summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
blob: 64af51ebbccbde1aee207ae047920ba49673ef85 (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158
1159
1160
1161
1162
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
1180
1181
1182
1183
1184
1185
1186
1187
1188
1189
1190
1191
1192
1193
1194
1195
1196
1197
1198
1199
1200
1201
1202
1203
1204
1205
1206
1207
1208
1209
1210
1211
1212
1213
1214
1215
1216
1217
1218
1219
1220
1221
1222
1223
1224
1225
1226
1227
1228
1229
1230
1231
1232
1233
1234
1235
1236
1237
1238
1239
1240
1241
1242
1243
1244
1245
1246
1247
1248
1249
1250
1251
1252
1253
1254
1255
1256
1257
1258
1259
1260
1261
1262
1263
1264
1265
1266
1267
1268
1269
1270
1271
1272
1273
1274
1275
1276
1277
1278
1279
1280
1281
1282
1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289
1290
1291
1292
1293
1294
1295
1296
1297
1298
1299
1300
1301
1302
1303
1304
1305
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
1316
1317
1318
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
1330
1331
1332
1333
1334
1335
1336
1337
1338
1339
1340
1341
1342
1343
1344
1345
1346
1347
1348
1349
1350
1351
1352
1353
1354
1355
1356
1357
1358
1359
1360
1361
1362
1363
1364
1365
1366
1367
1368
1369
1370
1371
1372
1373
1374
1375
1376
1377
1378
1379
1380
1381
1382
1383
1384
1385
1386
1387
1388
1389
1390
1391
1392
1393
1394
1395
1396
1397
1398
1399
1400
1401
1402
1403
1404
1405
1406
1407
1408
1409
1410
1411
1412
1413
1414
1415
1416
1417
1418
1419
1420
1421
1422
1423
1424
1425
1426
1427
1428
1429
1430
1431
1432
1433
1434
1435
1436
1437
1438
1439
1440
1441
1442
1443
1444
1445
1446
1447
1448
1449
1450
1451
1452
1453
1454
1455
1456
1457
1458
1459
1460
1461
1462
1463
1464
1465
1466
1467
1468
1469
1470
1471
1472
1473
1474
1475
1476
1477
1478
1479
1480
1481
1482
1483
1484
1485
1486
1487
1488
1489
1490
1491
1492
1493
1494
1495
1496
1497
1498
1499
1500
1501
1502
1503
1504
1505
1506
1507
1508
1509
1510
1511
1512
1513
1514
1515
1516
1517
1518
1519
1520
1521
1522
1523
1524
1525
1526
1527
1528
1529
1530
1531
1532
1533
1534
1535
1536
1537
1538
1539
1540
1541
1542
1543
1544
1545
1546
1547
1548
1549
1550
1551
1552
1553
1554
1555
1556
1557
1558
1559
1560
1561
1562
1563
1564
1565
1566
1567
1568
1569
1570
1571
1572
1573
1574
1575
1576
1577
1578
1579
1580
1581
1582
1583
1584
1585
1586
1587
1588
1589
1590
1591
1592
1593
1594
1595
<chapter id="cups-configuration">
<title>Configuración del servidor de impresión: CUPS</title>

<para>Inicia la configuración del servidor de impresión (ahora que ha elegido &CUPS;, esto es equivalente a la configuración del demonio &CUPS;) pulsando en el botón apropiado. Puede encontrarlo moviendo el ratón lentamente sobre los botones y leyendo los consejos. Debería ser el undécimo por la izquierda o el tercero por la derecha, su icono es una <guiicon>llave inglesa</guiicon>.</para>

<para>Aparece la ventana de configuración del servidor &CUPS;. Le ofrece una vista estructurada de todas las opciones aplicables al demonio &CUPS;. El archivo de configuración para ese demonio está normalmente ubicado en <filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename>. Éste es un archivo <acronym>ASCII</acronym> sencillo con sintaxis similar a la del archivo de configuración del servidor web <application>Apache</application>. Es una buena idea crear una copia de seguridad por si acaso algo se estropea durante la utilización de los diálogos de configuración de &tdeprint;/ servidor &CUPS;:</para>

<screen><userinput><command>cp</command> <filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename> <filename>/etc/cups/cupsd.conf.bak</filename></userinput></screen>

<para>Como este interfaz gráfico de usuario es una nueva propiedad, debería tener una segunda oportunidad de volver al archivo original. De modo que por favor haga una copia.</para>

<sect1 id="quick-help">
<title>Ayuda rápida</title>

<para>Una propiedad muy interesante es la «Ayuda rápida» disponible. Si pulsa sobre la pequeña interrogación (<guiicon>¿Qué es esto?</guiicon>) en la barra de títulos de la ventana, verá que el cursor cambia de forma. Ahora pulse sobre el campo de configuración de <command>cupsd</command> para encontrar lo que significa y qué opciones tiene. En la mayor parte de los casos el significado es inmediato, de lo contrario busque en la excelente documentación de &CUPS; (si el demonio de &CUPS; está en ejecución, lo tiene en línea en su propia máquina en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html">http://localhost:631/documentation.html</ulink>).</para>
<para>Si &CUPS; no se está ejecutando, pero está instalado en su sistema puede encontrarlo en su propio sistema de archivos. La dirección exacta depende de su &OS;, pero en &Linux; el valor predeterminado es <filename class="directory">/usr/share/doc/cups/</filename> o <filename class="directory"> /usr/share/doc/cups/documentation.html</filename>.</para>

</sect1>
<sect1 id="longer-help">
<title>Ayuda detallada</title>

<para>Para obtener la mejor y más detallada información, debería siempre referirse a la documentación original de &CUPS;. &CUPS; está, al igual que &kde;, en un proceso de desarrollo rápido. Constantemente hay nuevas propiedades añadidas. Temporalmente algunas propiedades nuevas pueden que sólo sean configurables editando archivos de configuración. El &GUI; de &tdeprint; podría no seguir la misma velocidad de desarrollo de &CUPS;.</para>

<para>En caso de que quiera ver los archivos de configuración originales de su sistema &CUPS;, están aquí:</para>

<note>
<para>Estas rutas están basadas en una instalación predefinida. Su &OS; puede que las haya instalado con un prefijo diferente, por ejemplo, <filename class="directory">/usr/local/</filename>, pero la jerarquía debería concordar con la que se muestra a continuación.</para>
</note>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><filename class="directory">/etc/cups/</filename></term>
<listitem>
<para>La carpeta en la que se encuentran los archivos de configuración.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename></term>
<listitem>
<para>El archivo de configuración para el demonio &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><filename>/etc/cups/printers.conf</filename></term>
<listitem>
<para>El archivo de configuración que contiene la información sobre las impresoras instaladas localmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><filename class="directory">/etc/cups/ppd/</filename></term>
<listitem>
<para>La carpeta que contiene los archivos &PPD; de las impresoras instaladas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<para>Los siguientes enlaces sólo funcionan si su demonio &CUPS; está funcionando y en marcha. Para acceder a la documentación original de &CUPS; vaya a:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><ulink url="http://localhost:631/documentation.html">http://localhost:631/documentation.html</ulink></term>
<listitem>
<para>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><ulink url="http://localhost:631/sam.html">http://localhost:631/sam.html</ulink></term>
<listitem>
<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><ulink url="http://localhost:631/sam.pdf">http://localhost:631/sam.pdf</ulink></term>
<listitem>
<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym>PDF</acronym> format.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><ulink url="http://www.cups.org/documentation.html">http://www.cups.org/documentaiton.html</ulink></term>
<listitem>
<para>La última documentación en línea desde el servidor web de &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>Los siguientes enlaces le permiten acceder a los mismos archivos (probablemente los iconos y las imágenes falten) incluso si su demonio CUPS no está en marcha. Necesita, sin embargo, que CUPS esté instalado en su sistema (algunas distribuciones pueden colocar los archivos en algún lugar diferente, en cuyo caso tendrá que buscar donde están). Para acceder a la documentación original de CUPS, diríjase a:</para>

<para>Esta documentación está disponibles incluso cuando no esté instalado el demonio &CUPS;, aunque puede que vea que ciertas imágenes e iconos no aparecen lea los archivos <acronym>HTML</acronym>.</para>

<para>Como ya indicamos, la jerarquía más abajo debería estar intacta pero su &OS; puede que haya instalado &CUPS; en un lugar diferente.</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><filename>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename></term>
<listitem>
<para>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><filename>/usr/share/doc/cups/sam.html</filename></term>
<listitem>
<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><filename>/usr/share/doc/cups/sam.pdf</filename></term>
<listitem>
<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym>PDF</acronym> format.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<para>Hay unos cuantos sitios web y grupos de noticias de discusión sobre &CUPS; (e impresión en &Linux; en general) y que ayudan a los néofitos.</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><ulink url="http://www.cups.org/newsgroups.php">http://www.cups.org/newsgroups.php</ulink></term>
<listitem>
<para>El servidor web de &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><ulink url="http://www.linuxprinting.org/newsportal/">http://www.linuxprinting.org/newsportal/</ulink></term>
<listitem>
<para>LinuxPrinting.org, el hogar del CÓMO de impresión en Linux y de la base de datos de &Linux;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<para>Finalmente, habrá una página web para &tdeprint; y documentación relacionada en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net/"> http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink>.</para>

<para>En la siguiente sección, iremos paso a paso por la mayor parte de las opciones de &tdeprint; con &CUPS;.</para>

</sect1>
<sect1 id="explaining-different-gui-elements">
<title>Explicando diferentes elementos del &GUI;</title>

<sect2>
<title>Ventana superior: Vista de impresoras, tanto reales como virtuales</title>

<para>Esta sección todavía no está completa:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para>Vista de árbol, de iconos y de lista.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los iconos de la barra de tareas.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Diferentes fuentes para impresoras diferentes.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los diferentes iconos de impresoras significan cosas diferentes.</para>
</listitem>
</itemizedlist>

</sect2>

<sect2>
<title>Ventana inferior: Vista con pestañas de los detalles</title>

<para>Esta sección todavía no está completa:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para>Los iconos de la barra de tareas.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Las pestañas.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cambiando las opciones de la impresora.</para>
</listitem>
</itemizedlist>

</sect2>

</sect1>


<sect1 id="welcome-to-cups-server-configuration">
<title>Bienvenido a la configuración del servidor &CUPS;</title>

<para>Esta es la pantalla de bienvenida del diálogo de configuración de su servidor. Pulsando sobre uno de los elementos de la vista de árbol en el lado izquierdo de la pantalla abre la parte adecuada de las opciones de configuración.</para>

<para>Cada opción tiene un valor predefinido. Los valores predeterminados permiten que &CUPS; funcione normalmente como un cliente funcional. Los clientes escuchan en el puerto TCP/IP 631 en escucha de la difusión realizada por los servidores &CUPS; en una <acronym>LAN</acronym>. Esta información permite a los cliente imprimir inmediatamente después de recibirla, sin que los clientes tengan que instalar o configurar ninguna impresora.</para>

<para>Para configurar un servidor &CUPS; (que anuncia su servicio a la <acronym>LAN</acronym>) necesita cambiar las opciones predeterminadas.</para>

<para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida. </para>
<screenshot>
<screeninfo>El diálogo de configuración del servidor CUPS: pantalla de bienvenida</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration1_welcome.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</phrase></textobject>
<caption><para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>

<para>Para selecionar el valor predeterminado de cualquier elemento active la casilla en el lado derecho de la pantalla. Para configurar un elemento con un valor diferente, desacitve la casilla y proceda con la opción que desea en el lado izquierdo de la pantalla.</para>

<para>La configuración completa del servidor incluye:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para><link linkend="server-general-configuration">Configuración general de <guilabel>Servidor</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="server-logging-configuration">Configuración de <guilabel>Registro</guilabel> del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link
linkend="server-directories-configuration"><guilabel>Carpetas</guilabel> del servidor y definición de las rutas.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="server-configuration">Configuración del servidor <guilabel>HTTP</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="server-encryption-support-configuration">Configuración del <guilabel>Cifrado</guilabel> y soporte de certificados del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="server-miscellaneous-configuration">Configuración <guilabel>Variada</guilabel> del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para>Configuración general de <guilabel>Red</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="network-clients-configuration">Configuración de <guilabel>Clientes</guilabel> de red.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link
linkend="browsing-general-configuration">Configuración general de <guilabel>Exploración</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="browsing-connection-configuration">Configuración de la <guilabel>Conexión</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link
linkend="browsing-masks-configuration">Configuración de las <guilabel>Máscaras</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="browsing-timeouts-configuration">Configuración de los <guilabel>Tiempos de espera</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link linkend="browsing-relay-configuration">Configuración de las <guilabel>Entregas</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
<para><link
linkend="security-configuration">Configuración de <guilabel>Seguridad</guilabel>.</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>

<para>Cada de uno de estos elementos de configuración se describirán en las siguientes secciones de este manual.</para>

</sect1>

<sect1 id="server-general-configuration">
<title>Configuración general del servidor</title>

<para>La configuración general del servidor se hace desde esta pantalla. Incluye:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Nombre del servidor.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Correo del administrador.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Usuario del servidor.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Grupo del servidor.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Nombre de usuario remoto.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>

<para>La pestaña para configurar las opciones generales del servidor &CUPS; le permite cambiar los valores predeterminados. Pulse sobre la interrogación y sobre un elemento para obtener una «Ayuda rápida» acerca de la función de dicho elemento.</para>

<para>Si no está seguro, déjelo y vuelva a la documentación original de &CUPS; primero. Si su demonio &CUPS; ya está en ejecución, es legible por &konqueror; apuntando a &URL; <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"> http://localhost:631/documentation.html</ulink>.</para>

<para>Lo primero «familiarícese» con el manual del administrador de software. Si no, por ejemplo, si el demonio &CUPS; no está ejecutándose, intente mirar en su sistema local de archivos, de manera predeterminada en <filename class="directory">/usr/share/doc/cups/</filename> o <filename>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename>.</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de configuración general del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration2_general.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El para configurar las opciones generales del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Nombre del servidor</guilabel></term>
<listitem>
<para>El nombre del sevridor, como se anuncia al resto del mundo. De manera predeterminada, &CUPS; utilizará el nombre del sistema. Para configurar el servidor predeterminado uilizado por los clientes, consulte el archivo <filename>client.conf</filename>.</para>

<informalexample>
<para>Por ejemplo, introduzca <userinput>mimaquina.dominio.com</userinput></para>
</informalexample>

<para>Éste es el nombre de la máquina que comunican los clientes. Si encuentra algún problema extraño al acceder al servidor, ponga aquí su dirección <acronym>IP</acronym> para la diagnosis de problemas. De este modo elimina cualquier problema potencial de resolución de nombres y puede diagnosticar el problema real con más facilidad.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Correo del administrador.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Ésta es la dirección de correo para enviar quejas o problemas. De forma predeterminada &CUPS; utilizará «root@hostname».</para>

<informalexample>
<para>Por ejemplo, introduzca <userinput>root@mimaquina.com</userinput>.</para>
</informalexample>

<note>
<para>Al contrario de lo que sugiere la ayuda rápida, también es legal enviar un mensaje de alabanzas a &CUPS; y a &tdeprint; al administrador del servidor.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Usuario del servidor</guilabel></term>
<listitem>
<para>El usuario bajo el que el servidor corre. Normalmente este debe ser <systemitem class="username">lp</systemitem>, sin embargo usted puede configurarlo para otro usuario si fuera necesario.</para>

<note>
<para>El servidor debe ejecutarse inicialmente como root para soportar el puerto <acronym>IPP</acronym> predefinido, 631. Cambia los usuarios siempre que se ejecute un programa externo.</para>
</note>

<informalexample>
<para>Introduzca por ejemplo <userinput>lp</userinput>.</para>
</informalexample>

<para>Esta es la cuenta &UNIX; de usuarios y sobre la que se ejecutan los programas <acronym>CGI</acronym>.que son los responsables de mostrar el interfaz de administración web al que podrá acceder a través de <ulink url="http://localhost:631/">http://localhost:631/</ulink>.</para>

<warning>
<para>No hay necesidad de configurar la directiva <guilabel>Usuario</guilabel> a <systemitem class="username">root</systemitem>, así que no lo haga nunca, ya que tiene su peligro. Si alguien descubriera vulnerabilidades de seguridad en uno de los filtros de archivos utilizados, controladores de impresoras o programas <acronym>CGI</acronym>, podría ejecutar órdenes arbitrarias remotamente en su sistema con privilegios de usuario de root. Utilice siempre una cuenta sin privilegios para la directiva <guilabel>Usuario</guilabel> del servidor.</para>
</warning>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Grupo del servidor.</guilabel></term>
<listitem>
<para>El grupo bajo el que se ejecuta el servidor. Normalmente este debe ser <systemitem class="groupname">sys</systemitem>, sin embargo puede configurarlo para otro grupo si fuera necesario.</para>

<informalexample>
<para>Introduzca por ejemplo <userinput>sys</userinput>.</para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Nombre de usuario remoto.</guilabel></term>
<listitem>
<para>El nombre del usuario asignado para accesos sin autentificar desde sistemas remotos. De forma predeterminada <userinput>remroot</userinput>.</para>

<para>El nombre aparecerá en archivos de registro y en solicitudes de propietario de trabajos, &etc;, para todos los recursos y direcciones del servidor &CUPS; que están configurados para permitir acceso <emphasis>sin</emphasis> autentificación. Las entradas autentificadas contendrán los nombres autentificados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="server-logging-configuration">
<title>Configuración del registro del servidor</title>

<para>La configuración del registro del servidor se hace desde la pantalla. Incluye:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para>Opción de <guilabel>archivo de registro de accesos</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>Opción <guilabel>de archivo de registro de errores</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>Opción de archivo de <guilabel>registro de página</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>Opción de <guilabel>nivel de registro</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>Opción de <guilabel>tamaño máximo del registro</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>

<para>Ésta es una pantalla importante para usted. Si tuviera problemas: aquí está el lugar para configurar el nivel de registro a «depurar», reinicie el demonio &CUPS; y después mire el archivo de registro de error definido aquí buscando entradas que podrían darle una pista sobre el problema.</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: <guilabel>Registro del servidor</guilabel> </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration3_logging.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: <guilabel>Registro del servidor</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Archivo de registro de accesos</guilabel></term>
<listitem>
<para>Ese es el lugar donde se registran los accesos al servidor. Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor.</para>

<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>

<informalexample>
<para>Introduzca una ruta, por ejemplo, <userinput><filename>/var/log/cups/acces_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>

<para>El formato de este archivo está almacenado en el llamado «Formato de registro común», de modo que usted pueda utilizar programas como <application>Webalizer</application> o cualquier otra herramienta de informe de registro de acceso para generar informes de la actividad del servidor &CUPS;.</para>

<para>Para incluir el nombre del servidor en el nombre del archivo utilice un <token>%s</token> en el nombre. Ejemplo: <userinput><filename>/var/log/cups/access_log-%s</filename></userinput>.</para>

<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command>tail</command> <parameter>/var/log/cups/access_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /printers/ HTTP/1.1" 200 109
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /admin/ HTTP/1.1" 401 0
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 210
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /ppd/DANKA_P450.ppd HTTP/1.1" 200 51021
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /jobs/ HTTP/1.1" 200 246
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 0
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 80
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /cups.css HTTP/1.0" 200 198
127.0.0.1    - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 7319
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /images/title-logo.gif HTTP/1.0" 200 5729
</computeroutput></screen>

<para>Usted ve una línea separada para cada vez que se ha accedido. Dicha línea muestra la dirección <acronym>IP</acronym> del cliente, fecha, hora y método de acceso (<command>POST</command> o <command>GET</command>), el recurso solicitado, la versión &HTTP; utilizada por el cliente, el código de estado y el número de bits transferidos. El código de estado <errorcode>200</errorcode> significa <errorname>correcto</errorname> el <errorcode>401</errorcode> en el ejemplo anterior es un <errorname>acceso no autorizado</errorname> que fue denegado. Para una explicación detallada del formato del registro consulte <ulink url="http://localhost:631/sam.html#7_6_1">el manual del administrador de software de &CUPS;</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Archivo de registro de errores</guilabel></term>
<listitem>
<para>Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename>/var/log/cups/error_log</filename>.</para>

<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>

<informalexample>
<para>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput><filename>/var/log/cups/error_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>

<para>El siguiente extracto del registro de error muestra lo que se registra al probar la página con la opción predefinida de <guilabel>Nivel de registro</guilabel> a «info». Para una explicación de la opción <guilabel>Nivel de registro</guilabel> consulte las opciones siguientes.</para>

<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command> tail </command> <parameter>/var/log/cups/error_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Job 213 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18891) for job 213.
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18892) for job 213.
</computeroutput></screen>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Archivo de registro de páginas</guilabel></term>
<listitem>
<para>Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename>/var/log/cups/page_log</filename>.</para>

<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>

<informalexample>
<para>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput><filename>/var/log/cups/page_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>
<para>El archivo de registro de páginas tiene una línea por cada página única de trabajo impresa.</para>

<para>Aquí se muestran ejemplos:</para>

<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command> tail </command> <parameter>/var/log/cups/page_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 4 1
GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 5 1
GIMP_print_stp_HP kdetest 202 [03/Aug/2001:11:46:49 +0100] 1 1
GIMP_print_stp_HP kdetest 203 [03/Aug/2001:11:46:54 +0100] 1 1
DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 1 33
DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 2 33
DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 3 33
DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 4 33
DANKA_infotec_P450 root 205 [04/Aug/2001:19:12:34 +0100] 1 14
DANKA_infotec_P450 root 206 [04/Aug/2001:19:15:20 +0100] 1 1
</computeroutput></screen>

<para>En este extracto del archivo aparece información del nombre de las impresoras (<systemitem class="resource">GIMP_print_stp_HP</systemitem> y <systemitem class="resource">DANKA_infotec_P450</systemitem>) usadas por todo el servidor, los nombres de usuario (<systemitem class="username">kdetest</systemitem>, <systemitem class="username">kurt</systemitem> y <systemitem class="username">root</systemitem>), los IDs de los trabajos («201» a «205»), momento de impresión, número de páginas dentro del trabajo, y número de copias para las páginas. Por ejemplo, el trabajo con ID 204 tenía 4 páginas y 33 copias impresas, el trabajo con ID 205 tenía 14 copias de sólo 1 página).</para>

<note>
<para>&CUPS; depende (para el cálculo del número de páginas en un trabajo) de pasar el &PostScript; a través del filtro «pstops». Consulte el <link linkend="architecture-diagram">diagrama de flujo &kivio;</link> en la arquitectura de filtro de &CUPS; para una idea de dónde ajusta el filtro en el proceso completo de impresión). Es más, <command>pstops</command> depende de un recuento conforme a <acronym>DSC</acronym> (<acronym>DSC</acronym> es Document Structuring Conventions, un estándar definido por Adobe) a ser enviado por el cliente. En la mayor parte de los casos funciona.</para>

<para>Sin embargo, esta contabilización de páginas no funciona para ninguna cola de impresora «sin procesar» (ya que aquellas, por definición, no utilizan filtrado en la máquina con &CUPS; y no pasan por <command>pstops</command>). Todos los trabajos que pasan a través de una cola «sin procesar» se contabilizan como 1 trabajo de 1 página (posiblemente con múltiples copias). Esto es especialmente cierto para todos los trabajos enviados desde clientes &Microsoft; &Windows; a través de <application>Samba</application> al servidor &CUPS;, ya que esos trabajos ya llegan correctamente a la impresora con el formato correcto, porque los clientes utilizan el controlador original de la impresora.</para>
</note>

<note>
<para>Todavía estoy pendiente de encontrar una herramienta de análisis de registro de páginas para &CUPS;. Debería generar un informe gráfico similar al de los informes de acceso generados por <application>Webalizer</application>. De este modo usted podría disponer de estadísticas para contabilizar el uso de impresoras, carga en función de la hora o del día, usuarios, &etc; ¿Se anima alguien?.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Nivel de registro</guilabel></term>
<listitem>
<para>Esta opción controla el número de mensajes registrados en el archivo de registro de errores. Puede ser cualquiera de los siguientes:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term>debug2</term>
<listitem>
<para>Registra todo.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>debug</term>
<listitem>
<para>Registra casi todo.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>info</term>
<listitem>
<para>Registra las peticiones y los cambios de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>warn</term>
<listitem>
<para>Registro de errores y avisos.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>error</term>
<listitem>
<para>Sólo registra errores.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>ninguno</term>
<listitem>
<para>No registra nada.</para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>

<para>Si necesita descubrir el origen de los problemas (o si desea estudiar el funcionamiento interno de &CUPS;), establezca el nivel de registro a debug o debug2. Entonces el error_log tendrá muchas más entradas (no sólo errores, sino también entradas informativas).</para> 

<para>Puede utilizar este visor para «observar» qué es lo que está haciendo &CUPS; cuando envía a imprimir un trabajo. En &konsole; introduzca:</para>

<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command>tail</command> <option>-f</option> <option>-n</option><parameter>100</parameter> <parameter>/var/log/cups/error_log</parameter></userinput></screen>

<para>Esto le ofrecerá las últimas 100 líneas (<option>-n</option> <parameter>100</parameter>) del archivo en la pantalla y una actualización en tiempo «real» (<option>-f</option>) de lo que está ocurriendo. El siguiente listado muestra la impresión de una página de prueba (algunas partes han sido eliminadas por razones de espacio... Inténtelo si necesita más información):</para>

<screen><computeroutput> 
I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Job 214 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob(214, 08426fe0) 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob() id = 214, file = 0/1 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] job-sheets=none,none 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] banner_page = 0 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: argv = "DANKA_P450","214","root","TDE Print Test",
[....]  
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: envp = "PATH=/usr/lib/cups/filter:/bin:/usr/bin", [....]  
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: statusfds = 5, 6 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = 7, -1 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filter = "/usr/lib/cups/filter/pstops" 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[0] = 8, 9 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/filter/pstops", [....]  
I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18991) for job 214.  
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: backend = "/usr/lib/cups/backend/lpd" 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = -1, 7 
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/backend/lpd", [....]  
I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18992) for job 214.
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....]  </computeroutput></screen> 

<para>Las líneas que comienzan con «D» son entradas de nivel de depuración, las que comienzan con «I» tienen el nivel «info».</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Tamaño máximo del archivo de registro</guilabel></term>
<listitem>

<para>Controla el tamaño máximo de cada archivo de registro antes de que sea rotado. Los valores predeterminados son 1048576 (1 Mb). Establezca este valor a 0 para desactivar la rotación.</para>

<informalexample>
<para>Introduzca un tamaño en bytes, por ejemplo, <userinput>1048576</userinput>.</para>
</informalexample>

</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="server-directories-configuration">
<title>Configuración de las carpetas del servidor</title>

<para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;. Aquí se configuran diferentes carpetas. Normalmente no necesitará cambiar nada en esta sección. En caso de jugar con tipos de letras bonitas (TrueType, &PostScript; u otras) en su sistema, éste es el lugar para configurar las opciones para usarlos al imprimir. Las opciones de carpeta incluyen:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para><guilabel>Ejecutables</guilabel>: dónde encontrar los ejecutables del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><guilabel>Configuración</guilabel>: dónde encontrar los archivos de configuración del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><guilabel>Datos</guilabel>: dónde encontrar los archivos de datos del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><guilabel>Archivos temporales</guilabel>: dónde colocar los archivos temporales del servidor. </para>
</listitem>
<listitem>
<para><guilabel>Solicitudes temporales</guilabel>: dónde encontrar el servidor. </para>
</listitem>
<listitem>
<para><guilabel>Rutas a las fuentes</guilabel>: dónde encontrar las fuentes del servidor.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration4_directories.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Ejecutables</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta raíz para los ejecutables del planificador. De forma predeterminada este es <filename class="directory">/usr/lib/cups</filename> (o <filename class="directory">/usr/lib32/cups</filename> en IRIX 6.5).</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Configuración</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta raíz para el planificador de tareas. De forma predeterminada, <filename class="directory">/etc/cups</filename>.</para>
<para>En el sistema SuSE del autor, este es <filename class="directory">/usr/share/doc/cups</filename>. Contiene toda la documentación <acronym>HTML</acronym> o <acronym>PDF</acronym> para &CUPS; que está disponible a través del interfaz Web en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"> http://localhost:631/documentation.html</ulink></para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Datos</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta raíz de los archivos de datos de &CUPS;. De forma predeterminada es <filename class="directory">/usr/share/cups</filename>.</para>
<para>Contiene anuncios, juegos de caracteres, datos, controladores, tipos de letras y plantillas <command>pstoraster</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Archivos temporales</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta en el que colocar los archivos temporales. Esta carpeta debe ser escribible por el usuario en la pantalla anterior. El valor predeterminado es o bien <filename class="directory">/var/spool/cups/tmp</filename> o el valor de la variable de entorno <envar>TMPDIR</envar>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Solicitudes temporales</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta en la que se guardan los archivos de solicitudes. De forma predeterminada la carpeta es <filename class="directory">/var/spool/cups</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Ruta a las fuentes</guilabel></term>
<listitem>
<para>El lugar en el que configurar el servidor &CUPS; para manejar tipos de letra bonitos (TrueType o &PostScript;). &CUPS; buscará aquí para incluir los tipos de letra en los archivos de impresión. Esto sólo afecta al filtro <command>pstoraster</command> y el valor predeterminado es <filename class="directory">/usr/share/cups/fonts</filename>.</para>

<para>Para especificar más de una carpeta, utilice los dos puntos para separarlos. Hágalo así:</para>

<informalexample>
<para><userinput>/path/to/first/fontdir/:/path/to/second/fontdir/:/path/to/last/fontdir/</userinput></para>
</informalexample>

<para>Para que la directiva de la ruta a las fuentes funcione como se espera, la aplicación para imprimir necesita:</para>

<itemizedlist>
<listitem>
<para>O bien referenciar correctamente los tipos de letra deseados en la cabecera del &PostScript; generado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>O empotrar el tipo de letra en el archivo &PostScript;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>

<para><emphasis>Referenciar</emphasis> el tipo de letra por el nombre significa que <acronym>RIP</acronym> y el dispositivo de impresión lo respetan y lo utilizan. <acronym>RIP</acronym> o la impresora sólo <emphasis>pueden</emphasis> utilizar el tipo de letra deseado, si está disponible en el sistema.</para>

<para>En caso de una impresora &PostScript;, es necesario un tipo de letra residente en la impresora. Si la impresora no tiene este tipo de letra, intentará reemplazarla por otra similar.</para>

<para>En caso de una impresora que no sea &PostScript; esto se hace por &CUPS; y su mecanismo de filtrado <acronym>RIP</acronym>. &CUPS; utilizará la directiva de la ruta a las fuentes para utilizar el tipo de letra correcta cuando se haga <acronym>RIP</acronym> del &PostScript; en el filtro de <command>pstoraster</command>. </para>

<para>En caso de un dispositivo de salida &PostScript;, &CUPS; simplemente encola el archivo (de hecho, lo pasa a través del filtro <command>pstops</command> para la contabilización), y no «actua» sobre él. Por tanto, si imprime en una impresora &PostScript; ésta es la única responsable de utilizar el tipo de letra requerido. No puede, si el tipo de letra no se carga en la impresora ni se puede incluir en el &PostScript;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>
<sect1 id="server-configuration">
<title>Configuración del servidor <acronym>HTTP</acronym></title>

<para>El diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS;,se muestran aquí. </para>
<para>Las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; son las siguientes: </para>
<itemizedlist>
<listitem><para>La <guilabel>carpeta de documentos</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>El <guilabel>lenguaje predefinido</guilabel>.</para></listitem>
<listitem><para>El <guilabel>juego de caracteres predefinido</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration5_HTTP.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Carpeta de documento</guilabel></term>
<listitem>
<para>La carpeta raíz para los documentos &HTTP; a servir. De forma predeterminada están en la carpeta <filename class="directory">/usr/share/cups/doc</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Idioma predeterminado</guilabel></term>
<listitem>
<para>El idioma predefinido, si no está especificado por el navegador. Si no está especificado, se utiliza el locale actual.</para>
<informalexample>
<para>Utilice los códigos de dos letras, por ejemplo <userinput>en</userinput> o <userinput>de</userinput>.</para>
</informalexample>
<!-- available languages? -->
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Juego de caracteres predeterminado</guilabel></term>
<listitem>
<para>El juego de caracteres predefinido a utilizar. Si no se especifica el valor predeterminado es UTF-8. Esto se puede especificar directamente en los documentos <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="server-encryption-support-configuration">
<title><guilabel>Configuración del soporte de cifrado del servidor</guilabel></title>

<para>Este es el diálogo para configurar las opciones de seguridad del servidor &CUPS;. Las opciones de soporte de cifrado del servidor son: </para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Cifrar certificado</guilabel>: el archivo a leer que contiene el certificado del servidor.</para></listitem> 
<listitem><para>Clave de cifrado: el archivo a leer que contiene la clave del servidor.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
<screeninfo>El diálogo de configuración del servidor &CUPS;: vistazo de seguridad</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration6_encryption.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Cifrar certificado</guilabel></term>
<listitem>
<para>El archivo a leer conteniendo el certificado del servidor. El valor predeterminado es <filename>/etc/cups/ssl/server.crt</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Clave de cifrado</guilabel></term>
<listitem>
<para>El archivo a leer conteniendo la clave del servidor. Valor predeterminado: <filename>/etc/cups/ssl/server.key</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="server-miscellaneous-configuration">
<title>Configuración variada del servidor</title>

<para>El diálogo para configurar opciones varias del servidor &CUPS; se muestra aquí. Las opciones del servidor se configuran a través de esta pantalla:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Preservar historial del trabajo</guilabel>: decide si se guardar el historial del trabajo para su posterior revisión.</para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Preservar archivos de trabajo</guilabel>: decide si guardar trabajos con <acronym>RIP</acronym> para imprimirlos más tarde.</para></listitem>  
<listitem><para><guilabel>Archivo Printcap</guilabel>: opción del nombre de y ruta al archivo printcap.</para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Caché RIP</guilabel>: opción del tamaño del caché <acronym>RIP</acronym> en memoria.</para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Límite de filtro</guilabel>: definición de un límite de filtro.</para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration7_miscellanious.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Preservar historial del trabajo (después de finalizar)</guilabel></term>
<listitem>
<para>Opción para preservar el historial de un trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es sí.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Conservar archivo del trabajo (después de finalizar)</guilabel></term>
<listitem>
<para>Indica si se han de conservar o no archivos de trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es no.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Archivo printcap</guilabel></term>
<listitem>
<para>El nombre del archivo printcap. El valor predeterminado es sin nombre de archivo. Déjelo en blanco para desactivar la generación del archivo printcap.</para>
<para>La opción printcap sólo es necesaria para ciertas aplicaciones antiguas que precisan un archivo de ese tipo.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Caché RIP</guilabel></term>
<listitem>
<para>La cantidad de memoria que cada <acronym>RIP</acronym> debería utilizar para usar bitmaps en caché. El valor puede ser un valor real, seguido de una «k» para kilobytes, «m» para megabytes, «g»para gigabytes, o «t» para baldosas, donde una baldosa es 256 x 256 pixels. El valor predeterminado es 8m.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Límite de filtro</guilabel></term>
<listitem>
<para>Establece el coste máximo de todos los filtros de los trabajos que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Un límite de 0 significa sin límite. Un trabajo típico necesita un límite de filtro de al menos 200. Límites inferiores al mínimo requerido por un trabajo fuerzan la impresión de un trabajo único en cada momento. El valor predeterminado es 0 (ilimitado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="network-general-configuration">
<title>Configuración general de red</title>

<para>Se muestra el diálogo para configurar las opciones de red del servidor &CUPS;. Incluye:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Puerto.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Tiempo de espera.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Indica si hacer o no búsquedas de direcciones <acronym>IP</acronym> para obtener un nombre de máquina totalmente cualificado. El valor predeterminado está desactivado, para tener mejores prestaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Puerto.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Introduzca aquí los puertos y direcciones en los que escucha el servidor. El puerto predeterminado 631 está reservado para el Internet Printing Protocol (protocolo de impresión de Internet), y es lo que se usa aquí.</para>
<para>Puede tener múltiples entradas, para escuchar más de un puerto o dirección o para restringir el acceso.</para>
<note>
<para>Desafortunadamente, la mayor parte de los navegadores web no soportan actualizaciones <acronym>TLS</acronym> o &HTTP; para cifrado. Si desea soportar cifrado basado en web, probablemente necesita escuchar en el puerto 443, el puerto <acronym>HTTPS</acronym>.</para>
</note>
<para>Utilice los botones <guibutton>Añadir</guibutton> y <guibutton>Eliminar</guibutton> para añadir o eliminar entradas de la lista.</para>
<informalexample>
<para>Puede introducir sólo puertos, &eg; <userinput>631</userinput>, o nombres de máquinas con puertos, &eg; <userinput>mimaquina:80</userinput> ó <userinput>1.2.3.4:631</userinput>.</para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Controla el máximo tamaño de las peticiones &HTTP; y los archivos de impresión. El valor predeterminado es 0, que desactiva esta propiedad.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Tiempo de espera.</guilabel></term>
<listitem>
<para>El tiempo de espera (en segundos) antes de que expiren las peticiones. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="network-clients-configuration">
<title>Configuración de clientes de red</title>

<para>Se muestra el diálogo de configuración del cliente de red de &CUPS;. Incluye:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel></para></listitem>
<listitem><para>Tiempos de espera para mantener activo</para> </listitem>
<listitem><para>Máx. No. de clientes </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
<screeninfo>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration9_networkclients.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel></term>
<listitem>
<para>Decide si soportar o no la opción de conexión de mantener activo. El valor predeterminado es activo.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Tiempos de espera para mantener activo</guilabel></term>
<listitem>
<para>El tiempo de espera (en segundos) antes de que las conexiones de Mantener activo se cierren automáticamente. El valor predeterminado es 60 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Número máximo de clientes</guilabel></term>
<listitem>
<para>Controla el número máximo de clientes simúltaneos a manejar. El valor predeterminado es 100.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="browsing-general-configuration">
<title>Configuración general de exploración</title>

<para>Se muestra el diálogo de configuración general de exploración de &CUPS;. Incluye: </para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Activar exploración.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Utilizar clases implícitas.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>


<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Activar exploración.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Decide si difundir o no la información de la impresora a otros servidores &CUPS;: Activado de forma predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Decide si usar o no nombres «cortos» para impresoras remotas cuando sea posible (&eg;, <systemitem class="resource">printer</systemitem> en lugar de <systemitem class="resource">printer@host</systemitem>). Activado de manera predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Utilizar clases implícitas.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Decide si utilizar o no clases implícitas.</para>
<para>Las clases de impresoras se pueden especificar explícitamente, en el archivo <filename>classes.conf</filename>, basado implícitamente en las impresoras disponibles en la <acronym>LAN</acronym>, o en ambas.</para>
<para>Cuando las clases implícitas están activadas, las impresoras en la <acronym>LAN</acronym> con el mismo nombre (&eg; <systemitem class="resource">Acme-LaserPrint-1000</systemitem>) se pondrán en una clase con el mismo nombre. Esto le permite configurar colas redundantes múltiples en una <acronym>LAN</acronym> sin muchas dificultades administrativas. Si un usuario envía un trabajo a <systemitem class="resource">Acme-LaserPrint-1000</systemitem>, el trabajo irá primero a la primera cola disponible.</para>
<para>Esta opción está disponible de forma predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>
<sect1 id="browsing-connection-configuration">
<title>Configuración de la conexión de exploración</title>

<para>Se muestra el diálogo de configuración de conexión de exploración del servidor &CUPS;. Las opciones de conexión de exploración incluyen:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Direcciones de difusión</guilabel>: La dirección de difusión (<acronym>UDP</acronym>) a la que transmitir información de la impresoras.</para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Puerto de difusión</guilabel>: El número de puerto utilizado para difusión.</para></listitem> 
<listitem><para><guilabel>Direcciones de comprobación</guilabel>: Las direcciones en las que comprobar la información sobre las impresoras de los servidores que no envíen mensajes de difusión (o que si los envían no llegan a su red local debido a la existencia de enrutadores intermedios).</para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Direcciones de difusión</guilabel></term>
<listitem>
<para>Después de pulsar el botón <guibutton>Añadir</guibutton>, podrá ver el siguiente diálogo para introducir un nuevo valor para los paquetes salientes de exploración de la difusión. Es el mismo tipo de diálogo que se utiliza para añadir otras direcciones de servidores de &CUPS; para comprobar la información de las impresoras.</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para>Esta opción especifica la dirección de difusión a utilizar. De forma predeterminada, la información de exploración es difundida a todos los interfaces activos.</para>

<note>
<para>&HP-UX; 10.20 y las versiones anteriores no manejaban correctamente las difusiones salvo que tuviese una máscara de red de las clases A, B, C o D (&ie;, no hay soporte para <acronym>CIDR</acronym>).</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Puerto de difusión</guilabel></term>
<listitem>
<para>El puerto utilizado para las difusiones <acronym>UDP</acronym>. De forma predeterminada éste es el puerto <acronym>IPP</acronym>, si lo cambia, tendrá que hacerlo en todos los servidores. Únicamente se reconoce el BrowsePort.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Direcciones de comprobación</guilabel></term>
<listitem>
<para>Comprobar las impresoras de los servidores nombrados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>
<sect1 id="browsing-masks-configuration">
<title>Configuración de las máscaras de exploración</title>

<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar los paquetes de exploración permitidos y/o denegados para el servidor &CUPS;. </para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Permitir exploración</guilabel>. </para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Denegar exploración</guilabel>. </para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Orden de exploración</guilabel>. </para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term>Diálogo <guilabel>Añadir dirección de exploración</guilabel></term>
<listitem>
<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Se abre pulsando en el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> situado al lado del campo <guilabel>Permitir exploración</guilabel>. Es el mismo diálogo que para añadir direcciones de envío «denegadas».</para>

<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración.</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Permitir exploración</guilabel> y <guilabel>Denegar exploración</guilabel></term>
<listitem>
<para><guilabel>Permitir exploración</guilabel> especifica una máscara de direcciones para permitir los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, se permiten la entrada a paquetes de todas las direcciones.</para>
<para><guilabel>Denegar exploración</guilabel> especifica una máscara de direcciones para denegar los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, no se deniega ningún paquete de ninguna dirección.</para>
<para>Tanto <guilabel>Permitir exploración</guilabel> como <guilabel>Denegar exploración</guilabel> permiten las siguientes notaciones para las direcciones:</para>

<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>

<para>Las restricciones por nombres y dominios únicamente funcionarán si está activada la resolución de nombres.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Orden de exploración</guilabel></term>
<listitem>
<para>Especifica el orden de las comparaciones permitidas/denegadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="browsing-timeouts-configuration">
<title>Configuración de las esperas de la exploración</title>

<para>Aquí se muestra el diálogo para la configuración de las esperas de exploración de &CUPS;. La configuración de esperas de la exploración incluye:</para>
<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Intervalo de exploración.</guilabel></para></listitem>
<listitem><para><guilabel>Caducidad de la exploración.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term><guilabel>Intervalo de exploración</guilabel></term>
<listitem>
<para>El tiempo entre las actualizaciones de la exploración en segundos. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
<para>Tenga en cuenta que la información de exploración se envía cada vez que cambia el estado de una impresora, así que esto representa el tiempo máximo entre actualizaciones.</para>
<para>Si lo establece a 0 se desactivan las difusiones salientes de forma que sus impresoras locales no enviarán actualizaciones, pero aún podrá ver las impresoras de otros equipos.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Caducidades de la exploración</term>
<listitem>
<para>La caducidad (en segundos) de las impresoras en red. Si no se obtiene una actualización durante ese tiempo, la impresora será eliminada de la lista de impresoras.</para>
<para>Este número no debería ser menor que el periodo del intervalo de navegación, por razones obvias. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>
<sect1 id="browsing-relay-configuration">
<title>Configuración del repetidor de exploración</title>

<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración. Los parámetros del repetidor de exploración incluyen:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><guilabel>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</screeninfo> 
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</phrase></textobject> 
</mediaobject>
</screenshot>

<variablelist>
<varlistentry>
<term>Diálogo para añadir repetidor de exploración</term>
<listitem>
<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</para>

<screenshot>
<screeninfo>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel></term>
<listitem>
<para>Reenvía los paquetes de navegación desde una dirección o una red a otra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="security-configuration">
<title>Configuración de seguridad</title>

<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas. Contiene los siguientes parámetros, que se pueden definir por separado para cualquier recurso (o ubicación) válido del servidor &CUPS;:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para>Grupo de sistema.</para></listitem>
<listitem><para>Permisos de acceso. </para></listitem>
<listitem><para>Tipo de autorización.</para></listitem>
<listitem><para>Clase de autorización.</para></listitem>
<listitem><para>Nombre del grupo de autorización.</para></listitem>
<listitem><para>Cifrado.</para></listitem>
<listitem><para>Permitir.</para></listitem>
<listitem><para>Denegar.</para></listitem>
<listitem><para>Orden.</para></listitem>
</itemizedlist>

<para>Los recursos (o ubicaciones) válidos del servidor &CUPS; son:</para>

<itemizedlist>
<listitem><para>Ubicación de la raiz del servidor: <systemitem class="resource">/</systemitem> </para></listitem> 
<listitem><para>Ubicación de la administración del servidor: <systemitem class="resource">/admin</systemitem></para></listitem>
<listitem><para>Todas las impresoras en el servidor: <systemitem class="resource">/printers</systemitem></para></listitem>
<listitem><para>Cualquier impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource">/printers/infotec_P320</systemitem></para></listitem> 
<listitem><para>Todas las clases de impresoras en el servidor: <systemitem class="resource">/classes</systemitem>:</para></listitem> 
<listitem><para>Cualquier clase de impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource">/classes/all_infotecs_P320_or_P450</systemitem></para></listitem> 
</itemizedlist>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_securityoverview.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</phrase></textobject>

</mediaobject>
</screenshot>

<note>
<para>Es válido para todas las ubicaciones que no se hayan definido de forma separada «superiores».</para>

<para>Por ejemplo, si tiene una impresora llamada <systemitem class="resource">infotec_P450</systemitem> sin opciones de seguridad, entonces la seguridad de la ubicación <systemitem class="resource">/printers</systemitem> tendrá la responsabilidad de la impresora, al ser esta una sububicación de <systemitem class="resource">/printers</systemitem>. Si se da el caso de que no haya seguridad definida para <systemitem class="resource">/printers</systemitem>, la seguridad de <systemitem class="resource">/</systemitem> (la seguridad general del servidor) tendrá la responsabilidad. Si no lo configura específicamente, la seguridad será la de los valores compilados de manera predeterminada.</para>
</note>

<variablelist>
<varlistentry>
<term>Grupo de sistema</term>
<listitem>
<para>El nombre del grupo de <systemitem class="groupname">System</systemitem> o acceso a la administración de la impresora. El valor predeterminado varía en función del sistema operativo, pero será <systemitem class="groupname">sys</systemitem>, <systemitem class="groupname">system</systemitem> o <systemitem class="groupname">root</systemitem> (se comprueba en ese orden).</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Permisos de acceso</term>
<listitem>
<para>Los permisos de acceso de cada carpeta los sirve el organizador. Las ubicaciones son relativas a la raíz del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Tipo de autorización</term>
<listitem>
<para>La autorización a utilizar:</para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term>Ninguno</term>
<listitem>
<para>Ninguna autentificación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Básico</term>
<listitem>
<para>Autentificar utilizando el método &HTTP; básico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Resumen</term>
<listitem>
<para>Autentificar utilizando el método &HTTP; de resumen.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<note>
<para>La autentificación por certificado local puede ser sustituida por el cliente por la básica o la de resumen, al conectar al interfaz local.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Clase de autorización</term>
<listitem>
<para>La clase de autorización. En este momento únicamente se soportan «Anónimo», «Usuario», «Sistema» (un usuario válido que pertenezca al grupo establecido o al de sistema) y «Grupo» (un usuario válido que pertenezca al grupo especificado).</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Nombre del grupo de autorización</term>
<listitem>
<para>El nombre del grupo para la autorización por «Grupo».</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Encryption</term>
<listitem>
<para>Utilizar o no cifrado. Esto depende de que <application>OpenSSL</application> esté enlazada a la biblioteca de &CUPS; y al organizador.</para>
<para>Los valores posibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>Siempre</term>
<listitem>
<para>Utilizar siempre cifrado (<acronym>SSL</acronym>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Nunca</term>
<listitem>
<para>No utilizar cifrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Necesario</term>
<listitem>
<para>Utilizar la actualización de cifrado <acronym>TLS</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Si se solicita</term>
<listitem>
<para>Utilizar cifrado si el servidor lo solicita.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Permitir</guilabel></term>
<listitem>
<para>Permite el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym>IP</acronym> o red especificados. Los valores posibles son:</para>

<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>

<para>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term><guilabel>Denegar</guilabel></term>
<listitem>
<para>Deniega el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym>IP</acronym> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>
<para>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term>Orden</term>
<listitem>
<para>El orden el proceso para permitir y denegar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="example-how-define-security-for-all-printers">
<title>Ejemplo: cómo definir seguridad para todas las impresoras</title>

<para>Aquí se comenta el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;. Utilizaremos el ejemplo de añadir definiciones de seguridad distintas a las predeterminadas para el recurso <systemitem class="resource">all printers</systemitem>. Esta es la ubicación de acceso para el servidor web de &CUPS;, <ulink url="http://localhost:631/printers/"> http://localhost:631/printers/</ulink> o (remotamente) <ulink url="http://cups.server.name:631/printers/"> http://cups.server.name:631/printers/</ulink></para>

<para>La primera imagen muestra la ubicación general de este parámetro. <guilabel>Seleccionar</guilabel> <guibutton>Añadir</guibutton> o <guibutton>Modificar</guibutton> un recurso para el que haya decido realizar cambios en su seguridad.</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</screeninfo><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para>Este diálogo es para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso existente. Éstas son las opciones generales:</para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para>Ésta es la segunda parte del diálogo para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso ya existente. Aquí puede definir las máscaras de acceso para el recurso en cuestión. </para>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<screenshot>
<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

</sect1>

</chapter>