summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel
diff options
context:
space:
mode:
authorSlávek Banko <slavek.banko@axis.cz>2013-09-03 19:59:21 +0200
committerSlávek Banko <slavek.banko@axis.cz>2013-09-03 20:45:30 +0200
commitf1d570183a654b6dba86f463d96931399757e11e (patch)
treebee0cf53d8ce4a4bb0394b1daf3a210aa342ea6d /tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel
parent4b6e7a349ae63502f0b50c9be255ec4356bec1f4 (diff)
downloadtde-i18n-f1d570183a654b6dba86f463d96931399757e11e.tar.gz
tde-i18n-f1d570183a654b6dba86f463d96931399757e11e.zip
Additional k => tde renaming and fixes
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook48
1 files changed, 24 insertions, 24 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
index ca459ee68fe..c851108bdc9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
@@ -166,7 +166,7 @@
></listitem>
<listitem
><para
-><ulink url="www.tdevelop.org"
+><ulink url="www.kdevelop.org"
>El manual de usuario de KDevelop, proporcionado con el IDE KDevelop</ulink
></para
></listitem>
@@ -188,7 +188,7 @@
>Adicionalmente, puede buscar ayuda suscribiéndose a múltiples listas de correo, cuyas direcciones están disponibles en las páginas web mencionadas, y en los grupos de noticias de Usenet dedicados a los usuarios de KDE y de los sistemas Unix, y también al lenguaje de programación C++. </para>
<para
>Para obtener ayuda sobre el entorno integrado de KDevelop, debe enviar sus peticiones a nuestra lista de correo en la dirección <email
->tdevelop@tdevelop.org</email
+>kdevelop@kdevelop.org</email
>. Recuerde que el equipo de KDevelop se dedica a proporcionarle los medios para que pueda programar aplicaciones, por lo que no debería entender que se dedica a dar soporte técnico en el caso de que las aplicaciones que esté desarrollando no funcionen debido a errores de implementación o a una mala configuración de su sistema operativo. Con esto queremos animar a que los usuarios aprovechen las listas de correo en el caso de que tengan problemas con el uso del propio IDE, y también para informar de errores y hacer sugerencias para mejorar la funcionalidad de este entorno de desarrollo. </para>
</sect1>
@@ -687,7 +687,7 @@ return a.exec();
></listitem>
<listitem
><para
->la biblioteca «kfile», que contiene diálogos de selección de archivos </para
+>la biblioteca «tdefile», que contiene diálogos de selección de archivos </para
></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -695,11 +695,11 @@ return a.exec();
>Adicionalmente, KDE ofrece las siguientes bibliotecas para soluciones específicas: <itemizedlist>
<listitem
><para
->la biblioteca «tdefx», que contiene mapas de píxels, efectos de imagen y la extensión KStyle de QStyle </para
+>la biblioteca «tdefx», que contiene mapas de píxels, efectos de imagen y la extensión TDEStyle de QStyle </para
></listitem>
<listitem
><para
->la biblioteca «khtml», que contiene el componente «html» de KDE </para
+>la biblioteca «tdehtml», que contiene el componente «html» de KDE </para
></listitem>
<listitem
><para
@@ -707,11 +707,11 @@ return a.exec();
></listitem>
<listitem
><para
->la biblioteca «kio», que contiene el acceso a bajo nivel a los archivos de la red </para
+>la biblioteca «tdeio», que contiene el acceso a bajo nivel a los archivos de la red </para
></listitem>
<listitem
><para
->la biblioteca «kparts», que contiene soporte para aplicaciones reutilizables, incrustables y extensibles </para
+>la biblioteca «tdeparts», que contiene soporte para aplicaciones reutilizables, incrustables y extensibles </para
></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -723,7 +723,7 @@ return a.exec();
>Ejemplo de aplicación KDE</title>
<para
>A continuación comprobará que escribir una aplicación para KDE no es más difícil que escribir una aplicación Qt. Para usar algunas características de KDE tendrá que utilizar otras clases, y eso es casi todo. Como ejemplo, veamos la versión modificada del ejemplo Qt anterior: <programlisting
->#include &lt;kapplication.h>
+>#include &lt;tdeapplication.h>
#include &lt;qpushbutton.h>
int main( int argc, char **argv )
@@ -913,7 +913,7 @@ return a.exec();
-ansi -D_XOPEN_SOURCE=500 -D_BSD_SOURCE -Wcast-align -Wconversion -O2 -fno-exceptions -fno-check-new
-c -o kscribble.o `test -f 'kscribble.cpp' || echo '/home/caleb/kscribble/src/'`kscribble.cpp
30 kscribble.cpp: In member function `void KScribble::setupActions()'
-31 kscribble.cpp:107: warning: unused variable `KAction*custom'
+31 kscribble.cpp:107: warning: unused variable `TDEAction*custom'
32 /usr/lib/qt/bin/moc /home/caleb/kscribble/src/kscribbleview.h -o kscribbleview.moc
33 source='kscribbleview.cpp' object='kscribbleview.o' libtool=no \
34 depfile='.deps/kscribbleview.Po' tmpdepfile='.deps/kscribbleview.TPo' \
@@ -954,7 +954,7 @@ return a.exec();
-pedantic -W -Wpointer-arith -Wmissing-prototypes -Wwrite-strings -ansi -D_XOPEN_SOURCE=500
-D_BSD_SOURCE -Wcast-align -Wconversion -O2 -fno-exceptions -fno-check-new -o kscribble -R
/usr/local/kde3/lib -R /usr/lib/qt/lib -R /usr/X11R6/lib -L/usr/X11R6/lib -L/usr/lib/qt/lib
- -L/usr/local/kde3/lib main.o kscribble.o kscribbleview.o pref.o kscribbleiface_skel.o -lkio
+ -L/usr/local/kde3/lib main.o kscribble.o kscribbleview.o pref.o kscribbleiface_skel.o -ltdeio
54 source='kscribble_client.cpp' object='kscribble_client.o' libtool=no \
55 depfile='.deps/kscribble_client.Po' tmpdepfile='.deps/kscribble_client.TPo' \
56 depmode=gcc3 /bin/sh /home/caleb/kscribble/admin/depcomp \
@@ -1061,14 +1061,14 @@ return a.exec();
<para
>Veamos el constructor y cómo se llama a esta instancia <programlisting
>1 KScribble::KScribble()
-2 : KMainWindow( 0, "KScribble" ),
+2 : TDEMainWindow( 0, "KScribble" ),
3 m_view(new KScribbleView(this)),
4 m_printer(0)
5 {
6 // aceptar dnd
7 setAcceptDrops(true);
8
-9 // comunicar a KMainWindow que este es el widget principal
+9 // comunicar a TDEMainWindow que este es el widget principal
10 setCentralWidget(m_view);
11
12 // a continuación, preparar nuestras acciones
@@ -1090,7 +1090,7 @@ return a.exec();
>Note que <classname
>KScribble</classname
> hereda la clase <classname
->KMainWindow</classname
+>TDEMainWindow</classname
> (una clases base muy utilizada en las aplicaciones de KDE). Inicializamos una clase llamada <classname
>KScribbleView</classname
> como nuestro widget central, creamos una <classname
@@ -1201,7 +1201,7 @@ return a.exec();
>QWidget</classname
> y añada un <classname
>QScrollBar</classname
-> horizontal y otro vertical (esto es lo que hace, por ejemplo, el widget KHTMLView de KDE). </para
+> horizontal y otro vertical (esto es lo que hace, por ejemplo, el widget TDEHTMLView de KDE). </para
></listitem
>
<listitem
@@ -1246,18 +1246,18 @@ return a.exec();
>Las bibliotecas de KDE fueron creadas para hacer más fácil el diseño de aplicaciones para KDE, y además disponen de más funcionalidad de la que ofrece Qt. La biblioteca «tdeui» ofrece: <orderedlist>
<listitem
><para
->KListView: una versión más potente de <classname
+>TDEListView: una versión más potente de <classname
>QListView</classname
> </para
></listitem>
<listitem
><para
->KIconView: un visor gráfico de archivos de icono </para
+>TDEIconView: un visor gráfico de archivos de icono </para
></listitem>
</orderedlist>
</para>
<para
->La biblioteca «khtml», por otra parte, ofrece un completo widget de interpretación HTML listo para usar. Ya contiene barras de desplazamiento, así que no tendrá que preocuparse por ello. Un posible uso puede ser el de integrarlo como parte de un widget editor de HTML para previsualizar el resultado. Este widget se usa en aplicaciones como Konqueror para mostrar archivos HTML. </para>
+>La biblioteca «tdehtml», por otra parte, ofrece un completo widget de interpretación HTML listo para usar. Ya contiene barras de desplazamiento, así que no tendrá que preocuparse por ello. Un posible uso puede ser el de integrarlo como parte de un widget editor de HTML para previsualizar el resultado. Este widget se usa en aplicaciones como Konqueror para mostrar archivos HTML. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="c4s4">
@@ -1284,11 +1284,11 @@ return a.exec();
>¿Cómo funciona?</title>
<para
>Nuestra aplicación hereda la clase <classname
->KMainWindow</classname
+>TDEMainWindow</classname
>, que maneja de forma automática la creación de una barra de menú y de barras de herramientas. En el método <methodname
>KScribble::setupActions()</methodname
> se realiza una llamada a <methodname
->KMainWindow::createGUI()</methodname
+>TDEMainWindow::createGUI()</methodname
>. Este método carga un archivo de recursos (en nuestro caso, «kscribbleui.rc») para inicializar los menús durante el inicio. Observe que «kscribbleui.rc» se lista como uno de los archivos del proyecto en el «Gestor de automake». Si abre este archivo verá lo siguiente: <programlisting
>1 &lt;!DOCTYPE kpartgui SYSTEM "kpartgui.dtd">
2 &lt;kpartgui name="kscribble" version="1">
@@ -1323,7 +1323,7 @@ return a.exec();
> y <methodname
>toolBar()</methodname
> de <classname
->KMainWindow</classname
+>TDEMainWindow</classname
> también le proporcionan widgets aplicables. </para>
</sect1>
<sect1 id="c5s3">
@@ -1331,7 +1331,7 @@ return a.exec();
>Configuración de los accesos rápidos de teclado</title>
<para
>Los accesos rápidos de teclado son algo muy profesional que siempre debería añadir a sus aplicaciones. Son usados principalmente por usuarios avanzados que desean trabajar más rápido con sus aplicaciones. Para implementarlos, las bibliotecas de KDE ofrecen la clase <classname
->KAction</classname
+>TDEAction</classname
>, que proporciona las teclas de acceso rápido y también brinda acceso a los aceleradores de teclado estándares configurados globalmente. </para>
<para
>De forma predeterminada, las aplicaciones generadas con &tdevelop; solo utilizan accesos rápidos de teclado estándares, como «F1» para acceder a la ayuda en línea, «Ctrl+N» para «Nuevo archivo», etc. </para>
@@ -1380,7 +1380,7 @@ return a.exec();
</itemizedlist>
<para
>Además, la aplicación debe proporcionar algún modo de acceder directamente al manual en línea basado en HTML usando la tecla estándar de ayuda, «F1». Este sistema de ayuda basado en contextos se proporciona automáticamente por la clase <classname
->KMainWindow</classname
+>TDEMainWindow</classname
>, aunque el autor debe proporcionar el contenido de la ayuda. </para>
<para
>Del mismo modo que &tdevelop; ofrece todos los tipos de ayuda, nuestra infraestructura de aplicación para KDE generada por el asistente para aplicaciones también contiene soporte para ellos. Este capítulo le ayudará a determinar dónde y cuándo añadir funcionalidades de ayuda. </para>
@@ -1393,7 +1393,7 @@ return a.exec();
>Ayudas emergentes</title>
<para
>Un modo bastante fácil de proporcionar ayuda son las «ayudas emergentes», que son pequeños mensajes con texto explicativo que aparecen cuando el usuario sitúa el puntero del ratón sobre un widget, y que desaparecen cuando el ratón se mueve a otro lugar. El uso más popular de las ayudas emergentes se realiza en las barras de herramientas, donde el texto de ayuda se debe mantener lo más corto que sea posible debido a que la barra de herramientas se puede configurar para mostrar su contenido de varias formas (mostrando botones, botones con texto a la derecha, botones con texto debajo, o solo texto). El usuario debería poder configurar estas posibilidades, aunque no es estrictamente necesario. El texto se muestra como ayuda emergente y la barra de herramientas suele constar de botones y de otros widgets, como líneas de edición y listas desplegables. Para una referencia más completa, consulte la clase <classname
->KToolBar</classname
+>TDEToolBar</classname
> que proporciona la biblioteca «tdeui». </para>
<para
>Como ejemplo, veamos el botón «Archivo nuevo» de una aplicación genérica: </para>
@@ -1409,7 +1409,7 @@ return a.exec();
>Extendiendo la barra de estado</title>
<para
>Como las aplicaciones que heredan de <classname
->KMainWindow</classname
+>TDEMainWindow</classname
> también contienen una barra de estado, se ofrece un conjunto de mensajes de estado para todos los elementos del menú y de las barras de herramientas. Un mensaje de estado consiste en un texto corto que extiende el significado de una ayuda emergente; y también se puede considerar como un sustituto de las ayudas emergentes para los elementos del menú. Como su nombre indica, se muestra en la barra de estado cuando el usuario despliega un menú y sitúa el ratón sobre una de sus entradas. </para>
</sect1>
<sect1 id="c8s4">