summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp
diff options
context:
space:
mode:
authorTimothy Pearson <kb9vqf@pearsoncomputing.net>2011-12-03 11:05:10 -0600
committerTimothy Pearson <kb9vqf@pearsoncomputing.net>2011-12-03 11:05:10 -0600
commitf7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b (patch)
tree1f78ef53b206c6b4e4efc88c4849aa9f686a094d /tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp
parent85ca18776aa487b06b9d5ab7459b8f837ba637f3 (diff)
downloadtde-i18n-f7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b.tar.gz
tde-i18n-f7e7a923aca8be643f9ae6f7252f9fb27b3d2c3b.zip
Second part of prior commit
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.am4
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in635
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook167
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook324
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook303
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/costsgraphs.pngbin0 -> 5088 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook1107
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook77
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook570
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook1889
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.cache.bz2bin0 -> 39035 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook396
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-accounting-tab.pngbin0 -> 46028 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dial-tab.pngbin0 -> 56009 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dns-tab.pngbin0 -> 50212 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-execute-tab.pngbin0 -> 52713 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-gateway-tab.pngbin0 -> 51713 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-ip-tab.pngbin0 -> 51736 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-login-script-tab.pngbin0 -> 29011 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-config.pngbin0 -> 39830 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-device-tab.pngbin0 -> 44612 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-dialer-tab.pngbin0 -> 25579 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook796
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-graph-tab.pngbin0 -> 31771 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-misc-tab.pngbin0 -> 43822 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-modem-tab.pngbin0 -> 42706 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-wizard.pngbin0 -> 36328 bytes
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook138
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook288
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook163
30 files changed, 6857 insertions, 0 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.am b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.am
new file mode 100644
index 00000000000..2d733d1b104
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.am
@@ -0,0 +1,4 @@
+KDE_LANG = es
+SUBDIRS = $(AUTODIRS)
+KDE_DOCS = AUTO
+KDE_MANS = AUTO
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in
new file mode 100644
index 00000000000..86a36b15adf
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in
@@ -0,0 +1,635 @@
+# Makefile.in generated by automake 1.10.1 from Makefile.am.
+# KDE tags expanded automatically by am_edit - $Revision: 483858 $
+# @configure_input@
+
+# Copyright (C) 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002,
+# 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 Free Software Foundation, Inc.
+# This Makefile.in is free software; the Free Software Foundation
+# gives unlimited permission to copy and/or distribute it,
+# with or without modifications, as long as this notice is preserved.
+
+# This program is distributed in the hope that it will be useful,
+# but WITHOUT ANY WARRANTY, to the extent permitted by law; without
+# even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A
+# PARTICULAR PURPOSE.
+
+@SET_MAKE@
+VPATH = @srcdir@
+pkgdatadir = $(datadir)/@PACKAGE@
+pkglibdir = $(libdir)/@PACKAGE@
+pkgincludedir = $(includedir)/@PACKAGE@
+am__cd = CDPATH="$${ZSH_VERSION+.}$(PATH_SEPARATOR)" && cd
+install_sh_DATA = $(install_sh) -c -m 644
+install_sh_PROGRAM = $(install_sh) -c
+install_sh_SCRIPT = $(install_sh) -c
+INSTALL_HEADER = $(INSTALL_DATA)
+transform = $(program_transform_name)
+NORMAL_INSTALL = :
+PRE_INSTALL = :
+POST_INSTALL = :
+NORMAL_UNINSTALL = :
+PRE_UNINSTALL = :
+POST_UNINSTALL = :
+subdir = docs/tdenetwork/kppp
+DIST_COMMON = $(srcdir)/Makefile.am $(srcdir)/Makefile.in
+ACLOCAL_M4 = $(top_srcdir)/aclocal.m4
+am__aclocal_m4_deps = $(top_srcdir)/acinclude.m4 \
+ $(top_srcdir)/configure.in
+am__configure_deps = $(am__aclocal_m4_deps) $(CONFIGURE_DEPENDENCIES) \
+ $(ACLOCAL_M4)
+mkinstalldirs = $(SHELL) $(top_srcdir)/mkinstalldirs
+CONFIG_HEADER = $(top_builddir)/config.h
+CONFIG_CLEAN_FILES =
+SOURCES =
+DIST_SOURCES =
+#>- RECURSIVE_TARGETS = all-recursive check-recursive dvi-recursive \
+#>- html-recursive info-recursive install-data-recursive \
+#>- install-dvi-recursive install-exec-recursive \
+#>- install-html-recursive install-info-recursive \
+#>- install-pdf-recursive install-ps-recursive install-recursive \
+#>- installcheck-recursive installdirs-recursive pdf-recursive \
+#>- ps-recursive uninstall-recursive
+#>+ 7
+RECURSIVE_TARGETS = all-recursive check-recursive dvi-recursive \
+ html-recursive info-recursive install-data-recursive \
+ install-dvi-recursive install-exec-recursive \
+ install-html-recursive install-info-recursive \
+ install-pdf-recursive install-ps-recursive install-recursive \
+ installcheck-recursive installdirs-recursive pdf-recursive \
+ ps-recursive uninstall-recursive nmcheck-recursive bcheck-recursive
+RECURSIVE_CLEAN_TARGETS = mostlyclean-recursive clean-recursive \
+ distclean-recursive maintainer-clean-recursive
+ETAGS = etags
+CTAGS = ctags
+DIST_SUBDIRS = $(SUBDIRS)
+#>- DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(DIST_SOURCES) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST)
+#>+ 1
+DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(DIST_SOURCES) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST) $(KDE_DIST)
+ACLOCAL = @ACLOCAL@
+AMTAR = @AMTAR@
+ARTSCCONFIG = @ARTSCCONFIG@
+AUTOCONF = @AUTOCONF@
+AUTODIRS = @AUTODIRS@
+AUTOHEADER = @AUTOHEADER@
+AUTOMAKE = @AUTOMAKE@
+AWK = @AWK@
+CONF_FILES = @CONF_FILES@
+CYGPATH_W = @CYGPATH_W@
+DCOPIDL = @DCOPIDL@
+DCOPIDL2CPP = @DCOPIDL2CPP@
+DCOPIDLNG = @DCOPIDLNG@
+DCOP_DEPENDENCIES = @DCOP_DEPENDENCIES@
+DEFS = @DEFS@
+ECHO_C = @ECHO_C@
+ECHO_N = @ECHO_N@
+ECHO_T = @ECHO_T@
+GMSGFMT = @GMSGFMT@
+INSTALL = @INSTALL@
+INSTALL_DATA = @INSTALL_DATA@
+INSTALL_PROGRAM = @INSTALL_PROGRAM@
+INSTALL_SCRIPT = @INSTALL_SCRIPT@
+INSTALL_STRIP_PROGRAM = @INSTALL_STRIP_PROGRAM@
+KCFG_DEPENDENCIES = @KCFG_DEPENDENCIES@
+KCONFIG_COMPILER = @KCONFIG_COMPILER@
+KDECONFIG = @KDECONFIG@
+KDE_EXTRA_RPATH = @KDE_EXTRA_RPATH@
+KDE_RPATH = @KDE_RPATH@
+KDE_XSL_STYLESHEET = @KDE_XSL_STYLESHEET@
+LIBOBJS = @LIBOBJS@
+LIBS = @LIBS@
+LN_S = @LN_S@
+LTLIBOBJS = @LTLIBOBJS@
+MAKEINFO = @MAKEINFO@
+MAKEKDEWIDGETS = @MAKEKDEWIDGETS@
+MCOPIDL = @MCOPIDL@
+MEINPROC = @MEINPROC@
+MKDIR_P = @MKDIR_P@
+MSGFMT = @MSGFMT@
+PACKAGE = @PACKAGE@
+PACKAGE_BUGREPORT = @PACKAGE_BUGREPORT@
+PACKAGE_NAME = @PACKAGE_NAME@
+PACKAGE_STRING = @PACKAGE_STRING@
+PACKAGE_TARNAME = @PACKAGE_TARNAME@
+PACKAGE_VERSION = @PACKAGE_VERSION@
+PATH_SEPARATOR = @PATH_SEPARATOR@
+SET_MAKE = @SET_MAKE@
+SHELL = @SHELL@
+STRIP = @STRIP@
+TOPSUBDIRS = @TOPSUBDIRS@
+VERSION = @VERSION@
+XGETTEXT = @XGETTEXT@
+XMLLINT = @XMLLINT@
+X_RPATH = @X_RPATH@
+abs_builddir = @abs_builddir@
+abs_srcdir = @abs_srcdir@
+abs_top_builddir = @abs_top_builddir@
+abs_top_srcdir = @abs_top_srcdir@
+am__leading_dot = @am__leading_dot@
+am__tar = @am__tar@
+am__untar = @am__untar@
+#>- bindir = @bindir@
+#>+ 2
+DEPDIR = .deps
+bindir = @bindir@
+build_alias = @build_alias@
+builddir = @builddir@
+datadir = @datadir@
+datarootdir = @datarootdir@
+docdir = @docdir@
+dvidir = @dvidir@
+exec_prefix = @exec_prefix@
+host_alias = @host_alias@
+htmldir = @htmldir@
+includedir = @includedir@
+infodir = @infodir@
+install_sh = @install_sh@
+kde_appsdir = @kde_appsdir@
+kde_bindir = @kde_bindir@
+kde_confdir = @kde_confdir@
+kde_datadir = @kde_datadir@
+kde_htmldir = @kde_htmldir@
+kde_icondir = @kde_icondir@
+kde_kcfgdir = @kde_kcfgdir@
+kde_libs_htmldir = @kde_libs_htmldir@
+kde_libs_prefix = @kde_libs_prefix@
+kde_locale = @kde_locale@
+kde_mimedir = @kde_mimedir@
+kde_moduledir = @kde_moduledir@
+kde_servicesdir = @kde_servicesdir@
+kde_servicetypesdir = @kde_servicetypesdir@
+kde_sounddir = @kde_sounddir@
+kde_styledir = @kde_styledir@
+kde_templatesdir = @kde_templatesdir@
+kde_wallpaperdir = @kde_wallpaperdir@
+kde_widgetdir = @kde_widgetdir@
+tdeinitdir = @tdeinitdir@
+libdir = @libdir@
+libexecdir = @libexecdir@
+localedir = @localedir@
+localstatedir = @localstatedir@
+mandir = @mandir@
+mkdir_p = @mkdir_p@
+oldincludedir = @oldincludedir@
+pdfdir = @pdfdir@
+prefix = @prefix@
+program_transform_name = @program_transform_name@
+psdir = @psdir@
+sbindir = @sbindir@
+sharedstatedir = @sharedstatedir@
+srcdir = @srcdir@
+sysconfdir = @sysconfdir@
+target_alias = @target_alias@
+top_builddir = @top_builddir@
+top_srcdir = @top_srcdir@
+xdg_appsdir = @xdg_appsdir@
+xdg_directorydir = @xdg_directorydir@
+xdg_menudir = @xdg_menudir@
+KDE_LANG = es
+#>- SUBDIRS = $(AUTODIRS)
+#>+ 1
+SUBDIRS =.
+KDE_DOCS = AUTO
+KDE_MANS = AUTO
+#>- all: all-recursive
+#>+ 1
+all: docs-am all-recursive
+
+.SUFFIXES:
+$(srcdir)/Makefile.in: $(srcdir)/Makefile.am $(am__configure_deps)
+#>- @for dep in $?; do \
+#>- case '$(am__configure_deps)' in \
+#>- *$$dep*) \
+#>- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+#>- && exit 0; \
+#>- exit 1;; \
+#>- esac; \
+#>- done; \
+#>- echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile'; \
+#>- cd $(top_srcdir) && \
+#>- $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile
+#>+ 12
+ @for dep in $?; do \
+ case '$(am__configure_deps)' in \
+ *$$dep*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+ && exit 0; \
+ exit 1;; \
+ esac; \
+ done; \
+ echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile'; \
+ cd $(top_srcdir) && \
+ $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile
+ cd $(top_srcdir) && perl ../scripts/admin/am_edit -p../scripts/admin docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in
+.PRECIOUS: Makefile
+Makefile: $(srcdir)/Makefile.in $(top_builddir)/config.status
+ @case '$?' in \
+ *config.status*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh;; \
+ *) \
+ echo ' cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe)'; \
+ cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe);; \
+ esac;
+
+$(top_builddir)/config.status: $(top_srcdir)/configure $(CONFIG_STATUS_DEPENDENCIES)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+
+$(top_srcdir)/configure: $(am__configure_deps)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+$(ACLOCAL_M4): $(am__aclocal_m4_deps)
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
+
+# This directory's subdirectories are mostly independent; you can cd
+# into them and run `make' without going through this Makefile.
+# To change the values of `make' variables: instead of editing Makefiles,
+# (1) if the variable is set in `config.status', edit `config.status'
+# (which will cause the Makefiles to be regenerated when you run `make');
+# (2) otherwise, pass the desired values on the `make' command line.
+$(RECURSIVE_TARGETS):
+ @failcom='exit 1'; \
+ for f in x $$MAKEFLAGS; do \
+ case $$f in \
+ *=* | --[!k]*);; \
+ *k*) failcom='fail=yes';; \
+ esac; \
+ done; \
+ dot_seen=no; \
+ target=`echo $@ | sed s/-recursive//`; \
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ echo "Making $$target in $$subdir"; \
+ if test "$$subdir" = "."; then \
+ dot_seen=yes; \
+ local_target="$$target-am"; \
+ else \
+ local_target="$$target"; \
+ fi; \
+ (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) $$local_target) \
+ || eval $$failcom; \
+ done; \
+ if test "$$dot_seen" = "no"; then \
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) "$$target-am" || exit 1; \
+ fi; test -z "$$fail"
+
+$(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS):
+ @failcom='exit 1'; \
+ for f in x $$MAKEFLAGS; do \
+ case $$f in \
+ *=* | --[!k]*);; \
+ *k*) failcom='fail=yes';; \
+ esac; \
+ done; \
+ dot_seen=no; \
+ case "$@" in \
+ distclean-* | maintainer-clean-*) list='$(DIST_SUBDIRS)' ;; \
+ *) list='$(SUBDIRS)' ;; \
+ esac; \
+ rev=''; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = "."; then :; else \
+ rev="$$subdir $$rev"; \
+ fi; \
+ done; \
+ rev="$$rev ."; \
+ target=`echo $@ | sed s/-recursive//`; \
+ for subdir in $$rev; do \
+ echo "Making $$target in $$subdir"; \
+ if test "$$subdir" = "."; then \
+ local_target="$$target-am"; \
+ else \
+ local_target="$$target"; \
+ fi; \
+ (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) $$local_target) \
+ || eval $$failcom; \
+ done && test -z "$$fail"
+tags-recursive:
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ test "$$subdir" = . || (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) tags); \
+ done
+ctags-recursive:
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ test "$$subdir" = . || (cd $$subdir && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) ctags); \
+ done
+
+ID: $(HEADERS) $(SOURCES) $(LISP) $(TAGS_FILES)
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonemtpy = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ mkid -fID $$unique
+tags: TAGS
+
+TAGS: tags-recursive $(HEADERS) $(SOURCES) $(TAGS_DEPENDENCIES) \
+ $(TAGS_FILES) $(LISP)
+ tags=; \
+ here=`pwd`; \
+ if ($(ETAGS) --etags-include --version) >/dev/null 2>&1; then \
+ include_option=--etags-include; \
+ empty_fix=.; \
+ else \
+ include_option=--include; \
+ empty_fix=; \
+ fi; \
+ list='$(SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = .; then :; else \
+ test ! -f $$subdir/TAGS || \
+ tags="$$tags $$include_option=$$here/$$subdir/TAGS"; \
+ fi; \
+ done; \
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonempty = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ if test -z "$(ETAGS_ARGS)$$tags$$unique"; then :; else \
+ test -n "$$unique" || unique=$$empty_fix; \
+ $(ETAGS) $(ETAGSFLAGS) $(AM_ETAGSFLAGS) $(ETAGS_ARGS) \
+ $$tags $$unique; \
+ fi
+ctags: CTAGS
+CTAGS: ctags-recursive $(HEADERS) $(SOURCES) $(TAGS_DEPENDENCIES) \
+ $(TAGS_FILES) $(LISP)
+ tags=; \
+ list='$(SOURCES) $(HEADERS) $(LISP) $(TAGS_FILES)'; \
+ unique=`for i in $$list; do \
+ if test -f "$$i"; then echo $$i; else echo $(srcdir)/$$i; fi; \
+ done | \
+ $(AWK) '{ files[$$0] = 1; nonempty = 1; } \
+ END { if (nonempty) { for (i in files) print i; }; }'`; \
+ test -z "$(CTAGS_ARGS)$$tags$$unique" \
+ || $(CTAGS) $(CTAGSFLAGS) $(AM_CTAGSFLAGS) $(CTAGS_ARGS) \
+ $$tags $$unique
+
+GTAGS:
+ here=`$(am__cd) $(top_builddir) && pwd` \
+ && cd $(top_srcdir) \
+ && gtags -i $(GTAGS_ARGS) $$here
+
+distclean-tags:
+ -rm -f TAGS ID GTAGS GRTAGS GSYMS GPATH tags
+
+#>- distdir: $(DISTFILES)
+#>+ 1
+distdir: distdir-nls $(DISTFILES)
+ @srcdirstrip=`echo "$(srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
+ topsrcdirstrip=`echo "$(top_srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
+ list='$(DISTFILES)'; \
+ dist_files=`for file in $$list; do echo $$file; done | \
+ sed -e "s|^$$srcdirstrip/||;t" \
+ -e "s|^$$topsrcdirstrip/|$(top_builddir)/|;t"`; \
+ case $$dist_files in \
+ */*) $(MKDIR_P) `echo "$$dist_files" | \
+ sed '/\//!d;s|^|$(distdir)/|;s,/[^/]*$$,,' | \
+ sort -u` ;; \
+ esac; \
+ for file in $$dist_files; do \
+ if test -f $$file || test -d $$file; then d=.; else d=$(srcdir); fi; \
+ if test -d $$d/$$file; then \
+ dir=`echo "/$$file" | sed -e 's,/[^/]*$$,,'`; \
+ if test -d $(srcdir)/$$file && test $$d != $(srcdir); then \
+ cp -pR $(srcdir)/$$file $(distdir)$$dir || exit 1; \
+ fi; \
+ cp -pR $$d/$$file $(distdir)$$dir || exit 1; \
+ else \
+ test -f $(distdir)/$$file \
+ || cp -p $$d/$$file $(distdir)/$$file \
+ || exit 1; \
+ fi; \
+ done
+ list='$(DIST_SUBDIRS)'; for subdir in $$list; do \
+ if test "$$subdir" = .; then :; else \
+ test -d "$(distdir)/$$subdir" \
+ || $(MKDIR_P) "$(distdir)/$$subdir" \
+ || exit 1; \
+ distdir=`$(am__cd) $(distdir) && pwd`; \
+ top_distdir=`$(am__cd) $(top_distdir) && pwd`; \
+ (cd $$subdir && \
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) \
+ top_distdir="$$top_distdir" \
+ distdir="$$distdir/$$subdir" \
+ am__remove_distdir=: \
+ am__skip_length_check=: \
+ distdir) \
+ || exit 1; \
+ fi; \
+ done
+check-am: all-am
+check: check-recursive
+all-am: Makefile
+installdirs: installdirs-recursive
+installdirs-am:
+install: install-recursive
+install-exec: install-exec-recursive
+install-data: install-data-recursive
+#>- uninstall: uninstall-recursive
+#>+ 1
+uninstall: uninstall-docs uninstall-nls uninstall-recursive
+
+install-am: all-am
+ @$(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) install-exec-am install-data-am
+
+installcheck: installcheck-recursive
+install-strip:
+ $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) INSTALL_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" \
+ install_sh_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" INSTALL_STRIP_FLAG=-s \
+ `test -z '$(STRIP)' || \
+ echo "INSTALL_PROGRAM_ENV=STRIPPROG='$(STRIP)'"` install
+mostlyclean-generic:
+
+clean-generic:
+
+distclean-generic:
+ -test -z "$(CONFIG_CLEAN_FILES)" || rm -f $(CONFIG_CLEAN_FILES)
+
+maintainer-clean-generic:
+ @echo "This command is intended for maintainers to use"
+ @echo "it deletes files that may require special tools to rebuild."
+#>- clean: clean-recursive
+#>+ 1
+clean: kde-rpo-clean clean-recursive
+
+#>- clean-am: clean-generic mostlyclean-am
+#>+ 1
+clean-am: clean-docs clean-bcheck clean-generic mostlyclean-am
+
+distclean: distclean-recursive
+ -rm -f Makefile
+distclean-am: clean-am distclean-generic distclean-tags
+
+dvi: dvi-recursive
+
+dvi-am:
+
+html: html-recursive
+
+info: info-recursive
+
+info-am:
+
+#>- install-data-am:
+#>+ 1
+install-data-am: install-docs install-nls
+
+install-dvi: install-dvi-recursive
+
+install-exec-am:
+
+install-html: install-html-recursive
+
+install-info: install-info-recursive
+
+install-man:
+
+install-pdf: install-pdf-recursive
+
+install-ps: install-ps-recursive
+
+installcheck-am:
+
+maintainer-clean: maintainer-clean-recursive
+ -rm -f Makefile
+maintainer-clean-am: distclean-am maintainer-clean-generic
+
+mostlyclean: mostlyclean-recursive
+
+mostlyclean-am: mostlyclean-generic
+
+pdf: pdf-recursive
+
+pdf-am:
+
+ps: ps-recursive
+
+ps-am:
+
+uninstall-am:
+
+.MAKE: $(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS) $(RECURSIVE_TARGETS) install-am \
+ install-strip
+
+.PHONY: $(RECURSIVE_CLEAN_TARGETS) $(RECURSIVE_TARGETS) CTAGS GTAGS \
+ all all-am check check-am clean clean-generic ctags \
+ ctags-recursive distclean distclean-generic distclean-tags \
+ distdir dvi dvi-am html html-am info info-am install \
+ install-am install-data install-data-am install-dvi \
+ install-dvi-am install-exec install-exec-am install-html \
+ install-html-am install-info install-info-am install-man \
+ install-pdf install-pdf-am install-ps install-ps-am \
+ install-strip installcheck installcheck-am installdirs \
+ installdirs-am maintainer-clean maintainer-clean-generic \
+ mostlyclean mostlyclean-generic pdf pdf-am ps ps-am tags \
+ tags-recursive uninstall uninstall-am
+
+# Tell versions [3.59,3.63) of GNU make to not export all variables.
+# Otherwise a system limit (for SysV at least) may be exceeded.
+.NOEXPORT:
+
+#>+ 2
+KDE_DIST=kppp-account-ip-tab.png callback.docbook kppp-faq.docbook kppp-account-login-script-tab.png getting-online.docbook index.docbook costsgraphs.png wizard.docbook kppp-account-gateway-tab.png tricks.docbook hayes.docbook security.docbook index.cache.bz2 kppp-account-dns-tab.png kppp-misc-tab.png kppp-wizard.png kppp-graph-tab.png kppp-modem-tab.png dialog-setup.docbook global-settings.docbook accounting.docbook chap.docbook kppp-account-dial-tab.png Makefile.in kppp-dialer-tab.png kppp-config.png kppp-device-tab.png kppp-account-accounting-tab.png Makefile.am kppp-account-execute-tab.png
+
+#>+ 24
+index.cache.bz2: $(srcdir)/index.docbook $(KDE_XSL_STYLESHEET) kppp-faq.docbook wizard.docbook kppp-account-dns-tab.png kppp-device-tab.png kppp-account-dial-tab.png kppp-config.png callback.docbook kppp-account-execute-tab.png index.docbook accounting.docbook kppp-modem-tab.png kppp-dialer-tab.png kppp-account-accounting-tab.png kppp-account-gateway-tab.png costsgraphs.png chap.docbook security.docbook tricks.docbook kppp-account-ip-tab.png hayes.docbook dialog-setup.docbook kppp-misc-tab.png kppp-wizard.png getting-online.docbook kppp-graph-tab.png kppp-account-login-script-tab.png global-settings.docbook
+ @if test -n "$(MEINPROC)"; then echo $(MEINPROC) --check --cache index.cache.bz2 $(srcdir)/index.docbook; $(MEINPROC) --check --cache index.cache.bz2 $(srcdir)/index.docbook; fi
+
+docs-am: index.cache.bz2
+
+install-docs: docs-am install-nls
+ $(mkinstalldirs) $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp
+ @if test -f index.cache.bz2; then \
+ echo $(INSTALL_DATA) index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/; \
+ $(INSTALL_DATA) index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/; \
+ elif test -f $(srcdir)/index.cache.bz2; then \
+ echo $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/; \
+ $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/index.cache.bz2 $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/; \
+ fi
+ -rm -f $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/common
+ $(LN_S) $(kde_libs_htmldir)/$(KDE_LANG)/common $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/common
+
+uninstall-docs:
+ -rm -rf $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp
+
+clean-docs:
+ -rm -f index.cache.bz2
+
+
+#>+ 13
+install-nls:
+ $(mkinstalldirs) $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp
+ @for base in kppp-faq.docbook wizard.docbook kppp-account-dns-tab.png kppp-device-tab.png kppp-account-dial-tab.png kppp-config.png callback.docbook kppp-account-execute-tab.png index.docbook accounting.docbook kppp-modem-tab.png kppp-dialer-tab.png kppp-account-accounting-tab.png kppp-account-gateway-tab.png costsgraphs.png chap.docbook security.docbook tricks.docbook kppp-account-ip-tab.png hayes.docbook dialog-setup.docbook kppp-misc-tab.png kppp-wizard.png getting-online.docbook kppp-graph-tab.png kppp-account-login-script-tab.png global-settings.docbook ; do \
+ echo $(INSTALL_DATA) $$base $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/$$base ;\
+ $(INSTALL_DATA) $(srcdir)/$$base $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/$$base ;\
+ done
+
+uninstall-nls:
+ for base in kppp-faq.docbook wizard.docbook kppp-account-dns-tab.png kppp-device-tab.png kppp-account-dial-tab.png kppp-config.png callback.docbook kppp-account-execute-tab.png index.docbook accounting.docbook kppp-modem-tab.png kppp-dialer-tab.png kppp-account-accounting-tab.png kppp-account-gateway-tab.png costsgraphs.png chap.docbook security.docbook tricks.docbook kppp-account-ip-tab.png hayes.docbook dialog-setup.docbook kppp-misc-tab.png kppp-wizard.png getting-online.docbook kppp-graph-tab.png kppp-account-login-script-tab.png global-settings.docbook ; do \
+ rm -f $(DESTDIR)$(kde_htmldir)/$(KDE_LANG)/kppp/$$base ;\
+ done
+
+
+#>+ 5
+distdir-nls:
+ for file in kppp-faq.docbook wizard.docbook kppp-account-dns-tab.png kppp-device-tab.png kppp-account-dial-tab.png kppp-config.png callback.docbook kppp-account-execute-tab.png index.docbook accounting.docbook kppp-modem-tab.png kppp-dialer-tab.png kppp-account-accounting-tab.png kppp-account-gateway-tab.png costsgraphs.png chap.docbook security.docbook tricks.docbook kppp-account-ip-tab.png hayes.docbook dialog-setup.docbook kppp-misc-tab.png kppp-wizard.png getting-online.docbook kppp-graph-tab.png kppp-account-login-script-tab.png global-settings.docbook ; do \
+ cp $(srcdir)/$$file $(distdir); \
+ done
+
+#>+ 15
+force-reedit:
+ @for dep in $?; do \
+ case '$(am__configure_deps)' in \
+ *$$dep*) \
+ cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh \
+ && exit 0; \
+ exit 1;; \
+ esac; \
+ done; \
+ echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile'; \
+ cd $(top_srcdir) && \
+ $(AUTOMAKE) --gnu docs/tdenetwork/kppp/Makefile
+ cd $(top_srcdir) && perl ../scripts/admin/am_edit -p../scripts/admin docs/tdenetwork/kppp/Makefile.in
+
+
+#>+ 21
+clean-bcheck:
+ rm -f *.bchecktest.cc *.bchecktest.cc.class a.out
+
+bcheck: bcheck-recursive
+
+bcheck-am:
+ @for i in ; do \
+ if test $(srcdir)/$$i -nt $$i.bchecktest.cc; then \
+ echo "int main() {return 0;}" > $$i.bchecktest.cc ; \
+ echo "#include \"$$i\"" >> $$i.bchecktest.cc ; \
+ echo "$$i"; \
+ if ! $(CXX) $(DEFS) -I. -I$(srcdir) -I$(top_builddir) $(INCLUDES) $(AM_CPPFLAGS) $(CPPFLAGS) $(CXXFLAGS) $(KDE_CXXFLAGS) --dump-class-hierarchy -c $$i.bchecktest.cc; then \
+ rm -f $$i.bchecktest.cc; exit 1; \
+ fi ; \
+ echo "" >> $$i.bchecktest.cc.class; \
+ perl $(top_srcdir)/admin/bcheck.pl $$i.bchecktest.cc.class || { rm -f $$i.bchecktest.cc; exit 1; }; \
+ rm -f a.out; \
+ fi ; \
+ done
+
+
+#>+ 3
+final:
+ $(MAKE) all-am
+
+#>+ 3
+final-install:
+ $(MAKE) install-am
+
+#>+ 3
+no-final:
+ $(MAKE) all-am
+
+#>+ 3
+no-final-install:
+ $(MAKE) install-am
+
+#>+ 3
+kde-rpo-clean:
+ -rm -f *.rpo
+
+#>+ 3
+nmcheck:
+nmcheck-am: nmcheck
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..33e00c166d7
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook
@@ -0,0 +1,167 @@
+<appendix id="appendix-accounting-template">
+<title
+>Una plantilla de ejemplo para el cálculo del coste telefónico.</title>
+
+<para
+>Si no puede encontrar una regla para su región tendrá que escribir una siguiéndola siguiente plantilla. No tenga miedo porque es realmente sencillo.</para>
+
+<para
+>No olvide enviar sus reglas al mantenedor de &kppp;. La sintaxis de las reglas recién creadas puede ser revisada con la opción de la línea de órdenes <userinput
+><option
+>-r</option
+> <replaceable
+>archivo_de_reglas</replaceable
+></userinput
+> de &kppp; y será instalada en <filename class="directory"
+>${KDEDIR}/share/apps/kppp/Rules</filename
+> o en <filename class="directory"
+>${HOME}/.kde/share/apps/kppp/Rules</filename
+> antes de que pueda seleccionarlas en este diálogo.</para>
+
+<programlisting
+>################################################################
+#
+# Declaración/Licencia
+# Esta plantilla tiene derechos de autor de Mario Weilguni &lt;mweilguni@kde.org&gt;
+# Está licenciada bajo los mismos términos que el paquete kppp,
+# del que forma parte
+#
+################################################################
+#
+# Éste es un conjunto de reglas de ejemplo para kppp. Puede
+# utilizarlo como plantilla para crear nuevos conjuntos de
+# reglas. Si lo hace puede eliminar los comentarios y añadir
+# los suyos propios. Ésto permitirá que otros usuarios puedan
+# comprobar su conjunto de reglas más fácilmente.
+#
+# Por favor, firme en el archivo de tarifas con su nombre y
+# dirección de correo electrónico para poder contactar con
+# usted si fuese necesario.
+#
+# NOTA: las reglas de este conjunto no tienen mucho sentido
+# y únicamente están como demostración
+#
+# NOTA SOBRE LOS NOMBRES DE LOS ARCHIVOS:
+# cuando cree su propio conjunto de reglas utilice «_» en los
+# nombres en lugar de espacios, y «.rst» como extensión
+# p.e. «Llamadas locales»
+# --> debería ser guardado como «Llamadas_locales.rst»
+#
+# Gracias, Bernd Wuebben
+# wuebben@math.cornell.edu / wuebben@kde.org
+################################################################
+
+
+################################################################
+#
+# NOMBRE DEL CONJUNTO. Es NECESARIO para la contabilidad.
+#
+################################################################
+name=default
+
+################################################################
+# parámetros de la moneda
+################################################################
+
+# define ATS (chelín austriaco) como símbolo monetario
+# símbolo (no es necesario, predeterminado = «$»)
+currency_symbol=ATS
+
+# Define la posición del símbolo monetario.
+# (no es necesario,predeterminado «right»)
+currency_position=right
+
+# Define el número del dígitos significativos.
+# (no es necesario, predeterminado: «2»
+currency_digits=2
+
+
+
+################################################################
+# parámetros de conexión
+################################################################
+
+# NOTA: las reglas se aplican de arriba a abajo,
+# la ÚLTIMA regla coincidente es la utilizada para
+# el cómputo de costes.
+
+# Esto es lo que se carga cada vez que hay una conexión.
+# Si usted no paga por conexión, ponga «0» o coméntelo.
+per_connection=0.0
+
+
+# costes mínimos por conexión. Si el coste de una llamada es
+# menor que este valor, se utiliza éste en su lugar
+minimum_costs=0.0
+
+
+# Paga 74 por los primeros 180 segundos (3 minutos)
+# independientemente de si está conectado 1 o 180 segundos.
+# Esta regla tendrá prioridad durante los primeros 180
+# segundos sobre cualquier otra, en particular la regla
+# 'default'. Mire el archivo costgraphs.gif en la carpeta
+# docs de la distribución de kppp para un ejemplo
+# gráfico.
+flat_init_costs=(0.74,180)
+
+# Esta es la regla predeterminada que se utiliza
+# cuando no es aplicable ninguna otra. El primer componente
+#«0.1» es el precio de una «unidad», mientras que «72»
+# es la duración en segundos.
+# Por tanto, la siguiente regla significa: «cada 72 segundos
+# la factura se incrementa en 0,1 ATS»
+default=(0.1, 72)
+
+#
+# reglas más complicadas:
+#
+
+#«desde el lunes hasta el domingo desde las 0:00 hasta las 23:59
+# horas el coste es de 0,2 cada 72 segundos»
+on () between () use (0.2, 2)
+
+# lo mismo
+on (monday..sunday) between () use (0.2, 2)
+
+# lo mismo. Hay que utilizar notación de 24 horas, o la contabilidad
+# no será la correcta. (Ejemplo: escribir 15:00 en vez de 3 de la tarde)
+on (monday..sunday) between (0:00..23:59) use (0.2, 2)
+
+# se aplica a viernes, sábado, domingo y lunes desde las 8 hasta las 13
+on (friday..monday) between (8:00..13:00) use(0.3,72)
+
+# ATENCIÓN:
+on(monday..friday) between (21:00..5:00) use (0.4,2)
+# NO incluye sábado de 0:00 a 5:00, sólo lunes...viernes, como indica.
+
+# se aplica en una fecha concreta (Navidad)
+on (12/25) between () use (0.3,72)
+
+# un rango de fechas y un día de la semana
+on (12/25..12/27, 12/31, 07/04, monday) between () use (0.4, 72)
+
+# utilice esto para Pascua
+on (easter) between () use (0.3,72)
+
+# Pascua + 50 días (Pfingstmontag/ lunes de Pentecostés )
+on (easter+50) between () use (0.3,72)
+
+on (thursday) between (20:00..21:52) use (8.2, 1)
+
+
+# Las reglas «on()» anteriores se refieren sólo al tiempo actual. También
+# se pueden hacer reglas dependiendo del número de segundos que haya
+# estado conectado especificando este tiempo como tercer argumento
+# de «use()».
+# Por ejemplo, digamos que la tarifa nocturna normal
+# son 0,20 por minuto, y que baja un 20% tras una hora de conexión.
+# Se puede escribir así:
+
+on () between (19:30..08:00) use (0.20, 60)
+on () between (19:30..08:00) use (0.16, 60, 3600)
+
+# Téngase en cuenta que estas reglas, igual que las otras,
+# son sensibles al orden en que están escritas.
+</programlisting>
+
+</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..b249e3151a6
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook
@@ -0,0 +1,324 @@
+<chapter id="callback">
+<title
+>Configuración de &kppp; para retrollamada</title>
+
+<para
+>Este capítulo se basa en material proporcionado por Martin H&auml;fner, <email
+>mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email
+></para>
+
+<sect1 id="unix-callback-server">
+<title
+>Servidor de retrollamada para &UNIX; o &Linux;</title>
+
+<para
+>Esta sección presenta la retrollamada en &UNIX; (&Linux;), y cómo se puede configurar &kppp; para conectarse con un servidor de retrollamas &UNIX;, en concreto a un <link linkend="callback-resources"
+>servidor de retrollamada</link
+> que funciona en &Linux; y basa su funcionamiento en guiones.</para>
+
+<sect2>
+<title
+>Una introducción a la retrollamada</title>
+
+<para
+>Existen varias razones para considerar utilizar la retrollamada. Algunas de ellas son:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Aumentar la seguridad de su red local</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Reducir gastos de los colaboradores externos</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Controlar los costes telefónicos allí donde las llamadas se consideran gastos empresariales</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Piense en alguien que hace una llamada a su servidor de conexiones entrantes, y que piratea una contraseña. ¿Por qué tanta preocupación en mantener un cortafuegos en su conexión a Internet, si el acceso a su red es tan sencillo?</para>
+
+<para
+>Los programas de retrollamada normalmente le pedirán un nombre, y después colgarán la línea. A continuación le devolverán la llamada, normalmente a un número que está almacenado en una base de datos <emphasis
+>del servidor</emphasis
+>. El cliente descuelga el teléfono y continúa con la conexión como si nada hubiera pasado. El servidor pide en ese momento el nombre de usuario y la contraseña, para comprobar que usted es quien dijo ser en la primera llamada, o al menos si está donde dijo que estaba. La conexión se establece a partir de ese momento con normalidad, y se inicia el servicio <application
+>pppd</application
+>.</para>
+
+<para
+>Ahora llega la gran pregunta, cómo hacer que el cliente descuelgue el teléfono cuando llame el servidor. ¿Es necesario un programa especial como <application
+>mgetty</application
+>? La respuesta, <emphasis
+>no</emphasis
+>, no hace falta ningún programa especial. En general se puede utilizar cualquier cliente para las conexiones de retrollamada, incluso un programa de terminal normal y corriente como <application
+>minicom</application
+>.</para>
+
+<para
+>Lo único que hay que hacer es enviarle al módem la orden <command
+>AutoAnswer</command
+> para que conteste automáticamente cuando detecte que en la línea se ha producido una llamada entrante (<computeroutput
+>RING</computeroutput
+>). Esto se hace enviando la siguiente orden al módem:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>AT&amp;SO=1</command
+></userinput
+>
+</screen>
+
+<para
+>Esto le dice al módem que descuelgue el teléfono al recibir el primer <computeroutput
+>RING</computeroutput
+>.</para>
+
+<para
+>Como muchos otros programas cliente, &kppp; comprueba si la conexión ha sido cerrada por el servidor, y entonces detiene la sesión actual si se detecta un <computeroutput
+>NO CARRIER</computeroutput
+>. Esto es, por lo tanto, el problema más grave de la configuración de la retrollamada. Es obvio que se detectará un <computeroutput
+>NO CARRIER</computeroutput
+> en el momento en que el servidor de retrollamada cuelgue la línea. Algunos servidores utilizan un programa de acceso especial. ¿Cómo resolver este problema? Hay que decirle al módem que muestre siempre <computeroutput
+>CARRIER UP</computeroutput
+> (lo que no provoca ningún problema si se le dice al cliente que cuelgue la línea). Puede hacer esto enviando la siguiente orden al módem:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>AT&amp;C0</command
+></userinput
+>
+</screen>
+
+<para
+>Si desea probarlo, puede utilizar primero un programa de terminal ordinario como <application
+>minicom</application
+>, y llamar al servidor de retrollamada para ver lo que ocurre.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title
+>La configuración de &kppp;</title>
+
+<para
+>Ahora que ya ha visto la teoría, ¿cómo se configura &kppp; para hacerse cargo de la conexión? </para>
+
+<para
+>El proceso es bastante sencillo, como se puede ver.</para>
+
+<procedure>
+<step>
+<para
+>Lo primero que hay que hacer es decirle al módem que acepte conexiones, y que no detenga la negociación cuando el servidor de retrollamada corte la comunicación por primera vez. Puede añadir estas dos opciones en el apartado <guilabel
+>Módem</guilabel
+> de la configuración de &kppp;, añadiendo a la opción <guilabel
+>Cadena de marcado</guilabel
+> la cadena <command
+>AT&amp;C0S0=1DT</command
+></para>
+<para
+>No hay más cambios que hacer en la configuración de &kppp;. Si tiene problemas con la inicialización y el reinicio del módem, consulte la sección <link linkend="callback-troubleshooting"
+>Solución de problemas</link
+> para más información.</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Piense un momento en el servidor. Recuerde que los sistemas operativos &UNIX;, &Windows; y Macintosh tienen diferentes opiniones sobre cómo debe terminar una línea en un archivo de texto, y por lo tanto, también en los procesos de acceso al sistema. Si está conectando a un servidor &Windows;, utilice <userinput
+>CR/LF</userinput
+>, si está conectando a un servidor &UNIX;, utilice use <userinput
+>CR</userinput
+>, y si el servidor es un Macintosh, utilice <userinput
+>LF</userinput
+> </para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Asumimos que estas instrucciones son válidas para las llamadas a un sistema de retrollamada de &Linux; que utiliza el acceso ordinario al sistema (no <acronym
+>PAP</acronym
+> o similar).</para>
+<para
+>Establezca a <guilabel
+>Basada en script</guilabel
+> la opción de <guilabel
+>Autenticación</guilabel
+> en el apartado <guilabel
+>Marcar</guilabel
+> de la configuración de cuentas.</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Ahora debe construir el guión de acceso. La edición de guiones de acceso es una de las mejores características de &kppp;. Puede encontrarlo en el apartado <guilabel
+>Script de autenticación</guilabel
+> en el diálogo <guilabel
+>Editar conexión</guilabel
+>.</para>
+
+<para
+>En este ejemplo, el usuario <systemitem
+>userxyz</systemitem
+> necesita que se llame al siguiente guión. El servidor de retrollamada ya conoce la tabla de nombres y sus números de teléfono correspondientes, así que, por motivos de seguridad, se elige con un alias el número de teléfono que será utilizado.</para>
+
+<para
+>En cada línea elija los criterios de la lista desplegable que se encuentra a la izquierda del diálogo y teclee la acción en la casilla de texto de la derecha. Pinche en el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para añadir cada línea al guión. Puede utilizar el botón <guibutton
+>Insertar</guibutton
+> para añadir una línea en el medio del guión, y <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+> para eliminar una línea en caso de que se haya cometido un error.</para>
+
+<para
+>El guión completo debería tener este aspecto (sin los comentarios, que comienzan por #)</para>
+
+<screen
+>Expect ogin: <lineannotation
+># recuerde, el acceso es el ordinario de un terminal</lineannotation>
+ID "" <lineannotation
+># kppp envía el identificador configurado en
+el diálogo principal</lineannotation>
+Expect for userxyz: <lineannotation
+># se muestra una lista de los números
+disponibles, el usuario debe elegir uno</lineannotation
+>
+Send userxyz-home <lineannotation
+># el usuario quiere que la retrollamada
+sea a su domicilio</lineannotation>
+Expect ogin: <lineannotation
+># El proceso de retrollamada
+ya está funcionando, hay una nueva conexión y un nuevo acceso.</lineannotation>
+ID
+Expect assword: <lineannotation
+># Ahora se envía la contraseña</lineannotation>
+Expect &gt; <lineannotation
+># Esperar al símbolo de órdenes (el
+cual puede variar)</lineannotation>
+Send start_ppp <lineannotation
+># esta orden inicia pppd</lineannotation
+>
+</screen>
+
+<para
+>Después de esperar la petición de autenticación, el usuario envía su identificador y espera una lista de los teléfonos disponibles para ese nombre de usuario. Entonces le dice al servidor a cuál de los números ofrecidos debe llamar. &kppp; puede abrir un diálogo para hacer esto, si su localización cambia muy a menudo, &eg; usted es un representante de ventas y se mueve de hotel en hotel. Ahora el servidor está a la espera de un nombre de usuario y una contraseña para la autenticación, pero mientrastanto, el servidor cuelga y devuelve la llamada al usuario. Se envía la información de autenticación, y &kppp; espera un símbolo de órdenes, y después inicia un pequeño guión (llamado aquí <filename
+>start_ppp</filename
+>) que lanza <application
+>pppd</application
+> en el servidor.</para>
+
+<para
+>El guión <filename
+>start_ppp</filename
+> podría tener el siguiente aspecto:</para>
+
+<programlisting
+>#!/bin/sh
+stty -echo
+exec /usr/sbin/pppd -detach silent modem
+</programlisting>
+
+<para
+>Es obvio que la configuración de un servidor <acronym
+>PPP</acronym
+> no está dentro de los objetivos de este documento. Para tener información detallada, consulte las páginas del manual de <application
+>pppd</application
+>. Se puede encontrar una excelente descripción de un servidor de retrollamada en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback"
+>http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback</ulink
+></para>
+</step>
+</procedure>
+
+<para
+>El resto de los elementos de la configuración, como la configuración de <application
+>pppd</application
+>, o los parámetros de la dirección <acronym
+>IP</acronym
+> se comportan de manera normal, y no se requiere ningún software especial para su funcionamiento.</para>
+
+<note>
+<para
+>Se puede ejecutar la retrollamada de &kppp; junto con otros programas como <application
+>mgetty</application
+> o cualquier otro servidor de fax en el mismo puerto serie. No hay ningún problema con las llamadas entrantes, ya que &kppp; crea un archivo de bloqueo que informa al programa de fax que hay otra aplicación (en este caso, &kppp;) utilizando la línea en ese momento.</para>
+</note>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="callback-troubleshooting">
+<title
+>Solución de problemas</title>
+
+<para
+>Hay algunos problemas comunes relacionados con la retrollamada de &kppp;:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Como el módem se inicia en modo auto respuesta, será necesario reiniciarlo una vez cerrada la conexión. De otra forma, el módem seguirá descolgando la línea por usted, lo cual no es una buena idea si esa es su línea telefónica principal.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; tiene algunos problemas con la compartición de una línea con otro programa, como <application
+>mgetty</application
+>. Si <application
+>mgetty</application
+> está funcionando en la misma línea de módem, &kppp; no podrá iniciar el módem correctamente. </para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; no es capaz de solicitar determinadas entradas del usuario durante el acceso basado en guiones. Por desgracia, al utilizar el guión de ejemplo mostrado anteriormente, &kppp; pide el nombre de usuario la segunda vez que lo pide el servidor de retrollamada. Puede evitar esto introduciendo el nombre de usuario manualmente en el guión de acceso (lo cual no queda elegante, pero funciona).</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="callback-resources">
+<title
+>Recursos en Internet de software servidor</title>
+
+<para
+>Hay disponibles conjuntos de software servidor de retrollamada para &Linux; es diversos lugares.</para>
+
+<para
+>El conocido <application
+>mgetty</application
+> es un potente programa, y es capaz de manejar conexiones de retrollamada. Se puede encontrar una descripción de cómo configurar <application
+>mgetty</application
+> para este propósito en <ulink url="http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm"
+> http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm</ulink
+>, la cual está escrita por Colin McKinnon, <email
+>colin@wew.co.uk</email
+>.</para>
+
+<para
+>También hay un paquete para &Linux; que se encuentra listo para usar en <ulink url="http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html"
+> http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html</ulink
+>. Este paquete está mantenido por Frank B. Brokken, <email
+>frank@icce.rug.nl</email
+>. Como la configuración no es especialmente sencilla, he escrito una breve introducción que se encuentra en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback"
+>http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback/</ulink
+>, que además contiene una introducción más general a la retrollamada.</para>
+
+</sect2>
+</sect1>
+
+<sect1 id="nt-callback">
+<title
+>Retrollamada con <acronym
+>RAS</acronym
+> de &Windows; NT</title>
+
+<para
+>&Windows; NT utiliza un método muy diferente al descrito anteriormente. NT requiere una extensión del protocolo <acronym
+>PPP</acronym
+>, llamada <acronym
+>CBCP</acronym
+> (protocolo de control de retrollamada). <application
+>pppd</application
+> soporta este protocolo, pero deberá recompilarlo. Si alguien ha conseguido conectarse por medio de retrollamada con un servidor NT, por favor háganoslo saber.</para>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..e240fdf280b
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook
@@ -0,0 +1,303 @@
+<chapter id="chap-and-pap">
+<title
+><acronym
+>PAP</acronym
+> y <acronym
+>CHAP</acronym
+></title>
+
+<para
+>A partir de la versión 0.9.1, &kppp; admite directamente la forma más utilizada de autenticación <acronym
+>PAP</acronym
+>. </para>
+
+<sect1 id="pap-with-kppp">
+<title
+><acronym
+>PAP</acronym
+> con &kppp;</title>
+
+<para
+>Hay dos modos diferentes de utilizar <acronym
+>PAP</acronym
+>.</para>
+
+<sect2 id="client-side-authentication">
+<title
+>Autenticación del lado del cliente</title>
+
+<para
+>Esta variante es utilizada por muchos proveedores de Internet comerciales. Básicamente significa que usted (o, mejor dicho, su ordenador) debe identificarse en el servidor <acronym
+>PPP</acronym
+> del proveedor. El servidor <acronym
+>PPP</acronym
+> no necesita identificarse en su ordenador. Esto no supone un problema de seguridad, ya que usted debería saber con qué ordenador está tratando de conectarse.</para>
+
+<para
+>Si su proveedor le proporciona un nombre de usuario y una contraseña, y le dice que utilice autenticación <acronym
+>PAP</acronym
+>, esta será la variante que deberá elegir.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="two-way-authentication">
+<title
+>Autenticación en dos sentidos</title>
+
+<para
+>Es similar a la anterior pero en este caso su ordenador requiere que el servidor <acronym
+>PPP</acronym
+> del proveedor se identifica en su ordenador. Para poder establecer la conexión, deberá escoger el método de autenticación <guilabel
+>Basado en script</guilabel
+>, no <acronym
+>PAP</acronym
+>, y tendrá que modificar manualmente el archivo <filename
+>/etc/ppp/pap-secrets</filename
+>. Mientras &kppp; no proporcione un método integrado que admita esta variante, no será sencilla establecer una conexión de este tipo.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="preparing-kppp-for-pap">
+<title
+>Preparación de &kppp; para <acronym
+>PAP</acronym
+></title>
+
+<procedure>
+<step>
+<para
+>Asegúrese de que el archivo <filename
+>/etc/ppp/options</filename
+> (y <filename
+>&tilde;/.ppprc</filename
+> si existe) <emphasis
+>no</emphasis
+> contiene ninguno de los siguientes argumentos:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><option
+>+pap</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>-pap</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>papcrypt</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>+chap</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>+chap</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>+ua</option
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><option
+>remotename</option
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Sería raro que encontrase en el archivo alguna de estas opciones, pero para asegurarse, por favor comprúebelo.</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Inicie &kppp;</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Pinche en <guibutton
+>Configuración</guibutton
+></para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Elija la cuenta con la que desea utilizar <acronym
+>PAP</acronym
+> y pinche en el botón <guibutton
+>Editar</guibutton
+></para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Elija el apartado <guilabel
+>Marcar</guilabel
+></para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Seleccione <acronym
+>PAP</acronym
+> en el desplegable <guilabel
+>Autenticación</guilabel
+>.</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Si no desea tener que escribir la contraseña cada vez que realiza una conexión, marque <guilabel
+>Guardar contraseña</guilabel
+>. Esto guardará la contraseña en un archivo, así que asegúrese de que nadie tiene acceso a su cuenta.</para>
+</step>
+<step>
+<para
+>Y eso es todo. Cierre las ventanas de diálogo, teclee el nombre de usuario y la contraseña que le proporcionó su proveedor, y pinche en <guibutton
+>Conectar</guibutton
+>.</para>
+</step>
+</procedure>
+
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="pap-and-chap-alternate-method">
+<title
+>Un método alternativo para utilizar <acronym
+>PAP</acronym
+> y <acronym
+>CHAP</acronym
+> con &kppp;</title>
+
+<para
+>Esta sección está basada en un correo electrónico de Keith Brown <email
+>kbrown@pdq.net</email
+> y explica cómo hacer que &kppp; funcione con una cuenta <acronym
+>PAP</acronym
+> o <acronym
+>CHAP</acronym
+> genérica. Si su proveedor le entregó un nombre de usuario y una contraseña, lo más probable es que pueda saltarse esta sección, ya que las instrucciones de la anterior deberían ser suficientes.</para>
+
+<para
+><acronym
+>PAP</acronym
+> parace mucho más complicado en un principio de lo que es en realidad. El servidor (la máquina a la que se está conectando) básicamente le dice al cliente (su ordenador) que se identifique utilizando <acronym
+>PAP</acronym
+>. El cliente (<application
+>pppd</application
+>) busca en un archivo específico una entrada que contenga un nombre de servidor coincidente, y un nombre de cliente para esta conexión, y entonces envía la contraseña que encuentra. Eso es todo.</para>
+
+<para
+>Ahora veamos cómo hacer que ocurra eso. Asumo que la versión de <acronym
+>pppd</acronym
+> instalada es la 2.2.x o posterior, y que los archivos de configuración se encuentran en la carpeta <filename class="directory"
+>/etc/ppp</filename
+>.</para>
+
+<para
+>Con ánimo ilustrativo, imagine que usted tiene una cuenta de Internet con <systemitem
+>glob.net</systemitem
+> con el nombre de usuario <systemitem
+>userbaz</systemitem
+> y la contraseña <literal
+>foobar</literal
+></para>
+
+<para
+>En primer lugar, necesita añadir todo esto a un archivo llamado <filename
+>/etc/ppp/pap-secrets</filename
+>. El formato que nos interesa es:</para>
+
+<screen
+><userinput
+>USUARIO SERVIDOR CONTRASEÑA</userinput
+></screen>
+
+<para
+>Así que debería añadir la siguiente línea a <filename
+>/etc/ppp/pap-secrets</filename
+> y guardar el archivo:</para>
+
+<screen
+><userinput
+>userbaz glob foobar</userinput
+></screen>
+
+<note>
+<para
+>Puede utilizar cualquier nombre de servidor que desee, siempre y cuando utilice el mismo nombre en los argumentos de ejecución de <application
+>pppd</application
+>, como verá en breve. En este caso se ha reducirdo a <userinput
+>glob</userinput
+>, ya que este nombre únicamente sirve para localizar la contraseña correcta.</para>
+</note>
+
+<para
+>Lo siguiente que debe hacer es configurar la conexión en &kppp;. Básicamente se hace de la misma forma que cualquier otra conexión, así que no entraremos en detalles, salvo para decir que deberá asegurarse de que el archivo <filename
+>/etc/ppp/options</filename
+> está vacío, y que no desea crear un acceso basado en guiones.</para>
+
+<para
+>En el diálogo de configuración de &kppp;, en la parte inferior del apartado <guilabel
+>Marcar</guilabel
+>, hay un botón llamado <guibutton
+>Personaliza opciones del pppd</guibutton
+>. Este botón abrirá un diálogo de edición donde podrá introducir los valores que se enviarán a <application
+>pppd</application
+> como argumentos de la línea de órdenes. En caso de que haya argumentos con múltiples valores, deberá introducir cada valor en una línea de la lista, en el orden correcto.</para>
+
+<para
+>Puede introducir cualquier otro argumento que desee. A continuación añada los argumentos que <application
+>pppd</application
+> utiliza para manejar la autenticación <acronym
+>PAP</acronym
+>. En este ejemplo, vamos a añadir <userinput
+>user</userinput
+>, <userinput
+>userbaz</userinput
+>, <userinput
+>remotename</userinput
+> y <userinput
+>glob</userinput
+> en ese orden.</para>
+
+<para
+>La opción <option
+>user</option
+> le indica a <application
+>pppd</application
+> qué usuario debe buscar en el archivo <filename
+>pap-secrets</filename
+> para enviarlo a continuación al servidor. La opción remotename es utilizado para que <application
+>pppd</application
+> busque la coincidencia en el archivo <filename
+>pap-secrets</filename
+>, así que, como ya se ha dicho, puede ser cualquier palabra que desee siempre que coincida con la almacenada en <filename
+>pap-secrets</filename
+> file.</para>
+
+<para
+>Y eso es todo sobre el tema, ahora debería ser capaz de configurar su propia conexión utilizando autenticación <acronym
+>PAP</acronym
+>. <acronym
+>CHAP</acronym
+> no es muy diferente. Puede leer en la guía de administradores de red de &Linux; el formato del archivo <filename
+>chap-secrets</filename
+> y los argumentos de <application
+>pppd</application
+> utilizados, y el resto es sencillo.</para>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/costsgraphs.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/costsgraphs.png
new file mode 100644
index 00000000000..17fa189c511
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/costsgraphs.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..68acde61ab0
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
@@ -0,0 +1,1107 @@
+<chapter id="dialog-setup">
+<title
+>Configuración de una conexión a través de los diálogos</title>
+
+<para
+>Configurar una conexión por medio de los diálogos no resulta mucho más difícil que hacerlo con el asistente.</para>
+
+<para
+>Puede acceder al diálogo de configuración de la misma manera que al asistente. Inicie &kppp; desde su menú <guimenu
+>K</guimenu
+>, en concreto en el menú <guisubmenu
+>Internet</guisubmenu
+> con el nombre de <guimenuitem
+>Conexión telefónica a Internet</guimenuitem
+>.</para>
+
+<para
+>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La ventana inicial del marcador de &kppp;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-dialler-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>La ventana inicial del marcador de &kppp;</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La ventana inicial del marcador de &kppp;</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Lo más probable es que no tenga ninguna entrada con la que comenzar, y eso es lo que vamos a tratar ahora.</para>
+
+<para
+>Pinche en el botón <guibutton
+>Configuración</guibutton
+> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
+
+<para
+>Esta vez, elija <guilabel
+>Configuración por diálogos</guilabel
+> y verá el siguiente diálogo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El diálogo <guilabel
+>Nueva conexión</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El diálogo <guilabel
+>Nueva cuenta</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para
+>El diálogo <guilabel
+>Nueva cuenta</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<!-- Make a screenshot of the actual new Account Dialog with no entries -->
+
+<para
+>El diálogo <guilabel
+>Nueva conexión</guilabel
+> contiene las siguientes secciones:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-dial"
+><guilabel
+>Marcar</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-ip"
+><guilabel
+>IP</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-gateway"
+><guilabel
+>Puerta de enlace</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-dns"
+><guilabel
+>DNS</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-login-script"
+><guilabel
+>Script de autenticación</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link linkend="account-execute"
+><guilabel
+>Ejecutar</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+><link
+linkend="account-accounting"
+><guilabel
+>Contador</guilabel
+></link
+></para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Normalmente no será necesario que realice operaciones en todos ellos, aunque están completamente descritos en las siguientes secciones.</para>
+
+<sect1 id="account-dial">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Marcar</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Marcar</guilabel
+> de las cuentas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Marcar</guilabel
+> de las cuentas</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Marcar</guilabel
+> de las cuentas</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>El apartado <guilabel
+>Marcar</guilabel
+> incluye las siguientes opciones:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre de la conexión:</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Debe darle un nombre a la conexión. Puede ser cualquiera, pero si tiene más de una conexión configurada, cada nombre debe ser único.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Número de teléfono:</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Especifique el número a marcar. Puede utilizar caracteres como «-» para hacer el número más legible. Si encadena una serie de números separados por dos puntos (&eg; <userinput
+>1111111:2222222:3333333</userinput
+>), &kppp; irá pasando de uno a otro si al marcar recibe la señal de ocupado. Puede utilizar el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para añadir un nuevo número, <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+> para eliminar un número de la lista, y las flechas <guiicon
+>arriba</guiicon
+> y <guiicon
+>abajo</guiicon
+> para cambiar el orden de la lista.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Autenticación</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Elija el método de autenticación apropiado para el sistema al que quiere acceder con &kppp;. Consulte con su proveedor para más información. El uso de los sistemas de autenticación <acronym
+>PAP</acronym
+> y <acronym
+>CHAP</acronym
+> están descritos en el capítulo <xref linkend="chap-and-pap"/>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Guardar contraseña</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esta casilla si desea que &kppp; guarde su contraseña entre las sesiones.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Personalizar opciones del pppd...</guibutton
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esto abrirá el diálogo de argumentos de <application
+>pppd</application
+>. Puede utilizar ese diálogo para añadir las opciones que desee que &kppp; le pase a <application
+>pppd</application
+>. Lea la página del manual de <application
+>pppd</application
+> para obtener una lista de opciones disponibles. Salvo que sepa realmente lo que está haciendo, no debería modificar nada aquí.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-ip">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>IP</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado <guilabel
+>IP</guilabel
+> de las conexiones</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-ip-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado <guilabel
+>IP</guilabel
+> de las conexiones</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado <guilabel
+>IP</guilabel
+> de las conexiones</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Dirección IP dinámica</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esta opción si su proveedor de Internet utiliza direcciones <guilabel
+>IP</guilabel
+> de asignación dinámica. En este caso, su dirección <guilabel
+>IP</guilabel
+> cambiará cada vez que establezca una conexión.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Dirección IP estática</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esta opción si su proveedor de Internet le ha proporcionado una dirección <guilabel
+>IP</guilabel
+> estática. En ese caso necesitará además introducir dicha dirección en la casilla <guilabel
+>Dirección IP</guilabel
+>, y la <guilabel
+>Máscara de subred</guilabel
+> correspondiente. Consulte con su proveedor de Internet si no está seguro. La mayoría de los proveedores de Internet utilizan las direcciones dinámicas, así que esa es la opción más probable.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry id="auto-configure-hostname">
+<term
+><guilabel
+>Autoconfigurar el nombre de máquina desde esta dirección IP</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esta opción si desea que &kppp; establezca el nombre y el domino de su máquina después de una conexión <acronym
+>ppp</acronym
+> exitosa.</para>
+<para
+>Esto se hace tras consultar en el servidor de nombres de dominio configurado el nombre correspondiente a la dirección <acronym
+>IP</acronym
+> asignada por el enlace <acronym
+>ppp</acronym
+>.</para>
+<para
+>Esta opción es útil para las máquina independientes que utilizan protocolos como «talk», que requieren que el nombre de su máquina corresponde con el asignado para la misma en Internet. Sobreescribe la opción <guilabel
+>Nombre de dominio</guilabel
+> de la sección <guilabel
+>DNS</guilabel
+>, y los valores anteriormente configurados en la máquina se restauran una vez cerrada la conexión <acronym
+>ppp</acronym
+>.</para>
+<para
+>Esta opción <emphasis
+>no</emphasis
+> es útil si sólo desea conectarse a Internet para navegar, comprobar el correo o charlar. Como efecto secundario, desactiva las nuevas conexiones a su servidor X. En otras palabras, que no podrá abrir más programas del entorno gráfico.</para>
+<para
+>Actívela únicamente si le resulta absolutamente necesario.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-gateway">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Puerta de enlace</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado <guilabel
+>Puerta de enlace</guilabel
+> de las conexiones</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-gateway-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado <guilabel
+>Puerta de enlace</guilabel
+> de las conexiones</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado <guilabel
+>Puerta de enlace</guilabel
+> de las conexiones</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Puerta de enlace predeterminada</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esto si desea que <application
+>pppd</application
+> utilice la puerta de enlace predeterminada de su sistema. Esta es la opción por defecto.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Puerta de enlace estática</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esto si desea especificar la puerta de enlace a utilizar en vez de hacer uso de la predeterminada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Asignar la ruta predeterminada hacia esta puerta de enlace</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Con casi total certeza deberá tener esto activado (predeterminado)</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-dns">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>DNS</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado <guilabel
+>DNS</guilabel
+> de las cuentas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-dns-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado <guilabel
+>DNS</guilabel
+> de las cuentas</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado <guilabel
+>DNS</guilabel
+> de las cuentas</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Nombre de dominio:</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Especifique el nombre de dominio de su ordenador. Al igual que con las direcciones <acronym
+>DNS</acronym
+>, se restaurará el original especificado en <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+> cuando se haya interrumpido la conexión. Si esa casilla se deja vacía, no se harán cambios al dominio especificado en <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Configuración:</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Elija entre las opciones de configuración <guilabel
+>Automática</guilabel
+> (el proveedor de Internet le enviará automáticamente las direcciones de los servidores <acronym
+>DNS</acronym
+> al conectar) y <guilabel
+>Manual</guilabel
+>. Si elige manual, se activará la sección <guilabel
+>Direcciones IP de DNS</guilabel
+>.</para
+>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Direcciones IP de DNS</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esta sección sólo se activa si elige <guilabel
+>Manual</guilabel
+> en la opción anterior. Añada los servidores de nombres de dominio que le haya asignado su proveedor de Internet. Debe especificar al menos un servidor de nombres de dominio para que sea posible identificar los nombres legibles como <systemitem
+>ftp.kde.org</systemitem
+> que se corresponden con una dirección <acronym
+>IP</acronym
+>. Las direcciones de servidores <acronym
+>DNS</acronym
+> proporcionadas deben estar escritas en formato numérico, &eg; <systemitem
+>128.231.231.233</systemitem
+>. Estas direcciones se añadirán durante la conexión al archivo <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+>.</para
+>
+<para
+>Elija el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para añadir cada nueva dirección de servidores <acronym
+>DNS</acronym
+> a la lista inferior. Seleccione <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+> para borrar una entrada de la lista.</para
+>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Deshabilitar servidores de nombres existentes durante la conexión</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si activa esta casilla, cualquier servidor <acronym
+>DNS</acronym
+> que aparezca en <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+> será desactivado durante la conexión.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-login-script">
+<title
+>El apartado <guibutton
+>Script de autenticación</guibutton
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado <guilabel
+>Script de autenticación</guilabel
+> de las cuentas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-login-script-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado <guilabel
+>Script de autenticación</guilabel
+> de las cuentas</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado <guilabel
+>Script de autenticación</guilabel
+> de las cuentas</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Utilice este diálogo para componer un guión de marcación para la conexión con su proveedor de Internet. Puede utilizar la mini terminal y la información proporcionada por su proveedor de Internet para deducir cual será la secuencia de acciones a ejecutar.</para>
+
+<para
+>Elija una opción de la lista desplegable de la izquierda, y después añada los parámetros para esa acción en la casilla de la derecha. Utilice el botón <guibutton
+>Añadir</guibutton
+> para añadir cada entrada al <emphasis
+>final</emphasis
+> del guión, que aparece en la parte inferior del diálogo. Utilice <guibutton
+>Insertar</guibutton
+> para insertar una entrada en cualquier lugar del guión, y utilice <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+> para borrar una línea del guión.</para>
+
+<para
+>Las opciones disponibles son:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Expect</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Send</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; enviará la cadena especificada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Scan</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; buscará en el flujo de entrada la cadena especificada, y almacenará internamente cualquier carácter que exista desde el final de dicha cadena hasta el siguiente carácter de nueva línea. Se eliminarán los espacios en blanco del principio y del final.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Save</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Almacena permanentemente la cadena extraida anteriormente en el registro especificado. En este momento el único registro válido es <varname
+>password</varname
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Pause</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Hace una pausa durante el número de segundos determinado.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Hangup</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; enviará al módem la señal interrupción de la comunicación.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Answer</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; pondrá el módem en el modo de respuesta.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Timeout</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Cambia dinámicamente el tiempo de espera predeterminado al número de segundos especificados durante el guión. Puede cambiar el tiempo de espera varias veces durante la ejecución del guión si así fuese necesario.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Prompt</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que ha escrito. Si la cadena especificada incluye la marca <userinput
+>##</userinput
+>, esta será sustituida por la cadena anteriormente obtenida por medio de la orden <guilabel
+>scan</guilabel
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>PWPrompt</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. Se escribirá en la pantalla un asterisco por cada carácter que teclee el usuario.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>ID</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si el campo <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> de la ventana principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará como nombre de usuario. Si el campo <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> no está cumplimentado, se le pedirá al usuario de &kppp; que introduzca un nombre de usuario, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que teclea. En una segunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá el nombre de usuario independientemente de si el campo <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> estaba cumplimentado o no.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Password</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si el campo <guilabel
+>Contraseña</guilabel
+> de la ventada principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará esa contraseña. Si el campo <guilabel
+>Contraseña</guilabel
+> no está cumplimentado, se pedirá al usuario de &kppp; que introduzca una contraseña, dando como ayuda la cadena especificada. Se imprimirá en la pantalla un asterisco por cada tecla pulsada. En una secunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá la contraseña independientemente de que el campo <guilabel
+>Contraseña</guilabel
+> esté cumplimentado o no.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>LoopStart</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; esperará a que se reciba la cadena especificada. Guardará la cadena para su uso con <varname
+>LoopEnd</varname
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>LoopEnd</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada para salir del bucle. Si la cadena dada por el <varname
+>LoopStart</varname
+> correspondiente se recibe primero, saltará a la línea posterior a <varname
+>LoopStart</varname
+>, permitiendo la repetición de diálogo emparejados del tipo usuario/contraseña.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<sect2>
+<title
+>Guiones de ejemplo</title>
+
+<example>
+<title
+>Un ejemplo de un sencillo guión de autenticación</title>
+<para
+>Este es un sencillo ejemplo de guión que podría utilizarse para el acceso a un proveedor de Internet</para>
+
+<screen
+>Expect ID: <lineannotation
+># esperar ID:</lineannotation>
+ Send myid <lineannotation
+># debe sustituir myid por su nombre de usuario</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation
+># esperar 'password'</lineannotation>
+ Send 4u3fjkl <lineannotation
+># enviar la contraseña '4u3fjkl'</lineannotation>
+ Expect granted <lineannotation
+># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation
+># Esto inicia una conexión ppp para
+ # el usuario en el proveedor.</lineannotation
+>
+</screen>
+
+</example>
+
+<example>
+<title
+>Un guión de acceso que pide nombre de usuario y contraseña y tiene bucles.</title>
+
+<para
+>Este es un guión para la misma cuenta pero solicitando el nombre de usuario y la contraseña. Este guión pedirá el nombre de usuario siempre, independientemente del contenido de las casillas <guilabel
+>Usuario</guilabel
+> y <guilabel
+>Contraseña</guilabel
+> en la ventana principal de &kppp;.</para>
+
+<para
+>Este guión también ilustra sobre el uso de la estructura LoopStart/LoopEnd. Si algo va mal durante el proceso de autenticación, por ejemplo, se ha tecleado mal la contraseña, el proveedor de Internet imprimirá un mensaje de error y se reiniciará el bucle usuario/contraseña volviendo a mostrar la cadena <computeroutput
+>ID:</computeroutput
+> nuevamente. Si la cadena <computeroutput
+>ID:</computeroutput
+> se detecta antes de que se procese la orden LoopEnd, &kppp; volverá a iniciar el guión desde la línea siguiente a la orden LoopStart.</para>
+
+<screen
+>LoopStart ID: <lineannotation
+># esperar ID:</lineannotation>
+ Prompt Enter ID: <lineannotation
+># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation
+># esperar 'password'</lineannotation>
+ PWPrompt Enter Password: <lineannotation
+># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
+ LoopEnd granted <lineannotation
+># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation
+># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation
+>
+</screen>
+</example>
+
+<example>
+<title
+>Solicitud de información no cumplimentada en el diálogo principal.</title>
+
+<para
+>Este es el guión que utilizo realmente para conectarme con mi proveedor de Internet. El guión pedirá el nombre de usuario y la contraseña únicamente si no están ya introducidos en los respectivos campos del diálogo principal de &kppp;.</para>
+
+<screen
+>LoopStart ID: <lineannotation
+># esperar ID:</lineannotation>
+ ID Enter ID: <lineannotation
+># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation
+># esperar 'password'</lineannotation>
+ Password Enter Password <lineannotation
+># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
+ LoopEnd granted <lineannotation
+># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation
+># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation>
+ <lineannotation
+># en el proveedor</lineannotation
+>
+</screen>
+
+</example>
+
+<example>
+<title
+>Guión para un proveedor que utilice autenticación reto/respuesta.</title>
+
+<para
+>Este es un script que utilizo para conectar con un proveedor que utiliza algún tipo de autenticación de la forma reto/respuesta. Normalmente el proveedor suele proporcionar algún tipo de dispositivo (una tarjeta inteligente con pantalla y un teclado tipo calculadora). Usted debe conocer la contraseña para utilizar el dispositivo. Después de realizarse la llamada, el proveedor informa del reto. Usted debe introducir el reto en su dispositivo y obtiene como respuesta una contraseña dinámica. Y después debe introducir esa contraseña.</para>
+
+<screen
+>LoopStart ID: <lineannotation
+># esperar ID:</lineannotation>
+ ID Enter ID: <lineannotation
+># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Scan Challenge: <lineannotation
+># Buscar 'Challenge' y almacenar todo el texto hasta el siguiente carácter de nueva línea.</lineannotation>
+ Expect Password: <lineannotation
+># esperar 'password'</lineannotation>
+ Prompt El reto es ## - Introducir contraseña # Solicitar la contraseña y enviarla.
+ LoopEnd granted <lineannotation
+># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation
+># Esto inicia la conexión ppp
+ # en el proveedor</lineannotation
+>
+</screen>
+</example>
+
+<example>
+<title
+>Uso de Scan y Save en guiones</title>
+
+<para
+>El siguiente registro muestra el procedimiento de acceso a un proveedor de Internet ficticio que proporciona una nueva contraseña en cada autenticación. La nueva contraseña debe ser verificada y almacenada para la siguiente sesión. </para>
+
+<screen
+>Universidad de Lummerland
+
+ Login:mylogin
+ Password:
+ La contraseña para su siguiente sesión es: YLeLfkZb
+ Por favor, guárdela e introdúzcala para verificación.
+ Verificación:YLeLfkZb
+
+ 1 = telnet
+ 2 = SLIP
+ 3 = PPP
+
+ Introduzca su elección:
+</screen>
+
+<para
+>Es posible configurar &kppp; para que realice esta tarea por usted, eliminando el riesgo de perder ese trocito de papel que contiene su contraseña. La clave del siguiente guión está en el uso combinado de las órdenes Scan y Save.</para>
+
+<screen
+>7 Expect Login: <lineannotation
+># esperar el símbolo de acceso</lineannotation>
+ ID <lineannotation
+># enviar usuario</lineannotation>
+ Expect Password: <lineannotation
+># esperar el símbolo de la contraseña</lineannotation>
+ Password <lineannotation
+># enviar contraseña</lineannotation>
+ Scan es: <lineannotation
+># esperar '... siguiente sesión es:' y
+ # leer la siguiente contraseña</lineannotation>
+ Save password <lineannotation
+># guardar la nueva contraseña para el próximo acceso</lineannotation>
+ Expect Verificación: <lineannotation
+># esperar 'Verificación:'</lineannotation>
+ Password <lineannotation
+># enviar la nueva contraseña</lineannotation>
+ Expect elección: <lineannotation
+># esperar a que se le permita elegir</lineannotation>
+ <lineannotation
+># entre diferentes opciones (telnet, SLIP, PPP)</lineannotation>
+ Send 3 <lineannotation
+># elegir la opción 3, es decir, PPP</lineannotation
+>
+</screen>
+</example>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-execute">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Ejecutar</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado de ejecución de las cuentas</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-execute-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado de ejecución de las cuentas</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado de ejecución de las cuentas</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí puede seleccionar las órdenes que se ejecutarán en las diversas etapas de la conexión. Esas órdenes se ejecutan con su usuario real, así que no puede ejecutar órdenes que requieran privilegios de root, salvo que usted sea, efectivamente, root (lo cual es una mala idea por muchas razones).</para>
+
+<para
+>Asegúrese de que proporciona la ruta completa del programa o &kppp; no será capaz de encontrarlo.</para>
+
+<para
+>Puede añadir órdenes a ejecutar en cuatro momentos diferentes durante la conexión:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tiempo conectado</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ejecutar la orden antes de que comience la marcación, para que ya esté funcionado al acceder al proveedor de Internet.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Mientras se conecta</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ejecutar la orden únicamente después de una conexión exitosa.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Antes de desconectar</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ejecutar la orden mientras permanece la conexión, antes de cortar la comunicación del módem.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Mientras se desconecta</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Ejecutar esta orden una vez que se ha cerrado la conexión.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Puede que quiera, por ejemplo, ejecutar <application
+>leafnode</application
+> en cuanto esté conectado, o comprobar su correo. Puede querer asegurarse de que se envía la cola de correo, antes de cerrar la conexión. Puede querer un programa que limpie los registros y la caché inmediatamente después de desconectarse.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="account-accounting">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Contador</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El apartado <guilabel
+>Contador</guilabel
+> para las conexiones</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-account-accounting-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>El apartado <guilabel
+>Contador</guilabel
+> para las conexiones</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>El apartado <guilabel
+>Contador</guilabel
+> para las conexiones</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Utilice la casilla <guilabel
+>Activar seguimiento de costes</guilabel
+> para activar o desactivar el seguimientos de costes de esta conexión.</para>
+
+<para
+>Seleccione de la lista el conjunto de reglas adecuado a su proveedor de telecomunicaciones.</para>
+
+<para
+>Si no encuentra uno apropiado, puede escribir usted mismo el conjunto de reglas copiando la plantilla proporcionada, que encontrará en un <link linkend="appendix-accounting-template"
+>apéndice</link
+>.</para>
+
+<para
+>La opción final de este página es <guilabel
+>Volumen seguimiento de costes</guilabel
+>, que se describe a continuación.</para>
+
+<sect2>
+<title
+>Volumen de seguimiento de costes</title>
+
+<sect3>
+<title
+>¿Qué es el volumen de seguimiento de costes?</title>
+
+<para
+>Básicamente, quiere decir que se cuenta el número de bytes transmitidos hacia y desde Internet. &kppp; puede contar los bytes entrantes, los salientes o ambos. Será decisión suya qué desea (o debe) utilizar.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>¿Por qué utilizar volumen de seguimiento de costes?</title>
+
+<para
+>Muchos proveedor de Internet facturan a sus clientes en función del número de bytes transmitidos. Más común incluso, los proveedores ofrecen tarifa plana hasta un límite de transferencia arbitrario, y después cobran por cada megabyte que supere ese límite. &kppp; le muestra el volumen actual y le puede ayudar a mantener sus facturas al mínimo. Se supone que, aunque a usted no le facturen por volumen, puede activar el volumen de seguimiento de costes para satisfacer su propia curiosidad.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>¿Qué tipo de volumen de seguimiento de costes debo seleccionar?</title>
+
+<para
+>Eso depende sobre todo del proveedor. Mucho de ellos sólo cuentan los megabytes que se descargan de Internet, e ignoran los que se envían. En ese caso debería escoger <guilabel
+>Bytes de entrada</guilabel
+>. Si debe pagar por ambos sentidos, la elección será <guilabel
+>Bytes de entrada y salida</guilabel
+>. <guilabel
+>Bytes de salida</guilabel
+> se incluye por completar las opciones, ya que no es habitual que los proveedor utilicen los bytes enviados como base para la facturación. Puede ser útil si usted posee un servidor web o de &FTP;.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title
+>Inconvenientes</title>
+
+<para
+>Por desgracia, hay un inconveniente en el volumen de seguimiento de costes. &kppp; únicamente contabilizará el número de bytes, independientemente de su origen. Muchos proveedores ponen su límite sólo en el acceso a Internet, y no a la información que circula por su propia red. Algunos proveedor establecen diferentes límites para la información que circula por su red, por su país o que viene del extranjero. Así que si usted no suele navegar mucho y obtiene la mayoría de sus páginas del proxy de su proveedor de Internet, lo más probable es que no le estén cobrando por ese tráfico. &kppp; no sabrá si esos paquetes de información provienen del proxy, así que los contará de todas formas. Si usted está en esta situación, o, por ejemplo, su proveedor utiliza un caché de servidor de noticias como <application
+>nntpcached</application
+>, el volumen calculado por &kppp; puede ser superior a la cantidad real por la que le van a facturar. El lado bueno es que &kppp; nunca se quedará corto en el cálculo de la facturación.</para>
+
+</sect3>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..01516d94c3b
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook
@@ -0,0 +1,77 @@
+<chapter id="getting-online">
+<title
+>Conectándose de una forma sencilla</title>
+
+<sect1 id="things-to-prepare">
+<title
+>Algunas cosas que debería saber antes de empezar</title>
+
+<para
+>Si tiene una distribución de &Linux; más o menos modernas, puede que encuentre el resto de este documento supérfluo. &kppp; incluye un pequeño asistente que en muchos casos puede ayudar a realizar una conexión a Internet en unos pocos minutos.</para>
+
+<para
+>Se use o no el asistente, debería saber lo siguiente antes de comenzar:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>El número de acceso de su proveedor de servicios de Internet.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Su nombre de usuario y su contraseña en el proveedor elegido.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Los servidores <acronym
+>DNS</acronym
+> de su proveedor (con uno es suficiente, pero dos es mejor).</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Otra información opcional que sea necesaria para acceder totalmente a los servicios de su proveedor:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>La dirección del servidor de correo entrante (normalmente <systemitem class="systemname"
+>pop.yourisp.com</systemitem
+> o <systemitem class="systemname"
+>mail.yourisp.com</systemitem
+>)</para
+><para
+>También debe saber si su proveedor utiliza los protocolos POP3 o IMAP.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>La dirección del servidor de correo saliente (<acronym
+>SMTP</acronym
+>), que puede ser la misma que la del entrante, o que normalmente se llama algo como <systemitem class="systemname"
+>smtp.yourisp.com</systemitem
+>).</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>El servidor de noticias de Usenet (<acronym
+>NNTP</acronym
+>), que posiblemente será <systemitem class="systemname"
+>news.yourisp.com</systemitem
+> o <systemitem class="systemname"
+>nntp.yourisp.com</systemitem
+>).</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>Cualquier servidor proxy que tenga configurado su proveedor.</para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Toda esta información está probablemente disponible en la documentación que le haya entragado su proveedor de servicios al firmar el contrato de acceso, o se la podrán proporcionar en el servicio de atención al cliente de su proveedor.</para>
+
+<para
+>Con lo anterior de la mano, y una instalación adecuada de &Linux;, se dará cuenta de lo sencillo que resulta configurar un acceso a Internet con el asistente de &kppp;.</para>
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..f3b13237197
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook
@@ -0,0 +1,570 @@
+<chapter id="global-settings">
+<title
+>Parámetros globales de &kppp;</title>
+
+<para
+>Los cambios hechos aquí afectan a todas las conexiones configuradas con &kppp;.</para>
+
+<sect1 id="global-accounts">
+<title
+>La pestaña <guilabel
+>Cuentas</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Cuentas</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-config.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Cuentas</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Cuentas</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>En este diálogo se pueden administrar las conexiones. Sus nombres aparecen en una lista a la izquierda de la ventana.</para>
+
+<para
+>Para eliminar una conexión, utilice el botón <guibutton
+>Eliminar</guibutton
+>. Se le pedirá que confirme la eliminación antes de que esta se produzca definitivamente.</para>
+
+<para
+>Es posible hacer una copia de una conexión por medio del botón <guibutton
+>Copiar</guibutton
+>. Puede utilizarlo, por ejemplo, para separar el acceso de diferentes usuarios, aunque sería más adecuado hacerlo con diferentes cuentas del sistema operativo. También es posible que usted tenga más de una cuenta con un mismo proveedor de Internet, y quiera utilizarlas todas.</para>
+
+<para
+>El botón <guibutton
+>Editar...</guibutton
+> le llevará al diálogo descrito en <link linkend="dialog-setup"
+>Configuración por diálogos</link
+>, pero con los datos de la cuenta seleccionada.</para>
+
+<para
+>El botón <guibutton
+>Nueva...</guibutton
+> le ofrecerá la posibilidad de elegir entre el <link linkend="wizard"
+>Asistente</link
+> o la ya mencionada <link linkend="dialog-setup"
+>Configuración por diálogos</link
+>.</para>
+
+<para
+>Si selecciona una conexión, y tiene activado el <link linkend="account-accounting"
+>seguimiento de costes</link
+>, se mostrará la información correspondiente en dos paneles llamados <guilabel
+>Costes de teléfono:</guilabel
+> y <guilabel
+>Volumen:</guilabel
+>, respectivamente.</para>
+
+<para
+>A la izquierda de los contadores hay dos botones: <guibutton
+>Reiniciar...</guibutton
+> y <guibutton
+>Ver registros</guibutton
+>.</para>
+
+<para
+>Presionando <guibutton
+>Reiniciar...</guibutton
+> restablecerá los valores de <guilabel
+>Costes de teléfono:</guilabel
+> y <guilabel
+>Volumen:</guilabel
+> en 0. Lo normal es que esta operación se realice una vez al mes o al trimestre, dependiendo de la modalidad de facturación de su proveedor. Puede reiniciarlos de forma independiente, y dicha posibilidad se ofrece cada vez que se pulsa el botón <guibutton
+>Reiniciar...</guibutton
+>.</para>
+
+<para
+>El botón <guibutton
+>Ver registros</guibutton
+> abrirá otra ventana, donde se mostrará un registro de todas las llamadas realizadas con &kppp;. Si ha guardado los registros, podrá moverse atrás y adelante en saltos mensuales. Esto puede ser útil si ha recibido una factura telefónica demasiado alta, ya que podrá investigar el por qué.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="global-device">
+<title
+>La pestaña <guilabel
+>Dispositivo</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Dispositivo</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-device-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Dispositivo</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Dispositivo</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí puede seleccionar y configurar su módem.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Dispositivo del módem</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Elija el dispositivo adecuado para su hardware.</para>
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/dev/ttys0</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Los usuarios de DOS o &Windows; conocen este puerto como COM1, mientras que COM2 corresponde con <filename
+>/dev/ttys1</filename
+> y así sucesivamente. Estos dispositivos son los que se utilizan normalmente en sistemas &Linux;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/dev/cua0</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La primera línea serie (COM1). COM2 corresponde normalmente con <filename
+>/dev/cua1</filename
+> y así en adelante. Estos dispositivos son los utilizados normalmente en sistemas BSD, léase FreeBSD, NetBSD y OpenBSD. Los sistemas &Linux; antiguos también cuentan con ellos, aunque en este caso fueron renombrados por <filename
+>/dev/ttyS<replaceable
+>x</replaceable
+></filename
+> hace ya algún tiempo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><filename
+>/dev/ttyI0</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>En &Linux; estos dispositivos corresponden a tarjetas <acronym
+>RDSI</acronym
+> internas. Estos dispositivos simulan un módem compatible con el estándar Hayes. <filename
+>/dev/ttyI0</filename
+> corresponde a la primera tarjeta, <filename
+>/dev/ttyI1</filename
+> a la segunda y así sucesivamente. Estos dispositivos sólo aparecen en la versión para &Linux;.</para
+>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><filename class="symlink"
+>/dev/modem</filename
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Muchas distribuciones &Linux; hacen un enlace simbólico desde el dispositivo real del módem a <filename class="symlink"
+>/dev/modem</filename
+>. <emphasis
+>No debería utilizar este método</emphasis
+>. Es mejor que utilice el dispositivo real que este enlace.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Control de flujo</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Seleccione entre Hardware (CRTSCTS), Software (XON/XOFF) o ninguno. La configuración recomendada es control de flujo por Hardware.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Terminación de línea</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Elija el carácter de fin de línea correcto para su módem. La mayoría de los módems utilizan «CR/LF», aunque hay otros que requieren una configuración diferente. Si tiene problemas mientras ejecuta un guión de autenticación, pruebe cambiando este parámetro.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Velocidad de conexión</guilabel
+></term>
+<listitem
+><para
+>Elija de la lista de velocidades de conexión las más apropiada para su puerto serie. Tenga en cuenta que los puertos serie normalmente soportan velocidades mucho más altas que los módems. Lo mejor es que comience con el valor más alto posible, y únicamente lo baje si tiene problemas de conexión. </para
+></listitem
+>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term id="lock-files"
+><guilabel
+>Usar bloqueo de archivo</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Active esta opción si desea que &kppp; utilice un archivo de bloqueo. En &Linux; esa carpeta para ese tipo de archivo es <filename class="directory"
+>/var/lock</filename
+>. Los programas como <application
+>mgetty</application
+> dependen de la existencia de esos archivos de bloqueo, y &kppp; no funcionará con <application
+>mgetty</application
+> si no se establece el archivo de bloqueo. Asegúrese de que no utiliza la opción <option
+>lock</option
+> en <application
+>pppd</application
+> si desea que &kppp; bloquee el módem, ya que la opción <option
+>lock</option
+> de <application
+>pppd</application
+> inducirá a <application
+>pppd</application
+> a intentar bloquear el dispositivo del módem. Como &kppp; ya lo habrá hecho previamente, <application
+>pppd</application
+> fallará y &kppp; mostrará el error <errorname
+>pppd murió de forma inesperada</errorname
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Tiempo de espera del módem</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Este es el tiempo, en segundos, que &kppp; esperará a que el módem envíe la respuesta <returnvalue
+>CONNECT</returnvalue
+>. Un valor de 30 segundos debería ser suficiente en la mayoría de los casos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="global-modem">
+<title
+>La pestaña <guilabel
+>Módem</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Módem</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-modem-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Módem</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Módem</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Esperar por línea ocupada</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Este es el tiempo que el módem debe esperar antes de remarcar, después de recibir una señal de que la línea estaba ocupada. Tenga en cuenta que hay proveedores de telecomunicaciones en determinados países que recomiendan que este valor no sea demasiado bajo. </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Volumen del módem</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Utilice el regulador para establecer el volumen del módem. El nivel más bajo está a la izquierda, el centro es para un volumen medio, y a la derecha está el nivel más alto. En algunos módems, el volumen más bajo equivale a desactivar el sonido y, en otros módems, los volúmenes medio y alto son iguales.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry id="modem-commands">
+<term
+><guibutton
+>Órdenes del módem</guibutton
+></term>
+<listitem>
+<para
+>En este diálogo puede incluir cualquier orden particular de su módem. Si posee un módem compatible con Hayes, lo más probable es que no necesite modificar los valores predeterminados, pero se le recomienda que lea el apéndice de esta ayuda <link linkend="appendix-hayes-commands"
+>Órdenes Hayes</link
+>. La información que hallará en dicho documento le será muy útil en los casos en que se encuentre con problemas a la hora de obtener una conexión estable con su proveedor de Internet. En particular los parámetros de <guilabel
+>Retardo previo de inicio</guilabel
+> y <guilabel
+>Retardo posterior de inicio</guilabel
+> suelen intervenir si está sufriendo bloqueos del módem. Estos parámetros hacen que &kppp; realice una pausa justo antes o justo después de enviar la cadena de inicialización al módem. El <guilabel
+>Retardo previo de inicio</guilabel
+> enviará también un carácter CR, salvo que el intervalo de retardo esté establecido a 0.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Consultar al módem</guibutton
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Al pulsar este botón &kppp; le pedirá al módem que se identifique. Si la operación tiene éxito, se mostrarán en el diálogos las respuestas del módem. Esto puede ser o no informativo, dependiendo del módem.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Terminal</guibutton
+></term>
+<listitem>
+<para
+>El botón <guibutton
+>Terminal</guibutton
+> abre una mini terminal. Puede utilizar esa mini terminal para probar el módem y experimentar con el protocolo de negociación de la inicialización de una conexión ppp con su proveedor de Internet. Ya no será necesario un programa de terminal como <application
+>minicom</application
+> o <application
+>Seyon</application
+>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="global-graph">
+<title
+>La pestaña <guilabel
+>Gráfico</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Gráfico</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-graph-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Gráfico</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Gráfico</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí se pueden establecer los colores utilizados por el gráfico de &kppp;. Puede establecer diferentes colores como <guilabel
+>Color de fondo</guilabel
+>, <guilabel
+>Color de texto</guilabel
+>, <guilabel
+>Color de bytes de entrada</guilabel
+> y <guilabel
+>Color de bytes de salida</guilabel
+>.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="global-misc">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Miscelánea</guilabel
+></title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pestaña <guilabel
+>Miscelánea</guilabel
+></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-misc-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject>
+<phrase
+>La pestaña <guilabel
+>Miscelánea</guilabel
+></phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pestaña <guilabel
+>Miscelánea</guilabel
+></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Aquí se encuentran varias opciones que no se ajustan a ninguna de las otras secciones, pero que a pesar de todo pueden resultar muy útiles.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Versión del PPPD</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>La versión del «daemon» pppd en su sistema.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Expiración del PPPD</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>&kppp; esperará este periodo de tiempo antes de finalizar <application
+>pppd</application
+> en el caso de que no se haya conseguido un enlace <acronym
+>ppp</acronym
+> válido.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Empotrar en el panel al conectar</guilabel
+></term>
+<listitem>
+
+<para
+>Si se elige esta opción, &kppp; se empotrará en el panel donde aparecerá como un pequeño icono animado. Utilice el botón <mousebutton
+>izquierdo</mousebutton
+> del ratón sobre ese icono para restaurar la ventana de &kppp;. El botón <mousebutton
+>derecho</mousebutton
+> del ratón abrirá un menú emergente que ofrece la posibilidad de restaurar la ventana, mostrar estadísticas de las transferencias o cerrar la conexión. Esta opción anula <guilabel
+>Minimizar ventana al conectar</guilabel
+>.</para>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Vuelve a llamar automáticamente si se desconecta</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esta opción hará que &kppp; intente volver a establecer la conexión si esta se ha perdido.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Mostrar reloj en la barra de título</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esto hará que &kppp; muestre el tiempo que lleva conectado en la barra de título de la ventana principal. Dicho reloj sólo se verá durante el tiempo que dure la conexión.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Desconectar al apagar el servidor X</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Esta opción provoca que &kppp; cierre la conexión <acronym
+>ppp</acronym
+>, desconecte el módem, y finalice el seguimiento de costes de forma ordenada cuando se cierre el servidor X. Esto es útil si se le suele olvidar que se encuentra conectado al cerrar el servidor X, o simplemente no quiere preocuparse de cerrar la conexión manualmente cada vez. Si no desea que &kppp; cuelgue el módem al salir del servidor X, debería dejar esta opción sin activar. Tenga en cuenta que si tiene el seguimiento de costes activado y deja esta opción apagada, habrá una entrada de seguimiento de costes sin cerrar en su registro por cada vez que haya cerrado el servidor X sin cerrar &kppp; previamente.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Salir al desconectar</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si está activado, &kppp; saldrá cuando desconecte de Internet. Si está desactivado, &kppp; permanecerá abierto después de la desconexión.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><guilabel
+>Minimizar ventana al conectar</guilabel
+></term>
+<listitem>
+<para
+>Si esta opción está activada, la ventana de &kppp; se minimizará inmediatamente después de que se establezca una conexión. El tiempo de conexión transcurrido se mostrará en la barra de tareas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="global-about">
+<title
+>El apartado <guilabel
+>Acerca de</guilabel
+></title>
+
+<para
+>El apartado <guilabel
+>Acerca de</guilabel
+> muestra información sobre la versión, el autor y la licencia de &kppp;.</para>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..58a9156d280
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook
@@ -0,0 +1,1889 @@
+<appendix id="appendix-hayes-commands">
+<title
+>El conjunto de órdenes de módem Hayes</title>
+
+<para
+>Ésta es una descripción del conjunto de órdenes Hayes. La mayoría de los módems utilizan gran parte de este conjunto de órdenes. Si ha perdido el manual de su módem, o si nunca lo ha tenido, esta referencia le podría ser útil. Yo, por ejemplo, al final he aprendido a desconectar el altavoz del módem: <command
+>ATM0</command
+> - y por fin el silencio.</para>
+
+<para
+>Las cadenas de inicialización del módem consisten en una serie de órdenes. Preparan el módem para las comunicaciones, estableciendo algunos parámetros como el modo de marcado, las esperas, la detección de la señal de ocupado y muchas otras cosas. Los programas de comunicación por módem más modernos reinician las cadenas de inicialización en función de las opciones de menú que seleccione, las características que active, &etc;.</para>
+
+<para
+>Durante muchos años los módems Hayes han sido el estándar. Con el crecimiento del mercado de fabricantes de módems, la mayoría se han unido, al menos en algo, al estándar Hayes. Lo que viene a continuación en una lista parcial del conjunto de órdenes de Hayes (llamadas órdenes «AT»). El conjunto de órdenes de Hayes se puede dividir en cuatro grupos:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+>Conjunto básico de órdenes</term>
+<listitem
+><para
+>Una letra mayúscula seguida de un dígito. Por ejemplo, <command
+>M1</command
+>.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Conjunto extendido de órdenes</term>
+<listitem
+><para
+>El símbolo «&amp;» y una letra mayúscula seguidos de un dígito. Esta es una extensión del conjunto de órdenes básico. Por ejemplo, <command
+>&amp;M1</command
+>. Tenga en cuenta que la orden <command
+>M1</command
+> es diferente de la orden <command
+>&amp;M1</command
+>.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Conjunto propietario de órdenes</term>
+<listitem
+><para
+>Comienzan normalmente con una barra invertida («\»), o un signo de porcentaje («&percnt;»), estas órdenes varían dependiendo del fabricante del módem. Pero esa razón, sólo se mostrarán unos pocas órdenes de este tipo.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+>Órdenes de registro</term>
+<listitem
+><para
+><command
+>S<replaceable
+>r</replaceable
+>=<replaceable
+>n</replaceable
+></command
+> donde <replaceable
+>r</replaceable
+> es el número de registro a cambiar, y <replaceable
+>n</replaceable
+> es el nuevo valor que se le asigna.</para>
+
+<para
+>Un «registro» es un punto físico específico de la memoria. Los módems tiene pequeñas cantidades de memoria. Este cuarto conjunto de órdenes se utiliza para introducir valor en un registro (punto de la memoria) en particular. El registro almacenará una «variable» (información alfanumérica) en particular, que será utilizada por el módem y el programa de comunicaciones. Por ejemplo <command
+>S7=60</command
+> le indica al ordenador que «establezca el valor 60 en el registro número 7».</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<note
+><para
+>Aunque la mayoría de las órdenes están definidas por una combinación de letra y número (<command
+>L0</command
+>, <command
+>L1</command
+> &etc;), el uso del cero es opcional. En este ejemplo, <command
+>L0</command
+> es lo mismo que indicar simplemente <command
+>L</command
+>. Tenga esto en cuenta al leer la tabla que viene a continuación.</para
+></note>
+
+<para
+>Éstos son algunos de los caracteres más importantes que pueden aparecer en la cadena de inicialización de un módem. Estos caracteres no deberían ser cambiados en circunstancias normales.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>AT</command
+></term>
+<listitem
+><para
+>Le dice al módem que lo que sigue es una orden. Así debe comenzar cada línea de órdenes.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>Z</command
+></term>
+<listitem
+><para
+>Reinicia el módem a su estado predeterminado.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>,</command
+> (una coma)</term>
+<listitem
+><para
+>hace que el programa se detenga durante un segundo. Puede utilizar más de una <command
+>,</command
+> consecutivamente. Por ejemplo, <command
+>,,,,</command
+> le dice al módem que espere durante cuatro segundos (la duración de la pausa viene determinada por el valor del registro <varname
+>S8</varname
+>).</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>^M</command
+></term>
+<listitem
+><para
+>Envía el carácter de retorno de carro al módem. Es un código de control que la mayoría de los programas de comunicaciones interpretan como «retorno de carro».</para
+></listitem
+></varlistentry>
+</variablelist>
+
+<sect1 id="hayes-basic-commands">
+<title
+>El conjunto básico de órdenes Hayes</title>
+
+<para
+>En orden alfabético:</para>
+
+ <table>
+ <title
+>Conjunto básico de órdenes Hayes</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Orden</entry>
+ <entry
+>Descripción</entry>
+ <entry
+>Comentarios</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>A0</command
+> o <command
+>A</command
+></entry>
+ <entry
+>Responde a una llamada entrante</entry>
+ <entry
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>A/</command
+></entry>
+ <entry
+>Repite la última orden</entry>
+ <entry
+>No utilizar <command
+>AT</command
+> como prefijo. Normalmente Intro lo aborta.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>B0</command
+> o <command
+>B</command
+></entry>
+ <entry
+>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry
+>Secuencia de respuesta de modo V32/CCITT</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>B1</command
+></entry>
+ <entry
+>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry
+>Secuencia de respuesta de Bell 212A</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>B2</command
+></entry>
+ <entry
+>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry
+>Respuesta informativa/tranquila</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>D</command
+></entry>
+ <entry
+>Llamada</entry>
+ <entry
+><para
+>Llama al número indicado y se conecta en modo llamante.</para
+><variablelist>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>P</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Llamada por pulsos</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>T</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Llamada por tonos</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>W</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Espera al segundo tono de llamada</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>,</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Pausa durante el tiempo especificado en el registro <varname
+>S8</varname
+> (normalmente 2 segundos)</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>;</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Permanece en modo de órdenes después de marcar.</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>!</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Cuelgue fugaz (cuelga durante medio segundo, como para la llamada en espera).</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ <varlistentry>
+ <term
+><command
+>L</command
+></term>
+ <listitem
+><para
+>Llama al último número marcado</para
+></listitem>
+ </varlistentry>
+ </variablelist
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>E0</command
+> o <command
+>E</command
+></entry>
+ <entry
+>Sin eco</entry>
+ <entry
+>No escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>E1</command
+></entry>
+ <entry
+>Eco</entry>
+ <entry
+>Escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador (así se puede ver lo que se escribe)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>H0</command
+></entry>
+ <entry
+>Estado de colgado</entry>
+ <entry
+>Corta la comunicación</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>H1</command
+></entry>
+ <entry
+>Estado de colgado</entry>
+ <entry
+>Se descuelga el teléfono</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>I0</command
+> o <command
+>I</command
+></entry>
+ <entry
+>Información o Interrogación</entry>
+ <entry
+>Esta orden es muy dependiente del tipo de modelo. <command
+>I0</command
+> devuelve normalmente un número o código, donde los número más altos proporcionan normalmente información muy útil.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>L0</command
+> o <command
+>L</command
+></entry>
+ <entry
+>Altavoz reducido. Los módems con control de volumen externo no tendrán esta opción.</entry>
+ <entry
+>Minimiza el volumen</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>L1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Volumen bajo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>L2</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Volumen medio</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>L3</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Volumen alto</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>M0</command
+> o <command
+>M</command
+></entry>
+ <entry
+>Apaga el altavoz</entry>
+ <entry
+><command
+>M3</command
+> también es común, pero difiere según las marcas</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>M1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>El altavoz permanece encendido hasta que se detecta la portadora (es decir, hasta que se oye al otro módem)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>M2</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>El altavoz permanece siempre encendido (se oyen los sonidos de los datos después del CONNECT)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>N0</command
+> o <command
+>N</command
+></entry>
+ <entry
+>Velocidad de preconexión</entry>
+ <entry
+>Preconectar sólo a la velocidad indicada en <link linkend="hayes-s37"
+><varname
+>S37</varname
+></link
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>N1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Preconectar a la velocidad más alta mayor de <link linkend="hayes-s37"
+><varname
+>S37</varname
+></link
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>O0</command
+> o <command
+>O</command
+></entry>
+ <entry
+>Volver en línea</entry>
+ <entry
+>Ver también <link linkend="hayes-basic-x1"
+><command
+>X1</command
+></link
+> ya que la detección del tono de llamada podría estar activada.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>O1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Volver en línea después de una secuencia de ajuste de ecualización</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>Q0</command
+> o <command
+>Q1</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo tranquilo</entry>
+ <entry
+>Apagado. Muestra códigos de resultados, el usuario ve respuestas a las órdenes (&eg; <computeroutput
+>OK</computeroutput
+>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>Q1</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo tranquilo</entry>
+ <entry
+>Encendido. Se suprimen los códigos de resultados, el usuario no ve respuestas.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>S<replaceable
+>n</replaceable
+>?</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Solicita los contenidos el registro S <replaceable
+>n</replaceable
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>S<replaceable
+>n</replaceable
+>=<replaceable
+>r</replaceable
+></command
+></entry>
+ <entry
+>Almacena</entry>
+ <entry
+>Almacena el valor de <replaceable
+>r</replaceable
+> en el registro S <replaceable
+>n</replaceable
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>V0</command
+> o <command
+>V</command
+></entry>
+ <entry
+>Informativo</entry>
+ <entry
+>Códigos de resultado numéricos</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>V1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Códigos de resultado en inglés (&eg; <computeroutput
+>CONNECT</computeroutput
+>, <computeroutput
+>BUSY</computeroutput
+>, <computeroutput
+>NO CARRIER</computeroutput
+> &etc;)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>X0</command
+> o <command
+>X</command
+></entry>
+ <entry
+>Smartmodem</entry>
+ <entry
+>Códigos de resultado compatibles con el módem Hayes Smartmodem 300</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><anchor id="hayes-basic-x1"/><command
+>X1</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Normalmente añade la velocidad de conexión a los códigos de resultado básicos (&eg; <computeroutput
+>CONNECT 1200</computeroutput
+>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>X2</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Normalmente añade detección de tono de marcado (evitando la marcación a ciegas y en ocasiones evitando <command
+>AT0</command
+>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>X3</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Normalmente añade detección de señal de ocupado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>X4</command
+></entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>Normalmente añade detección tanto de señal de ocupado como de tono de marcado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>Z0</command
+> o <command
+>Z</command
+></entry>
+ <entry
+>Reiniciar</entry>
+ <entry
+>Reinicia la configuración del módem a la almacenada. Utilice <command
+>Z0</command
+>, <command
+>Z1</command
+> &etc; para tener varios perfiles. Es lo mismo que <command
+>&amp;F</command
+> para reiniciar los valores de fábrica en los módems sin <acronym
+>NVRAM</acronym
+> (memoria no volátil)</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+ </sect1>
+
+ <sect1 id="hayes-extended-commands">
+ <title
+>El conjunto extendido de órdenes Hayes</title
+><subtitle
+>Órdenes tipo &amp;</subtitle>
+
+ <table>
+ <title
+>El conjunto extendido de órdenes Hayes</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Orden</entry>
+ <entry
+>Descripción</entry>
+ <entry
+>Comentarios</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;B0</command
+> o <command
+>&amp;B</command
+></entry>
+ <entry
+>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry
+>Desactivar la función de autoajuste</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;B1</command
+></entry>
+ <entry
+>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry
+>Activar la función de autoajuste</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;B2</command
+></entry>
+ <entry
+>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry
+>Activar autoretrain, pero desconectar si no hay mejoras en la línea más tarde del periodo dictado por <link linkend="hayes-s7"
+><varname
+>S7</varname
+></link
+></entry>
+</row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;C0</command
+> o <command
+>&amp;C1</command
+></entry>
+ <entry
+>Detección de portadora</entry>
+ <entry
+>Señal siempre activa</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;C1</command
+></entry>
+ <entry
+>Detección de portadora</entry>
+ <entry
+>Indica la portadora remota (preferido de manera predeterminada)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;D0</command
+> o <command
+>&amp;D</command
+></entry>
+ <entry
+>Terminal de datos lista (<acronym
+>DTR</acronym
+>)</entry>
+ <entry
+>Señal ignorada (esto es específico del módem, debe comprobar su manual sobre esta orden concreta).</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;D1</command
+></entry>
+ <entry
+>Terminal de datos lista (<acronym
+>DTR</acronym
+>)</entry>
+ <entry
+>Si <acronym
+>DTR</acronym
+> cambia de activo a inactivo, el módem se sitúa en modo de órdenes (sólo algunos módems)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;D2</command
+></entry>
+ <entry
+>Terminal de datos lista (<acronym
+>DTR</acronym
+>)</entry>
+ <entry
+>Algunos módems cuelgan en la transición de <acronym
+>DTR</acronym
+> activo a inactivo (preferido de manera predeterminada)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;D3</command
+></entry>
+ <entry
+>Terminal de datos lista (<acronym
+>DTR</acronym
+>)</entry>
+ <entry
+>Cuelga y reinicia el módem, y vuelve al modo de órdenes sobre <acronym
+>DTR</acronym
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;F0</command
+> o <command
+>&amp;F</command
+></entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry
+><para
+>Predeterminados genéricos compatibles con Hayes </para
+><para
+>Normalmente es bueno que utilice esto en la cadena de inicio, ya que los parámetros <command
+>&amp;F1</command
+>-<command
+>&amp;F3</command
+> varían de unos módems a otros, puede causar problemas de conexión (ya que nunca se sabe realmente qué es lo que cambia realmente <command
+>&amp;F2</command
+>).</para
+><para
+>Por otro lado, también interesa probar las otras opciones que se detallan, muchos de los problemas se pueden resolver sustituyendo una cadena de inicio complicada por un simple <command
+>&amp;F2</command
+> o similar. Sin embargo, si está construyendo una cadena de inicio, es mejor que comience con un simple <command
+>&amp;F</command
+>, y no utilice los parámetros «personalizados».</para
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;F1</command
+></entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica basados en un usuario de un ordenador compatible con IBM PC</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;F2</command
+></entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por software</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;F3</command
+></entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry
+>Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por hardware</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;G0</command
+> o <command
+>&amp;G</command
+></entry>
+ <entry
+>Tonos guardia</entry>
+ <entry
+>Desactivar tonos guardia</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;K0</command
+> o <command
+>&amp;K</command
+></entry>
+ <entry
+>Control de flujo local</entry>
+ <entry
+>Desactivar control de flujo local</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;K1</command
+></entry>
+ <entry
+>Control de flujo local</entry>
+ <entry
+>Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;K2</command
+></entry>
+ <entry
+>Control de flujo local</entry>
+ <entry
+>Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;K3</command
+></entry>
+ <entry
+>Control de flujo local</entry>
+ <entry
+>Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;K4</command
+></entry>
+ <entry
+>Control de flujo local</entry>
+ <entry
+>Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;L0</command
+> o <command
+>&amp;L</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de marcado</entry>
+ <entry
+>Selecciona el modo de marcado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;M0</command
+> o <command
+>&amp;M</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Selecciona el modo asíncrono no-<acronym
+>EC</acronym
+> (el mismo que <command
+>&amp;Q0</command
+>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;P0</command
+> o <command
+>&amp;P</command
+></entry>
+ <entry
+>Ratio de marcación por pulsos</entry>
+ <entry
+>Marcación por pulsos en EE.UU./Canada, 39% señal / 61% ruptura</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;P1</command
+></entry>
+ <entry
+>Ratio de marcación por pulsos</entry>
+ <entry
+>Marcación por pulsos en R.U./Hong Kong, 33% señal / 67% ruptura</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Q0</command
+> o <command
+>&amp;Q</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores asíncrono no-<acronym
+>EC</acronym
+>. No se hace caché de datos. <acronym
+>ASB</acronym
+> desactivado.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Q5</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Selecciona la operación V.42 <acronym
+>EC</acronym
+> (requiere control de flujo)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Q6</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Modo asíncrono con <acronym
+>ASB</acronym
+> (requiere control de flujo)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Q8</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Selección de protocolo <acronym
+>EC</acronym
+> alternativo (<acronym
+>MNP</acronym
+>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Q9</command
+></entry>
+ <entry
+>Modo de control de errores</entry>
+ <entry
+>Compresión de datos condicional: V.42bis = sí, MNP5 = no.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;S0</command
+> o <command
+>&amp;S</command
+></entry>
+ <entry
+>Selección de acción <acronym
+>DSR</acronym
+></entry>
+ <entry
+>Siempre activo (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;S1</command
+></entry>
+ <entry
+>Selección de acción <acronym
+>DSR</acronym
+></entry>
+ <entry
+>Sigue la especificación <acronym
+>EIA</acronym
+> (activar el siguiente todo de portadora, hasta que se pierda esta).</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;T0</command
+> o <command
+>&amp;T</command
+></entry>
+ <entry
+>Auto comprobación</entry>
+ <entry
+>Auto comprobación dependiente del modelo en algunos módems</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;U0</command
+> o <command
+>&amp;U</command
+></entry>
+ <entry
+>Modulación de código de Trellis</entry>
+ <entry
+>Activar V.32 <acronym
+>TCM</acronym
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;U1</command
+></entry>
+ <entry
+>Modulación de código de Trellis</entry>
+ <entry
+>Desactivar V.32 <acronym
+>TCM</acronym
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;V0</command
+> o <command
+>&amp;V1</command
+></entry>
+ <entry
+>Ver activo</entry>
+ <entry
+>(y casi siempre almacenadas) opciones del perfil de configuración (o <command
+>ATI4</command
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;W0</command
+> o <command
+>&amp;W</command
+></entry>
+ <entry
+>Almacenar perfil</entry>
+ <entry
+>En <acronym
+>NVRAM</acronym
+> (<command
+>&amp;W0</command
+>, <command
+>&amp;W1</command
+> etc. para múltiples perfiles) algunos parámetros no pueden ser almacenados. Estos no aparecen normalmente con <command
+>&amp;V</command
+> o <command
+>ATI4</command
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Y0</command
+> o <command
+>&amp;Y</command
+></entry>
+ <entry
+>Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
+ <entry
+>Cargar perfil 0 (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Y1</command
+></entry>
+ <entry
+>Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
+ <entry
+>Cargar perfil 1</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&amp;Z<replaceable
+>n</replaceable
+>=<replaceable
+>x</replaceable
+></command
+></entry>
+ <entry
+>Reiniciar por software y cargar el perfil almacenado número <replaceable
+>n</replaceable
+></entry>
+ <entry
+>Note que se ignorarán todos los elementos de la línea de órdenes posteriores a <command
+>&amp;Z</command
+></entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+
+ </sect1>
+
+ <sect1 id="hayes-backslash-commands">
+ <title
+>Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
+
+ <table>
+ <title
+>Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
+ <tgroup cols="3">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Orden</entry>
+ <entry
+>Descripción</entry>
+ <entry
+>Comentarios</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\A0</command
+> o <command
+>\A</command
+></entry>
+ <entry
+>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
+>MNP</acronym
+></entry>
+ <entry
+>64 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\A1</command
+></entry>
+ <entry
+>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
+>MNP</acronym
+></entry>
+ <entry
+>128 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\A2</command
+></entry>
+ <entry
+>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
+>MNP</acronym
+></entry>
+ <entry
+>192 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\A3</command
+></entry>
+ <entry
+>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
+>MNP</acronym
+></entry>
+ <entry
+>256 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;C0</command
+> o <command
+>&percnt;C</command
+></entry>
+ <entry
+>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry
+>Desactivar</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;C1</command
+></entry>
+ <entry
+>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry
+>MNP5 activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;C2</command
+></entry>
+ <entry
+>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry
+>V.42bis (<acronym
+>BTLZ</acronym
+>) activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;C3</command
+></entry>
+ <entry
+>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry
+>MNP5 &amp; V.42bis (<acronym
+>BTLZ</acronym
+>) activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;D0</command
+> o <command
+>&percnt;D</command
+></entry>
+ <entry
+>Compresión de datos</entry>
+ <entry
+>Tamaño del diccionario 512 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;D1</command
+></entry>
+ <entry
+>Compresión de datos</entry>
+ <entry
+>Tamaño del diccionario 1024 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;D2</command
+></entry>
+ <entry
+>Compresión de datos</entry>
+ <entry
+>Tamaño del diccionario 2048 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;D3</command
+></entry>
+ <entry
+>Compresión de datos</entry>
+ <entry
+>Tamaño del diccionario 4096 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E0</command
+> o <command
+>&percnt;E1</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>SALIDA DESACTIVADA</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E1</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>Método <command
+>+++AT</command
+> (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E2</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>Método <command
+>AT</command
+> <computeroutput
+>Break</computeroutput
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E3</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>AMBOS métodos activados</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E4</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>Desactivar <computeroutput
+>OK</computeroutput
+> a <command
+>+++</command
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>&percnt;E5</command
+></entry>
+ <entry
+>Método de salida</entry>
+ <entry
+>Activar <computeroutput
+>OK</computeroutput
+> a <command
+>+++</command
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\J0</command
+> o <command
+>\J</command
+></entry>
+ <entry
+>Ajuste de ratio automático <acronym
+>DTE</acronym
+></entry>
+ <entry
+>Desactivar</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\J1</command
+></entry>
+ <entry
+>Ajuste de ratio automático <acronym
+>DTE</acronym
+></entry>
+ <entry
+>El ratio <acronym
+>DTE</acronym
+> se ajusta para que coincida con el ratio de la portadora.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N0</command
+> o <command
+>\N</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Conexión normal (ver más adelante las definiciones)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N1</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Conexión dirección</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N2</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Conexión auto-fiable <acronym
+>MNP</acronym
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N3</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Conexión auto-fiable</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N4</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Enlace fiado en V.42bis con detección de fase</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N5</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Enlace V.42bis auto-fiable con detección de fase</entry>
+ </row
+>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N6</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Enlace fiado en V.42 con detección de fase</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><command
+>\N7</command
+></entry>
+ <entry
+>Tipo de conexión</entry>
+ <entry
+>Enlace V.42 auto-fiable con detección de fase</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+
+<para
+>Una conexión directa es simplemente un enlace sin ningún tipo de control de errores o compresión de datos. En este caso, las velocidades entre el ordenador y el módem y entre los módems deben ser idénticas.</para>
+
+<para
+>Una conexión normal utiliza control de flujo (ya sea por software o hardware) para hacer una caché de la información enviada o recibida, de forma que el módem puede transmitir información a una velocidad diferente de la que se recibe. Por ejemplo, un ordenador puede enviar a una velocidad real de 57kbps, utilizando compresión, mientras que el módem tiene una velocidad real de 28.8 kbps. Este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
+
+<para
+>Una conexión fiable es un tipo de conexión normal; si, por alguna razón, no se pueden establecer o mantener la compresión de datos o la corrección de errores, se cortará la conexión. (Esencialmente, un módem de ese tipo asegura que todas las conexiones son fiables, ya que colgará cuando la conexión no lo sea).</para>
+
+<para
+>Igualmente, las conexiones auto-fiables son básicamente lo mismo, excepto que el módem tratará de negociar las conexión para establecer un enlace fiable. Nuevamente, este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="hayes-sregisters">
+<title
+>Registros-S</title>
+
+ <table>
+ <title
+>Registros S</title>
+ <tgroup cols="4">
+ <thead>
+ <row>
+ <entry
+>Registro</entry>
+ <entry
+>Rango</entry>
+ <entry
+>Predeterminado</entry>
+ <entry
+>Función</entry>
+ </row>
+ </thead>
+ <tbody>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S0</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-255 tonos</entry>
+ <entry
+>1-2</entry>
+ <entry
+>Contestar en el número de tono. No contestar si es 0</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S1</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-255 tonos</entry>
+ <entry
+>0</entry>
+ <entry
+>si <varname
+>S0</varname
+> es mayor que <returnvalue
+>0</returnvalue
+>, este registro cuenta el número de tonos entrantes.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S2</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-127 <acronym
+>ASCII</acronym
+></entry>
+ <entry
+>43 +</entry>
+ <entry
+>Carácter de salida al modo de órdenes</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S2</varname
+></entry>
+ <entry
+>&gt;127</entry>
+ <entry
+></entry>
+ <entry
+>ESC no</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S3</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-127 <acronym
+>ASCII</acronym
+></entry>
+ <entry
+>13 CR</entry>
+ <entry
+>Carácter de retorno de carro</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S4</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-127 <acronym
+>ASCII</acronym
+></entry>
+ <entry
+>10 LF</entry>
+ <entry
+>Carácter de salto de línea</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S5</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-32, 127 <acronym
+>ASCII</acronym
+></entry>
+ <entry
+>8 BS</entry>
+ <entry
+>Carácter de espacio hacia atrás</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S6</varname
+></entry>
+ <entry
+>2-255 segundos</entry>
+ <entry
+>2</entry>
+ <entry
+>Tiempo de espera al tono de llamada (llamada a ciegas, vea <link linkend="hayes-basic-x1"
+>X<replaceable
+>n</replaceable
+></link
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><anchor id="hayes-s7"/><varname
+>S7</varname
+></entry>
+ <entry
+>1-255 segundos</entry>
+ <entry
+>30-60</entry>
+ <entry
+>Tiempo de espera a la portadora remota</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S8</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-255 segundos</entry>
+ <entry
+>2</entry>
+ <entry
+>Duración de la pausa de coma al marcar</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S9</varname
+></entry>
+ <entry
+>1-255 décimas de segundo</entry>
+ <entry
+>6</entry>
+ <entry
+>Tiempo de detección de la portadora requerido para su reconocimiento</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S10</varname
+></entry>
+ <entry
+>1-255 décimas de segundo</entry>
+ <entry
+>7-14</entry>
+ <entry
+>Tiempo entre la pérdida de la portadora y el cierre de la comunicación</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S11</varname
+></entry>
+ <entry
+>50-255 milisegundos</entry>
+ <entry
+>70-95</entry>
+ <entry
+>Duración y espaciado de los tonos al realizar marcación por tonos</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S12</varname
+></entry>
+ <entry
+>0-255 cincuentavos de segundo</entry>
+ <entry
+>50</entry>
+ <entry
+>Tiempo de guardia para la pausa con la secuencia de órdenes <command
+>+++</command
+></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><varname
+>S36</varname
+></entry>
+ <entry
+><para
+>Opciones a realizar cuando falla la corrección de errores:</para
+><itemizedlist>
+ <listitem
+><para
+>0 - Desconectar</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+>1 - Establecer conexión directa</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+>3 - Establecer conexión normal</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+>4 - Establecer una conexión <acronym
+>MNP</acronym
+> si el posible, en caso contrario colgar</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+>5 - Establecer una conexión <acronym
+>MNP</acronym
+> si es posible, en caso contrario una conexión directa.</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+>7 - Establecer una conexión <acronym
+>MNP</acronym
+> si es posible, en caso contrario una conexión normal</para>
+ </listitem>
+ </itemizedlist
+></entry
+>
+ <entry
+>7</entry>
+ <entry
+>Tratamiento de los fallos de negociación</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry
+><anchor id="hayes-s37"/><varname
+>S37</varname
+></entry>
+ <entry
+><itemizedlist>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>1</returnvalue
+> = 300 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>5</returnvalue
+> = 1200 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>6</returnvalue
+> = 2400 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>7</returnvalue
+> = 1200/75 bps (modo v.23)</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>8</returnvalue
+> = 4800 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>9</returnvalue
+> = 9600 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>10</returnvalue
+> = 12000 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>11</returnvalue
+> = 14400 bps</para>
+ </listitem>
+ <listitem
+><para
+><returnvalue
+>12</returnvalue
+> = 7200 bps</para>
+ </listitem>
+ </itemizedlist
+></entry>
+ <entry
+>0</entry>
+ <entry
+>Velocidad de negociación (establecimiento inicial)</entry>
+ </row>
+ </tbody>
+ </tgroup>
+ </table>
+
+<para
+>Muchos módems tiene docenas, incluso cientos, de registros S, pero sólo la primera docena más o menos suele ser medianamente estándar. Se cambian con una orden del tipo <command
+>ATS<replaceable
+>n</replaceable
+>=<replaceable
+>N</replaceable
+></command
+>, y se leen con <command
+>ATS<replaceable
+>n</replaceable
+>?</command
+> (&eg; <userinput
+><command
+>AT</command
+> <command
+>S10</command
+><option
+>=70</option
+> <command
+>S1?</command
+></userinput
+> indicará al módem que no cuelgue durante siete segundos sin oír al módem receptor, y que devuelva el número de veces que el teléfono sonó en la última ocasión).</para>
+
+</sect1>
+</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.cache.bz2 b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.cache.bz2
new file mode 100644
index 00000000000..15a31e7411c
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.cache.bz2
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..9e0bb5494ef
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook
@@ -0,0 +1,396 @@
+<?xml version="1.0" ?>
+<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
+ <!ENTITY kappname "&kppp;">
+ <!ENTITY package "tdenetwork"
+>
+ <!ENTITY getting-online SYSTEM "getting-online.docbook">
+ <!ENTITY wizard SYSTEM "wizard.docbook">
+ <!ENTITY dialog-setup SYSTEM "dialog-setup.docbook">
+ <!ENTITY global-settings SYSTEM "global-settings.docbook">
+ <!ENTITY security SYSTEM "security.docbook">
+ <!ENTITY chap-and-pap SYSTEM "chap.docbook">
+ <!ENTITY tricks SYSTEM "tricks.docbook">
+ <!ENTITY callback SYSTEM "callback.docbook">
+ <!ENTITY kppp-faq SYSTEM "kppp-faq.docbook">
+ <!ENTITY hayes-reference SYSTEM "hayes.docbook">
+ <!ENTITY accounting SYSTEM "accounting.docbook">
+ <!ENTITY % addindex "IGNORE">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
+> <!-- change language only here -->
+]>
+
+<book lang="&language;">
+
+<bookinfo>
+<title
+>El manual de &kppp;</title>
+
+<authorgroup>
+<author
+><firstname
+>Lauri</firstname
+> <surname
+>Watts</surname
+> <affiliation
+> <address
+><email
+>lauri@kde.org</email
+></address>
+</affiliation>
+</author>
+<othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Miguel</firstname
+> <surname
+>Revilla Rodríguez</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>yo@miguelrevilla.com</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+> <othercredit role="translator"
+> <firstname
+>Alejandro</firstname
+> <surname
+>Exojo Piqueras</surname
+> <affiliation
+><address
+><email
+>suy@badopi.org</email
+></address
+></affiliation
+> <contrib
+>Traductor</contrib
+> </othercredit
+>
+</authorgroup>
+
+<copyright>
+<year
+>2001</year>
+<holder
+>Lauri Watts</holder>
+</copyright>
+
+<legalnotice
+>&FDLNotice;</legalnotice>
+
+<date
+>2001-06-11</date>
+<releaseinfo
+>1.01.00</releaseinfo>
+
+<!-- Abstract about this handbook -->
+
+<abstract>
+<para
+>&kppp; es un marcador de teléfono y un entorno para <application
+>pppd</application
+>, que permite la creación interactiva de guiones y la configuración de red.</para>
+</abstract>
+
+<keywordset>
+<keyword
+>KDE</keyword>
+<keyword
+>kppp</keyword>
+<keyword
+>tdenetwork</keyword>
+<keyword
+>marcador</keyword>
+<keyword
+>internet</keyword>
+<keyword
+>ppp</keyword>
+</keywordset>
+
+</bookinfo>
+
+<chapter id="introduction">
+<title
+>Introducción</title>
+
+<para
+>&kppp; es un marcador telefónico y un entorno de uso para <application
+>pppd</application
+>. Permite la generación interactiva de guiones y la configuración de red. Automatiza el proceso de marcado para realizar llamadas a su proveedor de Internet, permitiéndole al mismo tiempo tener el proceso controlado en todo momento. </para>
+
+<para
+>Una vez que se ha conectado, &kppp; proporciona un amplio conjunto de estadísticas y lleva la cuenta del tiempo que usted permanece en línea.</para>
+
+<para
+>La incorporación de una terminal y un generador de guiones le permiten configurar su conexión con facilidad. Ya no será necesario que utilice otros programas de terminal adicionales como <application
+>seyon</application
+> o <application
+>minicom</application
+> para probar y configurar su conexión.</para>
+
+<para
+>&kppp; proporciona un sistema de contabilidad del gasto telefónico, que le permite mantener un seguimiento a los costes derivados de estar en línea.</para>
+
+<para
+>Esperamos que le guste este marcador, y que facilite su acceso a Internet.</para>
+
+</chapter>
+
+&getting-online;
+
+&wizard;
+
+&dialog-setup;
+
+&global-settings;
+
+&security;
+
+&chap-and-pap;
+
+&tricks;
+
+&callback;
+
+&kppp-faq;
+
+<chapter id="credits">
+
+<title
+>Créditos y licencia</title>
+
+<para
+>&kppp;</para>
+
+<para
+>&kppp; está derivado de <application
+>ezppp</application
+> 0.6, por Jay Painter. Sin embargo, prácticamente todo &kppp; ha sido reescrito, así que en este momento <application
+>ezppp</application
+> y &kppp; ya no tienen casi nada en común.</para>
+
+<para
+>Desarrolladores principales:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Bernd Johannes Wuebben <email
+>wuebben@kde.org</email
+></para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Mario Weilguni <email
+>mweilguni@sime.com</email
+></para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Harri Porten <email
+>porten@kde.org</email
+> (Mantenedor actual)</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido con su código a &kppp;</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Jesús Fuentes Saavedra <email
+>jesus.fuentes@etsi.tel.uva.es</email
+> porimplementar varias opciones y otras tareas variadas.</para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Markus Wuebben <email
+>wuebben@eure.de</email
+> por el dialogo de peticiones ATI.</para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Peter Silva <email
+>peter.silva@videotron.ca</email
+> por los diálogos emergentes y otras contribuciones</para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Martin A. Brown <email
+>MABrown@etcconnect.org</email
+></para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Martin H&auml;fner <email
+>mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email
+> por la sección sobre retrollamada.</para>
+</listitem>
+<listitem
+><para
+>Olaf Kirch <email
+>okir@caldera.de</email
+> por la introducción a los misterios de la comunicación de descriptores de archivos.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+
+<para
+>Derechos de autor de la documentación. 2001. Lauri Watts <email
+>lauri@kde.org</email
+>, basada en su mayoría en el original de Bernd Johannes Wuebben <email
+>wuebben@kde.org</email
+>.</para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
+
+<appendix id="installation">
+<title
+>Instalación</title>
+
+<sect1 id="getting-kppp">
+<title
+>Cómo obtener &kppp;</title>
+&install.intro.documentation; </sect1>
+
+<sect1 id="compilation">
+<title
+>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; </sect1>
+
+<sect1 id="preparing-your-computer">
+<title
+>Preparación de un ordenador para una conexión <acronym
+>PPP</acronym
+></title>
+
+<para
+>Las siguientes secciones contienen información más o menos genérica para algunos de los sistemas operativos más comunes en los que se podría ejecutar &kppp;. Las siguientes páginas web puede ser de interés si busca información sobre el protocolo <acronym
+>ppp</acronym
+>, <application
+>pppd</application
+> y las redes en general.</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>El &FAQ; de &Linux; <acronym
+>PPP</acronym
+>: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html"
+> http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html</ulink
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>El HOWTO de &Linux; <acronym
+>PPP</acronym
+>: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html"
+> http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html</ulink
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+><ulink url="http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html"
+>http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html</ulink
+></para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>La guía de administradores de red: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html"
+> http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html</ulink
+></para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<sect2 id="preparing-linux-for-ppp">
+<title
+>Preparación de un sistema &Linux; para <acronym
+>PPP</acronym
+></title>
+
+<para
+>Para que &kppp; (y, de hecho, <application
+>pppd</application
+>) funcione, es necesario que el núcleo de su sistema tenga integrado el soporte para ppp. Si no es el caso, obtenga la última versión de <application
+>pppd</application
+> en cualquiera de los servidores de software de &Linux; habituales (como <ulink url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/"
+>ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/</ulink
+>), y recompile el núcleo con el soporte para <acronym
+>ppp</acronym
+> activado. </para>
+
+<para
+>No se asuste, todo esto es más sencillo de lo que parece. No olvide instalar después <application
+>pppd</application
+>.</para>
+
+<para
+>Si no está seguro de tener un núcleo con soporte para ppp, ejecute la orden <command
+>dmesg</command
+> en la línea de órdenes, y busque algo como esto:</para>
+
+<informalexample>
+<screen
+><computeroutput>
+PPP: version 2.3.0 (demand dialing)
+TCP compression code copyright 1989 Regents of the University of California
+PPP Dynamic channel allocation code copyright 1995 Caldera, Inc.
+PPP line discipline registered
+</computeroutput
+></screen>
+</informalexample>
+
+<para
+>&kppp; intenta determinar por sí mismo si el núcleo tiene soporte para <acronym
+>PPP</acronym
+>. Si no lo tiene, usted será informado inmeditamente después de iniciar &kppp;.</para>
+
+<para
+>En los núcleos de &Linux; con versiones 2.x, el demonio <application
+>pppd</application
+> debe ser la versión 2.3 o superior. Puede descubrir que versión tiene su sistema ejecutando la orden <userinput
+><command
+>pppd</command
+> <option
+>--version</option
+></userinput
+> en la línea de órdenes. Ninguna de las versiones de <application
+>pppd</application
+> tiene en realidad una opción <option
+>--version</option
+>, pero al poner dicha opción el servicio <application
+>pppd</application
+> producirá un mensaje de error, y mostrará una lista de las opciones y otra información, en la que se puede encontrar la versión del demonio <application
+>pppd</application
+>.</para>
+
+</sect2>
+
+<!--<sect2 id="preparing-bsd-for-ppp">
+<title
+>Preparing your FreeBSD computer for ppp connections</title>
+
+<para
+>to be written</para>
+</sect2
+> -->
+
+</sect1>
+
+</appendix>
+
+&hayes-reference;
+
+&accounting;
+
+&documentation.index;
+</book>
+<!--
+Local Variables:
+mode: sgml
+sgml-minimize-attributes: nil
+sgml-general-insert-case: lower
+End:
+-->
+
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-accounting-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-accounting-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..a23d282c85e
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-accounting-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dial-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dial-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..da9b67849ca
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dial-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dns-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dns-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..dbadf1aa3bb
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-dns-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-execute-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-execute-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..9123313d6c5
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-execute-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-gateway-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-gateway-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..0f94b9d07ad
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-gateway-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-ip-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-ip-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..ced254f4df0
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-ip-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-login-script-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-login-script-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..3d9ecd94c5a
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-account-login-script-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-config.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-config.png
new file mode 100644
index 00000000000..98a213a9c25
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-config.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-device-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-device-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..2f2ad3cbfbf
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-device-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-dialer-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-dialer-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..1cbabde56e7
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-dialer-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..09ad97682c1
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook
@@ -0,0 +1,796 @@
+<chapter id="faq">
+<title
+>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; <qandaset id="faqlist">
+
+<qandadiv id="faq-dialing">
+<title
+>Preguntas sobre la marcación</title>
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>No puedo hacer que funcione &kppp;. &kppp; me dice que <application
+>pppd</application
+> ha fallado o ha caducado el tiempo de espera. ¿Qué está ocurriendo?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>¿Ha leído el manual atentamente? Estos son, una vez más, los errores más comunes:</para>
+
+<itemizedlist>
+
+<listitem
+><para
+>Pinche en el botón <guibutton
+>Detalles</guibutton
+>. &kppp; le dará un extracto de los mensajes de registro de <acronym
+>PPP</acronym
+> (puede no funcionar en sistema que no sea &Linux;, incluso puede fallar en algunas distribuciones de &Linux;). El registro le ayudará a rastrear los errores.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Asegúrese de que <application
+>pppd</application
+> es un binario y no un guión.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Asegúrese de que <application
+>pppd</application
+> tiene la marca setuid de <systemitem
+>root</systemitem
+> activada. Puede establecer ese modo ejecutando como <systemitem
+>root</systemitem
+> la orden <userinput
+><command
+>chmod</command
+> <option
+>u+s pppd</option
+></userinput
+>. </para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Asegúrese de que el archivo <filename
+>/etc/ppp/options</filename
+> existe y de que no contiene ninguna entrada conflictiva. Si tiene dudas deje el archivo vacío. </para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Asegúrese de que <emphasis
+>no</emphasis
+> utiliza la opción <option
+>lock</option
+> como argumento de <application
+>pppd</application
+> (&kppp; ya se encarga del bloqueo de los dispositivos).</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Elimine la opción <option
+>lock</option
+> tanto de <filename
+>/etc/ppp/options</filename
+> como de <filename
+>&tilde;/.ppprc</filename
+>.</para
+></listitem>
+<listitem
+><para
+>El uso del enlace simbólico <filename class="symlink"
+>/dev/modem</filename
+> puede causar conflictos. Elimine esta fuente de problemas utilizando el dispositivo real, &ie; <filename
+>/dev/cuaX</filename
+> o <filename
+>/dev/ttySX</filename
+>. </para>
+<note
+><para
+><hardware
+>COM1</hardware
+> equivale a <filename
+>ttyS0</filename
+>, <hardware
+>COM2</hardware
+> es <filename
+>ttyS1</filename
+> y así. </para
+></note
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Asegúrese de que establece los permisos correctos. En caso de problemas quizá se mejor que primero lo ejecute como root y después, cuando todo funcione bien, trabaje con menos permisos si es que no puede ejecutar &kppp; con el modo setuid de <systemitem
+>root</systemitem
+>. Probablemente lo mejor sea crear un grupo de usuarios llamado <systemitem
+>modem</systemitem
+>.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Puede que ejecute <application
+>pppd</application
+> demasiado pronto, &ie; antes de que el servidor remoto esté listo para negociar una conexión <acronym
+>PPP</acronym
+>. Si está utilizando un guión para el acceso, debería utilizar la terminal incluida para verificar el procedimiento de acceso. Algunos proveedores requieren que se ejecute una simple orden como <command
+>Send</command
+> o <command
+>Send ppp</command
+> para lanzar <acronym
+>PPP</acronym
+>. Algunos usuarios han informado que tenían la necesidad de añadir <command
+>Pause 1</command
+> o <command
+>Pause 2</command
+> a sus guiones para evitar conflictos de temporización.</para
+></listitem>
+
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Si no ocurre nada, puede obtener información de depuración de los registros del sistema utilizando la orden:</para>
+
+<screen
+><prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>tail</command
+> <filename
+>/var/log/messages</filename
+></userinput
+></screen>
+
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>pppd murió - El sistema remoto requiere autentificación...</para
+></question>
+
+<answer>
+<para
+>Típico error de mensaje en el registro del sistema:</para>
+<screen
+>pppd[699]: The remote system is required to authenticate itself
+pppd[699]: but I couldn't find any suitable secret (password) for it to use to do so.
+pppd[699]: (None of the available passwords would let it use an IP address.)
+</screen>
+<para
+>Lo más que puedo decir es que hay dos causas para este problema: </para>
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+><filename
+>/etc/ppp/options</filename
+> contiene la opción <option
+>auth</option
+>. Simplemente ponga un comentario <prompt
+>#</prompt
+> delante y vuelva a intentarlo. </para
+></listitem
+> <listitem
+><para
+>Su sistema ya tiene una ruta predeterminada. Tiene establecida una red local? En este caso las versiones recientes de pppd se comportarán como si <option
+>auth</option
+> haya sido especificado. Para evitar esto, debe añadir <option
+>noauth</option
+> a los argumentos de pppd en el diálogo de preferencias de kppp. Alternativamente puede desactivar la red local antes de marcar. Estaré agradecido si alguien puede darme instrucciones sobre como combinar pacíficamente las dos conexiones de red. </para
+></listitem>
+</itemizedlist>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>pppd muere con el núcleo de Linux 2.4.x</para
+></question>
+<answer>
+<para
+>Típicos mensajes de error en el registro del sistema:</para>
+
+<screen
+>pppd[1182]: pppd 2.3.11 started by user, uid 500
+pppd[1182]: ioctl(PPPIOCGFLAGS): Invalid argument
+pppd[1182]: tcsetattr: Invalid argument
+pppd[1182]: Exit.
+</screen>
+<para
+>Instale pppd 2.4.0b1 o superior. Vea <filename
+>Documentation/Changes</filename
+> en las fuentes del kernel para más información.</para
+>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Por qué &kppp; me dice <errorname
+>No puede abrir el módem</errorname
+>?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Esto significa que &kppp; no tiene permisos para abrir el dispositivo del módem o que ha selecciona un dispositivo de módem que no es válido. Asegúrese de que ha seleccionado el módem correcto. Una vez que esté seguro de eso, debe darle a &kppp; los permisos adecuados para que acceda al dispositivo del módem y sea capaz de modificar el archivo <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+> en caso de que quiera que &kppp; configure correctamente el <acronym
+>DNS</acronym
+>. Si le es posible ejecute &kppp; con setuid <systemitem
+>root</systemitem
+>, ya que de esta manera quedan resueltos todos los problemas de acceso. En caso de que no pueda hacerlo, tendrá que suponer cuales son los permisos correctos que debe configurar. Para darle a &kppp; permisos setuid <systemitem
+>root</systemitem
+>, haga lo siguiente:</para>
+
+<screen
+><prompt
+>%</prompt
+> <userinput
+><command
+>su</command
+> <option
+>root</option
+></userinput>
+<prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>chown</command
+> <option
+>root:root &dollar;KDEDIR/bin/kppp</option
+></userinput>
+<prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>chmod</command
+> <option
+>+s &dollar;KDEDIR/bin/kppp</option
+></userinput>
+<prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>exit</command
+></userinput
+>
+</screen>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Por qué me dice &kppp; que no puede crear un archivo de bloqueo del módem?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Esto significa, en la mayoría de los casos, que ha instalado &kppp; sin el bit SETUID activado y que el usuario que está ejecutando &kppp; no tiene permisos de escritura en la carpeta del archivo de bloqueo, que es, de forma predeterminada, <filename class="directory"
+>/var/lock</filename
+>. Este es, por ejemplo, el caso de los sistemas &RedHat;. Compruebe el diálogo del módem para ver cual es la carpeta exacta que haya elegido. La solución es sencilla: ejecute &kppp; con el SETUID de root activado o, si esto no es posible, deles a los usuarios normales acceso de escritura a la carpeta <filename class="directory"
+>/var/lock</filename
+>. También puede crear un grupo de usuarios del módem que tengan acceso a la carpeta mencionada.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Por qué se instala &kppp; con el bit de SETUID activado?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>No hay necesidad de utilizar el bit SETUID, si tiene algún conocimiento sobre administración de sistemas &UNIX;. Basta con que cree un grupo de usuarios llamado <systemitem
+>modem</systemitem
+>, añada a ese grupo todos los usuarios a los que quiere dar acceso al módem y configure los permisos del dispositivo del módem para que ese grupo tenga acceso de lectura y escritura. Además, si quiere que la configuración <acronym
+>DNS</acronym
+> funcione con &kppp;, el grupo también tiene que tener permisos de lectura y escritura en el archivo <filename
+>/etc/resolv.conf</filename
+>. Lo mismo ocurre con <filename
+>/etc/ppp/pap-secrets</filename
+> y <filename
+>/etc/ppp/chap-secrets</filename
+> si desea utilizar el soporte integrado para <acronym
+>PAP</acronym
+> o <acronym
+>CHAP</acronym
+>, respectivamente.</para>
+
+<para
+>El equipo de &kppp; ha hecho últimamente un gran trabajo para hacer que &kppp; funcione bien sin necesidad de tener el setuid activado. Pero la decisión sobre si lo instala y cómo lo instala es suya.</para>
+
+<para
+>Le recomendamos que consulte también la sección <link linkend="security"
+>Seguridad</link
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Qué puedo hacer cuando &kppp; se queda para y espera con el mensaje: <computeroutput
+>Esperando OK</computeroutput
+>?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>¿Ha cambiado la configuración de CR/LF? Pruebe con CR, LF o CR/LF.</para>
+
+<para
+>También es posible que el módem necesite algún tiempo para responder en su inicialización. Abra el diálogo <guilabel
+>Órdenes del módem</guilabel
+> y la pestaña <guilabel
+>Módem</guilabel
+> y ajuste las esperas de retardo previo y posterior. Compruebe si le funciona cuando incrementa drásticamente los valores, y después haga un ajuste más preciso.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>La conexión funciona bien, pero no puedo abrir ninguna aplicación.</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Es probable que haya seleccionado la opción <link linkend="auto-configure-hostname"
+>Autoconfigurar el nombre de máquina</link
+> y el servidor X tenga problemas para conectarse a su ordenador por este motivo. Si verdaderamente necesita esta opción (y lo más probable es que no sea así), tendrá que configurar manualmente las autorizaciones apropiadas. La orden <userinput
+><command
+>xhost</command
+> <option
+>+</option
+></userinput
+> antes de iniciar la conexión debería ser suficiente, pero tenga en cuenta los riesgos de seguridad que conlleva, ya que de esta forma cualquiera puede tener acceso a su servidor X.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>&kppp; informa de una conexión correcta, pero &konqueror; dice <errorname
+>Máquina desconocida <replaceable
+>nombre</replaceable
+></errorname
+>, y &Netscape; informa de que <errorname
+>El servidor no tiene una entrada DNS</errorname
+>.</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Trate de llegar a otro servidor por medio de su dirección <acronym
+>IP</acronym
+>, &eg; <userinput
+><command
+>ping</command
+> <option
+>195.0.254.76</option
+></userinput
+>. Si eso funciona, puede intentar lo siguiente:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem
+><para
+>Compruebe si ha proporciona a &kppp; al menos una dirección de un servidor <acronym
+>DNS</acronym
+>.</para
+></listitem>
+
+<listitem
+><para
+>Compruebe el contenido del archivo <filename
+>/etc/host.conf</filename
+>. Debería haber una línea que diga algo similar a <literal
+>order hosts, bind</literal
+>. La palabra clave <option
+>bind</option
+> advierte al sistema de resolución que incluya una petición al servidor de nombre cuando haga una búsqueda de direcciones. Si esa línea no existe, pruebe a añadirla.</para
+></listitem>
+</itemizedlist
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Cómo hago que &kppp; envíe un <keysym
+>\n</keysym
+> o un <keysym
+>\r</keysym
+>?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Basta con enviar una cadena vacía, como en el siguiente ejemplo:</para>
+
+<informalexample>
+<screen
+>Send # envío de una cadena vacía
+Expect ID:
+Send soyyo
+Expect word:
+Send olvidado
+Expect granted
+Send ppp
+</screen>
+</informalexample>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Cómo puedo hacer que &kppp; deje de informar del error: <errorname
+>No se puede crear el archivo de bloqueo</errorname
+>?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>Esto ocurre porque usted no tiene permisos suficientes para crear un archivo de bloqueo. Si decide utilizar un archivo de bloqueo, debe tener permiso de escritura en la carpeta correspondiente (normalmente <filename class="directory"
+>/var/lock</filename
+>). Esto no será un problema si le ha dado a &kppp; permisos de setuid. Por favor, lea la sección sobre los <link linkend="lock-files"
+>Archivos de bloqueo</link
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Por qué el módem hace tanto ruido al marcar?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Pinche en el botón <guibutton
+>Configuración</guibutton
+>, después en <guilabel
+>Módem</guilabel
+>. Desde ahí puede controlar el volumen del módem con tres niveles: apagado, medio y alto. En la mayoría de los módems, los niveles medio y alto suelen ser iguales. Si esto no funciona, asegúrese de que están establecidos los valores correctos para su módem en <guibutton
+>Configuración</guibutton
+>, <guilabel
+>Módem</guilabel
+>, <guibutton
+>Órdenes del módem</guibutton
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>He establecido el volumen del módem en «apagado» y he verificado los órdenes del módem, pero sigo escuchando un ruido estruendoso durante la marcación. ¿Por qué?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Es posible que se pierda la cadena de configuración del volumen si el módem no es capaz de trabajar a la misma velocidad a la que &kppp; envía las órdenes. Incremente el valor del retardo posterior de inicio en <guibutton
+>Configuración</guibutton
+>, <guilabel
+>Módem</guilabel
+>, <guibutton
+>Órdenes del módem</guibutton
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>&kppp; informa de velocidades del módem anormales, como «115200» o «57600».</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Muchos módems informan de manera predeterminada únicamente de la velocidad del puerto serie, y no de la velocidad de la línea telefónica. Debe configurar ese tipo de módems para que informan de la verdadera velocidad añadiendo algunas órdenes en las cadenas de inicialización o de marcado. En muchos módems la orden es <command
+>ATW2</command
+>. Si desea añadirlo a la cadena de marcado (que normalmente comienza por <command
+>ATD</command
+>), la nueva cadena debe ser <command
+>ATW2D</command
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Por qué &kppp; informa de «Velocidad desconocida»?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Los módems modernos tienen normalmente mensajes de conexión muy complejos, como <computeroutput
+>CONNECT LAP.M/V42.bis/115000:RX/31200:TX</computeroutput
+>, y &kppp; no es capaz de interpretarlo correctamente. Active <guibutton
+>Mostrar registro</guibutton
+> y podrá ver la velocidad de conexión.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>Mi velocidad de conexión es lenta</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Si no está satisfecho con la velocidad del módem, asegúrese de que ha establecido la velocidad de conexión (puede comprobarlo pulsando en <guibutton
+>Configuración</guibutton
+>, <guilabel
+>Dispositivo</guilabel
+>, <guibutton
+>Velocidad de conexión</guibutton
+>) a 57600 o más. Asegúrese de que sus puertos serie admiten velocidades de conexión altas. Hay muchos sistemas antiguos, basados en i486 que no funcionan correctamente si se establece la velocidad a 115200. Si disponible de una antigua <hardware
+>UART 8250</hardware
+>, no funcionará. Si tiene una <hardware
+>16550</hardware
+> o <hardware
+>16550A</hardware
+> debería hacerlo sin problemas.</para>
+
+<para
+>Además, debería consultar el manual de su módem para verificar las cadenas de inicialización que activan las velocidades de transferencia altas.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>Mi velocidad de conexión es <emphasis
+>REALMENTE</emphasis
+> baja.</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>Si el flujo de datos es de sólo unos pocos bytes por segundo, debería comprobar su configuración de hardware. Si el mover el ratón acelera la transmisión, puede dar por supuesto que se trata de un problema de hardware.</para>
+
+<para
+>Puede obtener información sobre su puerto serie con la orden <userinput
+><command
+>setserial</command
+> <option
+>-a <replaceable
+>/dev/ttySx</replaceable
+></option
+></userinput
+> y comprobar si existen conflictos con las interrupciones del módem y otros dispositivos. El módulo de &kcontrol; <guilabel
+>Información</guilabel
+> también puede servirle de ayuda.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>Mi línea telefónica funciona con marcación por pulsos en vez de por tonos (o viceversa). ¿Cómo lo cambio?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>Debe modificar la cadena de marcado de su módem. Prácticamente la totalidad de los módems admiten los siguientes órdenes AT:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>ATDT</command
+></term>
+<listitem
+><para
+><action
+>Selecciona marcación por tonos.</action
+></para
+></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term
+><command
+>ATDP</command
+></term>
+<listitem
+><para
+><action
+>Selecciona marcación por pulsos.</action
+></para
+></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</answer>
+
+</qandaentry>
+
+</qandadiv>
+
+<qandadiv id="faq-telephone-cost-rules">
+<title
+>Preguntas sobre las tarifas telefónicas</title>
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Cómo puedo escribir un archivos de tarifas telefónicas?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>Basta con que siga el archivo de tarifas <filename
+>TEMPLATE</filename
+> que se incluye con &kppp;. Debería poder encontrar una copia en <filename class="directory"
+>$KDEDIR/doc/HTML/<replaceable
+>suidioma</replaceable
+>/kppp/</filename
+>. Utilice la opción de línea de órdenes de &kppp; <option
+>-r</option
+> para comprobar la sintaxis de su archivo de tarifas propuesto.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>He escrito un archivo de tarifas telefónicas para mi zona. ¿A dónde puedo enviar para que otros puedan hacer uso del mismo?</para
+></question>
+<answer
+><!-- LW: Find out -->
+<!-- lukas: the answer is: send it to the kppp maintainer, Harri Porten --></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Puede contener mi archivo de tarifas unidades de tiempo fraccionadas como "(0.17, 45.5)"?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>Sí, es posible. Puede no debería utilizar unidades menores de una décima de segundo salvo que sea estrictamente necesario, ya que eso repercutirá en la carga del procesador, aunque en ordenadores modernos es posible que no llegue a notarse.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>En mi país hay otras festividades «móviles» además de Pascua.</para
+></question>
+<answer
+><para
+>En ese caso, será necesario que escriba algo de código nuevo que permita el procesamiento de esa festividad. Revise el archivo <filename
+>ruleset.cpp</filename
+> y copie el ejemplo de «Pascua» (easter). Depués envíenos las modificaciones.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+</qandadiv>
+
+<qandadiv id="faq-system-logs">
+<title
+>Preguntas sobre los registros del sistema</title>
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>He visto un mensaje que dice <errorname
+>Serial line is looped back</errorname
+>. ¿Qué significa?</para
+></question>
+
+<answer
+><para
+>La respuesta rápida: no ha iniciado el programa de <acronym
+>PPP</acronym
+> en el sistema.</para>
+
+<!-- this doc doesn't exist.. help -->
+<!-- http://www.dejanews.com/getdoc.xp?AN="184945314" -->
+
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>El registro muestra <errorname
+>Signal 15</errorname
+>.</para
+></question>
+<answer
+><para
+>Si ve las siguientes líneas, lo más probable es que haya recibido un error de tiempo de espera de &kppp;. &kppp; ha estado esperando la activación del interfaz <acronym
+>PPP</acronym
+> y ha desistido después de un tiempo especificado. A <application
+>pppd</application
+> se le ha informado que debe apagarse, con la señal número 15, &ie; <errorcode
+>SIGTERM</errorcode
+>.</para>
+
+<informalexample>
+<screen
+><computeroutput>
+pppd[26921]: pppd 2.3.5 started by me, uid 500
+pppd[26921]: Using interface ppp0
+pppd[26921]: Connect: ppp0 &lt;--&gt; /dev/ttyS0
+pppd[26921]: Terminating on signal 15.
+pppd[26921]: Connection terminated.
+pppd[26921]: Exit.
+</computeroutput
+></screen>
+</informalexample>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Qué pasa con <errorname
+>Receive serial link is not 8-bit clean</errorname
+>?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>El servicio <acronym
+>PPP</acronym
+> informa de que en todos los datos que recibe, el bit 8 tiene valor cero. En la mayoría de los casos esto significa que el servidor <acronym
+>PPP</acronym
+> remoto aún no está funcionando. Puede que esté llamando a un sistema de identificación que devuelve toda la información que le envía su <application
+>pppd</application
+>.</para
+></answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question
+><para
+>¿Y <errorname
+>can't locate module ppp-compress</errorname
+>? ¿Qué es esto?</para
+></question>
+<answer
+><para
+>¿Ve los siguientes mensajes?</para>
+
+<informalexample>
+<screen
+><computeroutput>
+modprobe: can't locate module ppp-compress-21
+modprobe: can't locate module ppp-compress-26
+modprobe: can't locate module ppp-compress-24
+</computeroutput
+></screen>
+</informalexample>
+
+<para
+>Basta con que añada las líneas:</para>
+
+<screen
+><userinput>
+alias ppp-compress-21 bsd_comp
+alias ppp-compress-24 ppp_deflate
+alias ppp-compress-26 ppp_deflate </userinput
+></screen>
+
+<para
+>al archivo <filename
+>/etc/conf.modules</filename
+>.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+</qandadiv>
+
+</qandaset>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-graph-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-graph-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..6699f3c66db
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-graph-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-misc-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-misc-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..7840fa85170
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-misc-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-modem-tab.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-modem-tab.png
new file mode 100644
index 00000000000..85f2a8ef541
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-modem-tab.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-wizard.png b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-wizard.png
new file mode 100644
index 00000000000..8eb1a6102db
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-wizard.png
Binary files differ
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..2fc02195fde
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook
@@ -0,0 +1,138 @@
+<chapter id="security">
+<title
+>&kppp; y los asuntos de seguridad</title>
+
+<para
+>Esta sección está mayormente indicada para los administradores (<systemitem
+>root</systemitem
+>) con importantes demandas en seguridad, o simplemente a quién tenga un interés técnico. No es necesario leerlo si únicamente utiliza &Linux; a nivel doméstico, aunque siempre puede aprender algo.</para>
+
+<sect1 id="security-restricting-access">
+<title
+>Restricción de acceso a &kppp;</title>
+
+<para
+>Un administrador de sistema puede querer restringir el acceso a según quién utilice &kppp;. Hay dos maneras de acometer esto.</para>
+
+<sect2 id="security-group-permissions">
+<title
+>Restricción de acceso con permisos de grupo</title>
+
+<para
+>Cree un nuevo grupo (quizá llamado <systemitem
+>dialout</systemitem
+> o similar), y ponga a todos los usuarios a los que se les permita usar &kppp; en ese grupo. Después teclee en la línea de órdenes:</para>
+
+<screen
+><prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>chown</command
+> <option
+>root.dialout</option
+> <filename
+>/opt/kde/bin/kppp</filename
+></userinput>
+<prompt
+>#</prompt
+> <userinput
+><command
+>chmod</command
+> <option
+>4750</option
+> <filename
+>/opt/kde/bin/kppp</filename
+></userinput
+>
+</screen>
+
+<para
+>Esto asume que &kde; está instalado en <filename class="directory"
+> /opt/kde/</filename
+> y que el nuevo grupo se llama <systemitem
+>dialout</systemitem
+>.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="security-kppps-way">
+<title
+>Restricción de acceso por el método de &kppp;</title>
+
+<para
+>Antes de hacer nada, &kppp; comprueba si hay un archivo llamado <filename
+>/etc/kppp.allow</filename
+>. Si dicho archivo existe, sólo les estará permitido llamar a los usuarios nombrados en el mismo. El archivo debe ser legible (pero por supuesto <emphasis
+>NO</emphasis
+> puede ser escrito). Sólo se reconocen los nombres de usuario, así que no se pueden utilizar identificadores de usuario (<acronym
+>UID</acronym
+>) en este archivo. Este es un pequeño ejemplo:</para>
+
+<screen
+># /etc/kppp.allow
+# comment lines like this are ignored
+# as well as empty lines
+
+fred
+karl
+daisy
+</screen>
+
+<para
+>En el ejemplo anterior, sólo los usuarios <systemitem
+>fred</systemitem
+>, <systemitem
+>karl</systemitem
+> y <systemitem
+>daisy</systemitem
+> pueden efectuar llamadas, así como cualquier usuario con un <acronym
+>UID</acronym
+> de 0 (de modo que no hay que incluir a root específicamente).</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="security-why-suid">
+<title
+>¿&kppp; tiene el bit <acronym
+>SUID</acronym
+> activo? ¿Qué pasa con la seguridad?</title>
+
+<para
+>Es virtualmente imposible escribir un sistema de llamadas telefónicas sin el bit <acronym
+>SUID</acronym
+> que sea al mismo tiempo fiable y sencillo de utilizar para los usuarios inexpertos. &kppp; aborda los problemas de seguridad con la siguiente estrategia.</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Inmediatamente después de iniciarse, &kppp; se divide.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>El proceso maestro, que se ocupa de todas las operaciones del entorno gráfico (como la interacción con el usuario), abandona el estado <acronym
+>SUID</acronym
+> tras la división, y se ejecuta con privilegios de usuario normal.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>El proceso esclavo mantiene sus privilegios, y es el responsable de todas las acciones que necesitan privilegios de <systemitem
+>root</systemitem
+>. Para mantener esta parte segura, aquí no se utiliza ninguna llamada a las bibliotecas de &kde; o &Qt;, sólo se hacen llamadas a bibliotecas sencillas. El código fuente de este proceso es corto (unas 500 líneas) y está muy bien documentados, así que es fácil buscar agujeros de seguridad.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Los procesos maestro y esclavo se comunican a través del <acronym
+>IPC</acronym
+> estándar de &UNIX;.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Un agradecimiento especial a Harri Porten por escribir este excelente segmento de código. Se pensaba que era imposible, pero el lo resolvió en una semana.</para>
+
+</sect1>
+
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..f52fdf29cc8
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook
@@ -0,0 +1,288 @@
+<chapter id="modem-tricks">
+<title
+>Trucos del módem</title>
+
+<para
+>Esta sección debería introducir a los temerosos en el (no tan) ancestral arte de la configuración del módem. Todos las órdenes utilizadas pertenecen al estándar Hayes AT, pero no todos los módems son iguales, así que los resultados podrían variar.</para>
+
+<sect1 id="modem-sessions">
+<title
+>Sesiones del módem</title>
+
+<para
+>Una sesión del módem le permite interaccionar con el módem directamente. Usted teclea órdenes y el módem responderá. Para obtener una sesión del módem, cuando no haya ninguna conexión activa, vaya al diálogo <guibutton
+>Configuración</guibutton
+>, después a <guilabel
+>Módem</guilabel
+> <guibutton
+>Terminal</guibutton
+>. Se abrirá una ventana para configuración interactiva del módem. Pruebe a teclear <userinput
+><command
+>ATZ</command
+></userinput
+> (que reiniciará el módem). Debería obtener OK como respuesta. Utilice <menuchoice
+><guimenu
+>Archivo</guimenu
+><guimenuitem
+>Cerrar</guimenuitem
+></menuchoice
+> para finalizar la sesión.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="modem-profiles">
+<title
+>Perfiles del módem</title>
+
+<para
+>Una de las razones por las razones por las que puede querer enviar órdenes al módem directamente es si tiene un conjunto de configuraciones del módem que desea mantener, y no tenerlas que especificar en cada conexión. Un buen método para hacer esto es a través de los perfiles del módem. Los módems puede tener almacenados varios perfiles numerados 0,1,... Se puede utilizar <command
+>AT&amp;V</command
+> para verlos todos. El perfil predeterminado normalmente es 0 (esto se puede cambiar mediante <command
+>AT&amp;Y</command
+>). El perfil en uso se denomina perfil «activo».</para>
+
+<para
+>Cuando cambie un parámetro, se modificará el perfil activo. La orden <command
+>ATZ</command
+> hará que el módem cargue el perfil predeterminado, borrando todos los cambios que se hayan hecho. Para guardar los cambios, cargue el perfil que desea cambiar mediante <command
+>ATZ<replaceable
+>n</replaceable
+></command
+> (donde <replaceable
+>n</replaceable
+> es el número del perfil). Realice los cambios que desee, y guárdelos con <command
+>AT&amp;W<replaceable
+>n</replaceable
+></command
+>. Para que kppp utilice el perfil que usted desee, cambie la cadena de inicialización del módem (<guibutton
+>Configuración</guibutton
+> <guilabel
+>Módem</guilabel
+> <guibutton
+>Órdenes del módem</guibutton
+> <guilabel
+>Cadena de inicialización</guilabel
+>). Por ejemplo <command
+>ATZ1</command
+> hará que kppp reinicie el módem y utilice el perfil almacenado número 1.</para>
+
+<para
+>Si desea reiniciar su módem para volver al punto de inicio, utilice <command
+>AT&amp;F&amp;W</command
+> para establecer en el perfil activo los valores predeterminados en fábrica, y almacenarlos como perfil predeterminado.</para>
+
+<para
+>Los ejemplos de cambios de perfiles se encuentran en la siguiente sección</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="modem-hangup">
+<title
+>Hacer que el módem cuelgue</title>
+
+<para
+>En ocasiones puede encontrase con que &kppp; tiene dificultades para colgar el módem. Esto se debe con casi total seguridad al una incoherencia entre los parámetros de &kppp; y los del módem. Un módem normal utiliza dos métodos para decidir colgar la línea: <link linkend="hangup-command-method"
+>orden</link
+>, y <link linkend="hangup-dtr-method"
+><acronym
+>DTR</acronym
+></link
+>. El método Órden implica el envío de una secuencia de escape al módem, que lo deja en modo de órdenes, y depués envía la orden de colgado (<command
+>ATH</command
+>).</para>
+
+<para
+>A parte de &kppp;, al configurar el paquete <application
+>pppd</application
+> manualmente, es muy útil utilizar el método orden, ya que puede abandonar una sesión de terminal, y después iniciar <application
+>pppd</application
+> sin que el módem cuelgue. En la mayoría de otras situaciones, se prefiere el método <acronym
+>DTR</acronym
+>, ya que es más sencillo.</para>
+
+<sect2 id="hangup-dtr-method">
+<title
+>Método <acronym
+>DTR</acronym
+> (<command
+>AT&amp;Dn</command
+>)</title>
+
+<para
+>El método <acronym
+>DTR</acronym
+> hará que el módem cuelgue en cualquier situación en la que &kppp; deje de utilizarlo. Si obtiene una sesión del módem, hace una petición del estado a través de <command
+>AT&amp;V</command
+>, y puede encontrar entre las opciones del perfil mostradas el texto <command
+>&amp;D0</command
+>, significa que el método del colgado <acronym
+>DTR</acronym
+> está desactivado. Para activarlo utilice el botón <guibutton
+>Terminal</guibutton
+> para abrir una sesión con el módem, y después:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>ATZ</command
+></userinput
+> <lineannotation
+># reiniciar el perfil predeterminado</lineannotation>
+<userinput
+><command
+>AT&amp;D2</command
+></userinput
+> <lineannotation
+># Establecer el colgado por el método DTR</lineannotation>
+<userinput
+><command
+>AT&amp;W</command
+></userinput
+> <lineannotation
+># Guardar el perfil predeterminado</lineannotation
+>
+</screen>
+
+<sect3>
+<title
+>Cómo funciona el método <acronym
+>DTR</acronym
+></title>
+
+<para
+>Cada vez que la línea Data Terminal Ready (<acronym
+>DTR</acronym
+>), que va entre el ordenador y el módem, sube, el módem cuelga. Cuando &kppp; abre el puerto serie, la línea <acronym
+>DTR</acronym
+> se baja. En un módem externo se puede apreciar cómo el indicador <acronym
+>DTR</acronym
+> (o <acronym
+>TR</acronym
+>) se ilumina cuando ocurre esto. Cuando se apaga el indicador de <acronym
+>TR</acronym
+> (porque &kppp; ha cerrado el puerto serie, o algo peor), el módem cuelga.</para>
+</sect3>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="hangup-command-method">
+<title
+>Método de órdenes</title>
+
+<para
+>Otro métido de hacer que el módem cuelgue durante una conexión (utilizado si en <command
+>AT&amp;D<replaceable
+>n</replaceable
+></command
+>, <replaceable
+>n</replaceable
+> no es igual a <returnvalue
+>2</returnvalue
+>) es hacer que el módem acepte la orden durante una sesión en progreso. Para que cuelgue adecuadamente, abra una sesión del módem, y establezca el tiempo de guarda a un intervalo corto:</para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>ATZ</command
+></userinput>
+<userinput
+><command
+>ATS12=5</command
+></userinput>
+<userinput
+><command
+>AT&amp;W</command
+></userinput
+>
+</screen>
+
+<para
+>Después utilice el deslizador <guilabel
+>Tiempo de guarda</guilabel
+>, en la sección de órdenes del módem, para que coincida con el registro (<varname
+>S12</varname
+> a este valor <returnvalue
+>5</returnvalue
+>). El módem debe colgar adecuadamente.</para>
+
+<sect3>
+<title
+>Cómo funciona el método de órdenes</title>
+
+<para
+>Cuando el módem local está conectado al módem remoto, se encuentra en estado «connect», en el que pasa todos los caracteres que recibe al módem remoto, sin interpretarlos. Para hacer que el módem acepte los caracteres como órdenes, es necesario establecer el módem en modo de órdenes. El código de escape lo hace.</para>
+
+<para
+>El código de escape se define como tres intervalos del tiempo cuya logitud está definida por <varname
+>S12</varname
+> en cincuentaavos de segundo.</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para
+>Tranquilo (debe durar más que <varname
+>S12</varname
+>/50 segundos)</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Carácter de escape (definido por el registro <varname
+>S2</varname
+>, el predeterminado es «+»), repetido tres veces (menos de <varname
+>S12</varname
+>/50 segundos entre cada una).</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para
+>Tranquilo (debe durar más que <varname
+>S12</varname
+>/50 segundos)</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para
+>Una vez que el módem se encuentra en estado de órdenes, se le pueden enviar estos. Para colgarlo, envíe la orden <command
+>ATH</command
+>. Los códigos de escape y la secuencia de colgado utilizados por &kppp; se muestran en el diálogo <link linkend="modem-commands"
+><guilabel
+>Órdenes del módem</guilabel
+></link
+>. Deben ajustarse a la configuración de su módem.</para>
+
+</sect3>
+</sect2>
+</sect1>
+
+<sect1 id="tone-dialing-speedup">
+<title
+>Cómo hacer más rápida la marcación por tonos</title>
+
+<para
+>Si puede utilizar marcación por tonos, el tiempo que tarda en marcar se puede modificar utilizando el registro <varname
+>S11</varname
+>. Determina la duración (en centésimas de segundo) de cada uno de los tonos al marcar. El valor predeterminado es normalmente 95 (casi un segundo). La velocidad máxima depende de la tecnología de conmutación que utilice su operadora telefónica. La duración mínima es de 50, velocidad que es casi la mitad y que normalmente funciona. </para>
+
+<screen
+><userinput
+><command
+>ATZ</command
+></userinput
+> <lineannotation
+> # cargar el perfil predeterminado</lineannotation>
+<userinput
+><command
+>ATS11=50</command
+></userinput
+> <lineannotation
+># la marcación más rápida posible, utilice un número mayor si este no funciona</lineannotation>
+<userinput
+><command
+>AT&amp;W</command
+></userinput
+> <lineannotation
+># escribir el perfil predeterminado</lineannotation
+>
+</screen>
+
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook
new file mode 100644
index 00000000000..3063f5053b6
--- /dev/null
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook
@@ -0,0 +1,163 @@
+<chapter id="wizard">
+<title
+>El asistente de &kppp;</title>
+
+<sect1 id="starting-the-wizard">
+<title
+>Inicio del asistente.</title>
+
+<para
+>Puede iniciar el asistente desde la ventana principal de &kppp;. Inicie &kppp; desde el menú <guimenu
+>K</guimenu
+>, buscándolo en la sección <guisubmenu
+>Internet</guisubmenu
+> bajo el nombre de <guimenuitem
+>Marcador de Internet</guimenuitem
+>.</para>
+
+<para
+>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-dialler-tab.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</phrase>
+</textobject>
+<caption
+><para
+>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para
+>Lo más probable es que no contenga ninguna entrada para empezar, y eso es lo que vamos a hacer ahora.</para>
+
+<para
+>Pinche en el botón <guibutton
+>Configuración</guibutton
+> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
+
+<para
+>El asistente le ofrecerá tres opciones, <guibutton
+>Asistente</guibutton
+>, <guibutton
+>Diálogo de configuración</guibutton
+> y <guibutton
+>Cancelar</guibutton
+></para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo
+>El asistente le pregunta qué desea hacer...</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kppp-wizard.png" format="PNG"/>
+</imageobject>
+<textobject
+><phrase
+>El asistente le pregunta qué desea hacer...</phrase
+></textobject>
+<caption
+><para
+>El asistente le pregunta qué desea hacer</para
+></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Cancelar</guibutton
+></term>
+<listitem
+><para
+>Elija esta si no desea configurar una cuenta en ese momento. El mensaje desaparecerá, y se quedará con la ventana de marcación, como antes.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Asistente</guibutton
+></term>
+<listitem
+><para
+>Si dispone de un módem más o menos estándar, y utiliza uno de los proveedores importantes de su país, es probable que el asistente sea capaz de configurar una conexión operativa de forma inmediata. Pruebe esto primero, antes de intentar realizar una configuración manual.</para
+></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term
+><guibutton
+>Diálogo de configuración</guibutton
+></term>
+<listitem
+><para
+>Si no ha tenido éxito con el asistente, o desea hacer las cosas usted mismo, elija esta opción. El asistente es, de momento, útil únicamente con un pequeño conjunto de países y proveedores de Internet.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para
+>Para el propósito de este capítulo, asumiremos que ha elegido <guibutton
+>Asistente</guibutton
+>, y la configuración basada en diálogos será descrita en un capítulo posterior.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="finishing-the-wizard">
+<title
+>El descanso del asistente</title>
+
+<para
+>La primera pantalla que verá contiene únicamente una introducción, que explica las cosas que ha leído en la primera sección de este capítulo. Pulse <guibutton
+>Siguiente</guibutton
+> para avanzar.</para>
+
+<para
+>La segunda pantalla le preguntará por el país en el que vive. Aquí no aparecen todos los países, y si el país en el que vive no está en la lista, tendrá que pulsar el botón <guibutton
+>Cancelar</guibutton
+>, en cuyo caso la <link linkend="dialog-setup"
+>configuración basada en diálogos</link
+> comenzará para que usted continúe con ella.</para>
+
+<para
+>En la siguiente pantalla, se le mostrará una lista de proveedores de Internet conocidos por &kppp;, basándose en su elección del país de la pantalla anterior. Igual que antes, si su proveedor no aparece en la lista, tendrá que pulsar en <guibutton
+>Cancelar</guibutton
+> y hacer la configuración <link linkend="dialog-setup"
+>basada en diálogos</link
+>.</para>
+
+<para
+>Ahora se le pedirá que introduzca su nombre y contraseña de la conexión a Internet. Tenga en cuenta que en algunos proveedores esto será diferente de los datos de su cuenta de correo, así que asegúrese de que está utilizando los correctos. Pulse en <guibutton
+>Siguiente</guibutton
+> para continuar.</para>
+
+<para
+>En la siguiente pantalla, tendrá la oportunidad de introducir cualquier prefijo de marcación especial que pueda tener. Por ejemplo, si debe marcar «0» para obtener una línea externa, o si tiene un prefijo para anular la llamada en espera. Pulse en <guibutton
+>Siguiente</guibutton
+> para continuar.</para>
+
+<para
+>Y eso es todo. Si desea revisar alguno de los datos, puede utilizar los botones <guibutton
+>Atrás</guibutton
+> y <guibutton
+>Siguiente</guibutton
+> para moverse por los diálogos. Cuando esté contento con la información introducida, pulse el botón <guibutton
+>Terminar</guibutton
+>, y habrá acabado.</para>
+
+<para
+>Por supuesto toda esta información se puede modificar posteriormente, en el diálogo de configuración de &kppp;.</para>
+
+</sect1>
+
+</chapter>