>¿Quién soy? ¿A qué me dedico? </title>
+
+<para
+>Yo estoy contratado por Danka Deutschland GmbH, un proveedor y fabricante lider en sistemas de impresión digitales de alta velocidad en color y blanco y negro. Danka suministra hardware, software, servicios, mantenimiento. Los consumibles y las soluciones personalizadas están en su agenda de productos. Allí trabajo como ingeniero de sistemas. Entre las marcas disponibles Danka ofrece Heidelberg (antiguamente Kodak), Canon, &Hewlett-Packard;, Hitachi, Infotec y EfI.</para>
+
+<para
+>Mi relación con &Linux; y la comunidad del software libre no es muy antigua. Cuando comencé a expermientar con &Linux; a comienzos de 1999, mi mayor desilusión fue el pobre soporte existente para imprimir. Es cierto, conseguí que todas nuestra máquinas imprimieran impresiones en una sola cara, pero... ¿y la doble cara?. Y ¿taladrar la salida?, ¿Cómo hacer que funcionara el ordenado de copias, o el grapado, las cubiertas y muchas otras opciones de acabado estético que nuestras máquinas ofrecen a los clientes?. No había modo, al menos para mi que no soy experto.</para>
+
+<para
+>Busqué una solución en Internet. Afortunadamente un poco más tarde, en Mayo de 1999, Mike Sweet, el desarrollador principal de &CUPS;, anunció el lanzamiento de la primera versión Beta de ese soberbio software de impresión. Después de probarlo supe que eso era lo que yo buscaba.</para>
+
+<para
+>Lo siguiente que hice fue intentar que las distribuciones de &Linux; se interesarán por esto. Créanme, fui más que tenaz. Ellos estaban convencidos de que ya disponían de la mejor solución existente para imprimir. Una de las razones era que ellos (y muchos desarrolladores de &Linux;) nunca pensaron sobre como soportar un accesorio de doble cara para impresoras, porque nunca lo habían visto en sus mesas...</para>
+
+<para
+>Finalmente, mis intentos para hacer que alguna publicación impresa se interesase por &CUPS; «se volvieron» contra mí, un editor me presionó para que escribiese una serie de árticulos sobre el tema. Y así fue cómo la gente empezó a llamarme por el apodo «Evangelista de CUPS». No me desprenderé de este apodo pronto, ni siquiera ahora que la gente de &kde; me ha incluido en su plan de lanzamiento de versiones...</para>
+
+<para
+>De cualquier modo, &CUPS; está haciéndose hueco en el mundo y puede que triunfe. Me siento orgulloso de haber apoyado y contribuído a ello desde casi el comienzo.</para>
+
+<para
+>Le animo: incluso si algunos usuarios experimentados de &Linux; se muestran escépticos sobre ello, e incluso si sus habilidades de programación son casi nulas (como las mías), hay muchas tareas, trabajos, ideas y talento con el que usted puede contribuir a la comunidad del software libre. Y no sólo en el proyecto &kde;... ;-) </para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="credits">
+<title
+>Créditos</title>
+
+<para
+>Deseo agradecer a...</para>
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>En primer lugar a Mike Sweet por desarrolar &CUPS;.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Jean-Eric Cuendet por iniciar <application
+>kups</application
+> y <application
+>qtcups</application
+>, los predecesores de &tdeprint;.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Michael Goffioul por hacer mucho trabajo difícil recientemente.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Martin Konold por pensar dos veces.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Sven Guckes por enseñarme unas pocas cosas acerca del arte de «sobrevivir en un terminal» (en caso de que &kde; no esté disponible ;-) ).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>... y muchos otros demasiado numerosos para mencionarlos que me ofrecieron bits y bytes de sus conocimientos.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>y por último y no por ello menos importante: Tom Schwaller por animarme a «escribir la documentación».</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="caveats">
+<title
+>Problemas</title>
+
+<para
+>&tdeprint; ha sido desarrollado en un sistema utilizando &CUPS; 1.1.6. &tdeprint; ha sido probado con otras versiones de &CUPS; y hasta la fecha no se conocen incompatibilidades. Durante la escritura de este manual ha salido &CUPS; 1.1.9 con nuevas prestaciones todavía no soportadas por &tdeprint;. Por supuesto usted puede hacer uso de dichas prestaciones, pero necesitará puentear &tdeprint; y utilizar las herramientas de línea de órdenes de &CUPS; o editar los archivos de configuración manualmente. El desarrollo de &tdeprint; continuará y este manual pretende ser la mejor fuente de documentación para el ususario.</para>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..0b2ac616076
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook
@@ -0,0 +1,185 @@
+<chapter id="getting-started">
+<title
+>Primeros pasos</title>
+
+<para
+>Este capítulo del manual de &tdeprint; le conducirá a través de las opciones de configuración o de selección de &tdeprint;. En esta versión tratará fundamentalmente de &CUPS; ya que el autor está familiarizado con él y porque &tdeprint; comenzó soportando mejor &CUPS;. Versiones posteriores de &tdeprint; y de las ediciones de este manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
+
+<sect1 id="selecting-your-print-subsystem">
+<title
+>Seleccionando su susbsistema de impresión</title>
+
+<para
+>Necesita definir su subsistema de impresión, antes de poder instalar cualquier impresora con el entorno de &tdeprint;. Hay dos áreas donde puede definir esto: bien en &kcontrol; (La sección <guilabel
+>administrador de impresión</guilabel
+>), o directamente y «sobre la marcha» desde el cuadro de diálogo.</para>
+
+<para
+>Navegue hasta <menuchoice
+><guimenu
+>Menú K</guimenu
+> <guisubmenu
+>Preferencias</guisubmenu
+> <guisubmenu
+>Sistema</guisubmenu
+> <guimenuitem
+>Administrador de impresión</guimenuitem
+></menuchoice
+>. En la parte inferior verá un botón que le permite seleccionar el subsistema de impresión que desea utilizar. En &kde; 2.2 puede elegir de entre las siguientes alternativas:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>&CUPS; (Common &UNIX; Printing System).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Imprimir a través de un programa externo (genérico).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><acronym
+>LPR</acronym
+> (Sistema de impresión estándar <acronym
+>BSD</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Sistema de impresión genérico &UNIX; <acronym
+>LPD</acronym
+> (el predefinido).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Entorno <acronym
+>RLPR</acronym
+> (imprimir sobre servidores remotos <acronym
+>LPD</acronym
+> desde la línea de órdenes).</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Por supuesto, el sistema elegido debe estar instalado, y ejecutándose en su máquina antes de seleccionarlo o de ponerlo en marcha. </para>
+
+<para
+>En su primer inicio &tdeprint; intentará la autodetección. Esto sólo funciona para:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>&CUPS;, porque comprueba si existe un demonio &CUPS; en ejecución.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><acronym
+>LPD</acronym
+>, porque comprueba un demonio <acronym
+>LPD</acronym
+> en ejecución, junto con un archivo <filename
+>printcap</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<!-- <para>
+Go to System->XY->ABC. Now you can choose from the following
+alternatives:
+</para
+>-->
+
+<para
+>El sistema que elija debe estar instalado antes de realizar la selección. La recomendación del autor es &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Una vez autodetectado, elegido o modificado, el sistema de impresión activo tendrá efecto en todas las aplicaciones &kde;. Usuarios diferentes pueden tener subsistemas diferentes en uso, si existen en la máquina y son consistentes entre sí. Las opciones de configuración se guardan en <filename
+>tdeprintrc</filename
+>. Este archivo es único y normalmente está instalado en <filename
+>$<envar
+>HOME</envar
+>/.kde/share/config/tdeprintrc</filename
+>.</para>
+
+<warning>
+<para
+>Este archivo no debería ser editado directamente, y todas las opciones se pueden configurar desde el interfaz gráfico de &tdeprint;.</para>
+</warning>
+
+<para
+>Puede incluso querer pasar de un susbsistema a otro sobre la marcha, desde el cuadro de diálogo de &kprinter;.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="working-with-printing-manger">
+<title
+>Trabajando con el administrador de impresión</title>
+
+<para
+>Una vez que usted haya elegido su susbsistema de impresión y lo haya instalado, está listo para investigar, configurar, administrar y trabajar con este sistema utilizando el entorno de &tdeprint;.</para>
+
+<para
+>Navegue hasta <menuchoice
+><guimenu
+>Menú K</guimenu
+> <guisubmenu
+>Preferencias</guisubmenu
+> <guisubmenu
+>Sistema</guisubmenu
+> <guimenuitem
+>Administrador de impresión</guimenuitem
+></menuchoice
+>. En la parte derecha de la ventana verá al menos 4 impresoras predefinidas. Estas son las impresoras virtuales o para propósitos especiales, que se explicarán en otra sección. Verá una barra de herramientas con 13 iconos en la parte superior de la ventana, y al menos 4 pestañas en la parte inferior, llamados <guilabel
+>Información</guilabel
+>, <guilabel
+>Trabajos</guilabel
+>, <guilabel
+>Propiedades</guilabel
+> e <guilabel
+>Instancias</guilabel
+>.</para>
+
+<!-- Not needed: the default view is as described, this can be mentioned -->
+<!-- elsewhere <para
+>If you start the <guilabel
+>Printing -->
+<!-- Manager</guilabel
+> module for the first time, you may be missing -->
+<!-- Icons or tabs. <mousebutton
+>Right</mousebutton
+>-clicking the mouse -->
+<!-- on the white background of the right part of the window opens a -->
+<!-- Menu to select your viewing preferences. To get the same view as in -->
+<!-- most screenshots, select: <guimenuitem
+>View Toolbar</guimenuitem
+> -->
+<!-- and <guimenuitem
+>View Printer Information</guimenuitem
+> and -->
+<!-- <guimenuitem
+>View Icons</guimenuitem
+> and <guimenuitem
+>Orientation -->
+<!-- Vertical</guimenuitem
+>. Moving the mouse over one Button and -->
+<!-- waiting a second gives you a tooltip hint about its functions. -->
+
+<!--
+
+3.3 Selection: &CUPS; or other?
+
+If your selection of the print system is &CUPS;, you will have more
+choices at your fingertips than with any other printing
+system. &CUPS; is new to most Linux users (even the senior
+hackers amongst us), and it is quite easy to use. But it
+is at the same time very different from other printing systems.
+Therfor the &CUPS; part in the &tdeprint; Handbook is naturally
+the most detailed.
+
+Future editions of the &tdeprint; handbook will describe in
+more detail the other systems.
+-->
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..9d3151b637a
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook
@@ -0,0 +1,629 @@
+<chapter id="tdeprint-highlights">
+<title
+>Aspectos importantes de &tdeprint;</title>
+
+<para
+>El nuevo sistema &tdeprint; incluye más de un aspecto importante. Si anteriormente ha trabajado en un entorno simple en cuanto a impresión se refiere, eche una ojeada a algunas de las ventajas que incorpora &tdeprint;.</para>
+
+<sect1 id="add-printer-wizard">
+<title
+>El asistente «Añadir impresora»</title>
+
+<para
+>&tdeprint; ofrece un «Asistente de añadir impresora». El asistente de añadir impresora le ayuda a añadir y configurar una nueva impresora. Por supuesto, esto lo puede hacer también manualmente.</para>
+
+<para
+>&tdeprint; le ayuda a «descubrir» impresoras. Es capaz de explorar el entorno en busca de dispositivos y colas disponibles. Esto funciona para conexiones de red con <acronym
+>TCP</acronym
+> (AppSocket, también conocido como &HP; <trademark class="registered"
+>JetDirect</trademark
+>, o <acronym
+>IPP</acronym
+>) o impresoras <acronym
+>SMB</acronym
+>/Samba («compartido» en &Windows;) y parcialmente para impresoras directamente conectadas a través de puertos paralelos, series o conexiones <acronym
+>USB</acronym
+>.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Una captura del nuevo «Asistente de añadir impresora»</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard1.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Aquí tiene una captura del «Asistente de añadir impresora» (este no es muy llamativo todavía pero...)</phrase>
+</textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>El asistente se encarga de la instalación y manejo de los controladores «en un suspiro». Seleccionar, configurar y probar debería ser más sencillo que nunca en cualquier sistema tipo &Linux;.</para>
+
+<!-- LW: needs some info where to find it, or a pointer to where in this -->
+<!-- doc that is covered -->
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="print-job-control">
+<title
+>Control total del trabajo de impresión</title>
+
+<para
+>El visor de trabajos de impresión se inicia automáticamente desde &kprinter;. Puede ser empotrado dentro del panel de &kde; (en la bandeja del sistema). El visor de trabajos de impresión le permite una administración completa de los trabajos, si está soportado por el subsistema de impresión.</para>
+
+<para
+>Usted puede:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Mantener en espera y liberar trabajos.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Mover trabajos pendientes a otra impresora.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Cancelar trabajos pendientes o en proceso.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint; muestra la información que usted obtiene: ID del trabajo, impresora de destino, nombre del trabajo, propietario del trabajo, estado del trabajo y tamaño del trabajo. En la siguiente versión de &tdeprint; también verá información acerca del número de páginas (tal y como las calcula &CUPS;. Consulte el capítulo sobre contabilización de páginas para obtener más información sobre sus capacidades y limitaciones).</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="tdeprint-jobviewer.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;.</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Un modo alternativo de mirar la misma información (y de tener la misma cantidad de control es a través del <inlinemediaobject
+><imageobject
+> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject
+> </inlinemediaobject
+> &kcontrolcenter; seleccionando <menuchoice
+><guilabel
+>Sistema</guilabel
+><guilabel
+>Administrador de impresión</guilabel
+></menuchoice
+>. Si no ve la <guilabel
+>Información de la impresora</guilabel
+>, pulse con el botón <mousebutton
+>derecho</mousebutton
+> del ratón sobre el fondo de la ventana y seleccione <guilabel
+>Ver propiedades de la impresora</guilabel
+>. Después vaya a la pestaña <guilabel
+>Trabajos</guilabel
+> para verlo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
+</textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="modules-for-different-subsystems">
+<title
+>Módulos para los diferentes subsistemas de impresión</title>
+
+<para
+>&tdeprint; utiliza diferentes módulos para crear el interfaz al posible susbsistema de impresión. No todos los módulos están completamente desarrollados, pero tendrá una funcionalidad básica con:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><acronym
+>LPD</acronym
+> (estilo <acronym
+>BSD</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><acronym
+>LPRng</acronym
+> (&RedHat;, si utiliza un subconjunto del estilo <acronym
+>BSD</acronym
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><acronym
+>RLPR</acronym
+> (una utilidad de la línea de órdenes <acronym
+>LPR</acronym
+> que no necesita un archivo <filename
+>printcap</filename
+>).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Órdenes de impresión «externas» (tipo &Netscape;).</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Lo más importante, el soporte completo de &CUPS; está ya disponible. Los módulos para otros subsistemas de impresión, tales como <acronym
+>PLP</acronym
+>, <acronym
+>PPR</acronym
+> y <acronym
+>PDQ</acronym
+> puede que lo estén posteriormente.</para>
+
+<para
+>&tdeprint; consigue que &kde; sea más flexible. Ofrece libertad de elección a los usuarios de &kde; 2.2. Para utilizar los diferentes subsistemas de impresión disponibles, deben haber sido instalados independientemente de &kde;. En versiones anteriores, los usuarios estaban atados a los antiguos subsistemas de impresión estilo <acronym
+>LPD</acronym
+>. Ahora pueden utilizar &CUPS;. En el futuro, habrá una integración sencilla del resto de los subsistemas, a medida que vayan apareciendo.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="tdeprint-goodies">
+<title
+>Más «dulces» de &tdeprint;</title>
+<subtitle
+>Beneficios aportados a todos los subsistemas de impresión</subtitle>
+
+<para
+>Algunas propiedades específicas de &tdeprint; dependen del sistema de impresión elegido. Esta dependencia podría existir porque esas propiedades sólo están implementadas allí. Recuerde que &tdeprint; es una capa intermedia, no es un reemplazo de ningún subsistema de impresión. Tal dependencia existe por otra razón: &tdeprint; no ha implementado un interfaz para todos los subsistemas.</para>
+
+<para
+>Otras propiedades incluyen ventajas de &tdeprint; que son independientes del subsistema de impresión elegido y que están disponibles con cada uno de ellos. En este momento hay impresoras «especiales» o «virtuales» y algunos «pre-filtros» genéricos.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Previsualización de impresión</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Desde el diálogo de impresión, usted puede previsualizar el resultado. Para ello el archivo de impresión se envía a través de filtros que hacen que se ajuste a la pantalla con &kghostview;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Impresoras especiales</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Entre las propiedades adicionales de &tdeprint; hay unas pocas impresoras «especiales» o «virtuales».</para>
+
+<para
+>Estas impresoras especiales pueden:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Imprimir PDF</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Convertir su documento a <acronym
+>PDF</acronym
+> con la ayuda de un programa externo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Imprimir un mensaje de correo electrónico</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Enviar su documento adjuntando el archivo <acronym
+>PDF</acronym
+> en el mensaje electrónico.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Imprimir un archivo PS</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Guardar su documento como archivo &PostScript;</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Imprimir a un Fax</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Enviarlo a través de una aplicación disponible, tal como <application
+>Hylafax</application
+> como un fax.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+</variablelist>
+
+<para
+>Estas impresoras «especiales» aparecen en el diálogo de impresión del usuario como impresoras «normales». Son totalmente configurables por el usuario.</para>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Prefiltrado genérico</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&tdeprint; le proporciona un entorno para definir y configurar sus propios «prefiltros». Estos prefiltros pueden tener efecto <emphasis
+>antes</emphasis
+> de que pasen por su subsistema de impresión para un procesado posterior, pero <emphasis
+>después</emphasis
+> de que los archivos de impresión (&PostScript; o de texto u otros) hayan sido generados por su aplicación.</para>
+
+<para
+>Hay ya definidos algunos filtros útiles. Estos son:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>El filtro «varias páginas por hoja».</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>El filtro de texto «enscript».</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>Tres filtros para ayudar a imprimir panfletos.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Usted puede crear sus propios filtros sobre un tercer programa que sea capaz de procesar sus archivos &PostScript;, de texto, o de imagen, y producir la salida en cualquiera de esos formatos.</para>
+
+<para
+>Esos filtros están configurados a través de archivos <acronym
+>XML</acronym
+>. Esto extiende el concepto fácilmente para los expertos, y la configuración para los usuarios finales se hace a través de un interfaz gráfico intuitivo. De modo que no tema, &tdeprint; no requiere que usted aprenda <acronym
+>XML</acronym
+>.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Filtro de varias páginas por hoja</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Le permite crear una salida modificada de &PostScript; a partir de una entrada &PostScript; que imprime 1, 2 ó 4 páginas lógicas en una única hoja física de papel.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Filtro de texto enscript</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Permite crear salida &PostScript; a partir de cualquier archivo de entrada de texto, que incluye el resaltado de sintáxis para listado de programas, impresión bonita y marcos de página configurables y cabeceras.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Filtros de impresión de panfletos</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si su impresora es capaz de producir salida en doble cara, bien usando una pasada o dos pasadas, puede utilizar un filtro o una combinación de los filtros de «panfleto».</para>
+
+<para
+>Para impresoras duplex, asegúrese de usar la opción duplex que «da vuelta» a la salida a través del borde corto del papel. Doblando la salida por la mitad convierte su documento en un bonito panfleto.</para>
+
+<para
+>Si usted utiliza un dispositivo sin unidad duplex, puede conseguir el mismo resultado utilizando dos filtros diferentes y unos pasos adicionales más.</para>
+
+<para
+>Dependiendo de su modelo, primero use el filtro para imprimir las páginas «impares», después inserte el papel en el orden correcto en la bandeja de papel, para que se impriman las páginas pares en el reverso. Acabe doblando el papel.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+</variablelist>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
+<sect1 id="cups-plugin">
+<title
+>Soporte &CUPS;: El módulo más importante en &tdeprint;</title>
+
+<para
+>&tdeprint; contiene un módulo para &CUPS;. &CUPS;, el «Common &UNIX; Printing System» (<ulink url="http://www.cups.org"
+>http://www.cups.org/</ulink
+>), es el subsistema de impresión más avanzado, potente y flexible de &UNIX; y de otros sistemas operativos tipo &Linux;. Es bastante reciente, pero está basado en <acronym
+>IPP</acronym
+>, el protocolo de impresión por Internet, el estándar de impresión emergente para el futuro de la impresión en redes. &CUPS; es, claramente, el sistema de impresión preferido de Michael Goffioul, el desarrollador principal de &tdeprint;.</para>
+
+<para
+>Los usuarios de &kde; con experiencia puede que ya estén familiarizados con las utilidades <application
+>qtcups</application
+> y <application
+>kups</application
+> de Michael (codesarrollado con Jean-Eric Cuendet). Éstas eran hasta ahora los interfaces gráficos para &CUPS; fuertemente relacionados con &kde;.</para>
+
+<sect2>
+<title
+><application
+>qtcups</application
+> y <application
+>kups</application
+> &mdash; Los predecesores</title>
+
+<para
+>Ambas utilidades todavía están en uso. Para aquellos que no están familiarizados con ellos, aquí hay unas breves descripciones.</para>
+
+<para
+><application
+>qtcups</application
+> era un interfaz gráfico para las órdenes de impresión <command
+>lp</command
+> o <command
+>lpr</command
+> instalados por &CUPS;. Usando <application
+>qtcups</application
+> se abría un diálogo. Este diálogo le permitía seleccionar cómodamente su impresora y las opciones de los trabajos de impresión. <application
+>qtcups</application
+> funcionaba desde la línea de órdenes o desde las propias aplicaciones, que disponían de una orden de impresión configurable.</para>
+
+<para
+><application
+>kups</application
+> era un envoltorio gráfico para realizar las tareas administrativas de su servidor &CUPS; y del demonio &CUPS;. Se podía añadir, borrar, modificar, configurar, iniciar y detener las impresoras. Se podía cancelar, borrar, mover, detener y reiniciar los trabajos de impresión, y se podían cambiar las opciones del demonio, iniciarlo, detenerlo y reiniciarlo.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>&tdeprint; &mdash; El heredero</title>
+
+<para
+>El módulo &CUPS; en &tdeprint; contiene ahora todas las (y más) funciones proporcionadas por <application
+>qtcups</application
+> y <application
+>kups</application
+> en versiones anteriores de &kde;.</para>
+
+<para
+>En lugar de <command
+>qtcups</command
+> ahora puede utilizar la orden <command
+>kprinter</command
+>. Y en lugar de <command
+>kups</command
+> probablemente podrá utilizar de ahora en adelante <command
+>kcmshell printmgr</command
+>. </para>
+
+<para
+>El módulo &CUPS; de &tdeprint; le permite administrar totalmente el subsistema de impresión, como antes lo hacía <application
+>kups</application
+>. Puede iniciar, detener y configurar su demonio &CUPS;. También puede detener, iniciar, añadir y borrar «impresoras» (&ie;, colas de impresión) e «instancias» de impresión. Las instancias de impresoras son colas de impresión que apuntan al mismo dispositivo físico pero con unas opciones de impresión predefinidas diferentes.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>&kprinter; &mdash; Orden gráfica de impresión</title>
+
+<para
+>El módulo &CUPS; de &tdeprint; le proporciona acceso a una «orden gráfica de impresión», tal y como antes lo hacía <application
+>qtcups</application
+>.</para>
+
+<para
+>Utilice &kprinter; en cualquier aplicación, incluso en aplicaciones no &kde; que le permitan configurar la órden de impresión. Ejemplos de esto son &Netscape; y <application
+>StarOffice</application
+>, pero <emphasis
+>no</emphasis
+> la mayor parte de los programas pre-&kde; 2.2.</para>
+
+<para
+>Una captura de pantalla que muestra cómo usar la orden de impresión <command
+>kprinter</command
+> en lugar del anticuado <command
+>lpr</command
+>... Por supuesto necesita tener <command
+>kprinter</command
+> en su $<envar
+>PATH</envar
+>, de lo contrario introduzca la ruta completa en el cuadro de diálogo una vez, &eg;, <userinput
+><filename
+>/opt/kde/bin/kprinter</filename
+></userinput
+>. &Netscape; recordará ésto y a partir de ahora siempre obtendrá el cuadro de diálogo de <command
+>kprinter</command
+> para configurar sus trabajos de impresión.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Una captura de pantalla de la orden de impresión <command
+>kprinter</command
+> en acción.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kprinter-as-netscape-printcommand.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Aquí se muestra una captura de pantalla de cómo utilizar la orden de impresión <command
+>kprinter</command
+> en lugar del anticuado <command
+>lp</command
+> o <command
+>lpr</command
+> en &Netscape;.</phrase>
+</textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>También puede utilizar <command
+>&kprinter;</command
+> desde la línea de órdenes y ver cómo aparece el cuadro de diálogo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Captura de pantalla de la orden <command
+>kprinter</command
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kprinter.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Captura de pantalla utilizando <command
+>kprinter</command
+> desde la línea de órdenes.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<note
+><para
+>Asegúrese de que también introduce al menos el archivo a imprimir desde la línea de órdenes: <userinput
+><command
+>kprinter</command
+> <option
+>/usr/share/doc/packages/cups/sam.pdf</option
+></userinput
+>. Ésto pasará el manual del administrador de software de &CUPS; al cuadro de diálogo de <command
+>kprinter</command
+> que entonces aparecerá con la impresora preseleccionada.</para>
+
+<para
+>Para preseleccionar una impresora desde la línea de órdenes, utilice la opción <option
+>-d</option
+>, &eg; <userinput
+><command
+>kprinter</command
+> <option
+>-d DANKAcolorC2000</option
+> <option
+>/home/kurt/linuxtag2001-paper.ps</option
+></userinput
+>. Puede además deseleccionar la impresora <option
+>DANKAcolorC2000</option
+> y elegir una diferente.</para>
+
+<para
+>Sin embargo <emphasis
+>no</emphasis
+> se puede invocar <userinput
+><command
+>kprinter</command
+></userinput
+> sin un archivo de impresión y esperar que se abra un cuadro de diálogo de selección desde la ventana de &kprinter;. Ésta es una propiedad que se implementará en la próxima versión.</para>
+</note>
+
+<para
+>A través de <command
+>kprinter</command
+> usted será capaz de «tocar todos los palos» de su impresora. Necesitará el llamado &PPD; (&PostScript; Printer Description) específico del dispositivo para hacer que &CUPS; lo consiga. Lea más acerca de ello en <xref linkend="ppd-files"/>.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="future-plans">
+<title
+>Planes para desarrollos futuros</title>
+
+<para
+>Lo que usted tiene ahora es la primera y completa versión de &tdeprint;. Esta versión es, por supuesto, totalmente utilizable para imprimir. Podría incluso pensar que, «nunca fue tan fácil imprimir» (ni siquiera en los oscuros días en los que tenía que utilizar &Microsoft; &Windows;).</para>
+
+<para
+>En el futuro, &tdeprint; mejorará más. Hará un mejor trabajo «detectando» automáticamente su subsistemea de impresión. &tdeprint; ya lo hace bastante bien detectando automáticamente si tiene &CUPS; instalado en su sistema. Pero en muchos casos, tendrá que decirle a &tdeprint; lo que está utilizando, si desea mantener un sistema de impresión heredado.</para>
+
+<para
+>La mejora más importante en el futuro cercano será el acabado del complemento de <application
+>LPRng</application
+>. El actual es muy básico. Está restringido a la clásica parte <acronym
+>LPD</acronym
+>de <application
+>LPRng</application
+>.</para>
+
+<para
+>También podrá añadir impresoras directamente desde el diálogo de impresión a su sistema, «sobre la marcha», sin tener que abrir primero &kcontrol;.</para>
+
+<para
+>Las pequeñas mejoras ya planeadas son:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Añadir una selección de archivos desde la ventana de &kprinter; para permitir combinar archivos adicionales a los trabajos actuales de impresión.</para
+></listitem
+> <listitem
+><para
+>Añadir un botón «historial» a la ventana <application
+>KJobViewer</application
+> y también una columna para mostrar el número de páginas estimadas por &CUPS; para el trabajo.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Finalmente habrá un «IO slave» que le permitirá acceder a su sistema de impresión, por ejemplo, a través de &konqueror;. De este modo pronto será capaz de navegar por su sistema de impresión desde &konqueror; a través de una &URL; como <userinput
+>print://printers/printername</userinput
+>. Un KPart añadirá una carpeta virtual a la sección de servicios del panel de navegación de &konqueror; ofreciendo un modo agradable e integrado de navegar y administrar su sistema de impresión a través de la &URL; <userinput
+>print:/manager</userinput
+>.</para>
+
+<para
+>Por favor contacte con Michael Goffioul en <email
+>tdeprint@swing.be</email
+> si desea realizar cualquier sugerencia de uso o desarrollo.</para>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.cache.bz2 b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.cache.bz2
new file mode 100644
index 00000000000..9761d1d68c4
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.cache.bz2
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..7e6dd18b1b9
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook
@@ -0,0 +1,313 @@
+<?xml version="1.0" ?>
+<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
+"dtd/kdex.dtd" [
+ <!ENTITY CUPS "<acronym
+>CUPS</acronym
+>">
+ <!ENTITY PPD "<acronym
+>PPD</acronym
+>">
+ <!ENTITY IPP "<acronym
+>IPP</acronym
+>">
+ <!ENTITY ghostscript "<application
+>ghostscript</application
+>">
+ <!ENTITY tech-overview-doc SYSTEM "tech-overview.docbook">
+ <!ENTITY highlights-doc SYSTEM "highlights.docbook">
+ <!ENTITY getting-started-doc SYSTEM "getting-started.docbook">
+ <!ENTITY theory-doc SYSTEM "theory.docbook">
+ <!ENTITY cups-configuration-doc SYSTEM "cups-config.docbook">
+ <!ENTITY add-printer-wizard-2-doc SYSTEM "add-printer-wiz.docbook">
+ <!ENTITY cupsoptions-presently-outside-kcontrol-doc SYSTEM
+"cupsoptions.docbook">
+ <!ENTITY rlpr-doc SYSTEM "rlpr.docbook">
+ <!ENTITY lpd-doc SYSTEM "lpd.docbook">
+ <!ENTITY lpr-bsd-doc SYSTEM "lpr-bsd.docbook">
+ <!ENTITY lprng-doc SYSTEM "lprng.docbook">
+ <!ENTITY external-command-doc SYSTEM "external-command.docbook">
+ <!ENTITY extensions-doc SYSTEM "extensions.docbook">
+ <!ENTITY final-word-doc SYSTEM "final-word.docbook">
+ <!ENTITY kappname "&tdeprint;"
+><!-- replace kapp here -->
+ <!ENTITY % addindex "IGNORE">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
+><!-- change language only here -->
+]>
+
+<book lang="&language;">
+
+<bookinfo>
+<title
+>Manual de &tdeprint;</title>
+
+<authorgroup>
+<author
+><firstname
+>Kurt</firstname
+> <surname
+>Pfeifle</surname
+> <affiliation
+> <address
+><email
+>kpfeifle@danka.de</email
+></address>
+</affiliation>
+</author>
+
+<othercredit role="developer"
+><firstname
+>Michael</firstname
+> <surname
+>Goffioul</surname
+> <affiliation
+> <address
+><email
+>tdeprint@swing.be</email
+></address>
+</affiliation>
+<contrib
+>Desarrollador</contrib>
+</othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer"
+><firstname
+>Lauri</firstname
+> <surname
+>Watts</surname
+> <affiliation
+> <address
+><email
+>lauri@kde.org</email
+></address>
+</affiliation>
+<contrib
+>Revisora</contrib>
+</othercredit>
+
+<othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Pablo</firstname
+> <surname
+>de Vicente</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>pvicentea@nexo.es</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+><othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Miguel</firstname
+> <surname
+>Revilla Rodríguez</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>yo@miguelrevilla.com</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+> <othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Marcos</firstname
+> <surname
+>Fouces Lago</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>mfouces@yahoo.es</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+><othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Santiago</firstname
+> <surname
+>Fernández Sancho</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>santi@kde-es.org</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+>
+
+</authorgroup>
+
+<copyright>
+<year
+>2001</year>
+<holder
+>Kurt Pfeifle</holder>
+</copyright>
+
+<legalnotice
+>&FDLNotice;</legalnotice>
+
+<date
+>2001-08-09</date>
+<releaseinfo
+>1.00.04</releaseinfo>
+
+<abstract>
+<para
+>Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
+</abstract>
+
+<keywordset>
+<keyword
+>KDE</keyword>
+<keyword
+>tdebase</keyword>
+<keyword
+>tdeprint</keyword>
+<keyword
+>imprimir</keyword>
+<keyword
+>imprimiendo</keyword>
+<keyword
+>CUPS</keyword>
+<keyword
+>LPR</keyword>
+</keywordset>
+
+</bookinfo>
+
+<chapter id="introduction">
+<title
+>Introducción</title>
+
+<para
+>Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
+
+<para
+>Es necesario advertir que tanto el desarrollador de esta aplicación como el autor de la documentación están familiarizados con &CUPS; como sistema de impresión. En el momento de la redacción, &CUPS; es el subsistema de impresión mejor soportado y el mejor documentado.</para>
+
+<para
+>Este manual es un trabajo progresivo y las versiones posteriores del software de &tdeprint; y del manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
+
+<para
+>Mientras tanto, incluso si su subsistema de impresión no está todavía bien cubierto, le animamos a que explore el módulo de <guilabel
+>Administración de impresión</guilabel
+> en &kcontrol; y encontrará su uso (esperamos) evidente, independientemente del subsistema de impresión que utilice.</para>
+
+<para
+>Lauri Watts, equipo de documentación de &kde;.</para>
+
+<!-- Insert here screenshot : <steinbruch_scaled.png
+> -->
+
+<sect1>
+<title
+>Configurar su sistema de impresión desde &kcontrol;</title>
+
+<para
+>Para configurar su subsistema de impresión desde &kcontrol;, vaya a <menuchoice
+><guilabel
+>Sistema</guilabel
+><guilabel
+>Administrador de impresión</guilabel
+></menuchoice
+> y seleccione su subsistema. O puede dejar que &tdeprint; lo haga automáticamente... </para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>&CUPS; Diálogo de administración de impresión: a través de &kcontrol;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="steinbruch_scaled.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase
+></textobject>
+<caption
+><para
+>Configuración del subsistema de impresión desde &kcontrol;</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+</sect1>
+
+</chapter>
+
+&tech-overview-doc;
+
+&highlights-doc;
+
+&theory-doc;
+
+&getting-started-doc;
+
+&cups-configuration-doc;
+
+&add-printer-wizard-2-doc;
+
+&cupsoptions-presently-outside-kcontrol-doc;
+
+&rlpr-doc;
+
+&lpd-doc;
+
+&lpr-bsd-doc;
+
+&lprng-doc;
+
+&external-command-doc;
+
+&extensions-doc;
+
+&final-word-doc;
+
+<chapter id="credits-and-license">
+<title
+>Créditos y licencias</title>
+
+<para
+>Derechos de autor de &tdeprint;. 2001. Michael Goffioul <email
+>tdeprint@swing.be</email
+>.</para>
+&underGPL; <para
+>Derechos de autor de la documentación. 2001. Kurt Pfeifle, <email
+>kpfeifle@danka.de</email
+>.</para
+> &underFDL; <para
+>Traducido por Pablo de Vicente <email
+>pvicentea@nexo.es</email
+>.</para
+> <para
+>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
+>yo@miguelrevilla.com</email
+>.</para
+> <para
+>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
+>santi@kde-es.org</email
+>.</para
+>
+
+</chapter>
+
+</book>
+
+<!--
+Local Variables:
+mode: sgml
+sgml-minimize-attributes:nil
+sgml-general-insert-case:lower
+sgml-indent-step:0
+sgml-indent-data:nil
+End:
+
+// vim:ts=2:sw=2:tw=78:noet
+-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrol-icon.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrol-icon.png
new file mode 100644
index 00000000000..8fee57c6f76
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrol-icon.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png
new file mode 100644
index 00000000000..78f3e7285df
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcron_to_be_printed.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcron_to_be_printed.png
new file mode 100644
index 00000000000..26485290ecd
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kcron_to_be_printed.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-as-netscape-printcommand.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-as-netscape-printcommand.png
new file mode 100644
index 00000000000..9a001b33c57
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-as-netscape-printcommand.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-kivio.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-kivio.png
new file mode 100644
index 00000000000..af648f739a9
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter-kivio.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter.png
new file mode 100644
index 00000000000..159c56027ff
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_called_from_run_command.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_called_from_run_command.png
new file mode 100644
index 00000000000..c47c4ddda5b
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_called_from_run_command.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_with_kcron_developer_special.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_with_kcron_developer_special.png
new file mode 100644
index 00000000000..882d8dbf366
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/kprinter_with_kcron_developer_special.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..261116ba63a
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook
@@ -0,0 +1,27 @@
+<chapter id="lpd-module">
+<title
+>Módulo <acronym
+>LPD</acronym
+> genérico (&UNIX;)</title>
+
+
+<sect1>
+<title
+>Resumen de las caracterísiticas</title>
+
+<para
+>Módulo utilizado de forma predeterminada (por ejemplo en el primer inicio).</para>
+
+<para
+>Módulo genérico que sólo permite enviar trabajos de impresión. No se soportan la administración de trabajos o de impresoras. Está hecho para trabajar en una gran variedad de entornos &UNIX;: &Linux;/<acronym
+>LPR</acronym
+>, &HP-UX;, Solaris, &IRIX;. También soporta algunas extensiones <application
+>LPRng</application
+> (como la ausencia del caracter de continuación <literal
+>\</literal
+> en archivos <filename
+>printcap</filename
+>).</para>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..70ee458f309
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook
@@ -0,0 +1,37 @@
+<chapter id="lpr-bsd-style-module">
+<title
+><acronym
+>LPR</acronym
+> (<acronym
+>BSD</acronym
+>)</title>
+
+<para
+>Soporte sencillo (¿y antiguo?) para <acronym
+>LPR</acronym
+>. Hay un módulo <acronym
+>LPRng</acronym
+> en desarrollo y es probable que esté disponible para la versión 2.3.</para>
+
+<sect1>
+<title
+>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Soporte básico de administación de impresoras para añadir/eliminar/configurar una impresora, compatible con sistemas &RedHat;-6.x (<command
+>printtool</command
+> + paquetes de filtros de impresión rhs).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Administración de trabajos: no soportado.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Opciones de impresión: control básico.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..a85c805cde3
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook
@@ -0,0 +1,12 @@
+<chapter id="lprng-module">
+<title
+><application
+>LPRng</application
+></title>
+
+<para
+>Se está desarrollando un módulo <application
+>LPRng</application
+> para &tdeprint; y es probable que esté disponible para &kde; 2.3.</para>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/ps-boxes.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/ps-boxes.png
new file mode 100644
index 00000000000..e97f8300465
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/ps-boxes.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..7c6f22842ad
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook
@@ -0,0 +1,22 @@
+<chapter id="rlpr-module">
+<title
+>Utilidad de construcción de módulos en torno a <application
+>rlpr</application
+></title>
+
+<sect1>
+<title
+>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+
+<para
+>La administración de las operaciones básicas está soportada (añadir/eliminar/modificar).</para>
+
+<para
+>Cada usuario puede predefinir las impresoras que desea especificando la máquina y las colas de impresoras relacionadas. Las impresoras se almacenan según un criterio «por usuario». Este módulo está construido en torno la utilidad <application
+>rlpr</application
+> <ulink url="http://truffula.com/rlpr/"
+>rlpr</ulink
+>.</para>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/steinbruch_scaled.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/steinbruch_scaled.png
new file mode 100644
index 00000000000..641c4905539
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/steinbruch_scaled.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tdeprint-jobviewer.png b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tdeprint-jobviewer.png
new file mode 100644
index 00000000000..d6721471202
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tdeprint-jobviewer.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..dd8e6523306
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook
@@ -0,0 +1,332 @@
+<chapter id="technical-overview">
+<title
+>Resumen técnico</title>
+
+<para
+>Este capítulo pretende ofrecer un resumen técnico de &tdeprint; que sea comprensible para no programadores.</para>
+
+<para
+>&tdeprint; es una herramienta nueva y revolucionaria que permite acceso a los servicios de impresión tanto para usuarios como para desarrolladores de &kde;.</para>
+
+<sect1 id="brief-description">
+<title
+>Breve descripción de &tdeprint;</title>
+
+<para
+>Puede acceder a las funciones de &tdeprint; de diferentes modos: a través del administrador de impresión en &kcontrol;, a través de la orden <command
+>kprinter</command
+> o a través del diálogo emergente que aparece cuando va a imprimir.</para>
+
+<sect2 id="what-tdeprint-is-not">
+<title
+>Lo que <emphasis
+>no</emphasis
+> es</title>
+
+<para
+>&tdeprint; <emphasis
+>no</emphasis
+> es un sustituto del subsistema de impresión por sí mismo. &tdeprint; por tanto <emphasis
+>no</emphasis
+> proporciona spooling (encolamiento y almacenamiento temporal) y <emphasis
+>no</emphasis
+> realizar el procesado básico del &PostScript; o de otros datos de impresión.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="what-kde-print-is">
+<title
+>Lo que <emphasis
+>si es</emphasis
+></title>
+<para
+>&tdeprint; es una capa intermedia entre el almacenamiento temporal y el encolamiento y el subsistema de procesamiento de impresión (como esté instalado) y la aplicación que desea imprimir. &tdeprint; proporciona un interfaz común, para desarrolladores y usuarios de &kde; para los diferentes subsistemas de impresión. Al mismo tiempo, es personalizable y muy configurable.</para>
+
+<para
+>&tdeprint; es fácil de usar por desarrolladores de &kde; y usuarios finales. Los desarrolladores pueden portar sus aplicaciones con cambios mínimos para utilizar &tdeprint; en lugar del viejo «sistema» de impresión de &Qt;. Los usuarios pueden elegir y configurar fácilmente sus subsistemas de impresión.</para>
+
+<para
+>Como referencia para nuevos usuarios de &kde;: &Qt; es la biblioteca básica y el juego de herramientas gráficas utilizadas por todas las aplicaciones &kde;. &Qt; es desarrollada por TrollTech, una empresa de software noruega.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="different-users">
+<title
+>&tdeprint; -- Usos diferentes para gente diferente</title>
+
+<para
+>&tdeprint; ofrece diferentes rostros para gente diferente.</para>
+
+<sect2 id="what-users-can-do">
+<title
+>Lo que los usuarios y administradores pueden hacer con &tdeprint;</title>
+
+<para
+>&tdeprint; permite a los usuarios y/o administradores, dependiendo de sus permisos, acceder a los subsistemas de impresión (&CUPS;, <acronym
+>LPD</acronym
+>, <acronym
+>RLPR</acronym
+>, <application
+>LPRng</application
+>, <application
+>PDQ</application
+>, &etc;) a través de un interfaz de usuario gráfico de &kde; (&GUI;). Usando &tdeprint; se puede imprimir, administrar trabajos, impresoras y el demonio de impresión, todo cómodamente.</para>
+
+<para
+>Los usuarios experimentados apreciarán la posibilidad de utilizar cualquier filtro que funcione para los datos de impresión entre la salida de su aplicación y la entrada en el sistema de impresión elegido. Algunos ejemplos de este tipo de funcionamiento ya están con «la opción sencilla» de &tdeprint;. Continúe leyendo.</para>
+
+</sect2>
+
+
+<sect2 id="what-developers-can-do">
+<title
+>Lo que los desarrolladores de &kde; pueden hacer con ello...</title>
+
+<para
+>Si un desarrollador de &kde; necesita acceso de impresión para su aplicación, no tiene que escribir el código desde el principio. Antes de &kde; 2.2 este servicio era proporcionado por la clase <classname
+>QPrinter</classname
+>, una biblioteca del conjunto de herramientas &Qt;. La clase <classname
+>QPrinter</classname
+> dependía de un desfasado «Demonio de impresión en línea» (<acronym
+>LPD</acronym
+>). La biblioteca &tdeprint; está fundada sobre el más moderno Sistema de Impresión Común de &UNIX; (&CUPS;), mientras que mantiene la compatabilidad con el anterior <acronym
+>LPD</acronym
+> y otros sistemas de impresión heredados o menos elaborados y «deja la puerta abierta» a cualquier desarrollo futuro.</para>
+
+<para
+>Para que los desarrolladores de &kde; utilicen la nueva clase &tdeprint; en sus aplicaciones, necesitan cambios mínimos en su código: Cada llamada a <classname
+>QPrinter</classname
+>, necesitan cambiarla a <classname
+>KPrinter</classname
+>. Reemplazando un caracter (!) en unos pocos lugares, de forma que una vez que hayan hecho sus aplicaciones podrán hacer uso de todas las funcionalidades de la nueva biblioteca &tdeprint;.</para>
+
+<para
+>Los desarrolladores más ambiciosos, o aquellos con necesidades especiales tienen más posibilidades: a pesar del rico entorno de propiedades de &tdeprint;, es posible personalizar el diálogo de impresión para su aplicación permitiendo la aparición de una «pestaña» adicional, donde pueden insertar de modo natural sus extensiones a &tdeprint;.</para>
+
+
+<para
+>Esta última propiedad no se utiliza de modo extensivo en &kde; hasta la fecha, ya que los desarrolladores no conocen completamente la potencia de &tdeprint;. Es de esperar que veremos uso de esto en el futuro. Un ejemplo que descubrí es la aplicación &kcron;. Le permite editar su archivo crontab utilizando un &GUI;. Los desarrolladores han implementado una propiedad de impresión que le permite (o a <systemitem class="username"
+>root</systemitem
+>) elegir si desea imprimir el crontab completo (para todos los usuarios) o simplemente la parte marcada. Puede ver los efectos de esa opción en &tdeprint; en las siguientes capturas de pantalla.</para>
+
+<para
+>Esta captura muestra un ejemplo de la utilidad &kcron;. <screenshot>
+<screeninfo
+>Utilidad &kcron;: una pequeña muestra de los trabajos del sistema planificados (crons) mostrados a través de un <acronym
+>GUI</acronym
+>&GUI; de &kde;.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kcron_to_be_printed.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Los desarrolladores de &kcron; le permiten elegir imprimir la tabla cron completa o sólo la parte marcada.</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+</para>
+
+<para
+>El diálogo para configurar las opciones de impresión de &kcron;: la pestaña adicional denominada <guilabel
+>Opciones de cron</guilabel
+> pertenece a &kcron;, no a &tdeprint;; es una extensión especial añadida por los desarrolladores de &kcron; para extender las posibilidades de impresión. No tiene su origen en &tdeprint; pero es ejecutado por éste. Los desarrolladores de otras aplicaciones pueden añadir sus propias funcionalidades si así lo desean.</para>
+
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kprinter_with_kcron_developer_special.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</phrase
+></textobject>
+<caption>
+<para
+>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Lo que &tdeprint; ofrece a todo el mundo...</title>
+
+<para
+>El interfaz de &tdeprint; es de manejo sencillo en todos los subsistemas de impresión soportados, pero no elimina las debilidades tradicionales de algunos de estos sistemas. Aunque sí lima algunos bordes. Usuarios diferentes pueden utilizar sistemas de impresión diferentes en la misma máquina. Incluso un usuario puede cambiar «sobre la marcha», desde el cuadro de diálogo de impresión, el subsistema de impresión a utilizar para el siguiente trabajo (ésto es posible si sistemas diferentes se instalan de modo que no «interfieran unos con otros»).</para>
+
+<para
+>La mayor parte de los usuarios de &UNIX; están habituados al sistema de impresión <acronym
+>LPD</acronym
+>. <acronym
+>LPD</acronym
+> sólo proporciona funciones básicas de impresión, es bastante inflexible y no utiliza muchas de las opciones de los más modernos sistemas de impresión como &CUPS;. Aunque también funciona remotamente a cualquier distancia (como todos los protocolos basados en TCP/IP), el <acronym
+>LPD</acronym
+> carece de comunicación bidireccional, soporte de autentificación, de control de acceso y de cifrado.</para>
+
+<para
+>&tdeprint; puede utilizar &CUPS; para soportar:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>La búsqueda de impresoras disponibles en la <acronym
+>LAN</acronym
+>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Autentificación básica, organizada y certificada.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Control de acceso basado en direcciones <acronym
+>IP</acronym
+>, direcciones de red, máscaras de red y nombres de máquinas y de dominio.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Cifrado TLS o SSL3 de 128-Bits de los datos de impresión, para impedir la interceptación o, al menos, para dificultarla.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Esto convierte a &tdeprint; una solución más robusta y fiable que utilizar el venerable <acronym
+>LPD</acronym
+>.</para>
+
+</sect2>
+<sect2>
+<title
+>Cómo acceder a &tdeprint; </title>
+
+<para
+>Puede acceder a &tdeprint; o partes de él de cuatro modos diferentes:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>A través de sus aplicaciones: si llama al diálogo de impresión (<menuchoice
+><guilabel
+>Archivo</guilabel
+> <guilabel
+>Imprimir...</guilabel
+></menuchoice
+>) o pulsa el botón que contiene una pequeña impresora, aparece el diálogo de impresión.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>A través de la orden <command
+>kprinter</command
+> introducida desde un <application
+>terminal</application
+> o desde una ventana de &konsole; o desde <guilabel
+>Ejecutar orden...</guilabel
+> de la ventana mini-<acronym
+>CLI</acronym
+>: estas operaciones también abren el diálogo de impresión.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Desde el botón <inlinemediaobject
+><imageobject
+> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject
+> </inlinemediaobject
+>, iniciando &kcontrol; y después seleccionando <menuchoice
+><guilabel
+>Sistema</guilabel
+><guilabel
+>Administrador de impresión</guilabel
+></menuchoice
+>. Esta operación abre el administrador de &tdeprint; como parte del &kcontrolcenter; y le permite cambiar a otras partes de &kcontrol;.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Desde una línea de órdenes (&konsole; o mini-<acronym
+>CLI</acronym
+>) introduzca <userinput
+> <command
+>kcmshell</command
+> <option
+>printmgr</option
+></userinput
+>. Esto abrirá la parte &tdeprint; correspondiente a &kcontrol; para configurar su opciones. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El diálogo de &kprinter; iniciado desde la ventana <guilabel
+>Ejecutar comand...</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kprinter_called_from_run_command.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel
+>Ejecutar orden...</guilabel
+>.</phrase
+></textobject>
+<caption
+><para
+>Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel
+>Ejecutar orden...</guilabel
+>.</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<!-- TODO: This one ought to be a screenshot LW. --> <para
+>Aquí un dibujo de &kivio; del diálogo de &kprinter; tal y como aparece después de ser iniciado ... Y siempre puede añadir una nueva impresora pulsando sobre el pequeño botón <guiicon
+>Asistente</guiicon
+> (marcado rojo/amarillo en este dibujo).</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;) </screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kprinter-kivio.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;)</phrase
+></textobject>
+<caption
+><para
+>Diálogo &kprinter; iniciado (borrador de dibujo &kivio;)</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
+
+<!-- Keep this comment at the end of the file
+Local variables:
+mode: sgml
+sgml-omittag:t
+sgml-shorttag:t
+sgml-namecase-general:t
+sgml-general-insert-case:lower
+sgml-minimize-attributes:nil
+sgml-always-quote-attributes:t
+sgml-indent-step:0
+sgml-indent-data:true
+sgml-parent-document:"index.docbook" "book"
+End:
+-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..52f24e62271
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook
@@ -0,0 +1,574 @@
+<chapter id="theory">
+<title
+>Información teórica fundamental: &CUPS;, <acronym
+>IPP</acronym
+>, &PostScript; y <application
+>Ghostscript</application
+></title>
+
+<para
+>Este capítulo está orientado a ofrecer un poco de trasfondo teórico sobre la impresión en general y especialmente sobre &CUPS;. Si no necesita esta información, pase directamente al <link linkend="getting-started"
+>siguiente capítulo</link
+>. Estoy convencido de que tendrá que volver a este capítulo en cierto momento, porque a veces es necesaria teoría extra para resolver problemas prácticos.</para>
+
+<sect1 id="basics-of-printing">
+<title
+>Fundamentos sobre impresión</title>
+
+<para
+>La impresión es una de los capítulos más complicados de la tecnología <acronym
+>IT</acronym
+>.</para>
+
+
+<para
+>Al inicio, todo desarrollador de un programa que era capaz de imprimir debía escribir sus propios controladores también. Esto era bastante complicado porque diferentes programas tenían formatos diferentes. Incluso programas con el mismo uso, por ejemplo, procesadores de textos, no entendían con frecuencia otros formatos. De modo que no había un interfaz común para todas las impresoras, por tanto los programadores soportaban con frecuencia sólo algunos pocos modelos seleccionados.</para>
+
+<para
+>Un nuevo dispositivo en el mercado obligaba a los autores de los programas a escribir un nuevo controlador si deseaban que su programa lo soportara. También para los fabricantes era imposible asegurarse de que su dispositivo estuviera soportado por todos los programas que existían (aunque hubiera muchos menos que ahora).</para>
+
+<para
+>Soportar diez programas de aplicaciones y una docena de impresoras, significaba que el administrador del sistema tenía que lidiar con 120 controladores. De modo que el desarrollo de interfaces unificados entre programas e impresoras se conviertió en una necesidad urgente.</para>
+
+<para
+>La aparición de la «Página de descripción de lenguajes», describiendo la representación gráfica de la tinta y el toner en hojas de papel (u otros dispositivos de salida, como monitores, fototipógrafos, &etc;) de un modo común ayudó a ocupar una gran carencia. </para>
+
+<para
+>Uno de dichos desarrollos fue el &PostScript; de Adobe. Significaba que un programador de aplicaciones se podía concentrar en hacer que su programa generara un lenguage de descripción &PostScript; de las páginas que quería imprimir, mientras que los desarrolladores de dispositivos de impresión se podían concentrar en crear dispositivos conformes a &PostScript;.</para>
+
+<para
+>Por supuesto, con el tiempo, aparecieron otros métodos de descripción. Los competidores más importantes de &PostScript; fueron <acronym
+>PCL</acronym
+> («Print Control Language», de &Hewlett-Packard;), «ESC/P» (de Epson) y <acronym
+>GDI</acronym
+> («Graphical Device Interface» de &Microsoft;).</para>
+
+<para
+>El aspecto de estos lenguajes de descripción de páginas facilitó la vida y el desarrollo futuro a todo el mundo. A pesar de ello el hecho de que todavía existían diferentes lenguajes descriptivos incompatibles entre sí dificulta la vida de los usuarios, administradores, desarrolladores y fabricantes.</para>
+
+<sect2>
+<title
+>&PostScript; en memoria - Mapas de bits en papel</title>
+
+<para
+>&PostScript; se usa extensivamente en entornos de impresión profesional tales como preimpresión e industrias de servicios de impresión. En los dominios de &UNIX; y &Linux;, &PostScript; es un estándar predominante como <acronym
+>PDL</acronym
+>. En ellos casi todos los programas generan una representación &PostScript; de sus páginas una vez que pulse sobre el botón «Imprimir». Miremos un ejemplo (hecho a mano) sencillo de código &PostScript;. El listado que sigue describe dos dibujos simples:</para>
+
+<example id="coded-postscript">
+<title
+>Código &PostScript;</title>
+<screen
+>%!PS
+100 100 moveto
+0 50 rlineto
+50 0 rlineto
+0 -50 rlineto
+closepath
+.7 setgray fill
+% first box over; next
+160 100 moveto
+0 60 rlineto
+45 10 rlineto
+0 -40 rlineto
+closepath
+.2 setgray fill</screen>
+</example>
+
+<para
+>Este ejemplo le indica a la «pluma» imaginaria &PostScript; que dibuje una cierta forma, y después rellene diferentes sombras de gris. La primera parte se traduce en castellano como «Moverse a la coordenada (100,100), dibujar una línea de longitud 50 hacia arriba, después una a la derecha, abajo y finalmente cerrar el polígono. Ahora utilizar una pintura gris al 70% y usarla para rellenar la forma geométrica.»</para>
+
+<example id="rendered-postscript">
+<title
+>&PostScript; mostrado</title>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="ps-boxes.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+><xref linkend="coded-postscript"/> ejemplo mostrado como una imagen.</phrase>
+</textobject>
+</mediaobject>
+</example>
+
+<para
+>Por supuesto, el &PostScript; puede ser mucho más complicado que lo que se ve en este sencillo ejemplo. Es un completo lenguaje de programación con muchos operadores y funciones. Es posible, incluso, escribir programas de &PostScript; para calcular el valor de Pi, formatear un disco duro o escribir un archivo. La principal potencia de &PostScript;, sin embargo, reside en el campo de la descripción de los objetos gráficos de una página: también puede cambiar el tamaño, crear imágenes simétricas, mover, transformar, girar y distorsionar cualquier cosa que sea susceptible de ser representada en una hoja de papel; como letras con diferentes aspectos, figuras, formas, sombras, colores, líneas, puntos, dibujos...</para>
+
+<para
+>Un archivo &PostScript; es una representación de una o más páginas destinadas a ser impresas, de una forma relativamente abstracta. Su utilidad ideal es la de representar páginas de una forma independiente al dispositivo que se utilizará para imprimirlas. &PostScript; no es «visible» directamente, únicamente se almacena en discos duros y en memoria <acronym
+>RAM</acronym
+> como una representación codificada de futuras páginas impresas.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Imágenes de trama en hojas de papel</title>
+
+<para
+>Lo que se ve en una hoja de papel es casi siempre una «imagen de trama». Aunque su cerebro le sugiera que lo que sus ojos ven es una línea: coja una buena lupa y descubrirá cientos de pequeños puntos... (un ejemplo de lo contrario son las líneas que han sido dibujadas por un trazador). Y eso es todo lo que los «motores de dibujo» de las impresoras actuales son capaces de poner sobre el papel: simples puntos de diferentes colores, tamaños y resoluciones, para componer una «imagen de página» completa en base a diferentes patrones de mapas de bits.</para>
+
+<para
+>Las diferentes impresoras necesitan las imágenes de trama preparadas de modos diferentes. Piense en un dispositivo de inyección de tinta: dependiendo de su resolución, el número de tintas utilizadas (las mejores necesitas 7 tintas diferentes, mientras que las más baratas suelen utilizar únicamente 3), el número de inyectores disponibles (algunos cabezales de impresión tienen hasta 100) que dispensan tinta simultáneamente, el «algoritmo de tramado» que se utilice, y muchas otras cosas, el formato de trama final y el orden de transferencia al motor de inyección dependen en gran medida del modelo exacto utilizado.</para>
+
+<para
+>Al principio de la existencia del «Line Printer Daemon», las impresoras eran máquinas que martilleaban mecánicamente líneas de texto <acronym
+>ASCII</acronym
+> en papel contínuo que se recogía de una caja ubicada bajo la mesa... Evidentemente las cosas han cambiado.</para>
+
+</sect2>
+
+
+<sect2>
+<title
+><acronym
+>RIP</acronym
+>: del &PostScript; a las tramas</title>
+
+<para
+>Antes de que las imágenes de trama sean impresas en hojas de papel, ha sido necesario calcular de alguna manera un representación &PostScript; abstracta. Este proceso requiere un cálculo bastante intensivo. Se denomina «Proceso de tramado de la imagen», más comúnmente conocido como «<acronym
+>RIP</acronym
+>».</para>
+
+<para
+>En las impresoras &PostScript; el proceso <acronym
+>RIP</acronym
+> se realiza en los propios dispositivos de impresión. Únicamente hay que enviar el archivo &PostScript;. El «Procesador de tramado de la imagen» (que también se denomina <acronym
+>RIP</acronym
+>) interno de la impresora es el responsable (y especialista) en llevar a cabo correctamente esta tarea de interpretación de las descripciones de la página &PostScript; y poner la trama sobre el papel.</para>
+
+<para
+>Los dispositivos &PostScript; pequeños tienen un <acronym
+>RIP</acronym
+> incorporado en hardware; bien en un chip de silicio o de otro tipo. Las grandes impresoras profesionales tienen su <acronym
+>RIP</acronym
+> implementado como software dentro de un ordenador &UNIX; rápido y dedicado en exclusiva el proceso, normalmente máquinas Sun SPARC Solaris o &SGI; &IRIX;.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+><application
+>Ghostscript</application
+> como un <acronym
+>RIP</acronym
+> software</title>
+
+<para
+>Pero, ¿qué ocurre cuando no se tiene la suerte de poder disponer de una impresora &PostScript;?</para>
+
+<para
+>Es necesario realizar el proceso de <acronym
+>RIP</acronym
+> antes de enviar la información a la impresora. Hay que interpretar el &PostScript; generado por la aplicación en la misma máquina (cliente de impresión). Hay que conocer el formato de trama exacto que requiere la impresora para poder componerlo adecuadamente.</para>
+
+<para
+>En otras palabras, como no se puede dejar en manos de la impresora la responsabilidad de interpretar el &PostScript;, todo resulta más complicado. Es necesario un software que trate de resolver automáticamente la cuestión.</para>
+
+<para
+>Esto es exactamente lo que se encarga de hacer el omnipresente &ghostscript; en muchos sistemas &Linux;, *BSD u otros &UNIX; que necesitan imprimir en impresoras que no son &PostScript;: &ghostscript; es un intérprete de &PostScript;, un <acronym
+>RIP</acronym
+> software capaz de ocuparse muchos dispositivos diferentes.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>«Controladores» y «filtros» en general</title>
+
+<para
+>Para producir imágenes de trama a partir de una entrada &PostScript;, en &ghostscript; se utiliza el concepto de «filtros». Hay muchos filtros diferentes en &ghostscript;, algunos de ellos específicos para un modelo de impresora. Los filtros específicos para dispositivos de &ghostscript; se han desarrollado en muchas ocasiones sin el consentimiento o el soporte del fabricante en cuestión. Sin el acceso a las especificaciones y a la documentación, resulta un proceso muy complicado descubrir los protocolos y los formatos de datos a través de la ingeniería inversa.</para>
+
+<para
+>No todos los filtros de &ghostscript; funcionan igual de bien en sus impresoras correspondientes. Algunos de los más modernos, como el filtro <application
+>stp</application
+> del proyecto de impresión de <application
+>Gimp</application
+>, producen unos resultados excelentes con una calidad de impresión igual e incluso superior que sus controladores equivalentes en &Microsoft; &Windows;.</para>
+
+<para
+>&PostScript; es el formato de salida que producen la mayoría de las aplicaciones que imprimen en &UNIX; y &Linux;. Los filtros son auténticas máquinas de conversión hacia cualquier sistema de impresión. Esencialmente lo que hacen es producir los mapas de bits correctos a partir de cualquier entrada &PostScript; y con destino a las impresoras que no son &PostScript;.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Controladores, filtros y motores en CUPS</title>
+
+<para
+>&CUPS; utiliza sus propios filtros, aunque el sistema de filtrado está basado en Ghostscript. En concreto los filtros pstoraster e imagetoraster están derivados directamente del código de Ghostscript. &CUPS; ha reorganizado y optimizado todos los mecanismos del antíguo código y lo ha distribuido en módulos diferentes y más concretos.</para>
+
+<para
+>El siguiente diagrama (realizado con la ayuda de &kivio;) muestra una idea de los filtros y los motores que funcionan dentro de &CUPS;, y de cómo interaccionan juntos. El «flujo» va de arriba hacia abajo. Los motores son filtros especiales: no convierten la información a un formato diferente, envían los archivos una vez preparados a la impresora. Hay diferentes motores para los diferentes protocolos de transferencia.</para>
+
+<screenshot id="architecture-diagram">
+<screeninfo
+>Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;) </screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png"
+format="PNG"/></imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;)</phrase
+></textobject>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+</sect2>
+<sect2>
+<title
+>Colas y demonios de impresión</title>
+
+<para
+>A parte de la dura tarea del filtrado para generar mapas de bits listos para la impresión, cualquier software de impresión necesita utilizar un mecanismo de colas: esto sirve para alinear los diferentes trabajos de los diferentes usuarios para las diferentes impresoras a través de los diferentes filtros y enviarlos correctamente a sus destinos. El demonio de impresión se encarga de todo esto.</para>
+
+<para
+>Este demonio mantiene la casa ordenada: también es el responsable del control de tareas: los usuarios tienen que poder cancelar, detener, reiniciar, &etc; sus tareas (pero no las de otras personas) y todo debe funcionar correctamente.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+
+
+<sect1 id="cups-and-ppd">
+<title
+>Excursión: cómo utiliza «CUPS» la potencia de los &PPD;s</title>
+
+<para
+>Ahora que ya sabemos cómo se transforma un archivo en lenguaje &PostScript; (que describe la disposición de la página de forma independiente al dispositivo) en una imagen de trama, podríamos preguntar: «Bien, hay diferentes tipos de dispositivos de salida: difieren en su resolución, en los diferentes tamaños de papel, en las opciones de acabado (a doble cara, folletos, encuadernación entre hojas de diferentes colores que se recogen de diferentes bandejas, &etc;) ¿Cómo se ajusta todo esto en nuestro modelo de &PostScript; independiente del dispositivo?»</para>
+
+<para
+>La respuesta la encontramos en los archivos de descripción de impresoras &PostScript; (&PPD;). Un &PPD; describe todas las características dependientes del modelo concreto que se utilizan en una impresora determinada. También contiene las órdenes codificadas que se deben utilizar para invocar a ciertas características del dispositivo. Pero los &PPD;s no son un libro cerrado, son símplemente archivos de texto <acronym
+>ASCII</acronym
+>.</para>
+
+<para
+>Los &PPD;s fueron «inventados» por Adobe para facilitar a los fabricantes la implementación de sus propias características en las impresoras &PostScript;, y al mismo tiempo conservar la forma estándar de hacerlo. Los &PPD;s están bien descritos y documentados por Adobe. Su especificación resulta ser un estándar abierto «de facto».</para>
+
+<sect2 id="ppd-files">
+<title
+>Opciones de impresión dependientes del dispositivo</title>
+
+<para
+>Tenga en cuenta que la impresión avanzada de &PostScript; se desarrolló originalmente para ser utilizada únicamente en sistemas &Microsoft; &Windows; y Apple &Mac;. Durante mucho tiempo las características especiales de los dispositivos de impresión modernos no han estado disponibles en &Linux; y &UNIX;. &CUPS; ha supuesto un cambio radical en esto. &CUPS; está unido muy de cerca a los &PPD;s y por ello los &PPD;s existentes se puede utilizar completamente en los sistemas que utilizan &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Mediante el uso de los &PPD;s, los fabricantes de impresoras fueron capaces de introducir características específicas del hardware en sus productos, como por ejemplo, la impresión a dos caras, la encuadernación, las grapadoras, el acabado, &etc;. El controlador de la impresora carga el &PPD; de igual forma que un archivo de configuración. El siguiente paso es que el controlador de la impresora se informa sobre las opciones del dispositivo que están disponibles y cómo llamarlas. El controlador también se las presenta al usuario a través del &GUI;. Gracias a este mecanismo el usuario sigue pudiendo imprimir archivos de descripción &PostScript; que son «independientes del dispositivo» y especificar opciones de acabado que sí son exclusivas de cada dispositivo concreto y que se añaden al &PostScript; generado por la aplicación.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Dónde obtener los &PPD; para las impresoras &PostScript;</title>
+
+<para
+>Los &PPD;s no fueron originalmente utilizados de forma rutinaria en los sistemas &UNIX; y &Linux;. Los distribuidores de los &PPD;s nunca tuvieron la intención de que fuesen utilizados en otros sistemas operativos diferentes a los soportados originalmente: &Microsoft; &Windows; y &MacOS;. Gracias al brillante esfuerzo realizado para soportar y reutilizar la especificación &PPD; existente, &CUPS; ofrece ahora la posibilidad de usar todas las características de las impresoras modernas a los usuarios de los sistemas operativos &Linux; y similares. &tdeprint; hace su uso incluso más cómodo de lo que concibieron originalmente los desarrolladores de &CUPS;.</para>
+
+<para
+>&CUPS; puede utilizar &PPD;s originales de &Windows;, distribuidos por los fabricantes en el caso de las impresoras &PostScript;. Normalmente no suelen costar dinero y se pueden obtener de cualquier ordenador &Windows; que tenga instalado el controlador &PostScript; del modelo en cuestión o de los discos proporcionados junto a la impresora. También hay varias páginas web desde las que se pueden descargar.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Cómo pueden ser útiles los &PPD;s incluso en las impresoras que no son &PostScript;.</title>
+
+<para
+>Ahora ya sabemos cómo pueden utilizar los &PPD;s las impresoras &PostScript;. Pero, ¿qué pasa con las impresoras que no son &PostScript;? &CUPS; ha realizado una buena labor con esto: utilizando el mismo formato y la misma estructura que en las descripciones de impresoras &PostScript; (&PPD;s) del mundo &PostScript;, se pueden describir las opciones existentes en las impresoras que no son &PostScript;. Para este propósito &CUPS; ha añado algunas opciones especiales (principalmente la línea que define el filtro a utilizar en el proceso posterior del archivo &PostScript;).</para>
+
+<para
+>De esta forma los desarrolladores pueden utilizar el mismo motor de software para procesar las opciones disponibles en los archivos de descripción de impresoras de todo tipo de dispositivos. Es obvio que los desarrolladores de &CUPS; no pueden esperar a que los fabricantes de impresoras no &PostScript; decidan repentinamente ponerse a desarrollar &PPD;s. Tendrían que hacerlo ellos solos y comenzar desde cero. Hay más de 1.000 de estos archivos disponibles con la versión comercial de &CUPS;, llamada <application
+>ESP PrintPro</application
+>.</para>
+
+<para
+>Pero también hay muchos &PPD;s específicos de &CUPS; disponibles. Incluso ahora siguen sin estar realizados, en muchos casos, por los fabricantes de las impresoras, sino por desarrolladores de software libre. El equipo de &CUPS; comprobó su funcionamiento y otros ha venido detrás: mientras que hace uno o dos años imprimir en &Linux; y &UNIX; era una tortura con determinadas impresoras, en la actualidad es posible utilizar a la perfección una gran gama de ellas, incluyendo impresoras de inyección de 7 tintas capaces de dar unos resultados de calidad fotográfica.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Diferentes formas de obtener &PPD; para impresoras que no son &PostScript;</title>
+
+<para
+>Se pueden obtener &PPD;s para utilizar con &CUPS; e impresoras que no son &PostScript; de diferentes puntos de la web:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>En primer lugar está el almacén de <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
+>www.linuxprinting.org</ulink
+>, que permite generar automáticamente un &PPD; para cualquier impresora que estuviese previamente soportada por &ghostscript;. Esto ayuda a realizar el cambio a &CUPS; sin mucho esfuerzo, si es que desea hacerlo. Si su impresora funcionaba bien con el método tradicional de &ghostscript;, utilice el generador automático para añadir el controlador a &CUPS; y así tendrá lo mejor de los dos mundos.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>En segundo lugar, hay &PPD;s de &CUPS; para más de 120 modelos de impresoras, guiados por el nuevo controlador universal <application
+>stp</application
+>. <application
+>stp</application
+> (utilizado originalmente para Stylus Photo) es ahora desarrollado por el proyecto gimp-print; el proyecto fue iniciado por Mike Sweet, el líder del equipo de desarrollo de &CUPS; y ahora está disponible en la página <ulink url="http://gimp-print.sourceforge.net"
+>gimp-print.sourceforge.net</ulink
+>. Este controlador imprime en calidad fotográfica real en la mayoría de las impresoras de inyección de tinta modernas y se puede configurar para realizar 120 &PPD;s de &CUPS;, además de su propia compilación. Las impresoras láser y de inyección de &HP;, los modelos Stylus y Photo Color de <trademark class="registered"
+>Epson</trademark
+> así como algunos modelos de <trademark class="registered"
+>Canon</trademark
+> y <trademark class="registered"
+>Lexmark</trademark
+> están soportados.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para
+>En tercer lugar está la extensión comercial de &CUPS; realizada por los mismos desarrolladores que el propio &CUPS;: se llama <application
+>ESP PrintPro</application
+> e incluye más de 2.300 controladores de impresoras. Incluso lleva incluidas unas versiones mejoradas de los filtros imagetoraster y pstoraster.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>&CUPS; facilita mucho a los fabricantes incluir soporte de impresión para &Linux; y &UNIX; a un coste razonablemente bajo. El marco de trabajo modular de &CUPS; facilita la inclusión de cualquier filtro (= controlador) con un esfuerzo mínimo y el acceso a toda la potencia de impresión que proporciona &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Puede leer más sobre las impresionantes características de &CUPS; en la documentación de &CUPS; que está disponible en <ulink url="http://www.cups.org/documentation.html"
+>http://www.cups.org/documentation.html</ulink
+> y <ulink url="http://wwww.danka.de/printpro/faq.html"
+>http://www.danka.de/printpro/faq.html</ulink
+>. También es interesante <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
+>http://www.linuxprinting.org/</ulink
+>, donde se encuentra el almacén universal de todo lo relacionado con la impresión en &Linux; y &UNIX;.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="cups-ipp-support">
+<title
+>Cómo &CUPS; es la mejor opción disponible gracias al soporte de &IPP;</title>
+
+<sect2>
+<title
+><quote
+>¡<acronym
+>LPD</acronym
+> debe morir!</quote
+></title>
+
+<para
+>Durante mucho tiempo gran cantidad de desarrolladores estaban en profundo desacuerdo con el viejo <acronym
+>LPD</acronym
+>. Varios nuevos proyectos trataron de mejorar la impresión: <application
+>LPRng</application
+> es el ejemplo más conocido. Otros son <acronym
+>PDQ</acronym
+>, <acronym
+>PPR</acronym
+>, <acronym
+>PLP</acronym
+>, <acronym
+>GNUlpr</acronym
+> y <acronym
+>RLPR</acronym
+>. Pero ninguno de los nuevos programas resultaron ser un «gran avance»; la mayoría de ellos se limitaban a implementar la vieja especificación del <acronym
+>LPD</acronym
+> con unas pocas (o unas muchas) extensiones nuevas, lo que los hacía incompatibles entre ellos.</para>
+
+<para
+>Después de haber visto el desarrollo de no uno, sino diferentes alternativas al venerable <acronym
+>LPD</acronym
+> de estilo <acronym
+>BSD</acronym
+>, Grant Taylor, autor del <citetitle
+>Linux Printing HOWTO</citetitle
+>, alzó la voz para decir <citetitle
+>¡LPD debe morir!</citetitle
+> en su «Campaña para la abolición del LPD».</para>
+
+<!-- FIXME: look up URLs for the above -->
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Cómo llegó a ser el &IPP;</title>
+
+<para
+>Junto con lo visto anteriormente, en el lado de la industria, se hiceron esfuerzos para superar las conocidad debilidades de <acronym
+>LPD</acronym
+>. Comenzó con extensiones propietarias del viejo <acronym
+>LPD</acronym
+> y llegó hasta el punto de que &Hewlett-Packard; intentó establecer &HP; JetDirect como un nuevo estándar en la impresión en red. Esto desembocó en más incompatibilidades.</para>
+
+<para
+>Al final, tomo forma una iniciativa para definir un nuevo estándar entre la industria y la <acronym
+>IETF</acronym
+>. El «Printer Working Group» o <acronym
+>PWG</acronym
+>, una unión de fabricantes de hardware, software y sistemas operativos, creó un borrador del nuevo «Protocolo de impresión de Internet», &IPP;. La versión 1.1 de &IPP; ha sido aprobada por la <acronym
+>IETF</acronym
+> (Grupo de tareas de ingeniería de Internet) como un estándar propuesto y ahora disfruta del soporte unánime en la industria de Europa, los Estados Unidos y Japón. La mayoría de los modelos de impresoras de red actuales incorporan soporte para &IPP; junto al tradicional <acronym
+>LPR</acronym
+>/<acronym
+>LPD</acronym
+> o a la impresión JetDirect.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Por qué &IPP; resuelve tantos problemas</title>
+
+<para
+>&IPP; promete resolver muchos de los problemas a los que se enfrentan los administradores de red. Este colectivo normalmente debe ocuparse de entornos de red heterogéneos y pasa más de la mitad de sus horas de trabajo resolviendo problemas de impresión.</para>
+
+<para
+>Al crear un conjunto único de funciones de consulta para las impresoras y los servidores compatibles con &IPP;, para la transferencia de archivos y el establecimiento de atributos de control de tareas entre otras cosas, &IPP; está destinado a funcionar en todas las plataformas y sistemas operativos. Sin embargo, la implantación no va a producirse de manera inmediata, ya que muchos dispositivos de impresión antiguos seguirán en uso durante varios años. Por lo tanto, en &IPP; se prevee la compatibilidad con cualquier implementación anterior de &IPP;. &CUPS; proporciona la viabilidad de la impresión &IPP; en todos los entornos.</para>
+
+<para
+>Sin duda su mayor ventaja será la integración en el conjunto existente de otros protocolos <acronym
+>IP</acronym
+> robustos. Al ser una extensión de <acronym
+>HTTP</acronym
+> 1.1, protocolo de demostrada fiabilidad, para la tarea especial de manejar archivos e información para la impresión, también resulta muy sencillo añadirle otros estándares a medida que se van desarrollando:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Autenticación básica, cifrada y de certificados para los usuarios que desean acceder a los servicios de impresión.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Cifrados SSL3 y <acronym
+>TLS</acronym
+> para la transferencia de información.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Comunicación bidireccional entre los clientes y los dispositivos de impresión, utilizando los mecanismos de <acronym
+>HTTP</acronym
+>/&IPP; <command
+>GET</command
+> y <command
+>POST</command
+>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Integración con el servicio de directorio LDAP para mantener una base de datos consistente de impresoras disponibles, sus capacidades y los costes por página, &etc;, así como contraseñas de los usuarios, <acronym
+>ACL</acronym
+>s, &etc;.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Impresión de «recogida» (en oposición al modelo tradicional de impresión por «envío»), donde el servidor o la impresora únicamente debe ser informado de la &URL; de un documento para poder recuperarlo de Internet e imprimirlo.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect2>
+
+<!--
+<sect2>
+<title
+>&CUPS;, &IPP; and &kde;</title>
+
+<para
+>&CUPS; is the most advanced implementation of &IPP; on all &OS;
+platforms. That makes &CUPS; a crucial ally to help "conquer the
+desktop" for projects like &kde;. &tdeprint; is the best utility to
+make &CUPS; core functionality available to &kde; Desktop
+users.</para>
+
+</sect2
+> -->
+
+<sect2>
+<title
+>Impresión «Plug'n'Play» para los clientes</title>
+
+<para
+>¿Ha visto usted alguna vez una demostración de las capacidades de &CUPS; en la red? Seguramente se habrá quedado muy impresionado si no tenía una idea previa de lo que iba a suceder.</para>
+
+<para
+>Imagine que es usted el administrador de una «red local». Con intención de realizar unas pruebas ha instalado un sistema &kde;/&CUPS; en su red, junto con una docena de impresoras configuradas y funcionando: impresoras láser &PostScript;, de inyección de tinta, &etc; Los usuarios de &kde; de ese sistema están felices y contentos, ya que pueden imprimir como nunca lo habían hecho, pudiendo acceder a todos «los elementos» de cada impresora. Usted ha tardado 2 horas en tenerlo todo funcionando a la perfección... y ahora 100 usuarios de la red quieren lo mismo. ¿Dos horas más en cada sistemas? Usted pensará que es imposible terminarlo antes del año que viene.</para>
+
+<para
+>Pues está usted equivocado. Basta con que cambie un parámetro en el sistema &CUPS; original para convertirlo en un «servidor». Instale &CUPS; en otros cinco sistemas, como «clientes». En el momento en el que vuelva a su primer sistema, encontrará a los usuarios jugando felizmente como los parámetros de la docena de impresoras que había instalado en el «servidor». De alguna forma mágica las impresoras han aparecido en todos los diálogos de impresión de los cinco nuevos sistemas clientes de &CUPS;.</para>
+
+<para
+>Sus usuarios pueden imprimir, pero no se ha instalado ni un controlador en los clientes, ni siquiera se han definido colas de impresión.</para>
+
+<para
+>Entonces, ¿cuál es el truco?</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>¿Se «ven» las impresoras que no están instaladas localmente?</title>
+
+<para
+>La respuesta no es complicada en absoluto.</para>
+
+<para
+>Si en la «red local» hay un servidor de &CUPS;, envía los nombres de todas las impresoras disponibles, utilizando el protocolo <acronym
+>UDP</acronym
+> y el puerto 631. El puerto 631 está reservado como un «puerto bien conocido» por la <acronym
+>IANA</acronym
+> (la «Autoridad de asignación de números de Internet») para su utilización por &IPP;. Todos los clientes &CUPS; esperan información de un servidor &CUPS; en el puerto 631. De esa forma es como tienen noticia de las impresoras disponibles y también es así como conocen la «ruta» hacia esas impresoras.</para>
+
+<para
+>Al utilizar &IPP;, que en realidad es una inteligente extensión de la versión 1.1 de<acronym
+>HTTP</acronym
+>, &CUPS; es capaz de dirigirse a todos los objetos relacionados con el sistema de impresión a través de «Localizadores universales de recursos» o <acronym
+>URL</acronym
+>s. Ya sean tareas de impresión para eliminar o reiniciar, impresoras para ser consultadas o modificadas o tareas de administración para realizar en el servidor, con &IPP; y &CUPS; se puede acceder a cualquier recurso a través de una <acronym
+>URL</acronym
+> determinada. Muchas de las cosas más importantes se pueden hacer a través del interfaz web de &CUPS;, que es accesible, por ejemplo, con &konqueror;.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>Imprimir sin instalar un controlador</title>
+
+<para
+>Y aún más, lo clientes pueden básicamente «administrar» y «utilizar» cualquier impresora de la que tienen noticia, de la misma forma que si fuese una impresora local. Obviamente esto se puede restringir a través de listas de control de acceso, &etc;, de forma que <emphasis
+>cualquier</emphasis
+> cliente no puede utilizar <emphasis
+>cualquier</emphasis
+> impresora de la forma que quiera.</para>
+
+<para
+>Los clientes pueden incluso imprimir sin tener el filtro (o controlador) apropiado instalado localmente.</para>
+
+<para
+>¿Cómo funciona esto? Si un cliente quiere conocer y seleccionar las opciones específicas de una impresora, envía una solicitud (llamada <command
+>CUPS-get-ppd</command
+>) al servidor. El servidor informa al cliente de todas las opciones específicas de la impresora, como las ha leido del &PPD; servidor. El usuario del cliente puede ver las opciones y seleccionar las que considere oportunas. Entonces envía al servidor de impresoras el archivo a imprimir, normalmente &PostScript; en «bruto» sin filtrar, aliñado con las opciones específicas de la impresora, utilizando &IPP; como protocolo de transporte. Todo el resto de proceso, especialmente el filtrado para generar el formato final adecuado para la impresora concreta, se realiza en el servidor. El servidor tiene los programas necesarios («controladores» o «filtros») para hacerlo.</para>
+
+<para
+>De esta forma un cliente puede imprimir sin la necesidad de tener instalado un controlador localmente.</para>
+
+<para
+>Cualquier cambio en el servidor, como la adición o modificación de una impresora, es «conocido» al instante por los clientes, sin que sea necesario ningún otro tipo de configuración.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>«Administración cero», balanceo de carga y «conmutación en los fallos»</title>
+
+<para
+>Otra de las características avanzadas que se encuentran integradas en &CUPS;, es la posibilidad de hacer «balanceo de carga».</para>
+
+<para
+>Si define las mismas colas de impresión en dos o más servidores diferentes, los clientes enviarán sus trabajos al primer servidor disponible o que responda. Esto implica un balanceo de carga automático entre los servidores. Si usted necesita retirar de la red un servidor para realizar tareas de mantenimiento, los otros se ocuparán de sus tareas sin que el usuario llegue a notar la diferencia.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+</chapter>